Act. 2: Arte y Cultura.
Unidad 1. Arte Popular en México.
Victor Daniel Rosas Fabian.
14/03/2019
Concepto de Cultura
 El termino “Cultura” es considerado como una de las dos o tres palabras más
complicadas de nuestro idioma, esto se debe principalmente al desarrollo histórico
de muchas lenguas europeas, fundamentalmente es debido al uso que se le da en
las diversas disciplinas y sistemas de pensamientos.
 Su etimología proviene del latín
“colere” que significa cultivar en
sentido agrícola, sin embargo,
con el paso del tiempo se fue
adjudicando en un sentido
educativo o de adquisición de
conocimientos y después como
todos aquellos
comportamientos, expresiones,
manifestaciones y tradiciones
que dan una identidad a una
persona dentro de un
determinado entorno social.
Cultura y Antropología Cultural
 La antropología es una rama de la historia encargada del estudio del hombre,
aspirando a realizar estudios conformando un conjunto organizado y bajo un
sistema de conocimientos sobre el ser humano, su paso en el planeta y el tiempo.
Resulta muy importante lo anterior mencionado, ya que a pesar de los diferentes
contextos se han establecido algunos comportamientos en común de toda la
humanidad, siendo muy importantes para su comprensión.
 Se considera que el ser humano es
un animal como especie, por lo cual
nace con instintos
predeterminados, sin embargo, es
considerado como un animal
razonable, por lo cual la cultura se
va formando en base a las
experiencias que se van teniendo a
lo largo de la vida social, ya sea en
un entorno familiar, escolar, laboral,
etc. Siendo en un sentido figurado,
una hoja en blanco, lo anterior
debido a que cuenta con una
capacidad increíble de desarrollo y
adaptación a múltiples entorno
sociales, siendo la cultura algo
dinámico y adaptable.
Definiciones Antropológicas de la Cultura
 Es un concepto muy amplio y complejo el de cultura, viéndolo desde un punto de
vista antropológico, es tanto que en un lapso relativamente corto se han
desarrollado diversas escuelas, cada una de ellas enfatizando o interpretando de
diversas maneras la relación del ser humano en entornos sociales. Kroeber y
Kluckhohn lograron registrar más de ciento sesenta definiciones de cultura dadas
entre 1871 y 1950.
Clyde Cluckhohn:
 “Modelos de vida históricamente
creados, explícitos e implícitos,
racionales y no racionales que existen
en un tiempo determinado como guías
potenciales del comportamiento
humano”.
 Modelos de vida: normas, ideas y
creencia en relación a las cuales cada
persona que integra una colectividad,
organiza su comportamiento y recurres
para solucionar problemas de la vida
cotidiana.
Amadou Mahtar M’Bow
 “Cultura es a la vez todo aquello que
una comunidad ha creado y lo que ha
llegado a ser gracias a esa creación; lo
que ha producido en todos los dominios
donde ejerce su creatividad y el
conjunto de rasgos espirituales y
materiales que, a lo largo de ese
proceso, ha llegado a modelar su
identidad y distinguirla de otras”.
 Todo lo que una comunidad ha creado:
la cultura no nace con el hombre, es una
creación de él, no en términos
individuales, sino en una acción
colectiva de una comunidad.
 El conjunto de los rasgos espirituales y
materiales: en la antropología cultural
tradicional se logran distinguir dos ámbitos
principales de la cultura: el material y el no
material o espiritual. Dentro del primero
pertenecen todos los artefactos hechos por el
ser humano como herramientas, recipientes,
vivienda, etc. En el segundo los sistemas
ideológicos, de creencias y normas de
conducta, tales como política, familia,
matrimonio, lenguaje, expresiones, creencias,
etc.
Carmel Camilleri
 “Es el conjunto más o menos ligado
de significaciones adquiridas, las más
persistentes y las más compartidas,
que los miembros de un grupo, por
su afiliación a este grupo, deben
propagar de manera prevalente sobre
los estímulos provenientes de su
medio ambiente y de ellos mismo,
induciendo con respecto a estos
estímulos actitudes, representaciones
y comportamientos comunes
valorizados, para poder asegurar su
reproducción por medios no
genéticos”.
 Sobre los estímulos provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos: en
términos generales la conducta humana se da mediante respuestas a estímulos
externos o internos. Las respuestas dependen principalmente al entorno cultural
del ser humano, ya que estímulos iguales pueden dar lugar a respuestas diferentes
en personas que forman parte de distintas culturas.
Conclusión
 La antropología resulta un factor muy importante para el estudio de la cultura, así
mismo, la cultura es uno de los elementos mayormente estudiados en la
antropología, por lo que es muy común encontrarnos con ambos . Resulta
prioritario comprender los fundamentos de la cultura en la antropología, ya que
solo así se puede delimitar su estudio con fundamentos.
 Por otra parte, nos encontramos un panorama bastante decepcionante en la
antropología dentro del país, pese a ser muy rico en aspectos culturales no cuenta
con un buen recurso para su investigación y registro, siendo devaluada dicha
ciencia.

Más contenido relacionado

PPT
Dvp act2 un1_arte y cultura
PPTX
Antropología cultural Karolina Benavides
PPTX
Cultura y antropología. ldlg
PPTX
Antropología cultural
PPTX
Antropologia cultural tema 06
PPT
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
PPTX
Cultura y antropología ijeg
PPTX
Conceptos antropológicos fundamentales
Dvp act2 un1_arte y cultura
Antropología cultural Karolina Benavides
Cultura y antropología. ldlg
Antropología cultural
Antropologia cultural tema 06
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Cultura y antropología ijeg
Conceptos antropológicos fundamentales

La actualidad más candente (20)

PPTX
U1 a2arteycultura r_oregelc
PPTX
U1 a2 apm_ravi
PPTX
Cultura y antropología cultural
DOCX
Glosario antropologia
PPTX
Cultura y Antropología Cultural
PPTX
Arte y cultura
PPTX
Arte y Cultura_CarloseMeza
PPT
Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú
PPTX
Arte y cultura popular erika bg
PPTX
Antropología cultural
PPTX
Antropología Cultural
PPT
RELATIVISMO CULTURAL Y MEDIO AMBIENTE
PPSX
Ttrasoccom tema 1.3.2
ODP
Final de Antropología Cultural
PPTX
U1 a1 arte y cultura popular_rogp
PPTX
Antropologia cultural
PPT
El ser humano y la cultura
PPT
Diapositivas cultura
PPTX
U1 a2 arte y cultura_eql
PPT
Definicion De Cultura
U1 a2arteycultura r_oregelc
U1 a2 apm_ravi
Cultura y antropología cultural
Glosario antropologia
Cultura y Antropología Cultural
Arte y cultura
Arte y Cultura_CarloseMeza
Trabajo nº3 (cultura)Antropologia Social del Perú
Arte y cultura popular erika bg
Antropología cultural
Antropología Cultural
RELATIVISMO CULTURAL Y MEDIO AMBIENTE
Ttrasoccom tema 1.3.2
Final de Antropología Cultural
U1 a1 arte y cultura popular_rogp
Antropologia cultural
El ser humano y la cultura
Diapositivas cultura
U1 a2 arte y cultura_eql
Definicion De Cultura
Publicidad

Similar a Act1 u1 cultura_victor_danielrf (20)

PPTX
Arte y Cultura
PPTX
PPTX
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
PPTX
Sandra ivethpenalozabotello u1a2artey_cultura
PPTX
Arte y cultura_ Yanerit Hinojosa
PPTX
Cultura y cultura antropológica
PPTX
Arte y cultura
PPTX
Arte y cultura_agn
PDF
Arte y Cultura
PPTX
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
PPTX
Cultura y Antropología de la Cultura
PPTX
Arte y cultura mgrt
PPTX
Arte y Cultura MGRT
PDF
PPTX
Arte y cultura popular cbernal
PPTX
Gustavo hr arteycultura_u1a2
PPTX
La cultura puede entenderse comocreencias,valores, normas y tradiciones
PPTX
Cultura y Antropología Cultural.
PPTX
U1 act2 arte y cultura_dmcg
PPTX
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
Arte y Cultura
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Sandra ivethpenalozabotello u1a2artey_cultura
Arte y cultura_ Yanerit Hinojosa
Cultura y cultura antropológica
Arte y cultura
Arte y cultura_agn
Arte y Cultura
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Cultura y Antropología de la Cultura
Arte y cultura mgrt
Arte y Cultura MGRT
Arte y cultura popular cbernal
Gustavo hr arteycultura_u1a2
La cultura puede entenderse comocreencias,valores, normas y tradiciones
Cultura y Antropología Cultural.
U1 act2 arte y cultura_dmcg
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
Publicidad

Act1 u1 cultura_victor_danielrf

  • 1. Act. 2: Arte y Cultura. Unidad 1. Arte Popular en México. Victor Daniel Rosas Fabian. 14/03/2019
  • 2. Concepto de Cultura  El termino “Cultura” es considerado como una de las dos o tres palabras más complicadas de nuestro idioma, esto se debe principalmente al desarrollo histórico de muchas lenguas europeas, fundamentalmente es debido al uso que se le da en las diversas disciplinas y sistemas de pensamientos.
  • 3.  Su etimología proviene del latín “colere” que significa cultivar en sentido agrícola, sin embargo, con el paso del tiempo se fue adjudicando en un sentido educativo o de adquisición de conocimientos y después como todos aquellos comportamientos, expresiones, manifestaciones y tradiciones que dan una identidad a una persona dentro de un determinado entorno social.
  • 4. Cultura y Antropología Cultural  La antropología es una rama de la historia encargada del estudio del hombre, aspirando a realizar estudios conformando un conjunto organizado y bajo un sistema de conocimientos sobre el ser humano, su paso en el planeta y el tiempo. Resulta muy importante lo anterior mencionado, ya que a pesar de los diferentes contextos se han establecido algunos comportamientos en común de toda la humanidad, siendo muy importantes para su comprensión.
  • 5.  Se considera que el ser humano es un animal como especie, por lo cual nace con instintos predeterminados, sin embargo, es considerado como un animal razonable, por lo cual la cultura se va formando en base a las experiencias que se van teniendo a lo largo de la vida social, ya sea en un entorno familiar, escolar, laboral, etc. Siendo en un sentido figurado, una hoja en blanco, lo anterior debido a que cuenta con una capacidad increíble de desarrollo y adaptación a múltiples entorno sociales, siendo la cultura algo dinámico y adaptable.
  • 6. Definiciones Antropológicas de la Cultura  Es un concepto muy amplio y complejo el de cultura, viéndolo desde un punto de vista antropológico, es tanto que en un lapso relativamente corto se han desarrollado diversas escuelas, cada una de ellas enfatizando o interpretando de diversas maneras la relación del ser humano en entornos sociales. Kroeber y Kluckhohn lograron registrar más de ciento sesenta definiciones de cultura dadas entre 1871 y 1950.
  • 7. Clyde Cluckhohn:  “Modelos de vida históricamente creados, explícitos e implícitos, racionales y no racionales que existen en un tiempo determinado como guías potenciales del comportamiento humano”.  Modelos de vida: normas, ideas y creencia en relación a las cuales cada persona que integra una colectividad, organiza su comportamiento y recurres para solucionar problemas de la vida cotidiana.
  • 8. Amadou Mahtar M’Bow  “Cultura es a la vez todo aquello que una comunidad ha creado y lo que ha llegado a ser gracias a esa creación; lo que ha producido en todos los dominios donde ejerce su creatividad y el conjunto de rasgos espirituales y materiales que, a lo largo de ese proceso, ha llegado a modelar su identidad y distinguirla de otras”.  Todo lo que una comunidad ha creado: la cultura no nace con el hombre, es una creación de él, no en términos individuales, sino en una acción colectiva de una comunidad.
  • 9.  El conjunto de los rasgos espirituales y materiales: en la antropología cultural tradicional se logran distinguir dos ámbitos principales de la cultura: el material y el no material o espiritual. Dentro del primero pertenecen todos los artefactos hechos por el ser humano como herramientas, recipientes, vivienda, etc. En el segundo los sistemas ideológicos, de creencias y normas de conducta, tales como política, familia, matrimonio, lenguaje, expresiones, creencias, etc.
  • 10. Carmel Camilleri  “Es el conjunto más o menos ligado de significaciones adquiridas, las más persistentes y las más compartidas, que los miembros de un grupo, por su afiliación a este grupo, deben propagar de manera prevalente sobre los estímulos provenientes de su medio ambiente y de ellos mismo, induciendo con respecto a estos estímulos actitudes, representaciones y comportamientos comunes valorizados, para poder asegurar su reproducción por medios no genéticos”.
  • 11.  Sobre los estímulos provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos: en términos generales la conducta humana se da mediante respuestas a estímulos externos o internos. Las respuestas dependen principalmente al entorno cultural del ser humano, ya que estímulos iguales pueden dar lugar a respuestas diferentes en personas que forman parte de distintas culturas.
  • 12. Conclusión  La antropología resulta un factor muy importante para el estudio de la cultura, así mismo, la cultura es uno de los elementos mayormente estudiados en la antropología, por lo que es muy común encontrarnos con ambos . Resulta prioritario comprender los fundamentos de la cultura en la antropología, ya que solo así se puede delimitar su estudio con fundamentos.  Por otra parte, nos encontramos un panorama bastante decepcionante en la antropología dentro del país, pese a ser muy rico en aspectos culturales no cuenta con un buen recurso para su investigación y registro, siendo devaluada dicha ciencia.