2
Lo más leído
NOS ALIMENTAMOS
SALUDABLEMENTE Y
REALIZAMOS ACTIVIDAD
FÍSICA PARA VIVIR MEJOR
Nombres y Apellidos :
Grado y sección : …….° “…” secundaria
Curso : Matemática
Fecha :
Planteamiento de la situación:
Actualmente, vivimos una situación de emergencia sanitaria en
nuestro país y en el mundo entero que ha limitado el uso de los
espacios al aire libre para realizar actividades y deportes
colectivos. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) refiere que, en la actualidad, el mundo se enfrenta a
problemas de alimentación que incluyen tanto a la desnutrición
como al sobrepeso. Esta situación nos lleva a preguntarnos lo
siguiente: ¿Son adecuadas las acciones o prácticas que asumen
las familias respecto a una vida saludable? ¿Es posible que el
desconocimiento sobre cómo se obtiene la energía y los
nutrientes en los alimentos influya en estas acciones? ¿Estas
prácticas aprovechan los productos de la región?
Ante esta situación, como actores que promovemos el cambio,
nos planteamos: ¿Qué acciones o prácticas podemos
implementar y promover para una alimentación y
condición física saludable en nuestra familia y comunidad?
Propósito de aprendizaje:
Cartilla informativa y pódcast para la promoción de un estilo de vida saludable, tomando en consideración las necesidades
de la comunidad y las potencialidades alimentarias de las ecorregiones.
Producto:
Competencia Criterios Actividades
Resuelve problemas de cantidad.
• Establece relaciones entre datos sobre
el valor nutricional de los alimentos y los
transforma a expresiones en notación
exponencial y científica.
• Expresa su comprensión del uso de la
notación científica mediante la
representación de una mantisa y su parte
exponencial.
• Aplica procedimientos y propiedades
de la notación científica y propiedades
de los exponentes para realizar
operaciones aditivas.
- Representamos la cantidad de
nutrientes con notación científica y
exponencial.
- Calculamos el valor nutricional de los
platos típicos con números expresados
en notación científica y exponencial.
- Planteamos afirmaciones sobre
propiedades y operaciones con
kilocalorías.
- Resolvemos problemas del cuaderno de
trabajo de matemática de la ficha N°
Resuelve problemas de cantidad.
Secuencia:
Actividad 2: Calculamos el valor nutricional de los platos típicos
con números expresados en notación científica y exponencial.
Para lograr el propósito, planificarás tu tiempo que emplearás para cada actividad en un horario
semanal y resolverás en tu cuaderno de matemática (portafolio).
En esta actividad, reconocerán el valor energético (en cal) y la
cantidad total de calcio (en mg) que contienen los
ingredientes de un plato típico de la selva peruana. Para ello,
realizarán conversiones de las unidades con las que se miden
las calorías (kcal) y el macroelemento calcio (g) para poder
expresarlas con notación exponencial y científica Luego,
efectuarán operaciones aditivas para calcular el valor nutritivo
total de los alimentos utilizados para preparar dicho plato
típico.
Adición y sustracción con notación científica o exponencial
Adición y sustracción con notación científica o exponencial
Calculamos el valor nutricional de los platos típicos con números
expresados en notación científica y exponencial.
Calculamos el valor nutricional de los platos típicos con números
expresados en notación científica y exponencial.
Llegó el momento de autoevaluarte
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Act Semana 30  NC  31-10 al 04-11.pdf
Act Semana 30  NC  31-10 al 04-11.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
EXPER 1 , 3°mate 2022 prof Manuel.docx
PDF
6.experiencia de aprendizaje nº6 3º
PPTX
EXP._1_MATE_-_Parte_1.pptx
DOCX
SESION 01 (2).docx
DOCX
UNIDAD DIDACTICA
PDF
Mat1 unidad1
DOCX
3º y 4º sec actv.12-mate. exp 8
EXPER 1 , 3°mate 2022 prof Manuel.docx
6.experiencia de aprendizaje nº6 3º
EXP._1_MATE_-_Parte_1.pptx
SESION 01 (2).docx
UNIDAD DIDACTICA
Mat1 unidad1
3º y 4º sec actv.12-mate. exp 8

Similar a Act Semana 30 NC 31-10 al 04-11.pdf (20)

PPTX
PPT ACTIVIDADES - Matematica.pptx
PDF
La sesion de_aprendizaje_ebr_ccesa007
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 6.docKHICICJCJCHXUXCJCVJKHVKVIx
DOCX
Experiencia de Aprendizaje - Hermes Santacruz Terrones.docx
PDF
PROGRAMACIÓN SEMANAL 2019 . 29 Radio.pdf
PDF
ambiente-salud-unidad-2-texto-3-avanzado-135-169 (1).pdf
PDF
8egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf
PDF
8egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1 (1).pdf
PDF
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
PDF
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
PDF
Unidad de aprendizaje n° 1 ml 5º 2014
DOCX
Experiencia de Aprendizaje planificador quinto grado Matemática.docx
PDF
Matriz de programación anual de matematica 2do. secundaria
PDF
Matriz de programación anual de matematica - 2do. secundaria
DOCX
8º años pc4 s3
PDF
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
PDF
Alimentacion nutricion saludable
DOC
PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc
PPTX
Ejemplo de situación significativa 2015
PDF
Exp8 ebr-secundaria-3y4-exploramosyaprendemos-actividad10 (1)
PPT ACTIVIDADES - Matematica.pptx
La sesion de_aprendizaje_ebr_ccesa007
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 6.docKHICICJCJCHXUXCJCVJKHVKVIx
Experiencia de Aprendizaje - Hermes Santacruz Terrones.docx
PROGRAMACIÓN SEMANAL 2019 . 29 Radio.pdf
ambiente-salud-unidad-2-texto-3-avanzado-135-169 (1).pdf
8egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf
8egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1 (1).pdf
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
Unidad de aprendizaje n° 1 ml 5º 2014
Experiencia de Aprendizaje planificador quinto grado Matemática.docx
Matriz de programación anual de matematica 2do. secundaria
Matriz de programación anual de matematica - 2do. secundaria
8º años pc4 s3
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
Alimentacion nutricion saludable
PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc
Ejemplo de situación significativa 2015
Exp8 ebr-secundaria-3y4-exploramosyaprendemos-actividad10 (1)
Publicidad

Último (9)

PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
el estado neoliberal en la globalización
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
Estados Unidos de la vecindad distante a
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
Justicia Social Católica en Estados Unidos
Publicidad

Act Semana 30 NC 31-10 al 04-11.pdf

  • 1. NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE Y REALIZAMOS ACTIVIDAD FÍSICA PARA VIVIR MEJOR Nombres y Apellidos : Grado y sección : …….° “…” secundaria Curso : Matemática Fecha :
  • 2. Planteamiento de la situación: Actualmente, vivimos una situación de emergencia sanitaria en nuestro país y en el mundo entero que ha limitado el uso de los espacios al aire libre para realizar actividades y deportes colectivos. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que, en la actualidad, el mundo se enfrenta a problemas de alimentación que incluyen tanto a la desnutrición como al sobrepeso. Esta situación nos lleva a preguntarnos lo siguiente: ¿Son adecuadas las acciones o prácticas que asumen las familias respecto a una vida saludable? ¿Es posible que el desconocimiento sobre cómo se obtiene la energía y los nutrientes en los alimentos influya en estas acciones? ¿Estas prácticas aprovechan los productos de la región? Ante esta situación, como actores que promovemos el cambio, nos planteamos: ¿Qué acciones o prácticas podemos implementar y promover para una alimentación y condición física saludable en nuestra familia y comunidad?
  • 3. Propósito de aprendizaje: Cartilla informativa y pódcast para la promoción de un estilo de vida saludable, tomando en consideración las necesidades de la comunidad y las potencialidades alimentarias de las ecorregiones. Producto: Competencia Criterios Actividades Resuelve problemas de cantidad. • Establece relaciones entre datos sobre el valor nutricional de los alimentos y los transforma a expresiones en notación exponencial y científica. • Expresa su comprensión del uso de la notación científica mediante la representación de una mantisa y su parte exponencial. • Aplica procedimientos y propiedades de la notación científica y propiedades de los exponentes para realizar operaciones aditivas. - Representamos la cantidad de nutrientes con notación científica y exponencial. - Calculamos el valor nutricional de los platos típicos con números expresados en notación científica y exponencial. - Planteamos afirmaciones sobre propiedades y operaciones con kilocalorías. - Resolvemos problemas del cuaderno de trabajo de matemática de la ficha N° Resuelve problemas de cantidad.
  • 4. Secuencia: Actividad 2: Calculamos el valor nutricional de los platos típicos con números expresados en notación científica y exponencial. Para lograr el propósito, planificarás tu tiempo que emplearás para cada actividad en un horario semanal y resolverás en tu cuaderno de matemática (portafolio). En esta actividad, reconocerán el valor energético (en cal) y la cantidad total de calcio (en mg) que contienen los ingredientes de un plato típico de la selva peruana. Para ello, realizarán conversiones de las unidades con las que se miden las calorías (kcal) y el macroelemento calcio (g) para poder expresarlas con notación exponencial y científica Luego, efectuarán operaciones aditivas para calcular el valor nutritivo total de los alimentos utilizados para preparar dicho plato típico.
  • 5. Adición y sustracción con notación científica o exponencial
  • 6. Adición y sustracción con notación científica o exponencial
  • 7. Calculamos el valor nutricional de los platos típicos con números expresados en notación científica y exponencial.
  • 8. Calculamos el valor nutricional de los platos típicos con números expresados en notación científica y exponencial.
  • 9. Llegó el momento de autoevaluarte Competencia: Resuelve problemas de cantidad.