COMO
SISTEMATIZAR
?
(una propuesta
en cinco tiempos)
Oscar Jara
CEP Alforja – Costa Rica
1) El punto de partida
2) Las preguntas iniciales.
3) Recuperación del
proceso vivido.
4) La reflexión de fondo
5) Los puntos de llegada
1- EL PUNTO DE
PARTIDA:
Vivir la
experiencia
Haber
participado de
la
experiencia.
Recomendación
:
Llevar un
registro de lo
que ocurre
durante las
experiencias.
2- LAS PREGUNTAS
INICIALES
 Para qué queremos sistematizar ?
 Que experiencia(s) queremos
sistematizar?
 Que aspectos centrales
de esa experiencia nos interesa
sistematizar?
Definir el objetivo de la
sistematización
 Para qué
queremos hacer
esta
sistematización
 Tener clara la
utilidad da esta
sistematización.
Recomendaciones
 Tomar en cuenta
la misión y la
estrategia
institucional
 Tomar en cuenta
los intereses y
las posibilidades
personales.
Delimitar el objeto a
sistematizar
Escoger qué
experiencia
vamos a
sistematizar.
Delimitar el
tiempo y el
espacio de la
experiencia.
Recomendació
n
No es
necesario
abarcar toda la
experiencia
Precisar el eje de la
sistematización
 Precisar el
enfoque central
y evitar la
dispersión.
 Saber qué
aspectos nos
interesan más.
Recomendació
n
Pensarlo
como un hilo
conductor
que atraviesa
la experiencia
3) RECUPERACIÓN
DEL PROCESO
VIVIDO:
 Reconstruye de
forma ordenada lo
que sucedió, tal
como sucedió.
 Clasifica la
información
disponible.
 Identifica las
etapas del proceso
Recomendaciones
- Organizar la
información de
forma clara y
visible.
- Basarse en todos
los registros
posibles.
4) LA REFLEXIÓN DE
FONDO
¿Por qué sucedió lo
que sucedió?
Es el momento más importante:
La Interpretación Crítica:
-       Análisis
- Síntesis
- Ver las relaciones, tensiones
y contradicciones.
Interpretación Crítica
 Analiza cada
componente por
separado.
 Pregunta por las
causas de lo
sucedido.
 Observa las
particularidades y
el conjunto, lo
personal y lo
colectivo;
Recomendaciones
-    Buscar entender la
lógica de la
experiencia.
-   Buscar comprender
los factores claves.
- Confrontarse con
otras experiencias
y teorías. 
5) LOS PUNTOS DE
LLEGADA:
 Formular conclusiones.
 Comunicar los aprendizajes. 
Formular conclusiones
 Pueden ser
formulaciones
teóricas o
prácticas
 Son las
principales
afirmaciones
que surgen del
proceso 
Recomendaciones
 Pueden ser dudas
o nuevas
inquietudes.
 Son puntos de
partida para
nuevos
aprendizajes.
 Son
contribuciones de
Comunicar los
aprendizajes
Elaborar diversos
productos de
comunicación.
Es fundamental
volver
comunicables las
enseñanzas de la
propia
experiencia.
Recomendaciones
• Se deben compartir
los resultados con
todas las personas
que participaron en
la sistematización.
• Recurrir a formas
diversas y
creativas.

Más contenido relacionado

PPTX
Como surge la idea de la investigacio
PDF
Infographie_Innovation Marché_Alsace BioValley
PPTX
Global cities
PPT
Aplicación de internet
PPTX
PPTX
Facteurs orientation
PPTX
DakarFashionMob2014
PDF
Abri pour auto
Como surge la idea de la investigacio
Infographie_Innovation Marché_Alsace BioValley
Global cities
Aplicación de internet
Facteurs orientation
DakarFashionMob2014
Abri pour auto

Destacado (20)

PDF
La persona más allá de la inmigración
PDF
Aula Viajera: Socialización Rica
PDF
contitucion española al reves
PDF
Campanas extractoras y vitrinas
PDF
Le Traité du Rebelle de Ernst Jünger, part 1 of 3
PPT
Neoliberalismo
PPT
Clasificar actividades
PPTX
Solution Geoctopus : améliorations et défis
PDF
Webinar ATN+ - Optimale Pro Office - La téléphonie Pro par ORANGE
PPT
Dm02 verbes-francais-present
DOCX
PDF
Yummy magazine N°14
PPT
Rencontre en Roumanie
PDF
Apprendre a jouer de la guitare
PDF
Dossier presse showroom HSH
PDF
Itinéraire covoiturage
PDF
Yummy magazine N°16
PDF
Technologies du logiciel 1-One
XLSX
Cubicaje __-corregido(1) francy
La persona más allá de la inmigración
Aula Viajera: Socialización Rica
contitucion española al reves
Campanas extractoras y vitrinas
Le Traité du Rebelle de Ernst Jünger, part 1 of 3
Neoliberalismo
Clasificar actividades
Solution Geoctopus : améliorations et défis
Webinar ATN+ - Optimale Pro Office - La téléphonie Pro par ORANGE
Dm02 verbes-francais-present
Yummy magazine N°14
Rencontre en Roumanie
Apprendre a jouer de la guitare
Dossier presse showroom HSH
Itinéraire covoiturage
Yummy magazine N°16
Technologies du logiciel 1-One
Cubicaje __-corregido(1) francy
Publicidad

Similar a Actividad 03 de sistematizacion (20)

PDF
Como Sistematizar una propuesta en cinco tiempos.pdf
PPT
Sistematizar
PPTX
Como sistematizar según Oscar Jara
PPSX
Carlota barillas
PDF
Sistematizacion
PDF
Sistematizacion
PDF
Resumen metodologia de_sistematizacion
PPTX
Anexo 3 taller sistematización
PPT
SistematizacióN Para Dummies
PPT
PDF
elaboracindeunplanparasistematizarexperienciaseducativas.pdf
PPTX
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
PPT
Sistematizacion
PPTX
Cómo sistematizar CLASE 3.pptx
PPTX
sistematizar experiencias explicada.pptx
PDF
Sistematizacion
PPSX
Sistematización
PPSX
Sistematización
PPTX
Sistematizacion todo areq
PPSX
SistematizaRene
Como Sistematizar una propuesta en cinco tiempos.pdf
Sistematizar
Como sistematizar según Oscar Jara
Carlota barillas
Sistematizacion
Sistematizacion
Resumen metodologia de_sistematizacion
Anexo 3 taller sistematización
SistematizacióN Para Dummies
elaboracindeunplanparasistematizarexperienciaseducativas.pdf
Elaboración de un plan para sistematizar experiencias educativas
Sistematizacion
Cómo sistematizar CLASE 3.pptx
sistematizar experiencias explicada.pptx
Sistematizacion
Sistematización
Sistematización
Sistematizacion todo areq
SistematizaRene
Publicidad

Más de Jesus Acuña (6)

DOCX
Integrantes del-curso final
PPTX
Ley 30 n de educación superior... presentación general...
PPSX
Presentacion para la exposicion de las practicas
DOCX
Proyecto formato
DOCX
Instrumentos de sistematización...
PPT
Modelo conductista ppt
Integrantes del-curso final
Ley 30 n de educación superior... presentación general...
Presentacion para la exposicion de las practicas
Proyecto formato
Instrumentos de sistematización...
Modelo conductista ppt

Actividad 03 de sistematizacion

  • 1. COMO SISTEMATIZAR ? (una propuesta en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica
  • 2. 1) El punto de partida 2) Las preguntas iniciales. 3) Recuperación del proceso vivido. 4) La reflexión de fondo 5) Los puntos de llegada
  • 3. 1- EL PUNTO DE PARTIDA: Vivir la experiencia Haber participado de la experiencia. Recomendación : Llevar un registro de lo que ocurre durante las experiencias.
  • 4. 2- LAS PREGUNTAS INICIALES  Para qué queremos sistematizar ?  Que experiencia(s) queremos sistematizar?  Que aspectos centrales de esa experiencia nos interesa sistematizar?
  • 5. Definir el objetivo de la sistematización  Para qué queremos hacer esta sistematización  Tener clara la utilidad da esta sistematización. Recomendaciones  Tomar en cuenta la misión y la estrategia institucional  Tomar en cuenta los intereses y las posibilidades personales.
  • 6. Delimitar el objeto a sistematizar Escoger qué experiencia vamos a sistematizar. Delimitar el tiempo y el espacio de la experiencia. Recomendació n No es necesario abarcar toda la experiencia
  • 7. Precisar el eje de la sistematización  Precisar el enfoque central y evitar la dispersión.  Saber qué aspectos nos interesan más. Recomendació n Pensarlo como un hilo conductor que atraviesa la experiencia
  • 8. 3) RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO:  Reconstruye de forma ordenada lo que sucedió, tal como sucedió.  Clasifica la información disponible.  Identifica las etapas del proceso Recomendaciones - Organizar la información de forma clara y visible. - Basarse en todos los registros posibles.
  • 9. 4) LA REFLEXIÓN DE FONDO ¿Por qué sucedió lo que sucedió? Es el momento más importante: La Interpretación Crítica: -       Análisis - Síntesis - Ver las relaciones, tensiones y contradicciones.
  • 10. Interpretación Crítica  Analiza cada componente por separado.  Pregunta por las causas de lo sucedido.  Observa las particularidades y el conjunto, lo personal y lo colectivo; Recomendaciones -    Buscar entender la lógica de la experiencia. -   Buscar comprender los factores claves. - Confrontarse con otras experiencias y teorías. 
  • 11. 5) LOS PUNTOS DE LLEGADA:  Formular conclusiones.  Comunicar los aprendizajes. 
  • 12. Formular conclusiones  Pueden ser formulaciones teóricas o prácticas  Son las principales afirmaciones que surgen del proceso  Recomendaciones  Pueden ser dudas o nuevas inquietudes.  Son puntos de partida para nuevos aprendizajes.  Son contribuciones de
  • 13. Comunicar los aprendizajes Elaborar diversos productos de comunicación. Es fundamental volver comunicables las enseñanzas de la propia experiencia. Recomendaciones • Se deben compartir los resultados con todas las personas que participaron en la sistematización. • Recurrir a formas diversas y creativas.