Act.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actores
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
        La diversidad biológica se define como la
        variabilidad de organismos vivos de cualquier
        fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y
        marinos y otros ecosistemas acuáticos y los
        complejos ecológicos de los que forman parte;
        comprende la diversidad dentro de cada especie,
        entre las especies y de los ecosistemas.
        Colombia es el segundo país más rico en
        especies del mundo, después de Brasil, el cual
        posee más especies, en una superficie siete
        veces mayor. En promedio, una de cada diez
        especies de fauna y flora del mundo, habita en
        Colombia.
        La flora es la primera gran riqueza Colombiana ya
        que poseemos entre 45.000 y 55.000 especies,
        principalmente     endémicas;     en   cuanto   a
        vertebrados terrestres nuestro país ocupa el
        tercer lugar en la escala mundial con 2.890
        variedades; las especies de aves que representan
        el 20% y 358 especies de mamíferos que
        representan el 7% del total a nivel mundial.
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN
                   COLOMBIA
El estudio y la investigación científica es la base
fundamental para el uso racional y adecuado de los recursos
naturales conociendo la conformación natural de los
ecosistemas y la oportunidad que existe de desarrollar
sociedades justas y respetuosas de la naturaleza para
orientar el aprovechamiento de los recursos renovables y no
renovables hacia un mayor bienestar del hombre por lo cual
su estudio puede generar en nuestro país:
 Conocimiento y caracterización de la diversidad biológica del país pues por una parte
  permiten conocer la distribución original, estado actual de la Biodiversidad y
  concientización de su importancia para seguridad alimentaria, el mantenimiento de la
  humanidad.

 La importancia del estudio de los organismos que nos permita entender la evolución de
  los seres vivos hasta la obtención de los productos curativos pasando por la
  investigación animal y comprensión de su ecología.

 Identificación de las causas de disminución de la biodiversidad y se pueden definir las
  acciones y estrategias integradas de conservación.

 Asegurar la continuidad de los procesos evolutivos y el flujo genético necesario para
  preservar la diversidad de especies de flora y fauna terrestre y acuática.
 Desarrollo en condiciones de respeto y equidad, cumpliendo
  específicamente con funciones como mantener los procesos ecológicos,
  preservar la diversidad de hábitats, de especies y la conservación de la
  variabilidad genética y de las capacidades productivas de los ecosistemas,
  al tiempo que se busca preservar las tradiciones culturales de los grupos
  humanos que han hecho posible durante siglos esta conservación.

 Garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el
  desarrollo humano.

 Generar las condiciones necesarias para el uso y aprovechamiento
  sostenible de la fauna silvestre como alternativa socioeconómica y
  estrategia de conservación para el desarrollo del país garantizando la
  permanencia y funcionalidad de las poblaciones naturales y de los
  ecosistemas de los cuales hacen parte.

 Uso sostenible de los bosques, con el fin de conservarlos, consolidar
  lincorporación del sector forestal en la economía nacional y mejoramiento
  de la calidad de vida de la población.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
•   http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/biodiversidad.htm
•   http://www.humboldt.org.co/iavh/preguntas-frecuentes/item/101-biodiversidad
•   http://es.scribd.com/doc/98296/Biodiversidad-Colombiana-Presentacion
•   http://www.skyscraperlife.com/noticiasco/9132-colombia-segundo-pais-en-biodiversidad-en-el-
    mundo.html
•   MOSQUERA Mena Ramón Antonio (2009), Biodiversidad. UNAD

Más contenido relacionado

PPT
Biodiversidad
PDF
PPT
Biodiversidad UNAD
PPTX
Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
PPTX
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
PPTX
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
PDF
Biodiversidad de mexico
PPT
Ensayo Biodiversidad
Biodiversidad
Biodiversidad UNAD
Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
Biodiversidad de mexico
Ensayo Biodiversidad

La actualidad más candente (19)

PDF
Act 2 nathalia diaz
PPTX
Biodiversidad y manejo de recursos
PPTX
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
PPTX
La Biodiversidad en Colombia
PPTX
Hector r biodiversidad
PPTX
Biodiversidad biologica
PPTX
Importacia de la biodiversidad en colombia
PPTX
Tarea de reconocimiento general ventajas de la biodiversidad en colombia
PPTX
Tarea de reconocimiento biodiversidad katia morelli
PPT
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuel
DOCX
Ensayo de biodiversidad en mexico
PPTX
Presentación mexico pais megadiverso
PPTX
Act 2 la biodiversidad y su importancia
PPTX
Biodiversidad
PPTX
Biodiversidad
PPTX
PPT
Biodiversidad act2
PPTX
La Biodiversidad en Mexico
PPTX
Biodiversidad mariotejada
Act 2 nathalia diaz
Biodiversidad y manejo de recursos
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
La Biodiversidad en Colombia
Hector r biodiversidad
Biodiversidad biologica
Importacia de la biodiversidad en colombia
Tarea de reconocimiento general ventajas de la biodiversidad en colombia
Tarea de reconocimiento biodiversidad katia morelli
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuel
Ensayo de biodiversidad en mexico
Presentación mexico pais megadiverso
Act 2 la biodiversidad y su importancia
Biodiversidad
Biodiversidad
Biodiversidad act2
La Biodiversidad en Mexico
Biodiversidad mariotejada
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Alvaro valenzuela
PPTX
Act.2 reconocimiento general y de actores
PPTX
Diapositivas guia n 9 (murcia)
PDF
Modelos espaciales de deforestación en áreas tropicales
PPT
Municipalidad Calera de Tango, Seminario Gestión Ambiental Local Peñalolén
PDF
Biodiversidad colombia
PDF
Los Ecológicos: Actores de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sier...
DOCX
Cartilla de bosque ripario
PPT
Taller Unesco
PDF
La gestión social del conocimiento y los ecosistemas de innovación abierta
PDF
Ecosistemas de Colombia
PDF
UTLS COLOMBIA : Más allá de la deforestación: regeneración natural en ecosist...
PPTX
Deforestación en colombia
PPT
Energia en colombia
PDF
PRESENTACION DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COL...
PPT
Bi Od Iv Er Si Da D 1
PPTX
Ecosistemas de colombia
PPTX
Extincion de la Biodiversidad
PDF
Guia identificacion de actores clave conagua-mexico
Alvaro valenzuela
Act.2 reconocimiento general y de actores
Diapositivas guia n 9 (murcia)
Modelos espaciales de deforestación en áreas tropicales
Municipalidad Calera de Tango, Seminario Gestión Ambiental Local Peñalolén
Biodiversidad colombia
Los Ecológicos: Actores de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sier...
Cartilla de bosque ripario
Taller Unesco
La gestión social del conocimiento y los ecosistemas de innovación abierta
Ecosistemas de Colombia
UTLS COLOMBIA : Más allá de la deforestación: regeneración natural en ecosist...
Deforestación en colombia
Energia en colombia
PRESENTACION DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COL...
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Ecosistemas de colombia
Extincion de la Biodiversidad
Guia identificacion de actores clave conagua-mexico
Publicidad

Similar a Act.2 reconocimiento general y de actores (20)

PPT
Act 2 reconocimiento biodiversidad
PPTX
Politica Nacional de Biodiversidad
PPT
Reconocimiento andres valencia_biodiversidad
PPTX
Diapositiva de bioviversidad
PPTX
Biodiversidad
PPSX
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
PDF
Biodiversidad en colombia
PPTX
Reconocimiento general y de actores
PPTX
Biodiversidad
PPTX
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
PPTX
Biodiversidad en Colombia
PPTX
Biodiversidad raul
PPT
ventajas de la viodiversidad en colombia
PPTX
Diapositivas de biodiversidad, Reconocimiento
PPT
Reconocimiento biodiversidad rocio nova
PPTX
Reconocimiento del curso biodiversidad
PPTX
Biodiversidad_Act2_Jairo_Rodriguez
PPTX
Biodiversidad colombia jr
PPT
Biodiversidad
PPT
Biodiversidad
Act 2 reconocimiento biodiversidad
Politica Nacional de Biodiversidad
Reconocimiento andres valencia_biodiversidad
Diapositiva de bioviversidad
Biodiversidad
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
Reconocimiento general y de actores
Biodiversidad
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Biodiversidad en Colombia
Biodiversidad raul
ventajas de la viodiversidad en colombia
Diapositivas de biodiversidad, Reconocimiento
Reconocimiento biodiversidad rocio nova
Reconocimiento del curso biodiversidad
Biodiversidad_Act2_Jairo_Rodriguez
Biodiversidad colombia jr
Biodiversidad
Biodiversidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Act.2 reconocimiento general y de actores

  • 3. BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA La diversidad biológica se define como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Colombia es el segundo país más rico en especies del mundo, después de Brasil, el cual posee más especies, en una superficie siete veces mayor. En promedio, una de cada diez especies de fauna y flora del mundo, habita en Colombia. La flora es la primera gran riqueza Colombiana ya que poseemos entre 45.000 y 55.000 especies, principalmente endémicas; en cuanto a vertebrados terrestres nuestro país ocupa el tercer lugar en la escala mundial con 2.890 variedades; las especies de aves que representan el 20% y 358 especies de mamíferos que representan el 7% del total a nivel mundial.
  • 4. VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA El estudio y la investigación científica es la base fundamental para el uso racional y adecuado de los recursos naturales conociendo la conformación natural de los ecosistemas y la oportunidad que existe de desarrollar sociedades justas y respetuosas de la naturaleza para orientar el aprovechamiento de los recursos renovables y no renovables hacia un mayor bienestar del hombre por lo cual su estudio puede generar en nuestro país:
  • 5.  Conocimiento y caracterización de la diversidad biológica del país pues por una parte permiten conocer la distribución original, estado actual de la Biodiversidad y concientización de su importancia para seguridad alimentaria, el mantenimiento de la humanidad.  La importancia del estudio de los organismos que nos permita entender la evolución de los seres vivos hasta la obtención de los productos curativos pasando por la investigación animal y comprensión de su ecología.  Identificación de las causas de disminución de la biodiversidad y se pueden definir las acciones y estrategias integradas de conservación.  Asegurar la continuidad de los procesos evolutivos y el flujo genético necesario para preservar la diversidad de especies de flora y fauna terrestre y acuática.
  • 6.  Desarrollo en condiciones de respeto y equidad, cumpliendo específicamente con funciones como mantener los procesos ecológicos, preservar la diversidad de hábitats, de especies y la conservación de la variabilidad genética y de las capacidades productivas de los ecosistemas, al tiempo que se busca preservar las tradiciones culturales de los grupos humanos que han hecho posible durante siglos esta conservación.  Garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo humano.  Generar las condiciones necesarias para el uso y aprovechamiento sostenible de la fauna silvestre como alternativa socioeconómica y estrategia de conservación para el desarrollo del país garantizando la permanencia y funcionalidad de las poblaciones naturales y de los ecosistemas de los cuales hacen parte.  Uso sostenible de los bosques, con el fin de conservarlos, consolidar lincorporación del sector forestal en la economía nacional y mejoramiento de la calidad de vida de la población.
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/biodiversidad.htm • http://www.humboldt.org.co/iavh/preguntas-frecuentes/item/101-biodiversidad • http://es.scribd.com/doc/98296/Biodiversidad-Colombiana-Presentacion • http://www.skyscraperlife.com/noticiasco/9132-colombia-segundo-pais-en-biodiversidad-en-el- mundo.html • MOSQUERA Mena Ramón Antonio (2009), Biodiversidad. UNAD