INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
(UNIDAD SANTO TOMAS)
Alumno: Ana Raquel Barrón Milián
Boleta: 20210A1203
Grupo:1NX31
Asesor: CERON CARVAJAL LESLY
ELIZABETH
Materia: Desarrollo Sustentable
Actividad 12. Globalización,
interculturalidad y desarrollo
sustentable
¿Como ha
impactado la
globalización
al desarrollo
sustentable
en el mundo?
• la globalización es el proceso
económico, tecnológico, político y
cultural a escala planetaria que
consiste en la creciente
comunicación e interdependencia
entre los distintos países del
mundo compartiendo sus culturas,
sociedad y los mercados a las que
pertenecen.
El Desarrollo Sustentable tiene 3
ejes
• El medio ambiente
• Lo económico
El desarrollo sustentable es el
resultado de una acción conjunta
entre los países para impulsar un
modelos de desarrollo económico
mundial compatible con la
conservación del medio ambiente y la
equidad social.
Globalización :
• Con la globalización económica se transforma el ambiente y
con ello emergen luchas sociales por la propiedad y control de
los recursos naturales. la capitalización de la naturaleza esta
generando diversas manifestaciones de resistencia cultural al
discurso del crecimiento sostenible y a las políticas de la
globalización.
La globalización sobre el medio
ambiente es el que obliga a los
países mas pobres a aumentar la
explotación de sus recursos como
pueden ser bosques, selvas e
inclusive recursos pesqueros todo
para satisfacer la demanda impuesta
Globalización
• Para la industria, la globalización
significa descentralización y flexibilidad
en sus unidades productivas para
diversificar la producción de bienes y
acortar sus ciclos de vida. La
globalización promueve el crecimiento
económico sostenido, desconociendo y
negando las condiciones ecológicas y
termodinámicas para la apropiación y
transformación de la naturaleza. Los
limites del crecimiento hacen sonar la
Globalización –
contaminación.
Mediante la globalización, se eliminan las barreras comerciales entre los distintos
países, esto desencadena la aparición de un mercado internacional, lo que ha
provocado un aumento en el consumo de recursos energéticos como consecuencia
del transporte entre los distintos países, ya sea de materias primas o de productos
manufacturados.
Este aumento en el consumo de recursos
energéticos, principalmente combustibles
fósiles, incrementa la emisión de
sustancias contaminantes, las cuales son
las principales responsables del cambio
climático y del calentamiento global. Las
propuestas y los programas de
liberalización económica han venido a
reforzar y a agravar los problemas
ambientales. Además, el estilo de
desarrollo asociado a políticas de libre
comercio, tiende a profundizar la
sobreexplotación de aquellos recursos con
respecto a los cuales los países poseen
ventajas comparativas.
para poder ser mas competitivos en este
mercado global, existen países que
reducen sus estándares ambientales y
empresas que para reducir sus costos de
producción reducen sus gastos en
seguridad ambiental. Hoy en día, las
grandes empresas transnacionales no solo
colocan sus fabricas en países donde la
mano de obra es mas barata, sino también
globalización-
desarrollo
sustentable:
• La globalización afecta en todos los
aspectos al desarrollo sustentable, al
buscar solo beneficios económicos,
dejando de lado algún tipo de ética o
principios, dejando solo los principios
relacionados con el consumismo y el
crecimiento económico.
Al perder de vista otros
aspectos que no están
relacionados con lo económico,
se tiende a ver todo como
materia prima o mercancía, sin
excluir al medio ambiente y las
personas.
¿Por qué
para el
desarrollo
sustentable
es de suma
importancia
reconocer la
diversidad
cultural?
Diversidad
cultural
La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las
culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman
parte del patrimonio común de la humanidad. Según la
UNESCO, la diversidad cultural es "para el género humano , tan
necesaria como la diversidad biológica para los organismos
vivos“.
La diversidad de culturas o diversidad
cultural se refiere al grado de variación
cultural, tanto a nivel mundial como en
ciertas áreas, en las que existe interacción
de diferentes culturas coexistentes (en
pocas palabras diferentes y diversas
culturas). Muchos estados y
organizaciones consideran que la
diversidad de culturas es parte del
CULTURA
• La cultura son muchas cosas. Está en
todas partes, y configura una compleja
red de creencias, saberes, símbolos,
costumbres, representaciones,
hábitos, capacidades, valores,
prácticas, instituciones, aprendizajes,
conductas, lenguajes, obras artísticas,
tecnologías a la que se ha ido
acomodando una amplia gama de
connotaciones y usos.
El hecho mismo de considerar la
cultura y las culturas como sistemas
completos sometidos a intereses
estratégicos y políticos de distinto
signo ha incidido sobremanera en
este cambio de percepción, en el
que las clásicas contraposiciones
entre tradición y modernidad,
identidad y diversidad, popular y
elitista, rural y urbana, local y
universal, etc. han dado paso a otras
lecturas acerca de sus cometidos y
Importancia:
• Reconocer la diversidad cultural es un
punto necesario para no aceptar la
hegemonía que quiere imponer la
globalización, no solo en el aspecto social,
ni no que es necesario aceptar las
diferentes culturas para aceptar también la
diversidades ambiéntales, de alimentación,
ecológicas y económicas.
Reconocer la diversidad cultural, es
reconocer que existen diferentes
necesidades que no puede satisfacerse
del mismo modo.
En resumen, reconocer la diversidad
cultural es poner un freno a la ideología que
propone la globalización y por lo tantos es

Más contenido relacionado

PPT
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
PPTX
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
PPT
Macroambiente
PPTX
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
PPTX
03 mi presentación con organizadores gráficos romero-tejedor_alfredo
PPTX
Mercadeo cuadro comparativo
PDF
Canales
PPTX
Mezcla de mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Macroambiente
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
03 mi presentación con organizadores gráficos romero-tejedor_alfredo
Mercadeo cuadro comparativo
Canales
Mezcla de mercadotecnia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Competencia perfecta e imperfecta
PPT
Ambiente Externo
PPTX
Mi presentecion sobre el inco y profeco
PPTX
Mercado de negocios
PPTX
Investigacion de mercados mapas conceptuales
PDF
Definicion y proceso de marketing
PDF
Franquicias ppt
PPTX
Criterio de autorreferencia y etnocentrismo
PPTX
Mercado de negocios
PPTX
Conceptos Centrales de Mercadotecnia
PPTX
Competencia directa e indirecta
PPTX
Mercadotecnia
PPT
Semana 2 la organización como sistema abierto
PPT
PPTX
Política de producto
PDF
Marketing mix
PPT
Diseño y análisis de la cartera de negocios
PDF
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
PPTX
Introduccion al Marketing
PPTX
La Organización como Sistema
Competencia perfecta e imperfecta
Ambiente Externo
Mi presentecion sobre el inco y profeco
Mercado de negocios
Investigacion de mercados mapas conceptuales
Definicion y proceso de marketing
Franquicias ppt
Criterio de autorreferencia y etnocentrismo
Mercado de negocios
Conceptos Centrales de Mercadotecnia
Competencia directa e indirecta
Mercadotecnia
Semana 2 la organización como sistema abierto
Política de producto
Marketing mix
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
Introduccion al Marketing
La Organización como Sistema
Publicidad

Similar a Actividad 12. globalización, interculturalidad y desarrollo sustentable (20)

DOCX
Formacion sociocultural
PDF
CUATRO TEMAS ACTUALES (ETNOCENTRISMO).pdf
PDF
Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.
PPT
8 patrimonio natural
PPTX
Edwar
PPTX
Edwar
PPTX
La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
PPTX
Ulrich beck tp
PPTX
Diapositivas tendencias.
DOCX
Globalizacion e impactos Nariño
PDF
Desarrollo Sostenible y Sustentable
PDF
Tendencias Ambientales
PPTX
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
PDF
Tendencias Ambientales
PDF
Modelo educativo uas_2017
PPTX
Globalización, conceptos de estudio basico
PPT
PPTX
Globalización, interculturalidad y desarrollo sustentable.pptx
PPT
2. desarrollo sostenible
Formacion sociocultural
CUATRO TEMAS ACTUALES (ETNOCENTRISMO).pdf
Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.
8 patrimonio natural
Edwar
Edwar
La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
Ulrich beck tp
Diapositivas tendencias.
Globalizacion e impactos Nariño
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Tendencias Ambientales
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Tendencias Ambientales
Modelo educativo uas_2017
Globalización, conceptos de estudio basico
Globalización, interculturalidad y desarrollo sustentable.pptx
2. desarrollo sostenible
Publicidad

Último (20)

PPT
Participacion social en Salud Publica.ppt
PPTX
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
PPTX
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
PPTX
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
PDF
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PPTX
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
PDF
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
PPTX
Lesiones por agentes físicos medicina legal
PPTX
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
DOCX
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx
PPTX
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
PDF
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
PPTX
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
Participacion social en Salud Publica.ppt
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
Lesiones por agentes físicos medicina legal
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas

Actividad 12. globalización, interculturalidad y desarrollo sustentable

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN (UNIDAD SANTO TOMAS) Alumno: Ana Raquel Barrón Milián Boleta: 20210A1203 Grupo:1NX31 Asesor: CERON CARVAJAL LESLY ELIZABETH Materia: Desarrollo Sustentable Actividad 12. Globalización, interculturalidad y desarrollo sustentable
  • 2. ¿Como ha impactado la globalización al desarrollo sustentable en el mundo?
  • 3. • la globalización es el proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo compartiendo sus culturas, sociedad y los mercados a las que pertenecen. El Desarrollo Sustentable tiene 3 ejes • El medio ambiente • Lo económico El desarrollo sustentable es el resultado de una acción conjunta entre los países para impulsar un modelos de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y la equidad social.
  • 4. Globalización : • Con la globalización económica se transforma el ambiente y con ello emergen luchas sociales por la propiedad y control de los recursos naturales. la capitalización de la naturaleza esta generando diversas manifestaciones de resistencia cultural al discurso del crecimiento sostenible y a las políticas de la globalización. La globalización sobre el medio ambiente es el que obliga a los países mas pobres a aumentar la explotación de sus recursos como pueden ser bosques, selvas e inclusive recursos pesqueros todo para satisfacer la demanda impuesta
  • 5. Globalización • Para la industria, la globalización significa descentralización y flexibilidad en sus unidades productivas para diversificar la producción de bienes y acortar sus ciclos de vida. La globalización promueve el crecimiento económico sostenido, desconociendo y negando las condiciones ecológicas y termodinámicas para la apropiación y transformación de la naturaleza. Los limites del crecimiento hacen sonar la
  • 6. Globalización – contaminación. Mediante la globalización, se eliminan las barreras comerciales entre los distintos países, esto desencadena la aparición de un mercado internacional, lo que ha provocado un aumento en el consumo de recursos energéticos como consecuencia del transporte entre los distintos países, ya sea de materias primas o de productos manufacturados. Este aumento en el consumo de recursos energéticos, principalmente combustibles fósiles, incrementa la emisión de sustancias contaminantes, las cuales son las principales responsables del cambio climático y del calentamiento global. Las propuestas y los programas de liberalización económica han venido a reforzar y a agravar los problemas ambientales. Además, el estilo de desarrollo asociado a políticas de libre comercio, tiende a profundizar la sobreexplotación de aquellos recursos con respecto a los cuales los países poseen ventajas comparativas. para poder ser mas competitivos en este mercado global, existen países que reducen sus estándares ambientales y empresas que para reducir sus costos de producción reducen sus gastos en seguridad ambiental. Hoy en día, las grandes empresas transnacionales no solo colocan sus fabricas en países donde la mano de obra es mas barata, sino también
  • 7. globalización- desarrollo sustentable: • La globalización afecta en todos los aspectos al desarrollo sustentable, al buscar solo beneficios económicos, dejando de lado algún tipo de ética o principios, dejando solo los principios relacionados con el consumismo y el crecimiento económico. Al perder de vista otros aspectos que no están relacionados con lo económico, se tiende a ver todo como materia prima o mercancía, sin excluir al medio ambiente y las personas.
  • 8. ¿Por qué para el desarrollo sustentable es de suma importancia reconocer la diversidad cultural?
  • 9. Diversidad cultural La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Según la UNESCO, la diversidad cultural es "para el género humano , tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos“. La diversidad de culturas o diversidad cultural se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras diferentes y diversas culturas). Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del
  • 10. CULTURA • La cultura son muchas cosas. Está en todas partes, y configura una compleja red de creencias, saberes, símbolos, costumbres, representaciones, hábitos, capacidades, valores, prácticas, instituciones, aprendizajes, conductas, lenguajes, obras artísticas, tecnologías a la que se ha ido acomodando una amplia gama de connotaciones y usos. El hecho mismo de considerar la cultura y las culturas como sistemas completos sometidos a intereses estratégicos y políticos de distinto signo ha incidido sobremanera en este cambio de percepción, en el que las clásicas contraposiciones entre tradición y modernidad, identidad y diversidad, popular y elitista, rural y urbana, local y universal, etc. han dado paso a otras lecturas acerca de sus cometidos y
  • 11. Importancia: • Reconocer la diversidad cultural es un punto necesario para no aceptar la hegemonía que quiere imponer la globalización, no solo en el aspecto social, ni no que es necesario aceptar las diferentes culturas para aceptar también la diversidades ambiéntales, de alimentación, ecológicas y económicas. Reconocer la diversidad cultural, es reconocer que existen diferentes necesidades que no puede satisfacerse del mismo modo. En resumen, reconocer la diversidad cultural es poner un freno a la ideología que propone la globalización y por lo tantos es