PsicoPedagogía de las actitudes y
        valores morales
CONCEPTO DE ACTITUD

 Predisposición a actuar
  antes de ejecutar un
   comportamiento o
  conducta que puede
 estar influenciado, por
      algún tipo de
componente del carácter
   personal. (Bárbara
        Choppelo)
CONCEPTO DE VALORES
     MORALES
  Los valores morales
         siempre
   perfeccionarán al
 hombre en cuanto ser
 hombre, las acciones
   buenas, como son
  vivir honestamente,
    decir la verdad y
     actuar siempre
     pensando en el
     prójimo, jamás
 podrán contradecir el
    camino hacia la
       perfección.
QUE COMPONENTES EXISTEN EN EL
           DESARROLLO MORAL INTEGRO

    El razonamiento

       El carácter

     El compromiso

La sensibilidad o la inteligencia
           emocional


      La compasión

   La sabiduría vital
SEGÚN EL ENFOQUE COGNITIVO-EVOLUTIVO DE
                 KOHLBERG

 Para que un individuo sea
capaz de escoger mejor una
 opción entre los posibles,
debe conocer los principios
 morales que rigen el juicio
moral adecuado en torno al
seno de la comunidad social
       en la que vive
PRIMER NIVEL- PRE CONVENCIONAL

Obediencia y miedo al castigo   Favorecer los propios intereses

Que hay que hacer y que           Normalmente se cumplen por
           no.                               egoísmo.
                                 Te respeto si me respetas propio
Hay personas que siguen                   de los adultos
 en este estadio toda su        “Haz lo que quieras con tal que no
          vida                             me molestes
SEGUNDO NIVEL-CONVENCIONAL

    Expectativas interpersonales         Normas sociales establecidas



 Nos mueve el deseo de agradar,             El individuo es leal con las
de ser aceptados y queridos. Hacer    instituciones sociales vigentes. Aquí
  lo correcto significa cumplir las     comienza la autonomía moral, se
   expectativas de las personas              cumplen las normas por
      próximas a uno mismo.                      responsabilidad.
TERCER NIVEL- POST CONVENCIONAL

 Derechos prioritarios y contrato social         Principios éticos universales

     Todos los seres humanos tiene el      Impera la regla de oro de la moralidad “
      derecho a la vida y a la libertad,   hacer al otro lo que quiero para mí” y se
derechos que están por encima de todos       siente el coraje de enfrentarse a las
         las instituciones sociales.       leyes que atentan a los principios éticos
    Si una norma va contra la vida o la       universales, como el de la dignidad
 libertad se impone la obligación moral                     humana
               de no aceptarla
AL RETOMAR LA YA MENCIONADA
CARACTERÍSTICA DE LA COMPASIÓN,
 ORTEGA RUÍZ Y MÍNGUEZ VALLEROS
   (1999) PROPONEN UN MODELO
    EDUCATIVO BASADO EN ESTE
COMPONENTE DE LA PERSONALIDAD.




 En opinión de estos dos autores
  la educación en la compasión
   es la educación para la vida.
Enfoques tales como el de la Comunidad Justa de Kohlberg y otros modelos
   colectivistas, se centran asimismo en las sanciones del grupo de iguales,
     incluyendo la desaprobación, la expulsión y otras formas de castigo.




 Por ello se promueve
aprender a vivir juntos,
 aprender a cooperar,
   aprender para la
democracia y aprender
  para la diversidad.
SEGÚN LICKONA EN 1991

  AMABILIDAD



  HONESTIDAD



RESPONSABILIDAD



   RESPETO
SEGÚN BORREGO DE DIOS PROPONE TRES EJES
        ARTICULADORES DE DICHO MODELO:


  Superar las lagunas entre el razonamiento y la
              actuación de tipo moral


Integrar las dimensiones convencionales y personales


  Promover la reflexión personal
Esta propuesta
 señala cuatro tipos                Aprender a aprender
 de aprendizaje que
     es necesario                     Aprender a hacer
  desarrollar en las
    comunidades                    Aprender a vivir juntos
 educativas del siglo
  XXI, y que son los
                                       Aprender a ser
      siguientes:




Estos cuatro aprendizajes se reconocen como estratégicos para
   los seres humanos del siglo XXI, y se orientan a las cuatro
dimensiones de la educación holista: ciencia, sociedad, ecología
                       y espiritualidad
Actitudes y valores morales
EXISTEN DOS CATEGORÍAS DE EMOCIONES MORALES


 Emociones de la autocrítica
                               Emociones de índole pro-social
  negativa (culpabilidad, la
                                     ( empatía y la simpatía)
vergüenza, el remordimiento
Actitudes y valores morales

Más contenido relacionado

PPS
Que es la etica y moral
PPTX
El hombre realidad moral
PPTX
Hedonismo
PPTX
Código de convivencia
POT
éTica de kant adultos mayores
PPTX
Actitudes morales fundamentales · Alice & Dietrich von Hildebrand
PPT
Valores Y Actitudes
PPSX
Valores y actitudes éticas
Que es la etica y moral
El hombre realidad moral
Hedonismo
Código de convivencia
éTica de kant adultos mayores
Actitudes morales fundamentales · Alice & Dietrich von Hildebrand
Valores Y Actitudes
Valores y actitudes éticas

Destacado (20)

PPT
Valores y actitudes
PPT
VALORES Y ACTITUDES
PPTX
Fundamentos de la vida moral
DOCX
Cartel de valores
PPT
Actitudes Y Valores
PPTX
Moral, amoral e inmoral
PPTX
Actitudes de los seres humanos
PPT
Las Actitudes
 
PPT
Actitudes
PPTX
PPSX
MORAL FUNDAMENTAL
PPTX
Elio presentacion
PPTX
Dilemas éticos de la profesión docente
PPT
Sembrando Valores
PPT
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
PDF
Articles 83425 archivo
PPT
Conferencia de etica y virtudes KMVM
PPTX
Presentacion servicios de salud en interaccion con enfermeria
PPTX
Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.
Valores y actitudes
VALORES Y ACTITUDES
Fundamentos de la vida moral
Cartel de valores
Actitudes Y Valores
Moral, amoral e inmoral
Actitudes de los seres humanos
Las Actitudes
 
Actitudes
MORAL FUNDAMENTAL
Elio presentacion
Dilemas éticos de la profesión docente
Sembrando Valores
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Articles 83425 archivo
Conferencia de etica y virtudes KMVM
Presentacion servicios de salud en interaccion con enfermeria
Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.
Publicidad

Similar a Actitudes y valores morales (20)

PPT
Actitudesyvaloresmorales 121119194016-phpapp02
PPTX
Valores Morales
PPT
272186213-Axiologia-y-Ambiente.ppt
PPT
desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
PPTX
DIVERSIDAD MORAL.pptx
PPT
éTica 1 introducción
PPTX
La etica como disciplina
PPTX
La etica
PPTX
La etica como disciplina
PPTX
La educación moral
PPTX
clase 1 MORAL KHOLBERG con tarea.pptx
PPTX
40 diapositivas
PDF
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
PPTX
ETICA Y MORAL
PDF
Periodico Digital.pdf
PPTX
Etica y valores 1.
PDF
Etica y Valores.pdf
PDF
Adolescencia
PPTX
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
PPT
Formacion de nuestra conciencia
Actitudesyvaloresmorales 121119194016-phpapp02
Valores Morales
272186213-Axiologia-y-Ambiente.ppt
desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
DIVERSIDAD MORAL.pptx
éTica 1 introducción
La etica como disciplina
La etica
La etica como disciplina
La educación moral
clase 1 MORAL KHOLBERG con tarea.pptx
40 diapositivas
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
ETICA Y MORAL
Periodico Digital.pdf
Etica y valores 1.
Etica y Valores.pdf
Adolescencia
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
Formacion de nuestra conciencia
Publicidad

Actitudes y valores morales

  • 1. PsicoPedagogía de las actitudes y valores morales
  • 2. CONCEPTO DE ACTITUD Predisposición a actuar antes de ejecutar un comportamiento o conducta que puede estar influenciado, por algún tipo de componente del carácter personal. (Bárbara Choppelo)
  • 3. CONCEPTO DE VALORES MORALES Los valores morales siempre perfeccionarán al hombre en cuanto ser hombre, las acciones buenas, como son vivir honestamente, decir la verdad y actuar siempre pensando en el prójimo, jamás podrán contradecir el camino hacia la perfección.
  • 4. QUE COMPONENTES EXISTEN EN EL DESARROLLO MORAL INTEGRO El razonamiento El carácter El compromiso La sensibilidad o la inteligencia emocional La compasión La sabiduría vital
  • 5. SEGÚN EL ENFOQUE COGNITIVO-EVOLUTIVO DE KOHLBERG Para que un individuo sea capaz de escoger mejor una opción entre los posibles, debe conocer los principios morales que rigen el juicio moral adecuado en torno al seno de la comunidad social en la que vive
  • 6. PRIMER NIVEL- PRE CONVENCIONAL Obediencia y miedo al castigo Favorecer los propios intereses Que hay que hacer y que Normalmente se cumplen por no. egoísmo. Te respeto si me respetas propio Hay personas que siguen de los adultos en este estadio toda su “Haz lo que quieras con tal que no vida me molestes
  • 7. SEGUNDO NIVEL-CONVENCIONAL Expectativas interpersonales Normas sociales establecidas Nos mueve el deseo de agradar, El individuo es leal con las de ser aceptados y queridos. Hacer instituciones sociales vigentes. Aquí lo correcto significa cumplir las comienza la autonomía moral, se expectativas de las personas cumplen las normas por próximas a uno mismo. responsabilidad.
  • 8. TERCER NIVEL- POST CONVENCIONAL Derechos prioritarios y contrato social Principios éticos universales Todos los seres humanos tiene el Impera la regla de oro de la moralidad “ derecho a la vida y a la libertad, hacer al otro lo que quiero para mí” y se derechos que están por encima de todos siente el coraje de enfrentarse a las las instituciones sociales. leyes que atentan a los principios éticos Si una norma va contra la vida o la universales, como el de la dignidad libertad se impone la obligación moral humana de no aceptarla
  • 9. AL RETOMAR LA YA MENCIONADA CARACTERÍSTICA DE LA COMPASIÓN, ORTEGA RUÍZ Y MÍNGUEZ VALLEROS (1999) PROPONEN UN MODELO EDUCATIVO BASADO EN ESTE COMPONENTE DE LA PERSONALIDAD. En opinión de estos dos autores la educación en la compasión es la educación para la vida.
  • 10. Enfoques tales como el de la Comunidad Justa de Kohlberg y otros modelos colectivistas, se centran asimismo en las sanciones del grupo de iguales, incluyendo la desaprobación, la expulsión y otras formas de castigo. Por ello se promueve aprender a vivir juntos, aprender a cooperar, aprender para la democracia y aprender para la diversidad.
  • 11. SEGÚN LICKONA EN 1991 AMABILIDAD HONESTIDAD RESPONSABILIDAD RESPETO
  • 12. SEGÚN BORREGO DE DIOS PROPONE TRES EJES ARTICULADORES DE DICHO MODELO: Superar las lagunas entre el razonamiento y la actuación de tipo moral Integrar las dimensiones convencionales y personales Promover la reflexión personal
  • 13. Esta propuesta señala cuatro tipos Aprender a aprender de aprendizaje que es necesario Aprender a hacer desarrollar en las comunidades Aprender a vivir juntos educativas del siglo XXI, y que son los Aprender a ser siguientes: Estos cuatro aprendizajes se reconocen como estratégicos para los seres humanos del siglo XXI, y se orientan a las cuatro dimensiones de la educación holista: ciencia, sociedad, ecología y espiritualidad
  • 15. EXISTEN DOS CATEGORÍAS DE EMOCIONES MORALES Emociones de la autocrítica Emociones de índole pro-social negativa (culpabilidad, la ( empatía y la simpatía) vergüenza, el remordimiento