Capítulo 6: De la educación
Básica a la Universidad
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
1
• La importancia de la educación formal, en beneficio de la
educación extraescolar o no formal, en los sistemas
educativos, se forjan las capacidades y las aptitudes que
permitirán a cada cual seguir aprendiendo. La formación
escolar y extraescolar se fecunda mutuamente.
• En la fase de educación básica (enseñanza preescolar y
primaria) se fraguan actitudes hacia el aprendizaje que
durarán toda la vida. Es preciso que cada individuo
domine los conocimientos que le son indispensables
para comprender el mundo en que vive.
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
2
• La enseñanza secundaria hay que concebirla como una
especie de “eje” en la vida de cada individuo. En ella es donde
los jóvenes deben poder determinarse en función de sus
aficiones y aptitudes, pueden adquirir las capacidades que les
permitirán realizar plenamente su vida de adultos. La
enseñanza deberá adaptarse a los distintos procesos de
acceso de la adolescencia a la adultez y a las necesidades
de la vida económica y social. Hay que diversificar las
trayectorias escolares de los alumnos, para ajustarlas a la
diversidad de los talentos, al fomento de la alternancia para
acercar la escuela al mundo laboral, y dotar a los
adolescentes de los medios necesarios para afrontar las
realidades sociales y profesionales.
• La enseñanza superior crea, conserva y transmite el saber en
los niveles más elevados. Deben conjugar la equidad con la
excelencia, en particular, las universidades deben mostrar el
camino con períodos de estudios entrelazados con períodos
de trabajo.
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
3
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
4
• El acceso a la educación básica, está lejos de haberse
generalizado. A pesar de haber conseguido un aumento
de alfabetizados, aún sigue habiendo 885 millones de
personas sin alfabetizar. Aunque la diferencia entre
sexos disminuye, sigue siendo escandalosamente
elevada.
• Se puede definir la educación básica de los niños como
una educación inicial (escolar o extraescolar) que abarca
desde los 3 años hasta los 12, que permite participar en
la edificación del porvenir colectivo y seguir aprendiendo.
Es fundamental para acometer las desigualdades entre
los sexos.
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
5
• La educación es universal y específica. Para escapar a
la segregación educativa que divide hoy el mundo, hay
que colmar el “déficit de conocimientos”. Si se definen
las capacidades cognoscitivas y afectivas que es preciso
fomentar y el acervo de conocimientos esenciales que la
educación básica debe trasmitir, los especialistas en
educación podrán lograr que todos los niños, tanto en los
países en desarrollo como en los países industrializados,
adquieras un mínimo de capacidades en los principales
ámbitos de las aptitudes cognoscitivas.
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
6
• En inicio de socialización los niños a los que se imparte
una educación destinada especialmente a la primera
infancia están favorablemente dispuestos hacia la
escuela, contribuye a la igualdad y facilita la integración
escolar. La educación de la primera infancia está todavía
muy poco desarrollada en la mayoría de los países, y se
puede integrar a través de programas de educación
comunitaria.
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
7
• La familia es la primera escuela del niño, pero cuando
falta un entorno familiar o éste es deficiente, corresponde
a la escuela mantener vivas, e incluso establecer las
capacidades virtuales de aprendizaje.
• Los niños procedentes de medios desfavorecidos deben
ser objeto de esfuerzos concertados por parte de los
educadores. Cuando hay niños con necesidades
específicas que no pueden ser atendidas dentro de la
familia, corresponde a la escuela prestar la ayuda y la
orientación especializada.
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
8
• Los programas son más atractivos para los adultos si
éstos están asociados a la agricultura, artesanía u otras
actividades económicas. La educación de adultos es una
ocasión excelente de abordar cuestiones relacionadas
con el medio ambiente y la salud, la educación en
materia de población y la ecuación para la comprensión
de valores y culturas diferentes. El empleo de los
medios de comunicación de masas con fines educativos
puede contribuir a dar a conocer al adulto un mundo que
rebasa el marco de su limitada experiencia individual, en
particular la ciencia y la tecnología, omnipresentes en el
mundo moderno, pero a las que los ciudadanos delos
países en desarrollo sólo tienen aún un acceso limitado.
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
9
• El éxito de la escolarización depende en una enorme
medida del valor que la colectividad conceda a la
educación.
• Es menester además que la colectividad perciba la
educación como pertinente en las situaciones de la vida
real y que responde a sus necesidades y aspiraciones.
Una delas formas de participación dela comunidad es la
utilización o la creación de centros comunitarios en los
que se puede organizar una amplia gama de acciones
diversificadas: educación de los padres; educación para
el desarrollo social –por ejemplo, a propósito dela
atención primaria de salud o de la planificación familiar-,
educación para mejorar las capacidades económicas
mediante contribuciones tanto técnicas como financieras.21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
10
• La enseñanza secundaria parece cristalizar buena parte
de las esperanzas y críticas que suscitan los sistemas
formales. Por una parte se considera la vía principal de
ascenso social y económico y por otra, se la acusa de no
preparar a los adolescentes para la enseñanza superior,
ni para el mundo laboral.
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
11
• Uno de los objetivos de toda reforma debería ser,
diversificar la estructura de las enseñanzas y
preocuparse más, no sólo por los contenidos, sino por la
preparación para la vida activa.
• Ahora bien, no se ha prestado suficiente atención a la
enseñanza generalizada de una segunda y una tercera
lengua. La Comisión estima que se debería insistir más
en la enseñanza de idiomas para que el mayor número
posible de jóvenes aprenda a la vez una lengua nacional
y otra de gran difusión (extranjera). En muchos casos, el
conocimiento de un idioma internacional puede ser
indispensable para adquirir los conocimientos científicos
y tecnológicos más recientes que ayudarán a un país a
alcanzar niveles modernos de desarrollo económico.
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
12
• Si se analiza el aumento de escolarización, la enseñanza
secundaria es la que tiene un aumento más rápida.
Ahora bien, el aumento de alumnos va acompañado de
un aumento de fracaso escolar.
• Hay que emplear los medios necesarios para analizar
sus causas y darles solución: reformas de la formación
del profesorado, asistencia financiera, experiencias
innovadoras de trabajo en grupo, la introducción de una
enseñanza en equipo o el recurso a tecnologías que
permitan emplear materiales didácticos modernos.
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
13
• La enseñanza secundaria es el período en el que se
descubre los talentos más variados (lenguas, ciencias y
cultura general) que deberían ser enriquecidos. Es
preciso que los alumnos puedan adquirir en la escuela el
instrumental que les permita, dominar las tecnologías
nuevas . Hay que cultivar en ellos la creatividad .
• Las enseñanzas teóricas que se imparten en la
secundaria sirven para preparar a los jóvenes para los
estudios superiores, dejando a un lado el trabajo y la vida.
Uno de los objetivos debería ser la preparación para la
vida activa. La enseñanza y la formación técnicas y
profesionales que preparan a los técnicos y artesanos de
nivel medio son particularmente importantes para los
países en desarrollo (formacion laboral).21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
14
• Es normalmente mientras cursan la educacion
secundaria cuando los jóvenes eligen la vía por la que
habrán de ingresar en la vida adulta y el mundo laboral.
• La orientación profesional permite a los alumnos escoger
entre diferentes ramas para el mundo laboral. La
elección de una rama particular de la enseñanza
profesional debería basarse en una evaluación seria
que permitiera determinar los puntos fuertes y los
puntos debiles de los alumnos.
• La orientación supone una evaluación basada en una
combinación sutil de criterios educativos y de previsión
de la futura personalidad adolescente, a través de unos
orientadores profesionales disponibles para facilitar la
elección del ámbito de estudios.21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
15
• En una sociedad, la enseñanza superior es uno de los
motores del desarrollo económico, uno de los polos de la
educación, también es depositaria y creadora de
conocimientos además del principal instrumento de
transmisión de la experiencia, cultural y científica. Su
acceso es difícil, económicamente aún más, y es una
enseñanza de dudosa calidad.
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
16
• La enseñanza superior está en crisis: falta de
establecimientos, desempleo de los titulados y éxodo de
competencias. Las presiones sociales y los requisitos del
mercado de trabajo se han concretado en una
extraordinaria diversificación de tipos de
establecimientos y de ramas universitarias. Las
universidades no monopolizan ya la enseñanza superior,
los sistemas nacionales actualmente son variados y
complejos por lo que el aumento del alumnado y del
número de establecimientos ha provocado un incremento
de gastos.
• Las universidades pueden ayudar a resolver algunos de
los problemas de desarrollo que se plantean a la
sociedad. La libertad académica y autonomía
institucional son concisiones indispensables para la
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
17
• Las instituciones de enseñanza superior mantienen un
potencial de investigación de alto nivel en sus ámbitos de
competencia, hacen progresar al saber. La investigación
debe ser independiente y no hay que sacrificar la calidad
de la ciencia a un afán de productividad inmediata. Los
establecimientos de enseñanza superior cumplen una
función decisiva en la formación de los docentes, en el
establecimiento de vínculos con los institutos
pedagógicos y en la preparación de los profesores de
formación pedagógica.
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
18
• A los trabajadores se les exige cualificación, que sean
capaces de resolver problemas nuevos y de tomar
iniciativas, una cultura general y un conocimiento del
entorno humano. Para ello las universidades han creado
las ramas especialistas, donde el carácter
pluridimensional asegura a los titulados una preparación
adecuada para el mundo laboral.
• Además la universidad es la fuente que apaga la sed de
conocimientos de aquellos que hallan en su propia
curiosidad la manera de dar sentido a su vida. La
universidad es abierta y da la posibilidad de aprender a
distancia.
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
19
• Las estructuras del empleo evolucionan a medida que
las sociedades progresan y la máquina sustituye al ser
humano: disminuye el número de obreros y aumentan
las tareas de supervisión, encuadramiento y
organización, incrementándose correlativamente la
necesidad de desarrollar las capacidades intelectuales
entre los trabajadores de todos los niveles.
• Las universidades han tenido que conceder más
importancia a las formaciones científicas y tecnológicas
para atender la demanda de especialistas al corriente de
las tecnologías más recientes y capaces de manejar
sistemas cada vez más complejos.
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
20
• Además de su tarea consistente en preparar a gran
número de jóvenes para la investigación o empleos
calificados, la universidad debe seguir siendo fuente que
apague la sed de conocimientos de aquellos que, cada
día más numerosos, hallan en su propia curiosidad la
manera de dar sentido a su vida. La cultura tal como la
entendemos en este documento comprende todos los
campos de la mente y de la imaginación, desde las
ciencias, matemáticas hasta la poesía.
• Por lo general, las universidades son multidisciplinarias,
gracias a lo cual cada individuo puede superar los límites
de su entorno cultural original. Asimismo en general,
tienen más contactos con el mundo internacional que las
demás estructuras educativas.
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
21
• El fracaso escolar afecta a todas las categoría sociales. Sus
formas son múltiples: repeticiones de curso, abandono de los
estudios, conclusión de estudios sin competencias ni
calificaciones… El fracaso escolar es una catástrofe
desoladora en el plano moral, humano y social que muy a
menudo genera exclusiones que marcarán a los jóvenes
durante toda su vida de adultos.
• El primer objetivo de los sistemas educativos debe ser
disminuir la vulnerabilidad social de los niños procedentes de
medios marginados y desfavorecidos, a fin de romper el
círculo vicioso de la pobreza y la exclusión. Las medidas que
habrá que tomar requieren ante todo detectar en los alumnos
jóvenes las desventaja que padecen, vinculadas a menudo a
su situación familiar, y adoptar luego políticas apropiadas para
combatir este fracaso. Organizar sistemas de apoyo, todo ello
supone ritmos de enseñanza específicos y cursos con un
número reducido de alumnos.
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
22
• Para que cada cual pueda conformar sus propias
calificaciones, hay que tener en cuenta las competencias
adquiridas más allá de la educación inicial. El Título
sigue siendo la única vía de acceso a empleos
calificados, los jóvenes no titulados viven una situación
de fracaso personal, y además se encuentran
desfavorecidos en el mercado laboral. Es, así pues,
importante que las competencias adquiridas, en
particular en el transcurso de la vida profesional, puedan
ser reconocidas en las empresas y asimismo en el
sistema educativo escolar, incluida la universidad.
Proyectos de esta índole están siendo estudiados
actualmente en algunas regiones del mundo.
21/05/2016
T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando
CIP:03938256
23

Más contenido relacionado

PDF
Volver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticos
PDF
Poster científico.
PDF
Actividad finalcruizc
PDF
Los desafios de la educacion . juan bosco bernal
PDF
El trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y-competencias
PPT
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
PPTX
La educación en España: presente y futuro (FAD)
PDF
Educacion superior-distancia
Volver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticos
Poster científico.
Actividad finalcruizc
Los desafios de la educacion . juan bosco bernal
El trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y-competencias
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
La educación en España: presente y futuro (FAD)
Educacion superior-distancia

La actualidad más candente (17)

PDF
Pacto nacional educacion - Movimiento Ciudadano
PDF
Aprovechar al máximo_la_tecnología_para_el_aprendizaje_y_la_formación_en_amér...
DOCX
Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02
DOCX
Actividad 2 yari
DOCX
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
DOCX
Jovenes descubriendo libros
PDF
Visión de futuro
DOCX
La E D U C A C I ó N E N C I E R R A U N T E S O R O
 
DOCX
Proyecto programas educativos
PDF
PPTX
Tc paso 2_grupo_4
DOC
La educacion en el peru
PDF
Ocde y enfoque competencial
PDF
Articulo cientifico yyy
PDF
Los retos de la profesión docente
PPT
Gestion moderna para instaurar escuelas de vanguardia
PDF
Rubalcaba 1pdf
Pacto nacional educacion - Movimiento Ciudadano
Aprovechar al máximo_la_tecnología_para_el_aprendizaje_y_la_formación_en_amér...
Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02
Actividad 2 yari
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y UN ARTICULO SOBRE LAS REDES SOCIAL...
Jovenes descubriendo libros
Visión de futuro
La E D U C A C I ó N E N C I E R R A U N T E S O R O
 
Proyecto programas educativos
Tc paso 2_grupo_4
La educacion en el peru
Ocde y enfoque competencial
Articulo cientifico yyy
Los retos de la profesión docente
Gestion moderna para instaurar escuelas de vanguardia
Rubalcaba 1pdf
Publicidad

Similar a Actividad 4.1 la educación encierra un tesoro (20)

DOCX
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
PPT
Actividad 3.2 La educacion encierra un tesoro
PDF
Educacion.pdf
PDF
2 Educacion UNESCO.pdf
PPTX
Actividad 4
PDF
Educación
PDF
Educacion
PPTX
MAESTRIA EXPOSICION de la universiddad nacional de p.pptx
PPTX
La educación encierra un tesoro
PPTX
Pedagogia social
DOCX
Práctica 1
PPT
00 La Sociedad Educadora
PPTX
La educación guarda un tesoro.ppt
PPT
Educacion Pais
PPT
Educacion Pais
PPTX
La educación
DOC
Desafios nuevo escenario
DOCX
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
Actividad 3.2 La educacion encierra un tesoro
Educacion.pdf
2 Educacion UNESCO.pdf
Actividad 4
Educación
Educacion
MAESTRIA EXPOSICION de la universiddad nacional de p.pptx
La educación encierra un tesoro
Pedagogia social
Práctica 1
00 La Sociedad Educadora
La educación guarda un tesoro.ppt
Educacion Pais
Educacion Pais
La educación
Desafios nuevo escenario
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Publicidad

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Carta magna de la excelentísima República de México
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf

Actividad 4.1 la educación encierra un tesoro

  • 1. Capítulo 6: De la educación Básica a la Universidad 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 1
  • 2. • La importancia de la educación formal, en beneficio de la educación extraescolar o no formal, en los sistemas educativos, se forjan las capacidades y las aptitudes que permitirán a cada cual seguir aprendiendo. La formación escolar y extraescolar se fecunda mutuamente. • En la fase de educación básica (enseñanza preescolar y primaria) se fraguan actitudes hacia el aprendizaje que durarán toda la vida. Es preciso que cada individuo domine los conocimientos que le son indispensables para comprender el mundo en que vive. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 2
  • 3. • La enseñanza secundaria hay que concebirla como una especie de “eje” en la vida de cada individuo. En ella es donde los jóvenes deben poder determinarse en función de sus aficiones y aptitudes, pueden adquirir las capacidades que les permitirán realizar plenamente su vida de adultos. La enseñanza deberá adaptarse a los distintos procesos de acceso de la adolescencia a la adultez y a las necesidades de la vida económica y social. Hay que diversificar las trayectorias escolares de los alumnos, para ajustarlas a la diversidad de los talentos, al fomento de la alternancia para acercar la escuela al mundo laboral, y dotar a los adolescentes de los medios necesarios para afrontar las realidades sociales y profesionales. • La enseñanza superior crea, conserva y transmite el saber en los niveles más elevados. Deben conjugar la equidad con la excelencia, en particular, las universidades deben mostrar el camino con períodos de estudios entrelazados con períodos de trabajo. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 3
  • 4. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 4
  • 5. • El acceso a la educación básica, está lejos de haberse generalizado. A pesar de haber conseguido un aumento de alfabetizados, aún sigue habiendo 885 millones de personas sin alfabetizar. Aunque la diferencia entre sexos disminuye, sigue siendo escandalosamente elevada. • Se puede definir la educación básica de los niños como una educación inicial (escolar o extraescolar) que abarca desde los 3 años hasta los 12, que permite participar en la edificación del porvenir colectivo y seguir aprendiendo. Es fundamental para acometer las desigualdades entre los sexos. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 5
  • 6. • La educación es universal y específica. Para escapar a la segregación educativa que divide hoy el mundo, hay que colmar el “déficit de conocimientos”. Si se definen las capacidades cognoscitivas y afectivas que es preciso fomentar y el acervo de conocimientos esenciales que la educación básica debe trasmitir, los especialistas en educación podrán lograr que todos los niños, tanto en los países en desarrollo como en los países industrializados, adquieras un mínimo de capacidades en los principales ámbitos de las aptitudes cognoscitivas. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 6
  • 7. • En inicio de socialización los niños a los que se imparte una educación destinada especialmente a la primera infancia están favorablemente dispuestos hacia la escuela, contribuye a la igualdad y facilita la integración escolar. La educación de la primera infancia está todavía muy poco desarrollada en la mayoría de los países, y se puede integrar a través de programas de educación comunitaria. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 7
  • 8. • La familia es la primera escuela del niño, pero cuando falta un entorno familiar o éste es deficiente, corresponde a la escuela mantener vivas, e incluso establecer las capacidades virtuales de aprendizaje. • Los niños procedentes de medios desfavorecidos deben ser objeto de esfuerzos concertados por parte de los educadores. Cuando hay niños con necesidades específicas que no pueden ser atendidas dentro de la familia, corresponde a la escuela prestar la ayuda y la orientación especializada. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 8
  • 9. • Los programas son más atractivos para los adultos si éstos están asociados a la agricultura, artesanía u otras actividades económicas. La educación de adultos es una ocasión excelente de abordar cuestiones relacionadas con el medio ambiente y la salud, la educación en materia de población y la ecuación para la comprensión de valores y culturas diferentes. El empleo de los medios de comunicación de masas con fines educativos puede contribuir a dar a conocer al adulto un mundo que rebasa el marco de su limitada experiencia individual, en particular la ciencia y la tecnología, omnipresentes en el mundo moderno, pero a las que los ciudadanos delos países en desarrollo sólo tienen aún un acceso limitado. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 9
  • 10. • El éxito de la escolarización depende en una enorme medida del valor que la colectividad conceda a la educación. • Es menester además que la colectividad perciba la educación como pertinente en las situaciones de la vida real y que responde a sus necesidades y aspiraciones. Una delas formas de participación dela comunidad es la utilización o la creación de centros comunitarios en los que se puede organizar una amplia gama de acciones diversificadas: educación de los padres; educación para el desarrollo social –por ejemplo, a propósito dela atención primaria de salud o de la planificación familiar-, educación para mejorar las capacidades económicas mediante contribuciones tanto técnicas como financieras.21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 10
  • 11. • La enseñanza secundaria parece cristalizar buena parte de las esperanzas y críticas que suscitan los sistemas formales. Por una parte se considera la vía principal de ascenso social y económico y por otra, se la acusa de no preparar a los adolescentes para la enseñanza superior, ni para el mundo laboral. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 11
  • 12. • Uno de los objetivos de toda reforma debería ser, diversificar la estructura de las enseñanzas y preocuparse más, no sólo por los contenidos, sino por la preparación para la vida activa. • Ahora bien, no se ha prestado suficiente atención a la enseñanza generalizada de una segunda y una tercera lengua. La Comisión estima que se debería insistir más en la enseñanza de idiomas para que el mayor número posible de jóvenes aprenda a la vez una lengua nacional y otra de gran difusión (extranjera). En muchos casos, el conocimiento de un idioma internacional puede ser indispensable para adquirir los conocimientos científicos y tecnológicos más recientes que ayudarán a un país a alcanzar niveles modernos de desarrollo económico. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 12
  • 13. • Si se analiza el aumento de escolarización, la enseñanza secundaria es la que tiene un aumento más rápida. Ahora bien, el aumento de alumnos va acompañado de un aumento de fracaso escolar. • Hay que emplear los medios necesarios para analizar sus causas y darles solución: reformas de la formación del profesorado, asistencia financiera, experiencias innovadoras de trabajo en grupo, la introducción de una enseñanza en equipo o el recurso a tecnologías que permitan emplear materiales didácticos modernos. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 13
  • 14. • La enseñanza secundaria es el período en el que se descubre los talentos más variados (lenguas, ciencias y cultura general) que deberían ser enriquecidos. Es preciso que los alumnos puedan adquirir en la escuela el instrumental que les permita, dominar las tecnologías nuevas . Hay que cultivar en ellos la creatividad . • Las enseñanzas teóricas que se imparten en la secundaria sirven para preparar a los jóvenes para los estudios superiores, dejando a un lado el trabajo y la vida. Uno de los objetivos debería ser la preparación para la vida activa. La enseñanza y la formación técnicas y profesionales que preparan a los técnicos y artesanos de nivel medio son particularmente importantes para los países en desarrollo (formacion laboral).21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 14
  • 15. • Es normalmente mientras cursan la educacion secundaria cuando los jóvenes eligen la vía por la que habrán de ingresar en la vida adulta y el mundo laboral. • La orientación profesional permite a los alumnos escoger entre diferentes ramas para el mundo laboral. La elección de una rama particular de la enseñanza profesional debería basarse en una evaluación seria que permitiera determinar los puntos fuertes y los puntos debiles de los alumnos. • La orientación supone una evaluación basada en una combinación sutil de criterios educativos y de previsión de la futura personalidad adolescente, a través de unos orientadores profesionales disponibles para facilitar la elección del ámbito de estudios.21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 15
  • 16. • En una sociedad, la enseñanza superior es uno de los motores del desarrollo económico, uno de los polos de la educación, también es depositaria y creadora de conocimientos además del principal instrumento de transmisión de la experiencia, cultural y científica. Su acceso es difícil, económicamente aún más, y es una enseñanza de dudosa calidad. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 16
  • 17. • La enseñanza superior está en crisis: falta de establecimientos, desempleo de los titulados y éxodo de competencias. Las presiones sociales y los requisitos del mercado de trabajo se han concretado en una extraordinaria diversificación de tipos de establecimientos y de ramas universitarias. Las universidades no monopolizan ya la enseñanza superior, los sistemas nacionales actualmente son variados y complejos por lo que el aumento del alumnado y del número de establecimientos ha provocado un incremento de gastos. • Las universidades pueden ayudar a resolver algunos de los problemas de desarrollo que se plantean a la sociedad. La libertad académica y autonomía institucional son concisiones indispensables para la 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 17
  • 18. • Las instituciones de enseñanza superior mantienen un potencial de investigación de alto nivel en sus ámbitos de competencia, hacen progresar al saber. La investigación debe ser independiente y no hay que sacrificar la calidad de la ciencia a un afán de productividad inmediata. Los establecimientos de enseñanza superior cumplen una función decisiva en la formación de los docentes, en el establecimiento de vínculos con los institutos pedagógicos y en la preparación de los profesores de formación pedagógica. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 18
  • 19. • A los trabajadores se les exige cualificación, que sean capaces de resolver problemas nuevos y de tomar iniciativas, una cultura general y un conocimiento del entorno humano. Para ello las universidades han creado las ramas especialistas, donde el carácter pluridimensional asegura a los titulados una preparación adecuada para el mundo laboral. • Además la universidad es la fuente que apaga la sed de conocimientos de aquellos que hallan en su propia curiosidad la manera de dar sentido a su vida. La universidad es abierta y da la posibilidad de aprender a distancia. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 19
  • 20. • Las estructuras del empleo evolucionan a medida que las sociedades progresan y la máquina sustituye al ser humano: disminuye el número de obreros y aumentan las tareas de supervisión, encuadramiento y organización, incrementándose correlativamente la necesidad de desarrollar las capacidades intelectuales entre los trabajadores de todos los niveles. • Las universidades han tenido que conceder más importancia a las formaciones científicas y tecnológicas para atender la demanda de especialistas al corriente de las tecnologías más recientes y capaces de manejar sistemas cada vez más complejos. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 20
  • 21. • Además de su tarea consistente en preparar a gran número de jóvenes para la investigación o empleos calificados, la universidad debe seguir siendo fuente que apague la sed de conocimientos de aquellos que, cada día más numerosos, hallan en su propia curiosidad la manera de dar sentido a su vida. La cultura tal como la entendemos en este documento comprende todos los campos de la mente y de la imaginación, desde las ciencias, matemáticas hasta la poesía. • Por lo general, las universidades son multidisciplinarias, gracias a lo cual cada individuo puede superar los límites de su entorno cultural original. Asimismo en general, tienen más contactos con el mundo internacional que las demás estructuras educativas. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 21
  • 22. • El fracaso escolar afecta a todas las categoría sociales. Sus formas son múltiples: repeticiones de curso, abandono de los estudios, conclusión de estudios sin competencias ni calificaciones… El fracaso escolar es una catástrofe desoladora en el plano moral, humano y social que muy a menudo genera exclusiones que marcarán a los jóvenes durante toda su vida de adultos. • El primer objetivo de los sistemas educativos debe ser disminuir la vulnerabilidad social de los niños procedentes de medios marginados y desfavorecidos, a fin de romper el círculo vicioso de la pobreza y la exclusión. Las medidas que habrá que tomar requieren ante todo detectar en los alumnos jóvenes las desventaja que padecen, vinculadas a menudo a su situación familiar, y adoptar luego políticas apropiadas para combatir este fracaso. Organizar sistemas de apoyo, todo ello supone ritmos de enseñanza específicos y cursos con un número reducido de alumnos. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 22
  • 23. • Para que cada cual pueda conformar sus propias calificaciones, hay que tener en cuenta las competencias adquiridas más allá de la educación inicial. El Título sigue siendo la única vía de acceso a empleos calificados, los jóvenes no titulados viven una situación de fracaso personal, y además se encuentran desfavorecidos en el mercado laboral. Es, así pues, importante que las competencias adquiridas, en particular en el transcurso de la vida profesional, puedan ser reconocidas en las empresas y asimismo en el sistema educativo escolar, incluida la universidad. Proyectos de esta índole están siendo estudiados actualmente en algunas regiones del mundo. 21/05/2016 T2 Eco. LEAÑO Valdivia Moises Fernando CIP:03938256 23