SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA PARA INTEGR LAS TICs
EN          UNA             ESCUELA                  MARGINADA
GEOGRÀFICA Y ECONÒMICAMENTE.

   1. INTRODUCCIÓN.

En el área educativa, ya se ha discutido de sobra que algunos de los factores
fundamentales que han privilegiado la enseñanza-aprendizaje es la utilización
educacional de las tecnologías de información y comunicación (TICs). Esto
marca sin duda un hecho sustancial en la educación en México y el mundo.
Además, sabemos que, la integración curricular de las tecnologías de la
información implica el uso de estas tecnologías para lograr un propósito en el
aprender de un concepto, un proceso, en una disciplina curricular específica.
Mas sin embargo, la situación real que prevalece en la educación en nuestro
país, en cuanto a recursos y medios es otra, es decir, un porcentaje muy alto
de escuelas se encuentran          marginadas tanto geográficamente como
económicamente, por ende su situación escolar es paupérrima en todos los
sentidos. Por lo cual, se trata de valorar las posibilidades económicas y físicas
que sean más viables de las escuelas para la implementación de la TICs.
Razón por la cual, me permito plantear esta propuesta, siempre en aras de un
aprendizaje más significativo de nuestros futuros profesionales y coadyuvar en
una gestión educativa.




   2. DESCRIPCIÒN DEL PROYECTO.

El proyecto va en la línea de promover y gestionar la implementación de las
nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el currículo,
principalmente para las escuelas que presentan una carencia de medios y
recursos. Sin dejar pasar por alto, que el punto neural es sin duda la mejora de
la calidad educativa y no el de las TICs en sí.
También tiene la intención,    de hacer gestión educativa ante las instancias
educativas, gubernamentales y no gubernamentales para el logro de recursos
que provean de los recursos necesarios e indispensables para la integración de
las TICs en este tipo de escuelas, ya sean de carácter público o privado.

La parte que toca a la docencia debe ser responsabilidad de la Secretaría de
Educación Pública (SEP), ante la cual se harán las gestiones pertinentes.

En cuanto al equipamiento de un aula de medios, debe ser parte del gobierno
federal, estatal   y municipal;    muy    probablemente    ante   instancias   no
gubernamentales que patrocinen el proyecto.



   3. JUSTIFICACIÒN

La idea vertebral de este proyecto, es el de integrar el uso de las nuevas
Tecnologías de la Comunicación y de la Información (TIC) en el currículo
educativo, en las escuelas con características de marginación considerable; ya
sean de carácter público o privado, debido a que en este rubro educativo, en el
país se tiene un atraso muy evidente en relación a otros países e incluso con
las cercanas.

Sabemos que actualmente la evolución de las tecnologías ha sido
inconmensurable y el de la educación ha sido de manera lenta y poco
productiva en términos de tecnología---hablamos de México---por lo que es
oportuno encontrar acomodo de las nuevas tecnologías para que la educación
al menos vaya en forma paralela. Y fundamentalmente, en aquellas escuelas y
lugares que se requieran con mayor prontitud. Por ejemplo en las instituciones
de educación media superior (NMS), debido a que son la antesala para la
elección de una carrera profesional y en algunos casos definitivos para el
futuro. Circunstancia por la cual, como ya mencioné, hace falta promover y
gestionar la integración de las nuevas Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC), para tener mayor calidad educativa, así como mejores
medios y beneficios, no tanto en los recursos sino, en los aspectos formativos.

Lo que significa, que no es suficiente de dotar de infraestructura a las escuelas,
como computadoras y el acceso a internet, sino, de explotar estos recursos con
eficacia, y al mismo tiempo estar dinamizando los procesos de enseñanza-
aprendizaje con miras a una integración social más promisoria de nuestros
egresados.




   4. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO.

El objetivo de este proyecto, es integrar y gestionar acerca de las nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el currículo, para
escuelas que presentan el problema de carencia de recursos y medios de
software y hardware educativo así como,        la conectividad a internet, que
permitan una calidad educativa y además, generen un mejor perfil de los
egresados de estas instituciones.

Así mismo, se trata de no solo de contar con computadoras o el internet, sino,
de conocer cómo funcionan este tipo de tecnologías y sus metodologías más
apropiadas que fortalezcan los enfoques educativos a través de internet que
existen hoy en día y que sean libres.

Por último se pretende también, hacer un poco de gestión educativa ante
ciertas instancias para hacer posible este proyecto.




   5. OBJETIVOS ESPECÌFICOS DEL PROYECTO.

La incursión de las nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información
(TIC), implica por ende hablar de equipamiento y de infraestructura, razón por
la cual este proyecto pretende además de promover la integración de las
nuevas TIC en el currículo de enseñanza, por medio de una serie de
actividades a seguir; también tiene otra vertiente es la de gestionar ante
autoridades educativas y de gobierno, para la ejecución del plan de trabajo.

Sobre este rubro, podemos mencionar que últimamente los gobiernos han dado
apertura para incursionar las tecnologías a la educación, mediante la
subvención de recursos informáticos para los centros educativos cosa que
favorece al proyecto, para la gestión educativa.
No olvidar que uno de los objetivos específicos del proyecto es determinar la
manera de cómo integrar las TIC a dichos centros educativos y que estas
puedan se transversales con las demás materias, de tal forma que el resultado
sea más fructífero. Y es precisamente en este punto donde el proyecto toma
más vida, debido a que muchas ocasiones al lograr un centro de cómputo, este
se utiliza para cuestiones administrativas y como un aula para actividades
exclusivas de la asignatura de computación, pero de manera muy aislada.




   6. PERIODO DE EJECUCIÒN DEL PROYECTO POR CICLO ESCOLAR
      (2 CICLOS ESCOLARES).
   1. A CORTO PLAZO.
         a) Elaboración de un proyecto de clase para integrar las nuevas
             Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el
             currículo vigente de dicha escuela o institución.
         b) Presentación del proyecto a los responsables de la institución,
             director(a), profesor(a) de la materia de informática y padres de
             familia.
         c) Una vez aprobado en lo general el proyecto, será presentado a
             las   autoridades   gubernamentales      competentes,   para   su
             aprobación.


   2. A MEDIANO PLAZO.
         a) Dirigir un oficio a la Fundación Unión de Empresarios para la
             Tecnología en la Educación (UNETE), para solicitar el    aula de
             medios, ya que hasta el momento, son ellos quienes hacen la
             labor de dotar, adecuar o actualizar este tipo de aulas en
             escuelas públicas de todos los estados de la Republica Mexicana.
         b) Solicitar ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), la
             apertura de un Diplomado en las TICs con un enfoque en
             competencias, para actualizar, o generar un docente responsable
de esta aula de medios y así, los resultados sean de mayor
        envergadura y precisión.


3. A LARGO PLAZO.
     a) Una vez aprobado el oficio de solicitud por parte de la Fundación
        UNETE, adecuar el espacio físico que albergará el aula de
        medios;     el   Comité    de     Padres   de   Familia   asumirá   la
        responsabilidad de dirigir y concluir dicho espacio.
     b) Esquema del Diplomado al cual deberán asistir los profesores
        responsables del proyecto.


                             MÒDULOS                              EVALUACIÒN %

                  Módulo 0.- Introducción a las TICs                  0%
            Módulo 1.- Hardware y software educativo.                15%
          Módulo 2.- Metodologías para el manejo de las
                                                                     20%
                                  TICs.
         Módulo 3.- Diseño y desarrollo de proyectos de
                                                                     20%
                  clase con aplicación de las TICs.
          Módulo 4.- Implementación y evaluación de un
        proyecto específico con innovación del uso de las            45%
                                  TICs.
                           Total a evaluar                           100%


     c) Se solicitará a los profesores(as) que participaron en el
        Diplomado de las TICs con un enfoque en competencias, el
        documento que avale la acreditación del mismo.




7. SOLUCIONES PARA LA EJECUCIÒN DEL PROYECTO.


a) PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÒN DE LAS TICs AL CURRICULO.
Lo que a continuación presento es precisamente una propuesta a seguir
      por el profesor(a) responsable al integrar las TICs al currículo vigente.


                                       EL DOCENTE DEBE CONOCER:
                                                                GENERA BASE DE DATOS PARA TENER UN REGISTRO DE SUS
       PROCESADOR DE TEXTOS PARA GENERAR EL USO DE LAS TIC      ALUMNOS.
       CON SUS ESTUDIANTES.
                                                                MANEJA HOJAS DE CÀLCULO.
       USA INTERNET PARA ENRIQUECER SUS CLASES.




                                      MANEJO DE CLASES DIRIGIDAS.

                CONOCE Y CREA PÀGINAS TUTORIALES.                       REALIZA UNA INSTRUCCIÒN PROGRAMADA




                                         INTEGRACIÒN ELEMENTAL

                                                                    EMPLEA LOS INSTRUMENTOS DE APOYO PARA SUS
        USA LAS TIC PARA MEJORAR SUS MATERIALES DIDÀCTICOS.                       PRESENTACIONES
            MANEJA Y SOLICITA LA LECTURA DE LOS e-BOOKS.
                                                                    EL PROFESOR(A) ES REAPONSABLE DE SU CÀTEDRA.




                    INTEGRACIÒN MEJORADA O ACTUALIZADA


    TRABAJA CON SUS ESTUDIANTES MEDIANTE                     TRABAJA CON SUS ESTUDIANTES MEDIANTE
     PROYECTOS EN BASE A PROYECTOS (ApP).                    APRENDIZAJE EN BASE EN PROBLEMAS (App)




                              INTEGRACIÒN ESPECIALIZADA

                                                             LOS AMBIENTES DISEÑADOS SON:
 DISEÑA Y PROMUEVE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
                                                      CONSTRUCTIVISTAS, COLABORATIVOS, CONTEXTUALE
ENRIQUECIDOS Y MEJORADOS POR EL USO DE LAS TIC.
                                                              S, COMPLEJOS E INTENCIONALES.
b) RESPECTO A LA COMUNICACIÒN CON LOS ESTUDIANTES Y LA
   UTILIZACIÒN DE LAS TECNOLOGÌAS.
      1) ACTICVIDADES PARA EL PRIMER MOMENTO.
           Manejo de documentos en Word.
           Manejo de presentaciones en Power Pont.
           Manejo básico de fórmulas de Excel.
           Manejo de páginas web y blogs educativos.


      2) ACTIVIDADES PARA EL SEGUNDO MOMENTO.
           Manejo de la comunicación con compañeros de clase,
                 profesores, o personas interesadas en el área.
           Manejo del e-mail, blog, foros, chats.


      3) ACTIVIDADES PARA EL TERCER MOMENTO
           Manejo de páginas web.
           Manejo de tutoriales.
           Diseño de software educativo.




8. LINEAS DE ACCIÒN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.
1) Fomento de los hábitos de estudio, la organización y responsabilidad en
   el trabajo.
2) Animar a los padres a colaborar con el centro en el desarrollo escolar de
   sus hijos.
3) Promover el trabajo en equipo en el desarrollo de las actividades
   escolares y en el trabajo del aula.




9. ORGANISMOS A LOS QUE SE PUEDE RECURRIR Y SOLICITAR
   APOYO.
1) Turnar petición por escrito al Mtro. Eduardo Rivera Pérez, Presidente
   municipal de la Cd. de Puebla, para solicitarle apoyo para el aula de
   medios.
2) Se girará un oficio de solicitud al director de desarrollo humano y
   educativo de la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Puebla
   Javier Sánchez Díaz de Rivera, para la gestión correspondiente.
3) Dirigir oficio de petición al C. Lic. Jorge Gutiérrez Ramos, Delegado de
   SEDESOL en el estado de Puebla, con la finalidad de brinde apoyo al
   proyecto.
4) Entregar solicitud al C. Lic. Moroni Abraham Pineda Robles, subdirector
   regional de ÚNETE, en Puebla para la gestión correspondiente.
5) Enviar oficio de petición a la Directora General del LANIA, Dra. Cristina
   Loyo Varela, para solicitarle apoyo en lo referente a capacitación a
   docentes involucrados en el proyecto.




10. CONCLUSIÒN.

La educación en México ha estado rezagada aproximadamente 40 años,
con respecto a América Latina y unos 60 años respecto de Europa, en esos
términos es eminente un cabio acelerado pero seguro de este proceso de la
enseñanza-aprendizaje y la pronta integración al mundo globalizado; para
ello, es conveniente que las autoridades educativas y gubernamentales
tomen decisiones inmediata para socavar este déficit, y una de las
alternativas es la inversión en la modernización de los planes y programas
de estudio, así como, del personal involucrado en el proceso educativo.

En ese tenor, este proyecto tiene como objetivo primordial el de integrar las
nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TICs) al currículo,
y promoviendo la transversalidad mediante la innovación de actividades
multidisciplinares, y que finalmente desarrollen y potencialicen las
competencias de los estudiantes y profesores.

Finalmente, cabe mencionar que las autoridades involucradas son gente
con un amplio bagaje cultural al respecto y pugnan por nuevas
metodologías de enseñanza-aprendizaje facilitando, hasta el momento, los
medios mínimos para fraguar proyectos como el que se presenta.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Proyecto de Capacitación
DOC
Mi artículocientifico lisby_mora_m4
DOCX
Proyecto de Capacitación Docente
PPT
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
PPT
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
PPTX
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
PPTX
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Proyecto de Capacitación
Mi artículocientifico lisby_mora_m4
Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...

La actualidad más candente (19)

PPTX
TICs para la educacion
PPTX
Plan de capacitacion docente universidad beta de panamá
PPT
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
DOC
Proyecto De CapacitacióN
PPTX
Proyecto edutec equipo-j
DOCX
Introducción a la informatica, sesion no. 4 30 07-2011
DOC
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
PPTX
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
PPT
Plan De Gestion Tic
PPT
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza aprendizaje a docentes de ...
DOCX
Fase de investigacion scribd
PPTX
Programa de Capacitación Docente
PDF
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
PPTX
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
DOCX
DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020
PDF
Plan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio Galán
PPT
formación docente en el uso de las TIC
DOC
Estándares tic
DOCX
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
TICs para la educacion
Plan de capacitacion docente universidad beta de panamá
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Proyecto De CapacitacióN
Proyecto edutec equipo-j
Introducción a la informatica, sesion no. 4 30 07-2011
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Plan De Gestion Tic
Capacitación de tic's en el proceso de enseñanza aprendizaje a docentes de ...
Fase de investigacion scribd
Programa de Capacitación Docente
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020
Plan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio Galán
formación docente en el uso de las TIC
Estándares tic
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Trabajo final redes sociales
PPT
Ecuador
PPTX
Twitter
PPTX
Diapositivas
PDF
Bondia Lleida 05092011
PPTX
Evolución
PPT
Propuesta De Reforma
PDF
Como nos ayudan las emociones a envejecer bien
Trabajo final redes sociales
Ecuador
Twitter
Diapositivas
Bondia Lleida 05092011
Evolución
Propuesta De Reforma
Como nos ayudan las emociones a envejecer bien
Publicidad

Similar a Actividad 14. proyecto para promover el uso de las ti cs en una escuela falto de medios y recursos (20)

DOCX
Proyecto final de tecnología
DOCX
Proyecto final de tecnología (marleiny y mariana)
DOCX
Proyecto informatica
DOC
Proyecto integración curricular tic
DOCX
Trabajo final maestria
DOCX
Trabajo final
DOCX
Trabajo final maestria
PPT
Modelo tic
DOCX
Proyecto integracion tic michael
DOC
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
DOCX
CREANDO COMITÉS ÉTICOS ESTUDIANTILES PARA FORTALECER LA RESPONSABILIDAD Y HON...
DOCX
Proyecto final integración de tic en la gestión de centros
DOCX
Proyecto final integración de tic en la gestión de centros
PPS
14 La Cratividad Como Herramienta Cruces Martín, M
DOCX
Propuesta de un modelo de integración curricular de las tics
DOCX
Trabajo final
PDF
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
DOCX
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
DOCX
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
DOCX
Proyecto trabajo final yoanna
Proyecto final de tecnología
Proyecto final de tecnología (marleiny y mariana)
Proyecto informatica
Proyecto integración curricular tic
Trabajo final maestria
Trabajo final
Trabajo final maestria
Modelo tic
Proyecto integracion tic michael
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
CREANDO COMITÉS ÉTICOS ESTUDIANTILES PARA FORTALECER LA RESPONSABILIDAD Y HON...
Proyecto final integración de tic en la gestión de centros
Proyecto final integración de tic en la gestión de centros
14 La Cratividad Como Herramienta Cruces Martín, M
Propuesta de un modelo de integración curricular de las tics
Trabajo final
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
Proyecto trabajo final yoanna

Actividad 14. proyecto para promover el uso de las ti cs en una escuela falto de medios y recursos

  • 1. PROPUESTA PARA INTEGR LAS TICs EN UNA ESCUELA MARGINADA GEOGRÀFICA Y ECONÒMICAMENTE. 1. INTRODUCCIÓN. En el área educativa, ya se ha discutido de sobra que algunos de los factores fundamentales que han privilegiado la enseñanza-aprendizaje es la utilización educacional de las tecnologías de información y comunicación (TICs). Esto marca sin duda un hecho sustancial en la educación en México y el mundo. Además, sabemos que, la integración curricular de las tecnologías de la información implica el uso de estas tecnologías para lograr un propósito en el aprender de un concepto, un proceso, en una disciplina curricular específica. Mas sin embargo, la situación real que prevalece en la educación en nuestro país, en cuanto a recursos y medios es otra, es decir, un porcentaje muy alto de escuelas se encuentran marginadas tanto geográficamente como económicamente, por ende su situación escolar es paupérrima en todos los sentidos. Por lo cual, se trata de valorar las posibilidades económicas y físicas que sean más viables de las escuelas para la implementación de la TICs. Razón por la cual, me permito plantear esta propuesta, siempre en aras de un aprendizaje más significativo de nuestros futuros profesionales y coadyuvar en una gestión educativa. 2. DESCRIPCIÒN DEL PROYECTO. El proyecto va en la línea de promover y gestionar la implementación de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el currículo, principalmente para las escuelas que presentan una carencia de medios y recursos. Sin dejar pasar por alto, que el punto neural es sin duda la mejora de la calidad educativa y no el de las TICs en sí.
  • 2. También tiene la intención, de hacer gestión educativa ante las instancias educativas, gubernamentales y no gubernamentales para el logro de recursos que provean de los recursos necesarios e indispensables para la integración de las TICs en este tipo de escuelas, ya sean de carácter público o privado. La parte que toca a la docencia debe ser responsabilidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ante la cual se harán las gestiones pertinentes. En cuanto al equipamiento de un aula de medios, debe ser parte del gobierno federal, estatal y municipal; muy probablemente ante instancias no gubernamentales que patrocinen el proyecto. 3. JUSTIFICACIÒN La idea vertebral de este proyecto, es el de integrar el uso de las nuevas Tecnologías de la Comunicación y de la Información (TIC) en el currículo educativo, en las escuelas con características de marginación considerable; ya sean de carácter público o privado, debido a que en este rubro educativo, en el país se tiene un atraso muy evidente en relación a otros países e incluso con las cercanas. Sabemos que actualmente la evolución de las tecnologías ha sido inconmensurable y el de la educación ha sido de manera lenta y poco productiva en términos de tecnología---hablamos de México---por lo que es oportuno encontrar acomodo de las nuevas tecnologías para que la educación al menos vaya en forma paralela. Y fundamentalmente, en aquellas escuelas y lugares que se requieran con mayor prontitud. Por ejemplo en las instituciones de educación media superior (NMS), debido a que son la antesala para la elección de una carrera profesional y en algunos casos definitivos para el futuro. Circunstancia por la cual, como ya mencioné, hace falta promover y gestionar la integración de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), para tener mayor calidad educativa, así como mejores medios y beneficios, no tanto en los recursos sino, en los aspectos formativos. Lo que significa, que no es suficiente de dotar de infraestructura a las escuelas, como computadoras y el acceso a internet, sino, de explotar estos recursos con
  • 3. eficacia, y al mismo tiempo estar dinamizando los procesos de enseñanza- aprendizaje con miras a una integración social más promisoria de nuestros egresados. 4. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO. El objetivo de este proyecto, es integrar y gestionar acerca de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el currículo, para escuelas que presentan el problema de carencia de recursos y medios de software y hardware educativo así como, la conectividad a internet, que permitan una calidad educativa y además, generen un mejor perfil de los egresados de estas instituciones. Así mismo, se trata de no solo de contar con computadoras o el internet, sino, de conocer cómo funcionan este tipo de tecnologías y sus metodologías más apropiadas que fortalezcan los enfoques educativos a través de internet que existen hoy en día y que sean libres. Por último se pretende también, hacer un poco de gestión educativa ante ciertas instancias para hacer posible este proyecto. 5. OBJETIVOS ESPECÌFICOS DEL PROYECTO. La incursión de las nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC), implica por ende hablar de equipamiento y de infraestructura, razón por la cual este proyecto pretende además de promover la integración de las nuevas TIC en el currículo de enseñanza, por medio de una serie de actividades a seguir; también tiene otra vertiente es la de gestionar ante autoridades educativas y de gobierno, para la ejecución del plan de trabajo. Sobre este rubro, podemos mencionar que últimamente los gobiernos han dado apertura para incursionar las tecnologías a la educación, mediante la subvención de recursos informáticos para los centros educativos cosa que favorece al proyecto, para la gestión educativa.
  • 4. No olvidar que uno de los objetivos específicos del proyecto es determinar la manera de cómo integrar las TIC a dichos centros educativos y que estas puedan se transversales con las demás materias, de tal forma que el resultado sea más fructífero. Y es precisamente en este punto donde el proyecto toma más vida, debido a que muchas ocasiones al lograr un centro de cómputo, este se utiliza para cuestiones administrativas y como un aula para actividades exclusivas de la asignatura de computación, pero de manera muy aislada. 6. PERIODO DE EJECUCIÒN DEL PROYECTO POR CICLO ESCOLAR (2 CICLOS ESCOLARES). 1. A CORTO PLAZO. a) Elaboración de un proyecto de clase para integrar las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el currículo vigente de dicha escuela o institución. b) Presentación del proyecto a los responsables de la institución, director(a), profesor(a) de la materia de informática y padres de familia. c) Una vez aprobado en lo general el proyecto, será presentado a las autoridades gubernamentales competentes, para su aprobación. 2. A MEDIANO PLAZO. a) Dirigir un oficio a la Fundación Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación (UNETE), para solicitar el aula de medios, ya que hasta el momento, son ellos quienes hacen la labor de dotar, adecuar o actualizar este tipo de aulas en escuelas públicas de todos los estados de la Republica Mexicana. b) Solicitar ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), la apertura de un Diplomado en las TICs con un enfoque en competencias, para actualizar, o generar un docente responsable
  • 5. de esta aula de medios y así, los resultados sean de mayor envergadura y precisión. 3. A LARGO PLAZO. a) Una vez aprobado el oficio de solicitud por parte de la Fundación UNETE, adecuar el espacio físico que albergará el aula de medios; el Comité de Padres de Familia asumirá la responsabilidad de dirigir y concluir dicho espacio. b) Esquema del Diplomado al cual deberán asistir los profesores responsables del proyecto. MÒDULOS EVALUACIÒN % Módulo 0.- Introducción a las TICs 0% Módulo 1.- Hardware y software educativo. 15% Módulo 2.- Metodologías para el manejo de las 20% TICs. Módulo 3.- Diseño y desarrollo de proyectos de 20% clase con aplicación de las TICs. Módulo 4.- Implementación y evaluación de un proyecto específico con innovación del uso de las 45% TICs. Total a evaluar 100% c) Se solicitará a los profesores(as) que participaron en el Diplomado de las TICs con un enfoque en competencias, el documento que avale la acreditación del mismo. 7. SOLUCIONES PARA LA EJECUCIÒN DEL PROYECTO. a) PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÒN DE LAS TICs AL CURRICULO.
  • 6. Lo que a continuación presento es precisamente una propuesta a seguir por el profesor(a) responsable al integrar las TICs al currículo vigente. EL DOCENTE DEBE CONOCER: GENERA BASE DE DATOS PARA TENER UN REGISTRO DE SUS PROCESADOR DE TEXTOS PARA GENERAR EL USO DE LAS TIC ALUMNOS. CON SUS ESTUDIANTES. MANEJA HOJAS DE CÀLCULO. USA INTERNET PARA ENRIQUECER SUS CLASES. MANEJO DE CLASES DIRIGIDAS. CONOCE Y CREA PÀGINAS TUTORIALES. REALIZA UNA INSTRUCCIÒN PROGRAMADA INTEGRACIÒN ELEMENTAL EMPLEA LOS INSTRUMENTOS DE APOYO PARA SUS USA LAS TIC PARA MEJORAR SUS MATERIALES DIDÀCTICOS. PRESENTACIONES MANEJA Y SOLICITA LA LECTURA DE LOS e-BOOKS. EL PROFESOR(A) ES REAPONSABLE DE SU CÀTEDRA. INTEGRACIÒN MEJORADA O ACTUALIZADA TRABAJA CON SUS ESTUDIANTES MEDIANTE TRABAJA CON SUS ESTUDIANTES MEDIANTE PROYECTOS EN BASE A PROYECTOS (ApP). APRENDIZAJE EN BASE EN PROBLEMAS (App) INTEGRACIÒN ESPECIALIZADA LOS AMBIENTES DISEÑADOS SON: DISEÑA Y PROMUEVE AMBIENTES DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTAS, COLABORATIVOS, CONTEXTUALE ENRIQUECIDOS Y MEJORADOS POR EL USO DE LAS TIC. S, COMPLEJOS E INTENCIONALES.
  • 7. b) RESPECTO A LA COMUNICACIÒN CON LOS ESTUDIANTES Y LA UTILIZACIÒN DE LAS TECNOLOGÌAS. 1) ACTICVIDADES PARA EL PRIMER MOMENTO.  Manejo de documentos en Word.  Manejo de presentaciones en Power Pont.  Manejo básico de fórmulas de Excel.  Manejo de páginas web y blogs educativos. 2) ACTIVIDADES PARA EL SEGUNDO MOMENTO.  Manejo de la comunicación con compañeros de clase, profesores, o personas interesadas en el área.  Manejo del e-mail, blog, foros, chats. 3) ACTIVIDADES PARA EL TERCER MOMENTO  Manejo de páginas web.  Manejo de tutoriales.  Diseño de software educativo. 8. LINEAS DE ACCIÒN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO. 1) Fomento de los hábitos de estudio, la organización y responsabilidad en el trabajo. 2) Animar a los padres a colaborar con el centro en el desarrollo escolar de sus hijos. 3) Promover el trabajo en equipo en el desarrollo de las actividades escolares y en el trabajo del aula. 9. ORGANISMOS A LOS QUE SE PUEDE RECURRIR Y SOLICITAR APOYO.
  • 8. 1) Turnar petición por escrito al Mtro. Eduardo Rivera Pérez, Presidente municipal de la Cd. de Puebla, para solicitarle apoyo para el aula de medios. 2) Se girará un oficio de solicitud al director de desarrollo humano y educativo de la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Puebla Javier Sánchez Díaz de Rivera, para la gestión correspondiente. 3) Dirigir oficio de petición al C. Lic. Jorge Gutiérrez Ramos, Delegado de SEDESOL en el estado de Puebla, con la finalidad de brinde apoyo al proyecto. 4) Entregar solicitud al C. Lic. Moroni Abraham Pineda Robles, subdirector regional de ÚNETE, en Puebla para la gestión correspondiente. 5) Enviar oficio de petición a la Directora General del LANIA, Dra. Cristina Loyo Varela, para solicitarle apoyo en lo referente a capacitación a docentes involucrados en el proyecto. 10. CONCLUSIÒN. La educación en México ha estado rezagada aproximadamente 40 años, con respecto a América Latina y unos 60 años respecto de Europa, en esos términos es eminente un cabio acelerado pero seguro de este proceso de la enseñanza-aprendizaje y la pronta integración al mundo globalizado; para ello, es conveniente que las autoridades educativas y gubernamentales tomen decisiones inmediata para socavar este déficit, y una de las alternativas es la inversión en la modernización de los planes y programas de estudio, así como, del personal involucrado en el proceso educativo. En ese tenor, este proyecto tiene como objetivo primordial el de integrar las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TICs) al currículo, y promoviendo la transversalidad mediante la innovación de actividades multidisciplinares, y que finalmente desarrollen y potencialicen las competencias de los estudiantes y profesores. Finalmente, cabe mencionar que las autoridades involucradas son gente con un amplio bagaje cultural al respecto y pugnan por nuevas
  • 9. metodologías de enseñanza-aprendizaje facilitando, hasta el momento, los medios mínimos para fraguar proyectos como el que se presenta.