SlideShare una empresa de Scribd logo
ACROMEGALIA
ACROMEGALIA
• 20% de los Adultos tienen
  Adenomas Pituitarios.
• 15% de las lesiones intracraneanas
  operadas son adenomas Pituitarios.
• La Acromegalia se presenta entre 2 y
  3 por millón .
Anatomía de la Hipófisis
ACROMEGALIA
• Síndrome clínico resultante de la excesiva
  secreción de Hormona del crecimiento
• Edad promedio al Diagnóstico 40 a 45
  años.
• Los adenomas de la Pituitaria anterior,
  corresponden a un tercio de todos los
  adenomas funcionantes de la Hipófisis.
ACROMEGALIA
• La causa mas común de
  Acromegalia es la hipersecreción de
  Hormona del Crecimiento por un
  Adenoma Hiposiario, sin embargo
  hay causas raras de de
  Acromegalia: Carcinoides, tumores
  de Hipotálamo o cáncer de células
  pequeñas del Pulmón entre otros
ACROMEGALIA
• Cuadro clinico debido a
  cambios:
  – Sómaticos
  – Metabólicos
  – Locales
  – Psicógenos
ACROMEGALIA
• SOMATICOS
 – Estimulación del crecimiento de tejidos
   blandos, cartílago, huesos , visceras y
   muchos tejidos epiteliales.
• METABOLICOS:
 – Retención de Nitrógeno, antagonismo a
   Insulina y Lipogénesis.
ACROMEGALIA
• LOCALES:
 – Cefalea, parálisis de nervios faciales,
   defectos de visión periférica,
   (hemianopsia bitemporal)
• PSICOGENOS Y
  NEUROLOGICOS
 – Irritabilidad, alteraciones de la líbido,
   depresión psicosis, crisis convulsivas
   (temporales o cingulares).
ACROMEGALIA
• PROBLEMAS DERIVADOS:
 – Artropatía
 – Sobrecrecimiento de tejidos blandos
 – Densidad Osea
 – Enfermedad Cardiovascular
 – Estatura
 – Función Pituitaria
ACROMEGALIA
• PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
 – La piel se vuelve gruesa y dura, dificil
   de puncionar, aparecen fibromas
   cutaneos pediculados o planos, hay
   pigmentación obscura ( melanina) se
   presenta hiperhidrosis, el pelo crece
   rápidamente y las mujeres pueden
   tener Hirsutismo.
ACROMEGALIA
• TEJIDOS BLANDOS.
 – Macroglosia.
 – La Uvula crecida y cambios laríngeos
   que provocan Apnea del Sueño. ( 50%)
 – Apnea de origen central.
 – Cambios en la voz.
 – Compresión de nervio mediano ( tunel
   del carpo 20%).
ACROMEGALIA
• TUMORES:
 – En la acromegalia hay mayor riesgo
   para desarrollo de Leiomiomas
   Uterinos, Pólipos colónicos, ( 28.6%
   contra 5.5% en normales)
 – Adenocarcoinomas de estómago,
   Esófago y Melanoma.
ACROMEGALIA
• Visceras
  – Aumento de tamaño de Tiroides,
    Corazón, Hígado, Riñones y Próstata.
  – De 37 pacientes 92% tuvieron aumento
    de tamaño de la tiroides y algunos
    hipertiroidismo subclínico. Unos pocos
    pueden tener hipotiroidismo de origen
    central
  – El crecimiento Prostático es reversible
ACROMEGALIA
• ALTERACIONES ASOCIADAS
 – Diabetes ... 25%
 – Hiperfosfatemia .........70%
 – Hiperprolactinemia ..... 30%
 – Hipertensión Arterial ....30 a 50%
 – Hipercalciuria e hipertrigliceridemia
   10 a 20%
ACROMEGALIA
• MORTANDAD
 – La mortalidad en Acromegália se ve
   aumentada de 2 a 3 veces la esperada.
 – La sobrevida acortada en 10 años
   aprox. se debe a problemas
   Cardiovasculares, Hipertensión,
   Diabetes Mellitus y aumento en las
   tasas de cáncer y patología
   cerebrovascular.
ACROMEGALIA
• ARTROPATIA
 – NO relacionada con edad ni comienzo
   de secrecionde HC
 – Reversible
 – Rápida resolución sintomática
 – Irreversibilidad de cambios
   cartilaginosos y oseos.
ACROMEGALIA
• NEUROPATIA
 – Nervios periféricos
 – Anestesias y parestesias intermitentes
 – Polineuropatía Sensorimotora
 – Reversibilidad
ACROMEGALIA
• ENFERMEDAD
  CARDIOVASCULAR
 – Cardiomiopatía hipertrófica
 – Baja fracción de eyección VI.
 – Arritmias masa muscular aumentada
 – Hiperplasia de tejido fibroso conectivo.
 – Hipertensión Arterial
 – Reversibilidad ???
ACROMEGALIA
• ENFERMEDAD
  RESPIRATORIA
 – Obstrucción Aerea superior
 – Apnea Central o periférica
   ( obstructiva)
 – Reversible
ACROMEGALIA
• INTOLERANCIA A
  CARBOHIDRATOS
 – Diabetes Mellitus
   • Reversible si baja la secrecion de HC.
ACROMEGALIA
• DETERMINANTES DE
  SOBREVIDA
 – Nivel de HC ( último conocido)
 – Hipertensión
 – Enfermedad Cardíaca
 – Diabetes Mellitus
 – Duración de síntomas
ACROMEGALIA
• CAUSAS DE MUERTE
 – Cardiovascular............. 38 a 62 %
 – Respiratorio ................ 0 a 25 %
 – Cancer......................... 9 a 25 %

Más contenido relacionado

PDF
Acromegalia
PPT
Síndrome de Kallman
PPTX
Síndrome Di George
PPTX
Acromegalia
PPTX
Feocromocitoma
PPTX
FEOCROMOCITOMA
PPTX
3. acromegalia y gigantismo
PPTX
Carcinoma Medular de Tiroides
Acromegalia
Síndrome de Kallman
Síndrome Di George
Acromegalia
Feocromocitoma
FEOCROMOCITOMA
3. acromegalia y gigantismo
Carcinoma Medular de Tiroides

La actualidad más candente (20)

PPT
Acv hemorragico
PPTX
Hipertiroidismo
PPTX
Síndrome de Turner
PPTX
PPTX
Tiroiditis
PPTX
Feocromocitoma
PPTX
Feocromocitoma
PPTX
El Gigantismo y la acromegalia
PPTX
Síndrome de Klinefelter
PPT
Accidente Cerebrovascular isquemico
PPTX
Carcinoma papilar tiroides
PPSX
Síndrome de Marfan
PPT
44. tumores hipofisarios
PPTX
Sindrome de di george
PPTX
Feocromocitoma
PPT
Gigantismo y acromegalia
PPTX
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
PPT
6. Neuroblastoma Pediatría
PPT
Linfomas hodkin y no hodkin
Acv hemorragico
Hipertiroidismo
Síndrome de Turner
Tiroiditis
Feocromocitoma
Feocromocitoma
El Gigantismo y la acromegalia
Síndrome de Klinefelter
Accidente Cerebrovascular isquemico
Carcinoma papilar tiroides
Síndrome de Marfan
44. tumores hipofisarios
Sindrome de di george
Feocromocitoma
Gigantismo y acromegalia
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
6. Neuroblastoma Pediatría
Linfomas hodkin y no hodkin
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Acromegalia
PPTX
Acromegalia y gigantismo
PDF
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
PPT
Hiperprolactinemia
PDF
ACROMEGALIA
PPTX
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
PPTX
Acromegalia
PPTX
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
PPTX
Hiperprolactinemia
PPTX
Hiperprolactinemia
PPT
Hiperprolactinemia
PPTX
Hiperprolactinemia
PPTX
Ginecomastia en Pediatría
PDF
Hipopituitarismo
PPTX
Gigantismo y enanismo
PPTX
Ginecomastia
PPT
02 Cáncer De Tiroides
PPTX
Neoplasia tiroides r2
PPT
Acromegalia limpio
PPTX
Hiperprolactinemia
Acromegalia
Acromegalia y gigantismo
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
Hiperprolactinemia
ACROMEGALIA
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
Acromegalia
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Ginecomastia en Pediatría
Hipopituitarismo
Gigantismo y enanismo
Ginecomastia
02 Cáncer De Tiroides
Neoplasia tiroides r2
Acromegalia limpio
Hiperprolactinemia
Publicidad

Similar a Acromegalia (20)

PPTX
SEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptx
PPTX
18-07-12 Actualización
PPTX
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
PPTX
Biologia karla
PPTX
Patologia cardiovascular
PPT
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
PPTX
Glomerulopatias
PPTX
anestesia cirugia hipofisis.pptx
PDF
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
PPTX
Tumores suprarrenales
PPTX
ANEMIA CLASE DRA KARLA WELLINGTON 2026 H
PPTX
PDF
Lupus eritematoso sistemico
PPTX
Alteraciones en el frotis de sangre periférica
PPTX
ENFERMEDAD RENAL CRONICA DIAPOSITIVAS UG
PPTX
Hiperpituitarismo
PPTX
Examenes paraclinicos
PPTX
Acv en jovenes
PPTX
SEMIOLOGIA SUPRARENAL.pptx
18-07-12 Actualización
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
Biologia karla
Patologia cardiovascular
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
Glomerulopatias
anestesia cirugia hipofisis.pptx
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Tumores suprarrenales
ANEMIA CLASE DRA KARLA WELLINGTON 2026 H
Lupus eritematoso sistemico
Alteraciones en el frotis de sangre periférica
ENFERMEDAD RENAL CRONICA DIAPOSITIVAS UG
Hiperpituitarismo
Examenes paraclinicos
Acv en jovenes

Más de Arturo RUIZ-MOLINA (9)

PPT
Cirugìas de abdomen en pediatria
PPT
Invaginacion intestinal
PPTX
Defectos de pared ,Abdominal wall defects, Children congenital anomalies , Ga...
PPT
Quemaduras en niños
PPT
Mordeduras serpiente
PPTX
Tumor de wilms
PPTX
Errores de diagnostico
PPT
Tumores a..[1]
PPT
Urgencias pediatricas quirurgicas a1
Cirugìas de abdomen en pediatria
Invaginacion intestinal
Defectos de pared ,Abdominal wall defects, Children congenital anomalies , Ga...
Quemaduras en niños
Mordeduras serpiente
Tumor de wilms
Errores de diagnostico
Tumores a..[1]
Urgencias pediatricas quirurgicas a1

Último (20)

PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PDF
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
PPT
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
uso ketamina lidocaina sulfato de magnesio
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
PDF
Síndrome medular: causas y manifestación
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
uso ketamina lidocaina sulfato de magnesio
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
Síndrome medular: causas y manifestación
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf

Acromegalia

  • 2. ACROMEGALIA • 20% de los Adultos tienen Adenomas Pituitarios. • 15% de las lesiones intracraneanas operadas son adenomas Pituitarios. • La Acromegalia se presenta entre 2 y 3 por millón .
  • 3. Anatomía de la Hipófisis
  • 4. ACROMEGALIA • Síndrome clínico resultante de la excesiva secreción de Hormona del crecimiento • Edad promedio al Diagnóstico 40 a 45 años. • Los adenomas de la Pituitaria anterior, corresponden a un tercio de todos los adenomas funcionantes de la Hipófisis.
  • 5. ACROMEGALIA • La causa mas común de Acromegalia es la hipersecreción de Hormona del Crecimiento por un Adenoma Hiposiario, sin embargo hay causas raras de de Acromegalia: Carcinoides, tumores de Hipotálamo o cáncer de células pequeñas del Pulmón entre otros
  • 6. ACROMEGALIA • Cuadro clinico debido a cambios: – Sómaticos – Metabólicos – Locales – Psicógenos
  • 7. ACROMEGALIA • SOMATICOS – Estimulación del crecimiento de tejidos blandos, cartílago, huesos , visceras y muchos tejidos epiteliales. • METABOLICOS: – Retención de Nitrógeno, antagonismo a Insulina y Lipogénesis.
  • 8. ACROMEGALIA • LOCALES: – Cefalea, parálisis de nervios faciales, defectos de visión periférica, (hemianopsia bitemporal) • PSICOGENOS Y NEUROLOGICOS – Irritabilidad, alteraciones de la líbido, depresión psicosis, crisis convulsivas (temporales o cingulares).
  • 9. ACROMEGALIA • PROBLEMAS DERIVADOS: – Artropatía – Sobrecrecimiento de tejidos blandos – Densidad Osea – Enfermedad Cardiovascular – Estatura – Función Pituitaria
  • 10. ACROMEGALIA • PIEL Y TEJIDOS BLANDOS – La piel se vuelve gruesa y dura, dificil de puncionar, aparecen fibromas cutaneos pediculados o planos, hay pigmentación obscura ( melanina) se presenta hiperhidrosis, el pelo crece rápidamente y las mujeres pueden tener Hirsutismo.
  • 11. ACROMEGALIA • TEJIDOS BLANDOS. – Macroglosia. – La Uvula crecida y cambios laríngeos que provocan Apnea del Sueño. ( 50%) – Apnea de origen central. – Cambios en la voz. – Compresión de nervio mediano ( tunel del carpo 20%).
  • 12. ACROMEGALIA • TUMORES: – En la acromegalia hay mayor riesgo para desarrollo de Leiomiomas Uterinos, Pólipos colónicos, ( 28.6% contra 5.5% en normales) – Adenocarcoinomas de estómago, Esófago y Melanoma.
  • 13. ACROMEGALIA • Visceras – Aumento de tamaño de Tiroides, Corazón, Hígado, Riñones y Próstata. – De 37 pacientes 92% tuvieron aumento de tamaño de la tiroides y algunos hipertiroidismo subclínico. Unos pocos pueden tener hipotiroidismo de origen central – El crecimiento Prostático es reversible
  • 14. ACROMEGALIA • ALTERACIONES ASOCIADAS – Diabetes ... 25% – Hiperfosfatemia .........70% – Hiperprolactinemia ..... 30% – Hipertensión Arterial ....30 a 50% – Hipercalciuria e hipertrigliceridemia 10 a 20%
  • 15. ACROMEGALIA • MORTANDAD – La mortalidad en Acromegália se ve aumentada de 2 a 3 veces la esperada. – La sobrevida acortada en 10 años aprox. se debe a problemas Cardiovasculares, Hipertensión, Diabetes Mellitus y aumento en las tasas de cáncer y patología cerebrovascular.
  • 16. ACROMEGALIA • ARTROPATIA – NO relacionada con edad ni comienzo de secrecionde HC – Reversible – Rápida resolución sintomática – Irreversibilidad de cambios cartilaginosos y oseos.
  • 17. ACROMEGALIA • NEUROPATIA – Nervios periféricos – Anestesias y parestesias intermitentes – Polineuropatía Sensorimotora – Reversibilidad
  • 18. ACROMEGALIA • ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR – Cardiomiopatía hipertrófica – Baja fracción de eyección VI. – Arritmias masa muscular aumentada – Hiperplasia de tejido fibroso conectivo. – Hipertensión Arterial – Reversibilidad ???
  • 19. ACROMEGALIA • ENFERMEDAD RESPIRATORIA – Obstrucción Aerea superior – Apnea Central o periférica ( obstructiva) – Reversible
  • 20. ACROMEGALIA • INTOLERANCIA A CARBOHIDRATOS – Diabetes Mellitus • Reversible si baja la secrecion de HC.
  • 21. ACROMEGALIA • DETERMINANTES DE SOBREVIDA – Nivel de HC ( último conocido) – Hipertensión – Enfermedad Cardíaca – Diabetes Mellitus – Duración de síntomas
  • 22. ACROMEGALIA • CAUSAS DE MUERTE – Cardiovascular............. 38 a 62 % – Respiratorio ................ 0 a 25 % – Cancer......................... 9 a 25 %