CONSIDERACIONES PARA ELEGIR UN RECURSO DIDÁCTICO
Información General
Nombre del recurso: ______Jeopardy______________________
Propósito del recurso: ____Repaso de la unidad previo al______
examen parcial________________________________________
_____________________________________________________
Tipo de recurso:
Texto Sitio Web Otros
Audiovisual x Aplicación ¿Cuál? ________________
REQUISITOS TÉCNICOS: PC ( x ) MAC ( ) SMARTPHONE/TABLET ( ) IMPRESORA ( )
REPRODUCTOR DE AUDIO ( ) REPRODUCTOR DE VIDEO ( ) INTERNET ( )
LABORATORIO DE CÓMPUTO ( ) SOFTWARE ESPECÍFICO ( ) EDITOR DE AUDIO, VIDEO
O IMAGEN ( )
INSTRUCCIONES: Pondera los siguientes elementos del recurso o material
didáctico a emplear, señala con una marca “X”; considera el 1 como el puntaje
más bajo y 3 el más alto.
Calidad técnica 1 2 3
1. Es claro, presenta una estructura lógica y congruente, cuya
diagramación es fácil y fluida.
x
2. Es de acceso libre, se puede acceder a él sin complicaciones. X
3. Presenta un diseño atractivo a la vista, utiliza colores y fuentes
diversas. Emplea imágenes y/o audios, según sea el caso.
x
4. Es flexible o interoperable, puede ser utilizado con distintas estrategias,
técnicas, metodologías de enseñanza o combinado con otros recursos
educativos.
x
5. Presenta mayor practicidad con respecto a otros recursos similares. x
6. No hay confusión para su empleo, ya que utiliza un lenguaje adecuado
y/o las instrucciones son claras.
x
7. Apoya el logro de competencias (genéricas y disciplinares) en el
estudiante, ya que contribuye en el desarrollo de nuevas habilidades y
aprovecha las ya existentes.
x
8. Economiza el tiempo del proceso enseñanza-aprendizaje x
Total de puntos 22
Potencialidad didáctica 1 2 3
9. Presenta instrucciones, consignas o actividades claras, viables y x
realizables (en caso de que las tenga).
10. Promueve aprendizaje significativo debido a la contextualización real
del contenido que maneja.
X
11. Fomenta el autoaprendizaje del alumno, le permite trabajar a su propio
ritmo.
X
12. Causa motivación al ser innovador, creativo, original y está enfocado a
los objetivos de aprendizaje que se pretenden alcanzar.
X
13. Apoya la explicación del profesor o funge como un complemento que
ofrece ya sea práctica, reforzamiento de contenido o evaluación de
contenido.
X
14. Permite la reflexión del estudiante sobre lo que ha aprendido y es esta
una base para la trasferencia a nuevas situaciones.
x
Total de puntos 13
Funcionalidad / Utilidad 1 2 3
15. Activa el conocimiento previo del estudiante. X
16. Apoya la construcción del conocimiento dado el aprendizaje
colaborativo
X
17. Proporciona experiencias al proceso de construcción del conocimiento X
18. Desarrolla diversas estrategias de aprendizaje X
19. Fomenta el pensamiento crítico X
20. Involucra el dialogo de saberes desde diversas áreas de conocimiento. X
21. Permite la comunicación e interacción entre pares. X
22. Permite la comunicación e interacción con el profesor. X
23. Permite la valoración desde perspectivas múltiples. X
24. Evalúa el conocimiento. X
Total de puntos 27
Análisis de Resultados
Elemento Excelente Adecuado Inadecuado
Calidad técnica (de 24 a 21 pts) (de 20 a 15 pts) (de 14 a 8 pts)
Potencialidad didáctica (de 18 a 15 pts) (de 12 a 14 pts) (de 11 a 6 pts)
Funcionalidad / Utilidad (de 30 a 26 pts) (de 25 a 19 pts) (de 18 a 10 pts)
Observaciones
Ventajas con respecto a otros medios:
Por ejemplo, tiene un nivel de dificultad apropiado, pertenece a una fuente confiable, está más actualizado que otros, es un
apoyo didáctico y no solo tecnológico, promueve el interés y genera motivación, fomenta la interdisciplinariedad, dinamiza las
actividades, etc.
 A los alumnos les gusta competir en equipos
 El total de puntos es algo que los motiva a ir por preguntas más
“difíciles”
Posibles problemas o inconvenientes
 Hay que renovar el contenido de la presentación para que no se
aprendan las respuestas de las preguntas y puedan seguir desarrollando
sus habilidades y poniendo a prueba sus conocimientos.

Más contenido relacionado

PPTX
2013 06 14 (uc3m) emadrid stamayo urjc desarrollo centrado usuario agente con...
DOCX
Instrumento de evaluacion
DOCX
DOCX
DOCX
Evaluación del Hot Potatoes
DOCX
Proyecto integrador
PPTX
Análisis dafo
PPTX
Unl trabajo en grupo 1
2013 06 14 (uc3m) emadrid stamayo urjc desarrollo centrado usuario agente con...
Instrumento de evaluacion
Evaluación del Hot Potatoes
Proyecto integrador
Análisis dafo
Unl trabajo en grupo 1

La actualidad más candente (16)

DOCX
Tecnologia
PPTX
Abp versus ppp
PPTX
Diagnóstico de uso didáctico de las tic
PPTX
Unidad didáctica
PDF
Visita tecnica a institucion educativa
PPTX
Propuesta de gamificacion
PPTX
Cuestionario 1 (1)
PPT
DOC
Evaluacion Sensibil
PDF
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
PPTX
Hector bracho
PPTX
Evaluación en línea en lenguas modernas: ventajas y desventajas
PDF
Bienvenida
PPTX
Diapositivas m5 u2
PPT
Ppt0000011
PDF
Diseño instruccional final
Tecnologia
Abp versus ppp
Diagnóstico de uso didáctico de las tic
Unidad didáctica
Visita tecnica a institucion educativa
Propuesta de gamificacion
Cuestionario 1 (1)
Evaluacion Sensibil
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Hector bracho
Evaluación en línea en lenguas modernas: ventajas y desventajas
Bienvenida
Diapositivas m5 u2
Ppt0000011
Diseño instruccional final
Publicidad

Similar a Actividad 3.4 (20)

PDF
Actividad 3.3
DOCX
Instrumento de evaluacion tagul
PPSX
Bassas cabaña
DOC
Recursos instruccionales
PDF
Cuestionario coevaluación
PDF
Formulación de proyectos 14
DOCX
Evaluación de hot potatoes georgy
DOCX
Evaluacion de software hot potatoes
DOCX
Análisis SE
DOCX
Ficha técnica registro no 3
PPT
Software educativos
PPT
Software educativos
PDF
Elaboracion de un instrumento de evaluacion para un material multimedia
DOCX
Evaluación pablo hot potatos
PPTX
Integración tecnológica
DOCX
CEPE EAD GESTION Estrategica 2023 (1).docx
PPTX
Propuesta de modelo de evaluación para la valoración
DOCX
Pauta de evaluación de yo estudio
DOCX
Pauta de evaluación de yo estudio
Actividad 3.3
Instrumento de evaluacion tagul
Bassas cabaña
Recursos instruccionales
Cuestionario coevaluación
Formulación de proyectos 14
Evaluación de hot potatoes georgy
Evaluacion de software hot potatoes
Análisis SE
Ficha técnica registro no 3
Software educativos
Software educativos
Elaboracion de un instrumento de evaluacion para un material multimedia
Evaluación pablo hot potatos
Integración tecnológica
CEPE EAD GESTION Estrategica 2023 (1).docx
Propuesta de modelo de evaluación para la valoración
Pauta de evaluación de yo estudio
Pauta de evaluación de yo estudio
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Didáctica de las literaturas infantiles.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Actividad 3.4

  • 1. CONSIDERACIONES PARA ELEGIR UN RECURSO DIDÁCTICO Información General Nombre del recurso: ______Jeopardy______________________ Propósito del recurso: ____Repaso de la unidad previo al______ examen parcial________________________________________ _____________________________________________________ Tipo de recurso: Texto Sitio Web Otros Audiovisual x Aplicación ¿Cuál? ________________ REQUISITOS TÉCNICOS: PC ( x ) MAC ( ) SMARTPHONE/TABLET ( ) IMPRESORA ( ) REPRODUCTOR DE AUDIO ( ) REPRODUCTOR DE VIDEO ( ) INTERNET ( ) LABORATORIO DE CÓMPUTO ( ) SOFTWARE ESPECÍFICO ( ) EDITOR DE AUDIO, VIDEO O IMAGEN ( ) INSTRUCCIONES: Pondera los siguientes elementos del recurso o material didáctico a emplear, señala con una marca “X”; considera el 1 como el puntaje más bajo y 3 el más alto. Calidad técnica 1 2 3 1. Es claro, presenta una estructura lógica y congruente, cuya diagramación es fácil y fluida. x 2. Es de acceso libre, se puede acceder a él sin complicaciones. X 3. Presenta un diseño atractivo a la vista, utiliza colores y fuentes diversas. Emplea imágenes y/o audios, según sea el caso. x 4. Es flexible o interoperable, puede ser utilizado con distintas estrategias, técnicas, metodologías de enseñanza o combinado con otros recursos educativos. x 5. Presenta mayor practicidad con respecto a otros recursos similares. x 6. No hay confusión para su empleo, ya que utiliza un lenguaje adecuado y/o las instrucciones son claras. x 7. Apoya el logro de competencias (genéricas y disciplinares) en el estudiante, ya que contribuye en el desarrollo de nuevas habilidades y aprovecha las ya existentes. x 8. Economiza el tiempo del proceso enseñanza-aprendizaje x Total de puntos 22 Potencialidad didáctica 1 2 3 9. Presenta instrucciones, consignas o actividades claras, viables y x
  • 2. realizables (en caso de que las tenga). 10. Promueve aprendizaje significativo debido a la contextualización real del contenido que maneja. X 11. Fomenta el autoaprendizaje del alumno, le permite trabajar a su propio ritmo. X 12. Causa motivación al ser innovador, creativo, original y está enfocado a los objetivos de aprendizaje que se pretenden alcanzar. X 13. Apoya la explicación del profesor o funge como un complemento que ofrece ya sea práctica, reforzamiento de contenido o evaluación de contenido. X 14. Permite la reflexión del estudiante sobre lo que ha aprendido y es esta una base para la trasferencia a nuevas situaciones. x Total de puntos 13 Funcionalidad / Utilidad 1 2 3 15. Activa el conocimiento previo del estudiante. X 16. Apoya la construcción del conocimiento dado el aprendizaje colaborativo X 17. Proporciona experiencias al proceso de construcción del conocimiento X 18. Desarrolla diversas estrategias de aprendizaje X 19. Fomenta el pensamiento crítico X 20. Involucra el dialogo de saberes desde diversas áreas de conocimiento. X 21. Permite la comunicación e interacción entre pares. X 22. Permite la comunicación e interacción con el profesor. X 23. Permite la valoración desde perspectivas múltiples. X 24. Evalúa el conocimiento. X Total de puntos 27 Análisis de Resultados Elemento Excelente Adecuado Inadecuado Calidad técnica (de 24 a 21 pts) (de 20 a 15 pts) (de 14 a 8 pts) Potencialidad didáctica (de 18 a 15 pts) (de 12 a 14 pts) (de 11 a 6 pts) Funcionalidad / Utilidad (de 30 a 26 pts) (de 25 a 19 pts) (de 18 a 10 pts) Observaciones Ventajas con respecto a otros medios: Por ejemplo, tiene un nivel de dificultad apropiado, pertenece a una fuente confiable, está más actualizado que otros, es un apoyo didáctico y no solo tecnológico, promueve el interés y genera motivación, fomenta la interdisciplinariedad, dinamiza las actividades, etc.  A los alumnos les gusta competir en equipos
  • 3.  El total de puntos es algo que los motiva a ir por preguntas más “difíciles” Posibles problemas o inconvenientes  Hay que renovar el contenido de la presentación para que no se aprendan las respuestas de las preguntas y puedan seguir desarrollando sus habilidades y poniendo a prueba sus conocimientos.