SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización y Coordinación de
          Equipos de Trabajo.
   Unidad 2: Manejo de Conflictos y Toma Decisiones
Actividad de Aprendizaje 1: El Conflicto y los Equipos de
                      Trabajo .


                      Asesor: Cecilia Irma Magaña Jauregui
                      Alumno: Elizabeth Medina Hernández
                                              Grupo: 62538
                                              Curso: D1318
                                        17 de Abril del 2013.
El conflicto es toda aquella situación en la que dos o
más partes se sienten en oposición. El conflicto surge
por el desacuerdos sobre las metas por alcanzar a los
métodos por emplear para cumplir esa meta.

Un conflicto es un proceso de oposición a los
intereses entre dos o más actores. Este proceso se
puede deber a una dinámica de antagonismo llegando
a manifestaciones violentas, a la conflictividad
armada. La mayoría de los conflictos se van
desarrollando y modificando en función de los
contextos.
El conflicto es más conocido por sus consecuencias negativas, destructivas e
indeseables: El conflicto desencadena sentimientos de frustración, hostilidad y
ansiedad: como una de las partes implicadas ve que sus esfuerzos son
bloqueados por las otras, hace presión por ganar y el ambiente que se crea
genera un clima estresante de frustración y hostilidad que puede perjudicar el
buen juicio y la habilidad para desempeñar las tareas, así como afectar el
bienestar de las personas involucradas.

El conflicto aumenta la cohesión del grupo: con el aumento de la cohesión se
eleva la presión social para que las personas se conformen a los objetivos del
grupo de la parte implicada. Esto disminuye la libertad individual y hace que el
grupo pierda eficacia en su desempeño.

El conflicto desvía energía hacia sí mismo: Gran parte de la energía generada
por el conflicto es dirigida y gestada en él mismo, a diferencia de la energía
que se podría aplicar para el desempeño de un trabajo productivo.
1) Los Intrapersonales, son conflictos que surgen
“dentro” de las personas y son producidos como
consecuencia de insatisfacciones y contradicciones;

2) Los Interpersonales, son conflictos que surgen
entre las personas y son debidos a enfrentamientos
de intereses, valores, normas, comunicación
deficiente;
3) Finalmente, los conflictos laborales, u
organizacionales, que surgen entre individuos,
grupos, departamentos, etc. por problemas vinculados
con el trabajo y las relaciones que se establecen en
este.
a) La competición (gano-pierdes)
   Es una situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas,
    constituye lo más importante. No importa que para ello tenga que pasar por encima de quien
    sea.
   Lo importante es que yo gane (y para ello, lo más fácil es que los demás pierdan).
   Es justamente lo que ocurre en el deporte.
   Perder se traduce no únicamente en que la otra persona no consiga sus objetivos, sino en que
    incluso sea eliminada, sea destruida, borrada (en pedagogía se traduce en que la otra persona,
    la que pierde, sea excluida, discriminada, expulsada, etc.).

b) La acomodación (pierdo-ganas).
   Con tal de no enfrentarme a la otra parte, no hago valer o ni siquiera planteo mis objetivos.

    Este modelo de actitud ante el conflicto se encuentra tan extendido o más que el de la
                                           competición.

   A veces, se confunde el respeto o la buena educación con el hecho de no hacer valer nuestros
    propios derechos, porque nos puede provocar malestar o tensiones.


   Esta actitud tiene como efecto que nos vamos aguantando hasta que no podemos más.
c) La evasión (pierdo-pierdes)

   Esta actitud se refiere a que ni los objetivos ni la relación interesan.
    No se consiguen ni se cumplen ninguno de los dos.

d) La cooperación o colaboración (gano-ganas)

   Conseguir los propios objetivos es muy importante, pero mantener
    la          relación            también          lo          es.
    Este modelo es al que se intenta encaminar el proceso educativo.
    Se trata, sin lugar a dudas, de que todo el mundo gane.

e) La negociación o el compromiso

   Llegar a una cooperación plena y totalmente equilibrada es muy
    difícil.
   Aquí se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya
    que no pueden llegar al 100%.
   No confundir con competición: si una de las partes se va con la
    sensación de no haber ganado en lo fundamental, entonces se ha
    convertido en un modelo de competición o de acomodación.
Conciliar: Las personas que concilian son poco asertivas y muy cooperativas.
 Descuidan sus propios intereses para satisfacer los de los demás. Durante un
 conflicto, a menudo ceden y reconocen que cometieron un error o deciden que el
 asunto no es tan importante. Conciliar es el estilo opuesto a competir. Las personas
 que se adaptan pueden ser desinteresadamente generosas o caritativas, y al mismo
 tiempo pueden obedecer a alguien cuando preferirían no hacerlo, o ceder ante el
 punto de vista de otro. Por lo general, las personas que se adaptan dan importancia
 primordial a las relaciones, pasan por alto los asuntos conflictivos y tratan de
 mantener la paz a cualquier precio.


Competir       o imponer:           Las personas que abordan el conflicto en forma
 competitiva se hacen valer y no cooperan puesto que se dedican a sus propios
 intereses, a expensas de otras personas. Para competir, estas personas toman una
 orientación de poder y utilizan cualquier forma de poder que sea adecuada para
 vencer. Eso puede incluir las discusiones, las presiones o el promover sanciones
 económicas. Competir puede significar enfrentar y defender la posición que se
 considera correcta, o simplemente tratar de ganar. La imposición es otra forma de
 interpretar la competencia. Para las personas que utilizan el estilo de imponer, por
 lo general el conflicto resulta claro, y algunas personas tienen razón y otras están
 equivocadas.
Evitar: Las personas que evitan el conflicto por lo general no son
asertivas ni cooperativas. No se ocupan de manera inmediata sus
propios intereses o los de otras personas, sino que más bien evitan
totalmente el conflicto o demoran su respuesta. Para hacerlo, pueden
hacerse a un lado con diplomacia, posponer la discusión hasta un
momento más propicio, apartarse ante la situación amenazante o desviar
la atención.


Colaborar o cooperar: A diferencia de quienes evitan el
conflicto, los colaboradores son asertivos y cooperativos. Estas personas
hacen valer sus propios puntos de vista a la vez que escuchan los de los
demás y aceptan bien las diferencias. Procuran trabajar con los demás
para encontrar soluciones plenamente satisfactorias para ambas partes.

Ceder: Las personas que conceden son moderadamente asertivas y
moderadamente cooperativas. Tratan de encontrar soluciones rápidas a
los conflictos, que sean mutuamente aceptables y que satisfagan
parcialmente a ambas partes. Los que ceden entregan menos que los
que se adaptan, pero más que los que compiten. Investigan los hechos
más que quienes evitan, pero menos que los colaboradores.
El conflicto tiene aspectos positivos y negativos         y
acontinuación se presenta de manera general:

1)   Es un método para llegar a un acuerdo.
2)   Se negocia todos los días y en todas partes.
3)   El conflicto es inevitable.
4)   Es necesario aprender a convivir con él y especialmente
     saber asumirlo y manejarlo de manera constructiva.
5)   Se logra en la medida en que cada cual aproveche su
     propia capacidad negociadora o busque la ayuda de
     terceros (Mediación).
6)   Se negocia básicamente para buscar una solución.
   http://www.mentat.com.ar/conflicto.htm

   http://www.emagister.com/curso-conflicto-
    solucion/conflicto-formas-tipos-fuentes

   http://manuelgross.bligoo.com/20110429-
    cinco-estilos-o-modelos-de-gestion-de-
    conflictos

Más contenido relacionado

PPT
Resolucion de conflictos (parte 1)
PPTX
el conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...
POT
Act 1 unid 2 organizacion
DOCX
Etapas del conflicto(trabajo)
PPTX
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
PPTX
Los conflictos y los equipos de trabajo
PPTX
OCET_U2_ACT_1
Resolucion de conflictos (parte 1)
el conflicto y los equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...
Act 1 unid 2 organizacion
Etapas del conflicto(trabajo)
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
Los conflictos y los equipos de trabajo
OCET_U2_ACT_1

La actualidad más candente (20)

PPTX
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
PPTX
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
DOCX
Actividad 2 conflicto y negocicación
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo.
PPTX
El Conflicto
PPTX
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
PPTX
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Ocet u2 a2 rene gonzalez
PPTX
Manejo de conflictos y toma de decisiones
PPTX
Conflictos laborales
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
PPTX
CONFLICTOS Y EQUIPO DE TRABAJO.
PPTX
Unidad 2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Conflicto en los Equipos de Trabajo
PPT
Conflicto
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPT
Unid2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Actividad 2 conflicto y negocicación
El conflicto y los equipos de trabajo.
El Conflicto
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Ocet u2 a2 rene gonzalez
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Conflictos laborales
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
CONFLICTOS Y EQUIPO DE TRABAJO.
Unidad 2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto en los Equipos de Trabajo
Conflicto
El conflicto y los equipos de trabajo
Unid2 act1-el conflicto y los equipos de trabajo
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Epidemiol.. (1)
DOC
Modelo paraprojeto
PDF
Acionamentos eletricos
PDF
Untitled 1
PPTX
Nuestro Pais
PPTX
Powerpoint
PPTX
Base de datos 22222
PDF
Tutorial: Instalação do Linaro Ubuntu na Gumstix Overo® Fire COM
PPTX
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
PPTX
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
PPTX
Como comprar um computador
PDF
Articles 319737 perfiles
PDF
Riesgos Futuros Tendencias Globales en el Área Inmobiliaria Corporativa 2013
 
PPTX
RETROSPECTIVA DE UMA CIDADE MAL ADMINISTRADA
PDF
Circuito logico combinatorio
PPTX
Lengua ii
PPTX
Apresentacao conbet
PDF
RIVIERA CONCEPT , PRAIA BRAVA - IMOBILIARIA W.BONATO
PPTX
evoluciones tecnológicas en el turismo
PPT
Emagrecer consumindo oleo de coco
Epidemiol.. (1)
Modelo paraprojeto
Acionamentos eletricos
Untitled 1
Nuestro Pais
Powerpoint
Base de datos 22222
Tutorial: Instalação do Linaro Ubuntu na Gumstix Overo® Fire COM
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
Pres metas chacon tamara-yesica y brenda.
Como comprar um computador
Articles 319737 perfiles
Riesgos Futuros Tendencias Globales en el Área Inmobiliaria Corporativa 2013
 
RETROSPECTIVA DE UMA CIDADE MAL ADMINISTRADA
Circuito logico combinatorio
Lengua ii
Apresentacao conbet
RIVIERA CONCEPT , PRAIA BRAVA - IMOBILIARIA W.BONATO
evoluciones tecnológicas en el turismo
Emagrecer consumindo oleo de coco
Publicidad

Similar a Actividad 1 unidad 2 (20)

PPTX
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
PPTX
Organización y coordinación de equipos de trabajo 05 10-2015
PPTX
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
PPTX
U2 A1 Carlos Domínguez
PPT
El conflicto y los equipos de trabajo
PPT
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Unidad 2 actividad 1
PPTX
Act. 1. Unidad 2.
PPTX
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
PPTX
Actividad 1
PPTX
Presentación1
PPTX
Organización y coordinación act 1.
PPTX
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
PPTX
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
PPTX
Actividad integradora
PPTX
U2 a1 conflictos
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Organización y coordinación de equipos de trabajo 05 10-2015
Unidad2 actividad2 Udg Virtual
U2 A1 Carlos Domínguez
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 1
Act. 1. Unidad 2.
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
Actividad 1
Presentación1
Organización y coordinación act 1.
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Actividad integradora
U2 a1 conflictos

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Actividad 1 unidad 2

  • 1. Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo. Unidad 2: Manejo de Conflictos y Toma Decisiones Actividad de Aprendizaje 1: El Conflicto y los Equipos de Trabajo . Asesor: Cecilia Irma Magaña Jauregui Alumno: Elizabeth Medina Hernández Grupo: 62538 Curso: D1318 17 de Abril del 2013.
  • 2. El conflicto es toda aquella situación en la que dos o más partes se sienten en oposición. El conflicto surge por el desacuerdos sobre las metas por alcanzar a los métodos por emplear para cumplir esa meta. Un conflicto es un proceso de oposición a los intereses entre dos o más actores. Este proceso se puede deber a una dinámica de antagonismo llegando a manifestaciones violentas, a la conflictividad armada. La mayoría de los conflictos se van desarrollando y modificando en función de los contextos.
  • 3. El conflicto es más conocido por sus consecuencias negativas, destructivas e indeseables: El conflicto desencadena sentimientos de frustración, hostilidad y ansiedad: como una de las partes implicadas ve que sus esfuerzos son bloqueados por las otras, hace presión por ganar y el ambiente que se crea genera un clima estresante de frustración y hostilidad que puede perjudicar el buen juicio y la habilidad para desempeñar las tareas, así como afectar el bienestar de las personas involucradas. El conflicto aumenta la cohesión del grupo: con el aumento de la cohesión se eleva la presión social para que las personas se conformen a los objetivos del grupo de la parte implicada. Esto disminuye la libertad individual y hace que el grupo pierda eficacia en su desempeño. El conflicto desvía energía hacia sí mismo: Gran parte de la energía generada por el conflicto es dirigida y gestada en él mismo, a diferencia de la energía que se podría aplicar para el desempeño de un trabajo productivo.
  • 4. 1) Los Intrapersonales, son conflictos que surgen “dentro” de las personas y son producidos como consecuencia de insatisfacciones y contradicciones; 2) Los Interpersonales, son conflictos que surgen entre las personas y son debidos a enfrentamientos de intereses, valores, normas, comunicación deficiente; 3) Finalmente, los conflictos laborales, u organizacionales, que surgen entre individuos, grupos, departamentos, etc. por problemas vinculados con el trabajo y las relaciones que se establecen en este.
  • 5. a) La competición (gano-pierdes)  Es una situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas, constituye lo más importante. No importa que para ello tenga que pasar por encima de quien sea.  Lo importante es que yo gane (y para ello, lo más fácil es que los demás pierdan).  Es justamente lo que ocurre en el deporte.  Perder se traduce no únicamente en que la otra persona no consiga sus objetivos, sino en que incluso sea eliminada, sea destruida, borrada (en pedagogía se traduce en que la otra persona, la que pierde, sea excluida, discriminada, expulsada, etc.). b) La acomodación (pierdo-ganas).  Con tal de no enfrentarme a la otra parte, no hago valer o ni siquiera planteo mis objetivos. Este modelo de actitud ante el conflicto se encuentra tan extendido o más que el de la competición.  A veces, se confunde el respeto o la buena educación con el hecho de no hacer valer nuestros propios derechos, porque nos puede provocar malestar o tensiones.  Esta actitud tiene como efecto que nos vamos aguantando hasta que no podemos más.
  • 6. c) La evasión (pierdo-pierdes)  Esta actitud se refiere a que ni los objetivos ni la relación interesan. No se consiguen ni se cumplen ninguno de los dos. d) La cooperación o colaboración (gano-ganas)  Conseguir los propios objetivos es muy importante, pero mantener la relación también lo es. Este modelo es al que se intenta encaminar el proceso educativo. Se trata, sin lugar a dudas, de que todo el mundo gane. e) La negociación o el compromiso  Llegar a una cooperación plena y totalmente equilibrada es muy difícil.  Aquí se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no pueden llegar al 100%.  No confundir con competición: si una de las partes se va con la sensación de no haber ganado en lo fundamental, entonces se ha convertido en un modelo de competición o de acomodación.
  • 7. Conciliar: Las personas que concilian son poco asertivas y muy cooperativas. Descuidan sus propios intereses para satisfacer los de los demás. Durante un conflicto, a menudo ceden y reconocen que cometieron un error o deciden que el asunto no es tan importante. Conciliar es el estilo opuesto a competir. Las personas que se adaptan pueden ser desinteresadamente generosas o caritativas, y al mismo tiempo pueden obedecer a alguien cuando preferirían no hacerlo, o ceder ante el punto de vista de otro. Por lo general, las personas que se adaptan dan importancia primordial a las relaciones, pasan por alto los asuntos conflictivos y tratan de mantener la paz a cualquier precio. Competir o imponer: Las personas que abordan el conflicto en forma competitiva se hacen valer y no cooperan puesto que se dedican a sus propios intereses, a expensas de otras personas. Para competir, estas personas toman una orientación de poder y utilizan cualquier forma de poder que sea adecuada para vencer. Eso puede incluir las discusiones, las presiones o el promover sanciones económicas. Competir puede significar enfrentar y defender la posición que se considera correcta, o simplemente tratar de ganar. La imposición es otra forma de interpretar la competencia. Para las personas que utilizan el estilo de imponer, por lo general el conflicto resulta claro, y algunas personas tienen razón y otras están equivocadas.
  • 8. Evitar: Las personas que evitan el conflicto por lo general no son asertivas ni cooperativas. No se ocupan de manera inmediata sus propios intereses o los de otras personas, sino que más bien evitan totalmente el conflicto o demoran su respuesta. Para hacerlo, pueden hacerse a un lado con diplomacia, posponer la discusión hasta un momento más propicio, apartarse ante la situación amenazante o desviar la atención. Colaborar o cooperar: A diferencia de quienes evitan el conflicto, los colaboradores son asertivos y cooperativos. Estas personas hacen valer sus propios puntos de vista a la vez que escuchan los de los demás y aceptan bien las diferencias. Procuran trabajar con los demás para encontrar soluciones plenamente satisfactorias para ambas partes. Ceder: Las personas que conceden son moderadamente asertivas y moderadamente cooperativas. Tratan de encontrar soluciones rápidas a los conflictos, que sean mutuamente aceptables y que satisfagan parcialmente a ambas partes. Los que ceden entregan menos que los que se adaptan, pero más que los que compiten. Investigan los hechos más que quienes evitan, pero menos que los colaboradores.
  • 9. El conflicto tiene aspectos positivos y negativos y acontinuación se presenta de manera general: 1) Es un método para llegar a un acuerdo. 2) Se negocia todos los días y en todas partes. 3) El conflicto es inevitable. 4) Es necesario aprender a convivir con él y especialmente saber asumirlo y manejarlo de manera constructiva. 5) Se logra en la medida en que cada cual aproveche su propia capacidad negociadora o busque la ayuda de terceros (Mediación). 6) Se negocia básicamente para buscar una solución.
  • 10. http://www.mentat.com.ar/conflicto.htm  http://www.emagister.com/curso-conflicto- solucion/conflicto-formas-tipos-fuentes  http://manuelgross.bligoo.com/20110429- cinco-estilos-o-modelos-de-gestion-de- conflictos