ProfesoraKaterinConchaJorquera GUIA N°3
Historia,Geografíay Cs.Sociales
PRIMER NIVELDE ENSEÑANZA MEDIA
LICEO POLIVALENTEDE MOLINA TERCERA JORNADA
ACTIVIDAD DE HISTORIA
NOMBRE:
N° DE CELULAR:
FECHA DE
ENTREGA
23/04/2021
UNIDAD - El presente como construcción
histórica
TEMA - Analizar conformación de las
primeras civilizaciones
precolombinas
Objetivo - Conocer la civilización Maya.
INTRUCCIONES: Para desarrollar las actividades existen 2 opciones
1.- Pueden traspasar a sus cuadernos solo las actividades e indicar nombre de la guía, la fecha y N° de
la actividad. Luego sacan fotografías de la actividad realizada y la mandan a la profesora de la
asignatura.
2.- Trabajar el archivo en Word y reenviar a este mismo WhatsApp, con todos los datos completos.
 Se adjunta un video para contextualizar el periodo
El enlace es: https:https://www.youtube.com/watch?v=ykXMKGCVOFk
CIVILIZACION MAYA
El Imperio Maya fue uno de los mayores imperios en la América Precolombina que, sin embargo,
llegaron a su fin por circunstancias ajenas a la invasión española. Fueron un pueblo que lograron grandes
avances en el terreno tanto económico, como social y cultura siendo los creadores de los famosos
calendarios, una medición muy precisa del tiempo.
a ubicación geográfica del Imperio Maya es Mesoamérica, zona que abarca las costas del Pacífico hasta
llegar a la península del Yucatán, territorio que cuenta con extensos bosques tropicales y que fue el lugar en
el que esta civilización precolombina se asentó para desarrollar su sociedad y cultura.
ProfesoraKaterinConchaJorquera GUIA N°3
Historia,Geografíay Cs.Sociales
PRIMER NIVELDE ENSEÑANZA MEDIA
LICEO POLIVALENTEDE MOLINA TERCERA JORNADA
Características principales del Imperio Maya
- Organización económica del Imperio Maya
Al principio la economía del Imperio Maya era muy simple, pero, a medida que el imperio se va expandiendo,
comienzan a aparecer diferentes trabajos y, por tanto, la división de los mismos produce una división,
también, de la sociedad en diferentes clases sociales.
De todas formas, la agricultura era la principal base de la economía maya y, de hecho, se cree que su
propio sistema agrícola fue el causante de que la civilización llegara a su fin. El motivo es que su agricultura
se basaba en derribar árboles y arbustos para, después, quemarlos y poder sembrar las tierras cuando
comenzaban las lluvias. Se han descubierto obras hidráulicas en el territorio Maya que nos indica la gran
explotación que conseguían hacer a la tierra.
- Organización social del Imperio Maya
Al inicio, la sociedad maya contaba con un carácter tribal, es decir, eran diferentes familias que compartían un
mismo territorio, cultura y lengua. Pero, con el tiempo, con la expansión del Imperio, las poblaciones tribales
fueron admitiendo a más personas que no fueran de la misma familia y que, además, también pudieran
trabajar en diferentes sistemas derivados de la agricultura: el cultivo del cacao, del algodón, etcétera.
Así fue como se fueron formando las ciudades-estado Maya que se multiplicaron durante la época clásica
y en cuyo centro vivía la clase gobernadora que dirigía el territorio. Los profesionales especialistas en algún
campo (artistas, constructores, artesanos, etc.) vivían también en la ciudad, pero no en el centro y, en cambio,
los campesinos estaban relegados al mundo campestre. También existía otro estrado social, los esclavos, que
eran delincuentes, prisioneros de guerra o huérfanos.
- El arte en el Imperio Maya
La cultura del Imperio Maya también es digna de mencionarse puesto que en el campo artístico consiguió un
gran perfeccionamiento técnico en campos como la pintura, la escultura y, por supuesto, la arquitectura. Las
zonas de las ciudades en las que más abundaban las construcciones esteticistas y trabajadas eran aquellas
ProfesoraKaterinConchaJorquera GUIA N°3
Historia,Geografíay Cs.Sociales
PRIMER NIVELDE ENSEÑANZA MEDIA
LICEO POLIVALENTEDE MOLINA TERCERA JORNADA
que se usaban para realizar ceremonias o rituales religiosos, acontecimiento muy populares y habituales
dentro de esta sociedad.
 Calendario Maya: es el calendario más sofisticado de las civilizaciones precolombinas y, de hecho, es
considerado como su mayor logro cultural porque cuenta con una gran precisión. Existían diferentes
calendarios que involucraban distintas formas de contar el tiempo (la rueda calendárica, el calendario
sagrado, el ciclo solar, etcétera).
 Escritura jeroglífica: pese a que los mayas no contaron con una escritura fonética como la que
tenemos actualmente (a cada letra le corresponde un sonido), lo cierto es que sí que reflejaban su
historia y conocimientos mediante el uso de jeroglíficos que, hasta el día de hoy, se siguen
descifrando.
- La religión
El aspecto religioso de dicha civilización. Lo primero que tenemos que comprender es que la sociedad creía
que la vida era cíclica y que se había creado 5 veces y destruido 4, de aquí proviene el gran interés de los
mayas en contar el tiempo de forma detallada y por este motivo crearon todos sus calendarios.
También creían que había vida después de la muerte y, de hecho, este era un tema muy importante dentro
de cultura del Imperio Maya. Creían que el "paraíso" solo estaba reservado para aquellas personas que
habían sido sacrificadas, que habían muerto en la niñez o que habían sido asesinadas; el resto de las
personas que morían iban directamente al xibal (es decir, al infierno). Por este motivo, dentro de la historia del
Imperio Maya nos encontramos con la existencia de sacrificios humanos durante los rituales, algo que,
para ellos, era ayudar a que alguien tuviera una vida plena y satisfactoria durante la muerte.
Estos sacrificios humanos y, de hecho, todos los rituales y ceremonias religiosas se llevaban a cabo en los
templos que habían erigido en homenaje a los dioses.
La religión era el centro de la vida en la civilización maya y, por este motivo, los cultos que les rendían a los
dioses eran acontecimientos muy importantes a los que todo el pueblo acudía. Durante estas ceremonias se
realizaban ofrendas y diferentes espectáculos de danza o teatro, así como sacrificios humanos o animales.
- La desaparición del Imperio Maya
Para terminar este resumen del Imperio Maya y su historia vamos a abordar el último tema que nos ocupa:
el fin de esta civilización. Tienes que saber que, hasta el momento, se desconocen con exactitud los motivos
concretos que ocasionaron que esta gran civilización desapareciera, pero, lo cierto, es que existen algunas
teorías al respecto que cada vez van cobrando más fuerza.
De todas las teorías sobre el fin del Imperio Maya la que más fuerza está cogiendo es que en el periodo
mencionado hubo una fuerte sequía que dificultó la agricultura y la vida en esta región. Además, no debemos
olvidar que la economía Maya se basaba en quemar los árboles para poder crear campos de cultivo y, por
tanto, agotaron al máximo los recursos que su tierra podía llegar a ofrecerles hasta que ya no pudieron
sustentar a la población que se había adherido al Imperio.
ProfesoraKaterinConchaJorquera GUIA N°3
Historia,Geografíay Cs.Sociales
PRIMER NIVELDE ENSEÑANZA MEDIA
LICEO POLIVALENTEDE MOLINA TERCERA JORNADA
ACTIVIDADES
Actividad I: Señalar UNA característica por cada recuadro, esto de acuerdo con la información antes
entregada en esta misma guía.
Organización
Económica del Imperio
Maya
Organización Social del
Imperio Maya
Arte del Imperio Maya Religión del Imperio
Maya
- - - -
Actividad II: Señalar si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F), solo justificando las
falsas. La pregunta número1 será de ejemplo.
1.- __F__ ¿Su principal fuente económica de la civilización Maya se basó en la pesca?
____No, su principal fuente económica fue la agricultura _____
2.- __F__ Uno de los grandes logros de esta civilización fue la creación de un celular.
El calendario maya y la escritura jeroglífica ______________________________________________
3.- F Sus rituales y ceremonias de sacrificio eran realizadas en la cima de una montaña.
_En la cima de sus templos o pirámides ______________________________________________
4.- ___V__ Al inicio, la sociedad maya contaba con un carácter tribal, es decir, eran diferentes familias que
compartían un mismo territorio, cultura y lengua.
ProfesoraKaterinConchaJorquera GUIA N°3
Historia,Geografíay Cs.Sociales
PRIMER NIVELDE ENSEÑANZA MEDIA
LICEO POLIVALENTEDE MOLINA TERCERA JORNADA
____________________________________________________________
5.- ___V__ De todas las teorías sobre el fin del Imperio Maya la que más fuerza está cogiendo es que en el
periodo mencionado hubo una fuerte sequía que dificultó la agricultura y la vida en esta región
____________________________________________________________
Actividad III: Responder las siguientes preguntas.
1. ¿Crees que existen algunas similitudes entre esta civilización Maya y la vista en la guía
anterior, la civilización Azteca? ¿Cuáles?
2. ¿Qué es lo más interesante de esta civilización maya para tu gusto?
3. ¿Dentro de la guía, existieron palabras que no conoces o no supiste su significado?
Respuestas
FECHA DE ENTREGA: HASTAEL 23 DE ABRIL

Más contenido relacionado

PDF
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
PDF
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
PPT
Clase 7 pueblos precolombinos chilenos
PPTX
Segundo medio compilado para prueba nivel
PPT
Los Mapuche
PPT
Pueblos originarios del actual territorio de chile
PPTX
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
PPT
Historia de Chile 2
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Clase 7 pueblos precolombinos chilenos
Segundo medio compilado para prueba nivel
Los Mapuche
Pueblos originarios del actual territorio de chile
aportes pueblos originarios y españoles a nuestra sociedad. recurso-ppt
Historia de Chile 2

La actualidad más candente (18)

PDF
Guia 5to básico unidad ii
PPT
Pueblos Precolombinos Chilenos
ODT
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
PPT
Aportes culturales de los pueblos originarios del actual
PPT
Pueblos originarios de chile
PPTX
02 etapas precolombinas organización socioeconómica
PPT
Pueblos Prehispánicos de Chile.
PDF
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
PDF
Culturas De Guatemala
PPT
1.2.5. Los Picunches
PPT
1.2.6. Los Araucanos
PPT
Los mapuches
PPT
Pueblos precolombinos chilenos
PPS
Chile indigena
DOC
4 etnias mayas
PPTX
Mapuches
Guia 5to básico unidad ii
Pueblos Precolombinos Chilenos
Guía N°1 3NB. Historia. Cultura y Diversidad
Aportes culturales de los pueblos originarios del actual
Pueblos originarios de chile
02 etapas precolombinas organización socioeconómica
Pueblos Prehispánicos de Chile.
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Culturas De Guatemala
1.2.5. Los Picunches
1.2.6. Los Araucanos
Los mapuches
Pueblos precolombinos chilenos
Chile indigena
4 etnias mayas
Mapuches
Publicidad

Similar a Actividad 3 nivel 1 (20)

PPTX
Colegio militar nº6 combatientes de tapi
PPTX
Cultura Maya
PPTX
Cultura maya
PPTX
aztecas, incas Mayas. Itroducción Unid II
PPT
PDF
PPSX
Civilización m a y a
PDF
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
DOCX
Desarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura maya
PPTX
La Cultura Maya
PPTX
Presentacion Civilizaciones americanas.pptx
PPTX
PROYECTO MAYA-1.pptx
PPTX
ppt maya.pptx
PDF
Los mayas
DOCX
Culturas de la América Precolombina.docx
PPTX
CIVILIZACIÓN MAYA. ALUMNO MARIO AXEL CORRALES
PDF
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
PDF
DOC-20230214-WA0057..pdf
PPTX
Diapositivas de losmayas
Colegio militar nº6 combatientes de tapi
Cultura Maya
Cultura maya
aztecas, incas Mayas. Itroducción Unid II
Civilización m a y a
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
Desarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura maya
La Cultura Maya
Presentacion Civilizaciones americanas.pptx
PROYECTO MAYA-1.pptx
ppt maya.pptx
Los mayas
Culturas de la América Precolombina.docx
CIVILIZACIÓN MAYA. ALUMNO MARIO AXEL CORRALES
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
DOC-20230214-WA0057..pdf
Diapositivas de losmayas
Publicidad

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Actividad 3 nivel 1

  • 1. ProfesoraKaterinConchaJorquera GUIA N°3 Historia,Geografíay Cs.Sociales PRIMER NIVELDE ENSEÑANZA MEDIA LICEO POLIVALENTEDE MOLINA TERCERA JORNADA ACTIVIDAD DE HISTORIA NOMBRE: N° DE CELULAR: FECHA DE ENTREGA 23/04/2021 UNIDAD - El presente como construcción histórica TEMA - Analizar conformación de las primeras civilizaciones precolombinas Objetivo - Conocer la civilización Maya. INTRUCCIONES: Para desarrollar las actividades existen 2 opciones 1.- Pueden traspasar a sus cuadernos solo las actividades e indicar nombre de la guía, la fecha y N° de la actividad. Luego sacan fotografías de la actividad realizada y la mandan a la profesora de la asignatura. 2.- Trabajar el archivo en Word y reenviar a este mismo WhatsApp, con todos los datos completos.  Se adjunta un video para contextualizar el periodo El enlace es: https:https://www.youtube.com/watch?v=ykXMKGCVOFk CIVILIZACION MAYA El Imperio Maya fue uno de los mayores imperios en la América Precolombina que, sin embargo, llegaron a su fin por circunstancias ajenas a la invasión española. Fueron un pueblo que lograron grandes avances en el terreno tanto económico, como social y cultura siendo los creadores de los famosos calendarios, una medición muy precisa del tiempo. a ubicación geográfica del Imperio Maya es Mesoamérica, zona que abarca las costas del Pacífico hasta llegar a la península del Yucatán, territorio que cuenta con extensos bosques tropicales y que fue el lugar en el que esta civilización precolombina se asentó para desarrollar su sociedad y cultura.
  • 2. ProfesoraKaterinConchaJorquera GUIA N°3 Historia,Geografíay Cs.Sociales PRIMER NIVELDE ENSEÑANZA MEDIA LICEO POLIVALENTEDE MOLINA TERCERA JORNADA Características principales del Imperio Maya - Organización económica del Imperio Maya Al principio la economía del Imperio Maya era muy simple, pero, a medida que el imperio se va expandiendo, comienzan a aparecer diferentes trabajos y, por tanto, la división de los mismos produce una división, también, de la sociedad en diferentes clases sociales. De todas formas, la agricultura era la principal base de la economía maya y, de hecho, se cree que su propio sistema agrícola fue el causante de que la civilización llegara a su fin. El motivo es que su agricultura se basaba en derribar árboles y arbustos para, después, quemarlos y poder sembrar las tierras cuando comenzaban las lluvias. Se han descubierto obras hidráulicas en el territorio Maya que nos indica la gran explotación que conseguían hacer a la tierra. - Organización social del Imperio Maya Al inicio, la sociedad maya contaba con un carácter tribal, es decir, eran diferentes familias que compartían un mismo territorio, cultura y lengua. Pero, con el tiempo, con la expansión del Imperio, las poblaciones tribales fueron admitiendo a más personas que no fueran de la misma familia y que, además, también pudieran trabajar en diferentes sistemas derivados de la agricultura: el cultivo del cacao, del algodón, etcétera. Así fue como se fueron formando las ciudades-estado Maya que se multiplicaron durante la época clásica y en cuyo centro vivía la clase gobernadora que dirigía el territorio. Los profesionales especialistas en algún campo (artistas, constructores, artesanos, etc.) vivían también en la ciudad, pero no en el centro y, en cambio, los campesinos estaban relegados al mundo campestre. También existía otro estrado social, los esclavos, que eran delincuentes, prisioneros de guerra o huérfanos. - El arte en el Imperio Maya La cultura del Imperio Maya también es digna de mencionarse puesto que en el campo artístico consiguió un gran perfeccionamiento técnico en campos como la pintura, la escultura y, por supuesto, la arquitectura. Las zonas de las ciudades en las que más abundaban las construcciones esteticistas y trabajadas eran aquellas
  • 3. ProfesoraKaterinConchaJorquera GUIA N°3 Historia,Geografíay Cs.Sociales PRIMER NIVELDE ENSEÑANZA MEDIA LICEO POLIVALENTEDE MOLINA TERCERA JORNADA que se usaban para realizar ceremonias o rituales religiosos, acontecimiento muy populares y habituales dentro de esta sociedad.  Calendario Maya: es el calendario más sofisticado de las civilizaciones precolombinas y, de hecho, es considerado como su mayor logro cultural porque cuenta con una gran precisión. Existían diferentes calendarios que involucraban distintas formas de contar el tiempo (la rueda calendárica, el calendario sagrado, el ciclo solar, etcétera).  Escritura jeroglífica: pese a que los mayas no contaron con una escritura fonética como la que tenemos actualmente (a cada letra le corresponde un sonido), lo cierto es que sí que reflejaban su historia y conocimientos mediante el uso de jeroglíficos que, hasta el día de hoy, se siguen descifrando. - La religión El aspecto religioso de dicha civilización. Lo primero que tenemos que comprender es que la sociedad creía que la vida era cíclica y que se había creado 5 veces y destruido 4, de aquí proviene el gran interés de los mayas en contar el tiempo de forma detallada y por este motivo crearon todos sus calendarios. También creían que había vida después de la muerte y, de hecho, este era un tema muy importante dentro de cultura del Imperio Maya. Creían que el "paraíso" solo estaba reservado para aquellas personas que habían sido sacrificadas, que habían muerto en la niñez o que habían sido asesinadas; el resto de las personas que morían iban directamente al xibal (es decir, al infierno). Por este motivo, dentro de la historia del Imperio Maya nos encontramos con la existencia de sacrificios humanos durante los rituales, algo que, para ellos, era ayudar a que alguien tuviera una vida plena y satisfactoria durante la muerte. Estos sacrificios humanos y, de hecho, todos los rituales y ceremonias religiosas se llevaban a cabo en los templos que habían erigido en homenaje a los dioses. La religión era el centro de la vida en la civilización maya y, por este motivo, los cultos que les rendían a los dioses eran acontecimientos muy importantes a los que todo el pueblo acudía. Durante estas ceremonias se realizaban ofrendas y diferentes espectáculos de danza o teatro, así como sacrificios humanos o animales. - La desaparición del Imperio Maya Para terminar este resumen del Imperio Maya y su historia vamos a abordar el último tema que nos ocupa: el fin de esta civilización. Tienes que saber que, hasta el momento, se desconocen con exactitud los motivos concretos que ocasionaron que esta gran civilización desapareciera, pero, lo cierto, es que existen algunas teorías al respecto que cada vez van cobrando más fuerza. De todas las teorías sobre el fin del Imperio Maya la que más fuerza está cogiendo es que en el periodo mencionado hubo una fuerte sequía que dificultó la agricultura y la vida en esta región. Además, no debemos olvidar que la economía Maya se basaba en quemar los árboles para poder crear campos de cultivo y, por tanto, agotaron al máximo los recursos que su tierra podía llegar a ofrecerles hasta que ya no pudieron sustentar a la población que se había adherido al Imperio.
  • 4. ProfesoraKaterinConchaJorquera GUIA N°3 Historia,Geografíay Cs.Sociales PRIMER NIVELDE ENSEÑANZA MEDIA LICEO POLIVALENTEDE MOLINA TERCERA JORNADA ACTIVIDADES Actividad I: Señalar UNA característica por cada recuadro, esto de acuerdo con la información antes entregada en esta misma guía. Organización Económica del Imperio Maya Organización Social del Imperio Maya Arte del Imperio Maya Religión del Imperio Maya - - - - Actividad II: Señalar si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F), solo justificando las falsas. La pregunta número1 será de ejemplo. 1.- __F__ ¿Su principal fuente económica de la civilización Maya se basó en la pesca? ____No, su principal fuente económica fue la agricultura _____ 2.- __F__ Uno de los grandes logros de esta civilización fue la creación de un celular. El calendario maya y la escritura jeroglífica ______________________________________________ 3.- F Sus rituales y ceremonias de sacrificio eran realizadas en la cima de una montaña. _En la cima de sus templos o pirámides ______________________________________________ 4.- ___V__ Al inicio, la sociedad maya contaba con un carácter tribal, es decir, eran diferentes familias que compartían un mismo territorio, cultura y lengua.
  • 5. ProfesoraKaterinConchaJorquera GUIA N°3 Historia,Geografíay Cs.Sociales PRIMER NIVELDE ENSEÑANZA MEDIA LICEO POLIVALENTEDE MOLINA TERCERA JORNADA ____________________________________________________________ 5.- ___V__ De todas las teorías sobre el fin del Imperio Maya la que más fuerza está cogiendo es que en el periodo mencionado hubo una fuerte sequía que dificultó la agricultura y la vida en esta región ____________________________________________________________ Actividad III: Responder las siguientes preguntas. 1. ¿Crees que existen algunas similitudes entre esta civilización Maya y la vista en la guía anterior, la civilización Azteca? ¿Cuáles? 2. ¿Qué es lo más interesante de esta civilización maya para tu gusto? 3. ¿Dentro de la guía, existieron palabras que no conoces o no supiste su significado? Respuestas FECHA DE ENTREGA: HASTAEL 23 DE ABRIL