ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 13
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LEEMOS UN CUENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE fecha 16 de octubre del 2024
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Que los niños y niñas identifiquen a los personajes del cuento, observando las ilustraciones y escuchando la lectura, para
mencionar sus características.
COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
ESTÁNDAR Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y
que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra
comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en
relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
CAPACIDADES • Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto escrito.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
DESEMPEÑOS 5 AÑOS
2.1 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así
como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones,
rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en
variados soportes.
2.2 Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de algunos indicios, como el título, las
ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos, que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo
o a través de un adulto).
2.3 Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y
experiencia.
4 AÑOS Y 3 AÑOS
.1 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones
cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes.
2.2 Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes
y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).
2.3 Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y
experiencias.
CRITERIO DE EVALUACION 5 AÑOS
Menciona el título del cuento y características de los personajes a partir de las ilustraciones que observa para
construir sus hipótesis o predicciones sobre el cuento de Los medios de transporte. Dice de que tratara, como
continuara y terminara el cuento Participa en la lectura del cuento “Los medios de transporte”, Expresa sus gustos y
preferencias comenta las emociones que le genero al leer el cuento “Los medios de transporte”
4 AÑOS Y 3 AÑOS
Participa en la lectura del cuento “Los medios de transporte” identificando palabras conocidas, demostrando
comprensión de las fotografías, responde a preguntas, comentan las emociones que le genero al leer el cuento “Los
medios de transporte”.
INSTRUMENTO DE EVALUACION Cuaderno de campo, ficha de seguimiento
SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS
DIDÁCTICOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
RECURSOS
Y
MATERIALES
TIEMPO
.
ACTIVIDADES
DE RUTINAS
Oración de la mañana, Canción Pregunto: Que día estamos hoy ¿Cómo está el día?, recordamos las normas de
convivencia, noticia del día alinea del tiempo (uso de los carteles del aula)
carteles 20
JUEGO LIBRE
EN LOS
SECTORES
PLANIFICACIÓN. -Sentados en círculo la profesora comunica a los niños que: ha llegado la hora del juego-trabajo en los
sectores del aula ¿qué queremos hacer? ¿Con quién? ¿Cómo? ¿Dónde lo harán? ¿Y en qué tiempo lo harán?
ORGANIZACIÓN. -Recuerdan la forma de cómo deben usar los materiales que hay que compartir, no tirar al piso, cuando
hayan terminado, volver todo a su lugar. Los niños eligen el sector en el que trabajaran en grupos de 3 o 5.
EJECUCIÓN O DESARROLLO. -Los niños construyen, arman, dibujan, leen, representan etc. lo que decidieron; dejando
fluir su imaginación, la profesora monitorea.
ORDEN. - Faltando 5 minutos la profesora con el canto de orden da señal que la actividad está por terminar.
SOCIALIZACIÓN. - En círculo pedimos a los niños que comenten sobre el trabajo realizado ¿qué? ¿Cómo?
REPRESENTACIÓN. - Los niños representan lo que hicieron.: Luego de dialogar entre ellos, en forma grupal o individual
dibujan lo que hicieron.
Materiales
educativos de
los sectores
hojas
plastilina
crayolas
60
ACTIVIDAD DE
LA UNIDAD
DIDÁCTICA
INICIO
PROPÓSITO: Hoy niños y niñas identificaremos a los personajes del cuento, observando las ilustraciones y escuchando la
lectura, para mencionar sus características.
ACUERDOS PARA LA ACTIVIDAD:
-Escuchar atentos.
-Levanto la mano si quiero realizar una pregunta o responder a una interrogante
-Espero mi turno para hablar
MOTIVACIÓN: Mostramos un sobre dentro en el cual habrá imágenes de los medios de transporte.
RESCATE DE SABERES PREVIO: A partir de las imágenes realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué imágenes
60
observan?¿Cuál será su nombre de objetos?¿¿para qué nos servirá estos medios de transporte?¿Sera importantes estos
medios de transporte? ¿Porque? ¿Qué pasaría si no existieran estos medios de transporte?
DESARROLLO GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
PROBLEMATIZACIÓN: ¿Qué historia aprenderemos el día de hoy?
- ANTES DE LA LECTURA: La maestra presenta el cuento oculto con una tela ,luego les muestra la pasta del cuento “Los
medios de transporte”,
Y hace las siguientes preguntas ¿De qué se tratará el cuento? ¿Cuál será el título del cuento la lectura? ¿Quiénes serán
los personajes de la historia? ¿Reconocen algunas palabras? ¿
La docente escribe las hipótesis que los niños van mencionando sobre el titulo del cuento,
los personajes del cuento y el final del cuento en la pizarra
- DURANTE LA LECTURA:
- La maestra lee el cuento haciendo movimientos y gestos, los niños escuchan con
atención el contenido del cuento “Los medios de transporte”, participan cuando hay
suspenso, les iremos preguntado ¿Cómo continua el cuento? ¿Qué creen que pasará
después? ¿Cómo creen que terminará el cuento?
papelote
colores,
crayolas,
plumones
-
- DESPUÉS DE LA LECTURA: Abriremos un espacio de intercambio de ideas para que los niños expresen de manera
espontánea sus movimientos, emociones, también iremos formulando preguntas ¿Qué les pareció el cuento? ¿De qué
trataba el cuento? ¿Quiénes eran los personajes? ¿Cómo se llamaban los personajes del cuento? ¿? ¿Qué les sucedió a
Yayo y Lolita? ¿Qué hubieras hecho tú si a ti te hubiera dejado el bus? ¿Con que medio de transporte se fueron a su
paseo?¿Quiénes fueron a recogerle para regresar a casa?¿Que medio de transporte utilizaron sus padres para recogerles
¿Cómo era el auto ?¿Qué parte de la lectura te gustó más?
- A continuación, les invitamos a dibujar lo que más les gustó de la lectura y solicitamos que nos cuenten el cuanto a su
manera y con sus propias palabras.
CIERRE Los niños y niñas eligen libremente representar lo que más les gusto, exponen sus trabajos, narra el cuento pronunciando
con claridad y apoyándose en gestos.
¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí?
ACTIVIDADES DE
ASEO
uso de los servicios higiénicos, lavado de manos Jabón toalla 15
REFRIGERIO y
RECREO
Damos gracias por los alimentos, recordamos las normas de alimentación, degustación de los alimentos loncheras 30
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES DEL ARTISTICOS
TALLER DRAMATIZACION ARMAMOS ROMPECABEZAS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
ESTANDAR Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los
elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de
sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo .
Comparte espontáneamente sus experiencias y reacciones.
DESEMPEÑO 5 AÑOS
 plora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar
un material con otro.
 Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de la
experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros
4 AÑOS
.Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un
material con otro.
Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento,
el teatro, la música, los títeres, etc.).
Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los
lenguajes artísticos.
3 AÑOS
Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y
de los materiales con los que trabaja.
Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el
teatro, la música, los títeres, etc.).
Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los
lenguajes artísticos.
CRITERIO DE
EVALUACION
3,4 Y 5 AÑOS
Explora las imágenes y materiales, descubre lo que pude crear con ellas. Representa sus ideas armando los rompecabezas. Muestra y comunica y
fundamenta las imágenes que armo de los medios de transporte
MOMENTOS DIDACTICOS ASAMBLEA
Los niños y niñas se sientan en semicírculo para la asamblea como nos comportaremos durante el taller. el cuidado que
debemos tener con los materiales que utilizaremos, que actividad realizaremos
EXPLORACIÓN DEL MATERIAL.
Los niños eligen y manipulan libremente los materiales que van a utilizar para realizar la actividad propuesta.
EJECUCIÓN DE SU EXPRESIÓN GRÁFICA PLÁSTICA
Los niños realizan libremente sus expresiones graficas utilizando imágenes, tijeras, colores, goma, para armar la
rompecabezas de los medios de transporte que ellos eligen o prefieran.
VERBALIZACIÓN. Exponen su trabajo a sus compañeros y comentan que realizó ¿Cómo? ¿Porque lo hizo? ¿Qué materiales
uso etc.?
ACTIVIDADES DE
SALIDA
Recuento de lo aprendido, formación, canto rezo y despedida Espejo
peine
15
CUADERNO DE CAMPO
Nombre de la niña (o):
Fecha: 16-10-2024
Profesora:
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
LEEMOS UN CUENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
ESTANDAR Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan
con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de
algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia.
Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
CAPACIDADES • Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto escrito.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
DESEMPEÑO 5 AÑOS
2.1 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de
algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios
publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados soportes.
2.2 Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de algunos indicios, como el título, las ilustraciones, palabras,
expresiones o sucesos significativos, que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).
2.3 Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencia.
4 AÑOS Y 3 AÑOS
.1 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora
cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes.
2.2 Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la
lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).
2.3 Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias.
CRITERIO DE
EVALUACION 5 AÑOS
Menciona el título del cuento y características de los personajes a partir de las ilustraciones que observa para construir sus hipótesis o predicciones
sobre el cuento de Los medios de transporte. Dice de que tratara, como continuara y terminara el cuento Participa en la lectura del cuento “Los medios
de transporte”, Expresa sus gustos y preferencias comenta las emociones que le genero al leer el cuento “Los medios de transporte”
4 AÑOS Y 3 AÑOS
Participa en la lectura del cuento “Los medios de transporte” identificando palabras conocidas, demostrando comprensión de las fotografías, responde a
preguntas, comentan las emociones que le genero al leer el cuento “Los medios de transporte”.

DESCRIPCION DE LA EVIDENCIA (una evidencia puede ser
el actuar del estudiante o las producciones que tiene) la
descripción debe ser tal cual se observa
ANALISIS DE LA EVIDENCIA (Que competencias, desempeños, ha logrado o tiene dificultad)

Más contenido relacionado

DOCX
ACTivi N° 12 APRENDEMOS UNA CANCION.docx
DOCX
Quinto proyecto de aprendizaje Inicial 4 años .docx
DOCX
Experiencia-de-Aprendizaje-Con-Nuestra-Imaginacion-Podemos-Viajar.docx
DOCX
TEXTUALIZACION DE COMUNICACION EN LOS CUENTOS
DOCX
Jugar a imaginar y crear con los cuentos.
PPTX
COLORIN COLORADO PARA PREESCOLARPROYECTO.pptx
DOCX
05_AÑOS_-__CON_LOS_CUENTOS_JUEGO_Y_APRENDO[1]21212122121.docx
PDF
Guía para el medio TIC 1
ACTivi N° 12 APRENDEMOS UNA CANCION.docx
Quinto proyecto de aprendizaje Inicial 4 años .docx
Experiencia-de-Aprendizaje-Con-Nuestra-Imaginacion-Podemos-Viajar.docx
TEXTUALIZACION DE COMUNICACION EN LOS CUENTOS
Jugar a imaginar y crear con los cuentos.
COLORIN COLORADO PARA PREESCOLARPROYECTO.pptx
05_AÑOS_-__CON_LOS_CUENTOS_JUEGO_Y_APRENDO[1]21212122121.docx
Guía para el medio TIC 1

Similar a ACT N° 13 LEEMOS UN CUENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE.docx (20)

DOCX
plan del 1 al 15 de diciembre.docx...........................
DOC
Act. 8 estrategias pedag+ôgicas que han permeado leidy
DOC
EXPERIENCIA ..CREANDO TEXTOS EXPERIENCIA ..CREANDO TEXTOS.docEXPERIENCIA ..CR...
PDF
Medios de comunición y transporte
DOC
Act. 8 estrategias pedag+ôgicas que han permeado leidy
PDF
Mi proyecto para una flipped classroom
DOC
Act. 8 estrategias pedagógicas que han permeado Marta
DOC
Proyecto de lectura
DOC
estrategias pedagógicas de lectura
DOC
Actividad 8 lista
DOC
Act. 8 estrategias pedagógicas que han permeado leidy
DOC
Act. 8 estrategias pedagógicas que han permeado leidy
DOC
Estrategias pedagógicas
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS MÁGICOS CREANDO Y LEYENDO HISTORIAS FANTAS...
DOCX
PROYECTO organizamos nuestro espacio lector 2024.docx
PPT
Literatura
PPT
Literatura
DOCX
Proyecto: "Creamos un cuento".
plan del 1 al 15 de diciembre.docx...........................
Act. 8 estrategias pedag+ôgicas que han permeado leidy
EXPERIENCIA ..CREANDO TEXTOS EXPERIENCIA ..CREANDO TEXTOS.docEXPERIENCIA ..CR...
Medios de comunición y transporte
Act. 8 estrategias pedag+ôgicas que han permeado leidy
Mi proyecto para una flipped classroom
Act. 8 estrategias pedagógicas que han permeado Marta
Proyecto de lectura
estrategias pedagógicas de lectura
Actividad 8 lista
Act. 8 estrategias pedagógicas que han permeado leidy
Act. 8 estrategias pedagógicas que han permeado leidy
Estrategias pedagógicas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS MÁGICOS CREANDO Y LEYENDO HISTORIAS FANTAS...
PROYECTO organizamos nuestro espacio lector 2024.docx
Literatura
Literatura
Proyecto: "Creamos un cuento".
Publicidad

Más de ruthcardenasvasquez3 (20)

DOCX
ACTIVIDAD PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 06 LA GRANDEZA DE PERÚ POR SU CUMPLEAÑOS.docx
DOCX
ACT.No 6 -ORGANIZAMOS NUESTRO ESPACIO DE LA CALMA.docx
DOCX
1' SESION DE TUTORIA 6 SESION DE APRENDIZAJE
DOCX
AGRUPAMOS LOS TESOROS. sesiones de APRENDIZAJE
DOCX
ACTIVIDAD N de jugando con la balanza.docx
DOCX
ACTIDAD 3 BUSCAMOS TESOROS tridimencionales.docx
DOCX
ACT.N°4 JUGAMOS CON LOS TESOROS QUE ENCONTRAMOS.docx
DOCX
ORDENAMOS LOS tesorod de inicial proyecto
DOCX
ACTIVIDAD N°ME IDENTIFICO CON MI DNI.docx
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01 PLANIFICACIÓN_N°02 UN VIAJE POR LAS EMOCIONES.....
DOCX
ACTIVIDAD N8 BOTELLA DE CALMA psicomotriz .docx
DOCX
ACT.No 6 -ORGANIZAMOS NUESTRO ESPACIO DE LA CALMA.docx
DOCX
ACTIVIDAD 3 ¿Que puedo hacer con mis emociones 10 evaluamos el proyecto..docx
DOCX
ACT. N° 07 ¿TODOS LOS DINOSAURIOS SERAN IGUALES.docx
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJe dino Nª 09.docx
DOCX
ACTIVIDAD DINOSAURIOS carnívoros ..docx
DOCX
ACTIVIDAD DE APR. 2 y 3. DINOSARIOS.docx
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 29 de noviembre 2024 evaluacion del proyecto.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE DINOSAURIO (1).docx
ACTIVIDAD PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 06 LA GRANDEZA DE PERÚ POR SU CUMPLEAÑOS.docx
ACT.No 6 -ORGANIZAMOS NUESTRO ESPACIO DE LA CALMA.docx
1' SESION DE TUTORIA 6 SESION DE APRENDIZAJE
AGRUPAMOS LOS TESOROS. sesiones de APRENDIZAJE
ACTIVIDAD N de jugando con la balanza.docx
ACTIDAD 3 BUSCAMOS TESOROS tridimencionales.docx
ACT.N°4 JUGAMOS CON LOS TESOROS QUE ENCONTRAMOS.docx
ORDENAMOS LOS tesorod de inicial proyecto
ACTIVIDAD N°ME IDENTIFICO CON MI DNI.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01 PLANIFICACIÓN_N°02 UN VIAJE POR LAS EMOCIONES.....
ACTIVIDAD N8 BOTELLA DE CALMA psicomotriz .docx
ACT.No 6 -ORGANIZAMOS NUESTRO ESPACIO DE LA CALMA.docx
ACTIVIDAD 3 ¿Que puedo hacer con mis emociones 10 evaluamos el proyecto..docx
ACT. N° 07 ¿TODOS LOS DINOSAURIOS SERAN IGUALES.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJe dino Nª 09.docx
ACTIVIDAD DINOSAURIOS carnívoros ..docx
ACTIVIDAD DE APR. 2 y 3. DINOSARIOS.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 29 de noviembre 2024 evaluacion del proyecto.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DINOSAURIO (1).docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Organizador curricular multigrado escuela
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

ACT N° 13 LEEMOS UN CUENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE.docx

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 13 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LEEMOS UN CUENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE fecha 16 de octubre del 2024 PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Que los niños y niñas identifiquen a los personajes del cuento, observando las ilustraciones y escuchando la lectura, para mencionar sus características. COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA ESTÁNDAR Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos. CAPACIDADES • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto escrito. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito DESEMPEÑOS 5 AÑOS 2.1 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados soportes. 2.2 Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de algunos indicios, como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos, que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). 2.3 Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencia. 4 AÑOS Y 3 AÑOS .1 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes. 2.2 Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). 2.3 Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias. CRITERIO DE EVALUACION 5 AÑOS Menciona el título del cuento y características de los personajes a partir de las ilustraciones que observa para construir sus hipótesis o predicciones sobre el cuento de Los medios de transporte. Dice de que tratara, como continuara y terminara el cuento Participa en la lectura del cuento “Los medios de transporte”, Expresa sus gustos y preferencias comenta las emociones que le genero al leer el cuento “Los medios de transporte” 4 AÑOS Y 3 AÑOS Participa en la lectura del cuento “Los medios de transporte” identificando palabras conocidas, demostrando
  • 2. comprensión de las fotografías, responde a preguntas, comentan las emociones que le genero al leer el cuento “Los medios de transporte”. INSTRUMENTO DE EVALUACION Cuaderno de campo, ficha de seguimiento SECUENCIA DIDACTICA MOMENTOS DIDÁCTICOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO . ACTIVIDADES DE RUTINAS Oración de la mañana, Canción Pregunto: Que día estamos hoy ¿Cómo está el día?, recordamos las normas de convivencia, noticia del día alinea del tiempo (uso de los carteles del aula) carteles 20 JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES PLANIFICACIÓN. -Sentados en círculo la profesora comunica a los niños que: ha llegado la hora del juego-trabajo en los sectores del aula ¿qué queremos hacer? ¿Con quién? ¿Cómo? ¿Dónde lo harán? ¿Y en qué tiempo lo harán? ORGANIZACIÓN. -Recuerdan la forma de cómo deben usar los materiales que hay que compartir, no tirar al piso, cuando hayan terminado, volver todo a su lugar. Los niños eligen el sector en el que trabajaran en grupos de 3 o 5. EJECUCIÓN O DESARROLLO. -Los niños construyen, arman, dibujan, leen, representan etc. lo que decidieron; dejando fluir su imaginación, la profesora monitorea. ORDEN. - Faltando 5 minutos la profesora con el canto de orden da señal que la actividad está por terminar. SOCIALIZACIÓN. - En círculo pedimos a los niños que comenten sobre el trabajo realizado ¿qué? ¿Cómo? REPRESENTACIÓN. - Los niños representan lo que hicieron.: Luego de dialogar entre ellos, en forma grupal o individual dibujan lo que hicieron. Materiales educativos de los sectores hojas plastilina crayolas 60 ACTIVIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA INICIO PROPÓSITO: Hoy niños y niñas identificaremos a los personajes del cuento, observando las ilustraciones y escuchando la lectura, para mencionar sus características. ACUERDOS PARA LA ACTIVIDAD: -Escuchar atentos. -Levanto la mano si quiero realizar una pregunta o responder a una interrogante -Espero mi turno para hablar MOTIVACIÓN: Mostramos un sobre dentro en el cual habrá imágenes de los medios de transporte. RESCATE DE SABERES PREVIO: A partir de las imágenes realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué imágenes 60
  • 3. observan?¿Cuál será su nombre de objetos?¿¿para qué nos servirá estos medios de transporte?¿Sera importantes estos medios de transporte? ¿Porque? ¿Qué pasaría si no existieran estos medios de transporte? DESARROLLO GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO PROBLEMATIZACIÓN: ¿Qué historia aprenderemos el día de hoy? - ANTES DE LA LECTURA: La maestra presenta el cuento oculto con una tela ,luego les muestra la pasta del cuento “Los medios de transporte”, Y hace las siguientes preguntas ¿De qué se tratará el cuento? ¿Cuál será el título del cuento la lectura? ¿Quiénes serán los personajes de la historia? ¿Reconocen algunas palabras? ¿ La docente escribe las hipótesis que los niños van mencionando sobre el titulo del cuento, los personajes del cuento y el final del cuento en la pizarra - DURANTE LA LECTURA: - La maestra lee el cuento haciendo movimientos y gestos, los niños escuchan con atención el contenido del cuento “Los medios de transporte”, participan cuando hay suspenso, les iremos preguntado ¿Cómo continua el cuento? ¿Qué creen que pasará después? ¿Cómo creen que terminará el cuento? papelote colores, crayolas, plumones
  • 4. - - DESPUÉS DE LA LECTURA: Abriremos un espacio de intercambio de ideas para que los niños expresen de manera espontánea sus movimientos, emociones, también iremos formulando preguntas ¿Qué les pareció el cuento? ¿De qué trataba el cuento? ¿Quiénes eran los personajes? ¿Cómo se llamaban los personajes del cuento? ¿? ¿Qué les sucedió a Yayo y Lolita? ¿Qué hubieras hecho tú si a ti te hubiera dejado el bus? ¿Con que medio de transporte se fueron a su paseo?¿Quiénes fueron a recogerle para regresar a casa?¿Que medio de transporte utilizaron sus padres para recogerles ¿Cómo era el auto ?¿Qué parte de la lectura te gustó más? - A continuación, les invitamos a dibujar lo que más les gustó de la lectura y solicitamos que nos cuenten el cuanto a su manera y con sus propias palabras. CIERRE Los niños y niñas eligen libremente representar lo que más les gusto, exponen sus trabajos, narra el cuento pronunciando con claridad y apoyándose en gestos. ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí? ACTIVIDADES DE ASEO uso de los servicios higiénicos, lavado de manos Jabón toalla 15 REFRIGERIO y RECREO Damos gracias por los alimentos, recordamos las normas de alimentación, degustación de los alimentos loncheras 30 CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES DEL ARTISTICOS TALLER DRAMATIZACION ARMAMOS ROMPECABEZAS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE ESTANDAR Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo . Comparte espontáneamente sus experiencias y reacciones. DESEMPEÑO 5 AÑOS  plora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro.  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros
  • 5. 4 AÑOS .Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos. 3 AÑOS Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja. Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos. CRITERIO DE EVALUACION 3,4 Y 5 AÑOS Explora las imágenes y materiales, descubre lo que pude crear con ellas. Representa sus ideas armando los rompecabezas. Muestra y comunica y fundamenta las imágenes que armo de los medios de transporte MOMENTOS DIDACTICOS ASAMBLEA Los niños y niñas se sientan en semicírculo para la asamblea como nos comportaremos durante el taller. el cuidado que debemos tener con los materiales que utilizaremos, que actividad realizaremos EXPLORACIÓN DEL MATERIAL. Los niños eligen y manipulan libremente los materiales que van a utilizar para realizar la actividad propuesta. EJECUCIÓN DE SU EXPRESIÓN GRÁFICA PLÁSTICA
  • 6. Los niños realizan libremente sus expresiones graficas utilizando imágenes, tijeras, colores, goma, para armar la rompecabezas de los medios de transporte que ellos eligen o prefieran. VERBALIZACIÓN. Exponen su trabajo a sus compañeros y comentan que realizó ¿Cómo? ¿Porque lo hizo? ¿Qué materiales uso etc.? ACTIVIDADES DE SALIDA Recuento de lo aprendido, formación, canto rezo y despedida Espejo peine 15 CUADERNO DE CAMPO
  • 7. Nombre de la niña (o): Fecha: 16-10-2024 Profesora: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LEEMOS UN CUENTO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA ESTANDAR Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos. CAPACIDADES • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto escrito. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito DESEMPEÑO 5 AÑOS 2.1 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados soportes. 2.2 Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de algunos indicios, como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos, que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). 2.3 Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencia. 4 AÑOS Y 3 AÑOS .1 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes. 2.2 Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). 2.3 Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias. CRITERIO DE EVALUACION 5 AÑOS Menciona el título del cuento y características de los personajes a partir de las ilustraciones que observa para construir sus hipótesis o predicciones sobre el cuento de Los medios de transporte. Dice de que tratara, como continuara y terminara el cuento Participa en la lectura del cuento “Los medios de transporte”, Expresa sus gustos y preferencias comenta las emociones que le genero al leer el cuento “Los medios de transporte” 4 AÑOS Y 3 AÑOS Participa en la lectura del cuento “Los medios de transporte” identificando palabras conocidas, demostrando comprensión de las fotografías, responde a preguntas, comentan las emociones que le genero al leer el cuento “Los medios de transporte”.
  • 8.  DESCRIPCION DE LA EVIDENCIA (una evidencia puede ser el actuar del estudiante o las producciones que tiene) la descripción debe ser tal cual se observa ANALISIS DE LA EVIDENCIA (Que competencias, desempeños, ha logrado o tiene dificultad)