MapaConceptual
UnaPerspectivaparael Docente
Contenido
Educativo
Héctor Villa
Salamanca
Qué es un mapa conceptual
MapaConceptualMapaConceptual
Su construcción permite
visualizar la
información adquirida,
lanuevay organizar las
ideaslogrando una
mejor comprensión
Su construcción permite
visualizar la
información adquirida,
lanuevay organizar las
ideaslogrando una
mejor comprensión
Esun modelo de
representación gráfica
del conocimiento, con
un alto poder de
visualización
Esun modelo de
representación gráfica
del conocimiento, con
un alto poder de
visualización
Video : ¿Queesun Mapa Conceptual?
http://youtu.be/YlWY6_GcNyQ
Los Mapas Conceptuales Poseen
• Estrategia: paraayudar aprofesoresy alumnosa
organizar losmaterialesdeun curso
• Método: ayudaparalacaptación designificadosdelos
materialesqueseusan en el proceso deaprendizaje
• Recurso esquemático: Representaun conjunto de
significadosconceptuales inmersosen unaestructurade
preposiciones
Uso de Mapas Conceptuales
• Losmapasconceptualestambién pueden utilizarsepara
organizar lainstrucción o todo el currículo.
• Como herramienta de planificación, losmaestros
pueden utilizarlosparaplanear, estructurar y secuenciar el
contenido desuslecciones, deestaformapercibir cómo
variostemasestán entrelazados.
Video : Uso deMapasConceptuales.
http://youtu.be/aOcMe61gc8Q
Uso Pedagógico
• Puededescribirseen cuatro momentosfundamentales:
1. Lafasepreparatoria
2. Lamaterial o materializada
3. Laverbal
4. Lamental
Pagina: Mapasconceptualesen el proceso educativo.
http://hbarrios.wordpress.com/2008/05/23/mapas-conceptuales-en-el-proceso-educativo/
La Fase Preparatoria
• Carácter motivacional y de orientación de la actividad del
alumno
• Mapa conceptual como instrumento didáctico eficaz para
presentar loscontenidosdel tema
• Se les debe explicar las características de los mapas
conceptuales, su utilidad para el procesamiento de la
información, así como el procedimiento paraconstruirlos.
Fasematerial
o
materializada
Fasematerial
o
materializada
En estafaseel estudiante
debeinteractuar con el
objeto real o con su
representación
En estafaseel estudiante
debeinteractuar con el
objeto real o con su
representación
El mapaconceptual como
un medio didáctico parala
materialización del objeto
deestudio.
El mapaconceptual como
un medio didáctico parala
materialización del objeto
deestudio.
FaseVerbalFaseVerbal
Estafasedecaracterizapor el uso
del lenguajeoral o escrito, los
alumnospueden construir
grupalmentemapasconceptuales,
demaneraqueen lainteracción
exterioricen susestructuras
conceptualesindividualesy
negocien susconcepciones.
Estafasedecaracterizapor el uso
del lenguajeoral o escrito, los
alumnospueden construir
grupalmentemapasconceptuales,
demaneraqueen lainteracción
exterioricen susestructuras
conceptualesindividualesy
negocien susconcepciones.
FaseMentalFaseMental
El estudiantedebeejecutar lastareassin
apoyo, el mapaconstruido puedeser un
medio paraevaluar el aprendizajedel
estudiante.
El estudiantedebeejecutar lastareassin
apoyo, el mapaconstruido puedeser un
medio paraevaluar el aprendizajedel
estudiante.
Elaborar un mapaconceptual implica
procesosdecomprensión reflexión y
apropiación designificados.
Elaborar un mapaconceptual implica
procesosdecomprensión reflexión y
apropiación designificados.
Relación deconocimientos
previos
Relación deconocimientos
previos
Clasificar, organizar y
jerarquizar lainformación
Clasificar, organizar y
jerarquizar lainformación
Inventiva, CreatividadInventiva, Creatividad
Act4 villa salamanca-hectorraul
Teoría del Aprendizaje Significativo. (Psicología)
Conceptuado como ayuda para el aprendizaje. Años 70-
85.
Elementos de un mapa
conceptual
Conceptos: Abstracción de las características que definen
un objeto o evento. Se los representa gráficamente dentro
deelipses, círculoso rectángulos.
Conectores o palabras de enlace: Se utilizan para
unir los conceptos y para indicar el tipo derelación que
seestableceentreellos.
concepto
conector
Elementos de un mapa
conceptual
Proposiciones: Dos o más términos conceptuales
unidos por palabras de enlace para formar unaunidad
semántica. “La ciudad tiene una zona industrial” o
“El ser humano necesita oxígeno” son ejemplos de
proposiciones.
Del ejemplo anterior:
Lo s árbo les pro veen o xígeno
Lo s árbo les pro veen madera
Co ncepto co necto r co ncepto
Recursos multimediales e hipertextuales : fotos, videos,
sonidos, enlacesapáginasweb, etc.
Recurso multimedial de imagen
Pagina: Partesdeun mapaconceptual.
http://conocimientoysistemas.wordpress.com/tag/partes-de-un-mapa-conceptual/
Procedimientos generales para
su construcción
Primero: Lea un texto e identifique las palabras que expresen
lasideasprincipaleso laspalabrasclave.
Segundo: Subrayar las palabras identificadas, por lo general,
estas palabras son nombres o sustantivos comunes, términos
científicoso técnicos.
Tercero: Identifique el tema o asunto general y escríbalo
en la parte superior del mapa conceptual, encerrado en un
óvalo o rectángulo.
Cuarto: Identifique las ideas que constituyen los subtemas.
Escríbalosen el segundo nivel, también enceradosen óvalos.
Como Hacerun
mapa conceptual
Como Hacerun
mapa conceptual
1.- Conformevayaleyendo, identifiquelasideaso conceptosprincipalesy escríbalosen
unalista.
2.- Desglosela lista, colocando losconceptosseparadamente, esalistarepresentacomo
losconceptosaparecen en la lectura, pero no como conectar lasideas.
3.- El siguientepaso seráordenar losconceptosdesdeel másgeneral al másespecifico
en orden descendiente.
4.- Ahoraarregle, ordenelosconceptosquehacolocado en el diagrama, empiececon el
quecontengalaidea general detodos.
5.- Si laidea principal puede ser divididaen doso másconceptosigualespongaestos
conceptosen lamismaaltura, y luego vayaponiendo losconceptosrelacionadosabajo de
lasideasprincipales.
Como Hacerun
mapa conceptual
6.- Uselíneasqueconecten losconceptos, y escribasobrecadalíneaunapalabrao
enunciado queaclareporquelosconceptosestán conectadosentresí.
7.- En el tercer nivel coloque los aspectos específicos de cada idea o subtema,
encerradosen óvalos.
8.- Tracelasconexionesentrelossubtemasy susaspectos.
9.- Escribalosdescriptorescorrespondientesaestetercer nivel.
10- Consideresi serequieren flechasy, en caso afirmativo, tracelascabezasdeflechaen
losconectorescorrespondientes.
Video : ¿Quéesun mapaconceptual y cómo seelabora?
http://youtu.be/YlWY6_GcNyQ
Ejemplo terminado
Recordar
Un mapa
conceptual
es una forma breve
de representar
información
No hay mapas iguales
cada quien piensa
diferente y perciben
relaciones diferentes
Un mapa conceptual no
tiene que sersimétrico
No hay mapa perfecto
para
un grupo de conceptos,
los errores ocurren si
las relaciones entre
conceptos s es incorrecta
Los conceptos van dentro
de la elipse y las palabras
enlace sobre o junto a la
línea que une los
conceptos
Bibliografía
CMapToolsTutorial: http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/index.html
AprendeCmappers: http://aprende.cmappers.net/
CosasdeMapasConceptuales: http://cosasdemapasconceptuales.blogspot.com.es/
MapaConceptual E-learning: http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1LMVCBP4L-
2BRWR7S-2K3G/elearning_grupo1.cmap
MapaConceptual: http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual
¿Quéesun MapaConceptual?:
http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/lengua/090504_cmaptools_
xo/

Más contenido relacionado

DOC
7.+organizadores visuales
PPTX
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
PDF
Mapa conceptual
PPTX
Mapas Conceptuales
PPS
Mapas conceptuales
PDF
Mapas Mentales
DOCX
Guión pedagógico _ Mapas conceptuales
PPTX
Los mapas conceptuales
7.+organizadores visuales
Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales
Mapa conceptual
Mapas Conceptuales
Mapas conceptuales
Mapas Mentales
Guión pedagógico _ Mapas conceptuales
Los mapas conceptuales

La actualidad más candente (20)

PPT
mapas conceptuales en el aula
PPT
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)
PPTX
mapas conceptuales para exposición.
PPT
Taller De Mapas Mentales
PPTX
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
DOCX
Grupo 14 mapas mentales y conceptuales
PPT
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)
DOCX
Estudio del texto
PPSX
Taller mapas mentales 2012
PPTX
Estrategias de Codificación de Información
DOCX
Resúmen grupo 12
PDF
Estrategias heuristicas de_aprendizaje
PPTX
Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
DOCX
Grupo 10 tovar
PPT
Mapas conceptuales-en-el-aula-133
DOCX
PPTX
03 benavides william orientacion
PPT
Mapas Mentales
DOC
Resumen Sobre Mapas Conceptuales
PDF
Aprendizaje visual2
mapas conceptuales en el aula
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)
mapas conceptuales para exposición.
Taller De Mapas Mentales
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Grupo 14 mapas mentales y conceptuales
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)
Estudio del texto
Taller mapas mentales 2012
Estrategias de Codificación de Información
Resúmen grupo 12
Estrategias heuristicas de_aprendizaje
Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Grupo 10 tovar
Mapas conceptuales-en-el-aula-133
03 benavides william orientacion
Mapas Mentales
Resumen Sobre Mapas Conceptuales
Aprendizaje visual2
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Auf die Sturköpfe
PPTX
Pro tac
PPT
Argelia
PDF
KSV1870_Wiesler-Hofer ugp 2011
PPT
Banks at war
PPTX
Tag der-offenen-tür-11
PDF
Für-Gründer.de Juli 2013
PDF
IBIZA, Lebe das Mittelmeer
PDF
Dirk Engel (Universal McCann): Digitale Dandys: Social-Media-Typologie
PDF
Quellcode Analyse
PPT
Cap5
PDF
Workshop börsenverein upload
PDF
130313 fo wisnet ikt nrw iu k tag 190213 01
PPT
Expocisi de calidad ii 1 ok para presentar corregida
Auf die Sturköpfe
Pro tac
Argelia
KSV1870_Wiesler-Hofer ugp 2011
Banks at war
Tag der-offenen-tür-11
Für-Gründer.de Juli 2013
IBIZA, Lebe das Mittelmeer
Dirk Engel (Universal McCann): Digitale Dandys: Social-Media-Typologie
Quellcode Analyse
Cap5
Workshop börsenverein upload
130313 fo wisnet ikt nrw iu k tag 190213 01
Expocisi de calidad ii 1 ok para presentar corregida
Publicidad

Similar a Act4 villa salamanca-hectorraul (20)

PPTX
¿Que es un mapa conceptual?
PPTX
¿Qué es un mapa conceptual?
PPTX
MAPA CONCEPTUAL
PPTX
¿Que es un mapa conceptual?
PPTX
U2 drive2
PDF
mapas conseptuales
PDF
mapa-conceptual.pdf
PPTX
Mapa conceptual clase
DOCX
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
PDF
Mapa conceptual
PDF
Mapasconceptual
PPTX
Mapas Conceptuales
PPT
PPTX
Mapas Conceptuales
PPTX
-Quinto-Mapa-conceptual. Técnicas para crear mapas
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
¿Que es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?
MAPA CONCEPTUAL
¿Que es un mapa conceptual?
U2 drive2
mapas conseptuales
mapa-conceptual.pdf
Mapa conceptual clase
MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL Y SEMINARIO..
Mapa conceptual
Mapasconceptual
Mapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
-Quinto-Mapa-conceptual. Técnicas para crear mapas
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación

Act4 villa salamanca-hectorraul

  • 2. Qué es un mapa conceptual MapaConceptualMapaConceptual Su construcción permite visualizar la información adquirida, lanuevay organizar las ideaslogrando una mejor comprensión Su construcción permite visualizar la información adquirida, lanuevay organizar las ideaslogrando una mejor comprensión Esun modelo de representación gráfica del conocimiento, con un alto poder de visualización Esun modelo de representación gráfica del conocimiento, con un alto poder de visualización Video : ¿Queesun Mapa Conceptual? http://youtu.be/YlWY6_GcNyQ
  • 3. Los Mapas Conceptuales Poseen • Estrategia: paraayudar aprofesoresy alumnosa organizar losmaterialesdeun curso • Método: ayudaparalacaptación designificadosdelos materialesqueseusan en el proceso deaprendizaje • Recurso esquemático: Representaun conjunto de significadosconceptuales inmersosen unaestructurade preposiciones
  • 4. Uso de Mapas Conceptuales • Losmapasconceptualestambién pueden utilizarsepara organizar lainstrucción o todo el currículo. • Como herramienta de planificación, losmaestros pueden utilizarlosparaplanear, estructurar y secuenciar el contenido desuslecciones, deestaformapercibir cómo variostemasestán entrelazados. Video : Uso deMapasConceptuales. http://youtu.be/aOcMe61gc8Q
  • 5. Uso Pedagógico • Puededescribirseen cuatro momentosfundamentales: 1. Lafasepreparatoria 2. Lamaterial o materializada 3. Laverbal 4. Lamental Pagina: Mapasconceptualesen el proceso educativo. http://hbarrios.wordpress.com/2008/05/23/mapas-conceptuales-en-el-proceso-educativo/
  • 6. La Fase Preparatoria • Carácter motivacional y de orientación de la actividad del alumno • Mapa conceptual como instrumento didáctico eficaz para presentar loscontenidosdel tema • Se les debe explicar las características de los mapas conceptuales, su utilidad para el procesamiento de la información, así como el procedimiento paraconstruirlos.
  • 7. Fasematerial o materializada Fasematerial o materializada En estafaseel estudiante debeinteractuar con el objeto real o con su representación En estafaseel estudiante debeinteractuar con el objeto real o con su representación El mapaconceptual como un medio didáctico parala materialización del objeto deestudio. El mapaconceptual como un medio didáctico parala materialización del objeto deestudio. FaseVerbalFaseVerbal Estafasedecaracterizapor el uso del lenguajeoral o escrito, los alumnospueden construir grupalmentemapasconceptuales, demaneraqueen lainteracción exterioricen susestructuras conceptualesindividualesy negocien susconcepciones. Estafasedecaracterizapor el uso del lenguajeoral o escrito, los alumnospueden construir grupalmentemapasconceptuales, demaneraqueen lainteracción exterioricen susestructuras conceptualesindividualesy negocien susconcepciones.
  • 8. FaseMentalFaseMental El estudiantedebeejecutar lastareassin apoyo, el mapaconstruido puedeser un medio paraevaluar el aprendizajedel estudiante. El estudiantedebeejecutar lastareassin apoyo, el mapaconstruido puedeser un medio paraevaluar el aprendizajedel estudiante. Elaborar un mapaconceptual implica procesosdecomprensión reflexión y apropiación designificados. Elaborar un mapaconceptual implica procesosdecomprensión reflexión y apropiación designificados. Relación deconocimientos previos Relación deconocimientos previos Clasificar, organizar y jerarquizar lainformación Clasificar, organizar y jerarquizar lainformación Inventiva, CreatividadInventiva, Creatividad
  • 10. Teoría del Aprendizaje Significativo. (Psicología) Conceptuado como ayuda para el aprendizaje. Años 70- 85.
  • 11. Elementos de un mapa conceptual Conceptos: Abstracción de las características que definen un objeto o evento. Se los representa gráficamente dentro deelipses, círculoso rectángulos. Conectores o palabras de enlace: Se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo derelación que seestableceentreellos. concepto conector
  • 12. Elementos de un mapa conceptual Proposiciones: Dos o más términos conceptuales unidos por palabras de enlace para formar unaunidad semántica. “La ciudad tiene una zona industrial” o “El ser humano necesita oxígeno” son ejemplos de proposiciones. Del ejemplo anterior: Lo s árbo les pro veen o xígeno Lo s árbo les pro veen madera Co ncepto co necto r co ncepto
  • 13. Recursos multimediales e hipertextuales : fotos, videos, sonidos, enlacesapáginasweb, etc. Recurso multimedial de imagen Pagina: Partesdeun mapaconceptual. http://conocimientoysistemas.wordpress.com/tag/partes-de-un-mapa-conceptual/
  • 14. Procedimientos generales para su construcción Primero: Lea un texto e identifique las palabras que expresen lasideasprincipaleso laspalabrasclave. Segundo: Subrayar las palabras identificadas, por lo general, estas palabras son nombres o sustantivos comunes, términos científicoso técnicos. Tercero: Identifique el tema o asunto general y escríbalo en la parte superior del mapa conceptual, encerrado en un óvalo o rectángulo. Cuarto: Identifique las ideas que constituyen los subtemas. Escríbalosen el segundo nivel, también enceradosen óvalos.
  • 15. Como Hacerun mapa conceptual Como Hacerun mapa conceptual 1.- Conformevayaleyendo, identifiquelasideaso conceptosprincipalesy escríbalosen unalista. 2.- Desglosela lista, colocando losconceptosseparadamente, esalistarepresentacomo losconceptosaparecen en la lectura, pero no como conectar lasideas. 3.- El siguientepaso seráordenar losconceptosdesdeel másgeneral al másespecifico en orden descendiente. 4.- Ahoraarregle, ordenelosconceptosquehacolocado en el diagrama, empiececon el quecontengalaidea general detodos. 5.- Si laidea principal puede ser divididaen doso másconceptosigualespongaestos conceptosen lamismaaltura, y luego vayaponiendo losconceptosrelacionadosabajo de lasideasprincipales.
  • 16. Como Hacerun mapa conceptual 6.- Uselíneasqueconecten losconceptos, y escribasobrecadalíneaunapalabrao enunciado queaclareporquelosconceptosestán conectadosentresí. 7.- En el tercer nivel coloque los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerradosen óvalos. 8.- Tracelasconexionesentrelossubtemasy susaspectos. 9.- Escribalosdescriptorescorrespondientesaestetercer nivel. 10- Consideresi serequieren flechasy, en caso afirmativo, tracelascabezasdeflechaen losconectorescorrespondientes. Video : ¿Quéesun mapaconceptual y cómo seelabora? http://youtu.be/YlWY6_GcNyQ
  • 18. Recordar Un mapa conceptual es una forma breve de representar información No hay mapas iguales cada quien piensa diferente y perciben relaciones diferentes Un mapa conceptual no tiene que sersimétrico No hay mapa perfecto para un grupo de conceptos, los errores ocurren si las relaciones entre conceptos s es incorrecta Los conceptos van dentro de la elipse y las palabras enlace sobre o junto a la línea que une los conceptos
  • 19. Bibliografía CMapToolsTutorial: http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/index.html AprendeCmappers: http://aprende.cmappers.net/ CosasdeMapasConceptuales: http://cosasdemapasconceptuales.blogspot.com.es/ MapaConceptual E-learning: http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1LMVCBP4L- 2BRWR7S-2K3G/elearning_grupo1.cmap MapaConceptual: http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual ¿Quéesun MapaConceptual?: http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/lengua/090504_cmaptools_ xo/