5
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
1
Nombre de la actividad: Diseño de un tablero de distribución según requerimientos
del cliente.
Figura1.Escenariodeactividadlugardediseño,ensambleyarmadodetablerosde
distribución
ACTIVIDAD CENTRAL
Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero de
Distribución
2
Objetivo
 Identificar las partes y componentes de un tablero de distribución.
 Identificar y analizar la manera de realizar el diseño y la escogencia de los
materiales más apropiados para la construcción de tableros de distribución
con los requerimientos del cliente.
 Establecer normativas básicas para la distribución adecuada de los elementos
eléctricos dentro de un tablero de distribución de acuerdo a su función
 Identificar los principales procesos metalmecánicos involucrados en la
fabricación de tableros eléctricos.
Situación
El señor Armando Hoyos dueño de una fábrica de confección de ropa, va a ampliar
su negocio y necesita hacer una repotenciación del sistema eléctrico, portal razón él
nos ha solicitado el diseño, construcción e instalación de un tablero de distribución
que satisfaga la nueva demanda de energía en su empresa.
El departamento de ingeniería eléctrica ha realizado el diseño de los circuitos para el
proyecto con los cálculos de carga y distribución necesarios con base en los
requerimientos del cliente, para lo cual han enviado la lista de materiales y el
diagrama de conexión requeridos. Usted debe realizar el diseño de la distribución
estratégica de los elementos y especificar la forma y dimensiones del cofre que los
contendrá, de acuerdo a las normas que rigen su fabricación.
Los requerimientos para el diseño y la construcción del tablero de distribución son
los siguientes:
 El tablero de distribución se instalará en un área de concurrencia de personal
propio y ajeno al departamento de administración y mantenimiento de la red
eléctrica.
 Contiene un indicador de voltaje trifásico.
3
Entregas
 Un interruptor termo magnético tripolar principal
 Dos Interruptores termo magnéticos bipolares, que corresponden a los
circuitos de fuerza para conexión de maquinaria.
 El sistema de ventilación requiere controlar dos ventiladores, utiliza un
interruptor de encendido y otro para apagado, dos pilotos o lámparas
indicadoras, una para cada ventilador.
 Dos interruptores termo magnéticos de un polo para dos circuitos de
iluminación monofásica.
 El gabinete debe contar con una puerta intermedia para la ubicación de los
controles y visualizadores y un doble fondo para los elementos de protección
como interruptores térmicos y contactores.
 La deben estar dispuestas en la parte inferior del cofre.
Temas asociados
 Controles eléctricos
 Distribución de energía
 Cableado eléctrico
 Elementos de protección para circuitos eléctricos
 Procesos metalmecánicos para fabricación de gabinetes eléctricos
Usted debe entregar un documento en Word, con las imágenes correspondientes a
las características y dimensiones del gabinete, con la ubicación de las perforaciones y
puntos para troquelado, adicionalmente un gráfico con la distribución física de los
elementos eléctricos dentro de él incluyendo rieles, canaletas y borneras.
Una vez haya terminado el documento, guárdelo con el nombre de
diseño_proyecto_ampliacion_fabrica, comprima el archivo en formato zip o rar,
dando clic derecho al archivo, Enviar a, carpeta comprimida. Luego envíelo a su
4
DOCUMENTO GUÍA
facilitador a través del medio utilizado para tal fin en el curso.
Desarrollo de la actividad.
1. El diagrama siguiente, proporcionado por el departamento de ingeniería
eléctrica, permite obtener una idea general de los elementos que se necesitan
para la elaboración del tablero y la disposición de estos dentro del gabinete.
2. Con base en la información de los requerimientos del cliente y las imágenes de la
siguiente tabla, realice una distribución de los elementos en el tablero de
distribución, organizando cada imagen en la posición deseada con la ayuda de un
editor de imágenes como paint, guarde la imagen e insértela en las tablas que
encontrará más adelante.
5
Propuesta de diseño del gabinete
Número de modelo SPTS-43
tamaño 400 * 300 * 200 mm
Material Acero QS235
Colorido Gris (RAL-7032)
Grado de protección IP65 / IK10
Proceso de dar un título CE, RoHS
Interruptor termo magnético de tres polos
 Protege tu instalación de sobrecargas eléctricas.
 Compatible con casi cualquier centro de carga.
 Indicador cromático de estado de interrupción
 Interruptor de 3 polos con montaje en riel
Este interruptor termomagnético para riel DIN cuenta con 3
polos para la protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
Es un dispositivo de rápida respuesta con curva de disparo
tipo “C”, diseñado para interrumpir la corriente de un circuito
cuando ésta sobrepasa los valores máximos.
Interruptor termo magnético de dos polos
 Protege tu instalación de sobrecargas eléctricas.
 Compatible con casi cualquier centro de carga.
 Indicador cromático de estado de interrupción
 Interruptor de 2 polos con montaje en riel
Este interruptor termomagnético para riel DIN cuenta con 2
polos para la protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
Es un dispositivo de rápida respuesta con curva de disparo
tipo “C”, diseñado para interrumpir la corriente de un circuito
cuando ésta sobrepasa los valores máximos.
Interruptor termo magnético de un polo
 Protege tu instalación de sobrecargas eléctricas.
 Compatible con casi cualquier centro de carga.
 Indicador cromático de estado de interrupción
 Interruptor de 1 polo con montaje en riel
Este interruptor termomagnético para riel DIN cuenta con 1
polo para la protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
Es un dispositivo de rápida respuesta con curva de disparo
tipo “C”, diseñado para interrumpir la corriente de un circuito
cuando ésta sobrepasa los valores máximos.
6
Guarda motor
es un interruptor magnetotérmico, especialmente diseñado
para la protección de motores eléctricos. Este diseño
especial proporciona al dispositivo una curva de disparo que
lo hace más robusto frente a
las sobreintensidades transitorias típicas de los arranques de
los motores. El disparo magnético es equivalente al de otros
interruptores automáticos pero el disparo térmico se produce
con una intensidad y tiempo mayores. Su curva
característica se denomina D o K.
Las características principales de los guardamotores, al igual
que de otros interruptores automáticos magnetotérmicos, son
la capacidad de ruptura, la intensidad nominal o calibre y la
curva de disparo. Proporciona protección frente a
sobrecargas del motor y cortocircuitos, así como, en algunos
casos, frente a falta de fase.
Pero contrariamente a lo que ocurre con los pequeños
interruptores automáticos magnetotérmicos, los
guardamotores son regulables; resultado de lo cual se
dispone en una sola unidad de las funciones que de otra
manera exigirían por ejemplo la instalación de al menos tres
unidades a saber: interruptor, contactor y rele térmico.
7
Indicador luminoso (Piloto)
Se denominan testigos o pilotos luminosos todos
los indicadores de tipo óptico que proporcionan una
señal luminosa relativa al funcionamiento de un sistema
Contactor trifásico
La finalidad de un contactor es la de accionar cargas
elevadas que pudieren producir algún efecto perjudicial en la
salud del operador. Sea el caso de una descarga atmosférica
entre contactos de un interruptor a cuchillas en el momento
de accionar el arranque de un motor que posea una carga de
inercia acoplada, que pudiera producir quemadura.
La funcionalidad se describiría de la siguiente manera. Se
dispone de un elemento electroimán (bobina que al circular
una corriente produce efectos magnéticos de atracción o
repulsión) que atrae un hueco al cual están solidario los
contactos móviles que cierran el circuito interconectando los
correspondientes contactos principales, además posee
contactos auxiliares (NA / NC) que sirven para realizar
acciones de enclavamiento (dejar que el contactor siga
funcionando sin tener que presionar todo el tiempo un
pulsador)
Pulsador
El botón de un dispositivo electrónico funciona por lo
general como un interruptor eléctrico, es decir en su interior
tiene dos contactos, al ser pulsado uno, se activará la
función inversa de la que en ese momento este realizando,
si es un dispositivo NA (normalmente abierto) será cerrado,
si es un dispositivo NC (normalmente cerrado) será abierto.
Indicador de voltaje
son instrumentos de instalación para medir tensiones
alternas y continuas. Los indicadores de tension muestran
de forma permanente la tensión actual. Estos indicadores
de tensión se usan por ejemplo para controlar baterías o la
tensión de red. Un ejemplo de utilización de los indicadores
de tensión es la alimentación de instalaciones en la
industria y de equipos de medición en el ámbito de la
investigación es una magnitud muy importante, con los
indicadores de tensión en muchos casos es imprescindible
controlar este parámetro usando los indicadores de tensión.
Además, muchas magnitudes de procesos se indican en
forma de tensión.
Canaleta plástica
es un sistema de tubería que se usa para la protección y
el enrutamiento del cableado eléctrico. El conducto
eléctrico puede estar hecho de metal, plástico, fibra. Los
conductos flexibles están disponibles para propósitos
especiales.
8
Borne de conexión
Las bornas son componentes con una buena
implantación a nivel internacional y adecuados para la
inmensa mayoría de aplicaciones de conexión, gracias a
su amplia gama de funciones y posibilidades de
conexión. Las bornas garantizan calidad, seguridad y
conexiones fiables. Además de estos cambios, optimizan
la configuración y el funcionamiento de las instalaciones,
gracias a su simplicidad y sus funciones integradas.
9
Imagen distribución de los elementos al interior del gabinete
10
Imagen distribución de los elementos en la puerta intermedia del gabinete
11
3. A partir de la información obtenida sobre la cantidad y distribución espacial de los
componentes, es posible realizar un análisis sobre las dimensiones que puede
tener el gabinete o armario que los va a contener, para esta labor, tome como
referencia la información técnica de internet, sobre las dimensiones de los
elementos y haga un cálculo aproximado del tamaño final del armario.
Descripción:
¿Qué es la funda exterior eléctrica de acero?
La funda exterior eléctrica de acero es de la conexión eléctrica de la funda exterior para
proteger la conexión y proporcionar una barrera de seguridad con una alta resistencia a los
golpes mecánicos.
12
CARACTERÍSTICAS:
1. Configuración: Cuerpo, puerta intermedia, cerraduras de la placa de montaje, anillo de
sellado y accesorios.
2. Tratamiento de la superficie: recubrimiento en polvo termoestable, acabado corrugado
Protección IP66, lo que significa que tienen protección contra el polvo y chorros de agua
potentes.
3. Conjunto de puertas internas para la fijación en la parte frontal del gabinete. La puerta
interna también se puede ajustar en profundidad a través de los soportes SDCR.
4. La puerta puede elegir Puerta sólida o Puerta transparente.
5. Accesorios que incluyen placa de montaje galvanizada de 2,0 mm, piezas de montaje en
pared, cable de tierra, etc.
Campo de aplicación:
La funda exterior de acero inoxidable protege los equipos eléctricos del entorno circundante.
Este suele ser el caso cuando el agua de mar está en contacto con la cubierta exterior, ya sea
por pulverización de agua de mar o en algunas áreas del interior, el agua subterránea puede
ser muy alta en sal.
13
4. Con base en la propuesta de diseño del gabinete planteada anteriormente, realice
un diseño similar, indicando las medidas finales y teniendo en cuenta el análisis
que ha venido realizando sobre la distribución de los componentes,
14
Diseño final del tablero de distribución
posteriormente indique la ubicación de las perforaciones para la entrada de la
acometida y las salidas de los conductores para el cableado exterior de los
circuitos, inserte la imagen del diseño a continuación.
15
Diseño final del tablero de distribución
16
17

Más contenido relacionado

DOC
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
DOCX
Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
RTF
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
PPTX
MEDIOS TECNOLÓGICOS Y SERVICIO AL CLIENTE.pptx
DOC
Actividad centralu2
DOC
PDF
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
MEDIOS TECNOLÓGICOS Y SERVICIO AL CLIENTE.pptx
Actividad centralu2
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)

La actualidad más candente (20)

PDF
Variador delta vfd-el_manual_sp
RTF
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
PPTX
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
PDF
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
PDF
Informe de conexión estrella triángulo
PDF
Simbologia electrica
PDF
Subestaciones electricas
PDF
Simbologia iec 60617_completa
PDF
Doblado tubería EMT
PPTX
Curvas de fusibles
PDF
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
PDF
Ansi neta ats-2017 e.en..es
DOC
Actividad centralu1
DOCX
Actividades unidad 2 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
PPS
Bobinados 1
PDF
Productos schneider 2
PPTX
Bobinado del motor trifasico
PDF
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)
DOCX
Placa de características de un motor eléctrico (fla)
PDF
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Variador delta vfd-el_manual_sp
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Informe de conexión estrella triángulo
Simbologia electrica
Subestaciones electricas
Simbologia iec 60617_completa
Doblado tubería EMT
Curvas de fusibles
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Ansi neta ats-2017 e.en..es
Actividad centralu1
Actividades unidad 2 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Bobinados 1
Productos schneider 2
Bobinado del motor trifasico
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)
Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Publicidad

Similar a ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero de Distribución (20)

PPSX
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
PDF
Inst electricasenviviendas
PDF
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
PDF
Inst electricas en viviendas
PPT
1.2.3 PPT semana 4.ppt
PDF
electricidad para comenzar desde incia a fin
PDF
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
PDF
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
PDF
Prototipo arranque
PPTX
1.1.1 PPT Elementos de empalmes en MT.pptx
PPTX
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
DOCX
Contenido del proyecto
DOCX
Elementos de protecion
PPTX
IEI- Act.N°6-Fundamentos de tableros.pptx
DOC
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
DOCX
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
PDF
CODIGO_NACIONAL_DE_ELECTRICIDAD_TOMO_I.pdf
PDF
RIC-N13-Subestaciones-y-Salas-Electricas.pdf
PDF
simbologia-electrica-.pdf
PDF
Taller de electricidad
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
Inst electricasenviviendas
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst electricas en viviendas
1.2.3 PPT semana 4.ppt
electricidad para comenzar desde incia a fin
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
Prototipo arranque
1.1.1 PPT Elementos de empalmes en MT.pptx
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Contenido del proyecto
Elementos de protecion
IEI- Act.N°6-Fundamentos de tableros.pptx
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
CODIGO_NACIONAL_DE_ELECTRICIDAD_TOMO_I.pdf
RIC-N13-Subestaciones-y-Salas-Electricas.pdf
simbologia-electrica-.pdf
Taller de electricidad
Publicidad

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf

ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero de Distribución

  • 1. 1 Nombre de la actividad: Diseño de un tablero de distribución según requerimientos del cliente. Figura1.Escenariodeactividadlugardediseño,ensambleyarmadodetablerosde distribución ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero de Distribución
  • 2. 2 Objetivo  Identificar las partes y componentes de un tablero de distribución.  Identificar y analizar la manera de realizar el diseño y la escogencia de los materiales más apropiados para la construcción de tableros de distribución con los requerimientos del cliente.  Establecer normativas básicas para la distribución adecuada de los elementos eléctricos dentro de un tablero de distribución de acuerdo a su función  Identificar los principales procesos metalmecánicos involucrados en la fabricación de tableros eléctricos. Situación El señor Armando Hoyos dueño de una fábrica de confección de ropa, va a ampliar su negocio y necesita hacer una repotenciación del sistema eléctrico, portal razón él nos ha solicitado el diseño, construcción e instalación de un tablero de distribución que satisfaga la nueva demanda de energía en su empresa. El departamento de ingeniería eléctrica ha realizado el diseño de los circuitos para el proyecto con los cálculos de carga y distribución necesarios con base en los requerimientos del cliente, para lo cual han enviado la lista de materiales y el diagrama de conexión requeridos. Usted debe realizar el diseño de la distribución estratégica de los elementos y especificar la forma y dimensiones del cofre que los contendrá, de acuerdo a las normas que rigen su fabricación. Los requerimientos para el diseño y la construcción del tablero de distribución son los siguientes:  El tablero de distribución se instalará en un área de concurrencia de personal propio y ajeno al departamento de administración y mantenimiento de la red eléctrica.  Contiene un indicador de voltaje trifásico.
  • 3. 3 Entregas  Un interruptor termo magnético tripolar principal  Dos Interruptores termo magnéticos bipolares, que corresponden a los circuitos de fuerza para conexión de maquinaria.  El sistema de ventilación requiere controlar dos ventiladores, utiliza un interruptor de encendido y otro para apagado, dos pilotos o lámparas indicadoras, una para cada ventilador.  Dos interruptores termo magnéticos de un polo para dos circuitos de iluminación monofásica.  El gabinete debe contar con una puerta intermedia para la ubicación de los controles y visualizadores y un doble fondo para los elementos de protección como interruptores térmicos y contactores.  La deben estar dispuestas en la parte inferior del cofre. Temas asociados  Controles eléctricos  Distribución de energía  Cableado eléctrico  Elementos de protección para circuitos eléctricos  Procesos metalmecánicos para fabricación de gabinetes eléctricos Usted debe entregar un documento en Word, con las imágenes correspondientes a las características y dimensiones del gabinete, con la ubicación de las perforaciones y puntos para troquelado, adicionalmente un gráfico con la distribución física de los elementos eléctricos dentro de él incluyendo rieles, canaletas y borneras. Una vez haya terminado el documento, guárdelo con el nombre de diseño_proyecto_ampliacion_fabrica, comprima el archivo en formato zip o rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a, carpeta comprimida. Luego envíelo a su
  • 4. 4 DOCUMENTO GUÍA facilitador a través del medio utilizado para tal fin en el curso. Desarrollo de la actividad. 1. El diagrama siguiente, proporcionado por el departamento de ingeniería eléctrica, permite obtener una idea general de los elementos que se necesitan para la elaboración del tablero y la disposición de estos dentro del gabinete. 2. Con base en la información de los requerimientos del cliente y las imágenes de la siguiente tabla, realice una distribución de los elementos en el tablero de distribución, organizando cada imagen en la posición deseada con la ayuda de un editor de imágenes como paint, guarde la imagen e insértela en las tablas que encontrará más adelante.
  • 5. 5 Propuesta de diseño del gabinete Número de modelo SPTS-43 tamaño 400 * 300 * 200 mm Material Acero QS235 Colorido Gris (RAL-7032) Grado de protección IP65 / IK10 Proceso de dar un título CE, RoHS Interruptor termo magnético de tres polos  Protege tu instalación de sobrecargas eléctricas.  Compatible con casi cualquier centro de carga.  Indicador cromático de estado de interrupción  Interruptor de 3 polos con montaje en riel Este interruptor termomagnético para riel DIN cuenta con 3 polos para la protección contra sobrecargas y cortocircuitos. Es un dispositivo de rápida respuesta con curva de disparo tipo “C”, diseñado para interrumpir la corriente de un circuito cuando ésta sobrepasa los valores máximos. Interruptor termo magnético de dos polos  Protege tu instalación de sobrecargas eléctricas.  Compatible con casi cualquier centro de carga.  Indicador cromático de estado de interrupción  Interruptor de 2 polos con montaje en riel Este interruptor termomagnético para riel DIN cuenta con 2 polos para la protección contra sobrecargas y cortocircuitos. Es un dispositivo de rápida respuesta con curva de disparo tipo “C”, diseñado para interrumpir la corriente de un circuito cuando ésta sobrepasa los valores máximos. Interruptor termo magnético de un polo  Protege tu instalación de sobrecargas eléctricas.  Compatible con casi cualquier centro de carga.  Indicador cromático de estado de interrupción  Interruptor de 1 polo con montaje en riel Este interruptor termomagnético para riel DIN cuenta con 1 polo para la protección contra sobrecargas y cortocircuitos. Es un dispositivo de rápida respuesta con curva de disparo tipo “C”, diseñado para interrumpir la corriente de un circuito cuando ésta sobrepasa los valores máximos.
  • 6. 6 Guarda motor es un interruptor magnetotérmico, especialmente diseñado para la protección de motores eléctricos. Este diseño especial proporciona al dispositivo una curva de disparo que lo hace más robusto frente a las sobreintensidades transitorias típicas de los arranques de los motores. El disparo magnético es equivalente al de otros interruptores automáticos pero el disparo térmico se produce con una intensidad y tiempo mayores. Su curva característica se denomina D o K. Las características principales de los guardamotores, al igual que de otros interruptores automáticos magnetotérmicos, son la capacidad de ruptura, la intensidad nominal o calibre y la curva de disparo. Proporciona protección frente a sobrecargas del motor y cortocircuitos, así como, en algunos casos, frente a falta de fase. Pero contrariamente a lo que ocurre con los pequeños interruptores automáticos magnetotérmicos, los guardamotores son regulables; resultado de lo cual se dispone en una sola unidad de las funciones que de otra manera exigirían por ejemplo la instalación de al menos tres unidades a saber: interruptor, contactor y rele térmico.
  • 7. 7 Indicador luminoso (Piloto) Se denominan testigos o pilotos luminosos todos los indicadores de tipo óptico que proporcionan una señal luminosa relativa al funcionamiento de un sistema Contactor trifásico La finalidad de un contactor es la de accionar cargas elevadas que pudieren producir algún efecto perjudicial en la salud del operador. Sea el caso de una descarga atmosférica entre contactos de un interruptor a cuchillas en el momento de accionar el arranque de un motor que posea una carga de inercia acoplada, que pudiera producir quemadura. La funcionalidad se describiría de la siguiente manera. Se dispone de un elemento electroimán (bobina que al circular una corriente produce efectos magnéticos de atracción o repulsión) que atrae un hueco al cual están solidario los contactos móviles que cierran el circuito interconectando los correspondientes contactos principales, además posee contactos auxiliares (NA / NC) que sirven para realizar acciones de enclavamiento (dejar que el contactor siga funcionando sin tener que presionar todo el tiempo un pulsador) Pulsador El botón de un dispositivo electrónico funciona por lo general como un interruptor eléctrico, es decir en su interior tiene dos contactos, al ser pulsado uno, se activará la función inversa de la que en ese momento este realizando, si es un dispositivo NA (normalmente abierto) será cerrado, si es un dispositivo NC (normalmente cerrado) será abierto. Indicador de voltaje son instrumentos de instalación para medir tensiones alternas y continuas. Los indicadores de tension muestran de forma permanente la tensión actual. Estos indicadores de tensión se usan por ejemplo para controlar baterías o la tensión de red. Un ejemplo de utilización de los indicadores de tensión es la alimentación de instalaciones en la industria y de equipos de medición en el ámbito de la investigación es una magnitud muy importante, con los indicadores de tensión en muchos casos es imprescindible controlar este parámetro usando los indicadores de tensión. Además, muchas magnitudes de procesos se indican en forma de tensión. Canaleta plástica es un sistema de tubería que se usa para la protección y el enrutamiento del cableado eléctrico. El conducto eléctrico puede estar hecho de metal, plástico, fibra. Los conductos flexibles están disponibles para propósitos especiales.
  • 8. 8 Borne de conexión Las bornas son componentes con una buena implantación a nivel internacional y adecuados para la inmensa mayoría de aplicaciones de conexión, gracias a su amplia gama de funciones y posibilidades de conexión. Las bornas garantizan calidad, seguridad y conexiones fiables. Además de estos cambios, optimizan la configuración y el funcionamiento de las instalaciones, gracias a su simplicidad y sus funciones integradas.
  • 9. 9 Imagen distribución de los elementos al interior del gabinete
  • 10. 10 Imagen distribución de los elementos en la puerta intermedia del gabinete
  • 11. 11 3. A partir de la información obtenida sobre la cantidad y distribución espacial de los componentes, es posible realizar un análisis sobre las dimensiones que puede tener el gabinete o armario que los va a contener, para esta labor, tome como referencia la información técnica de internet, sobre las dimensiones de los elementos y haga un cálculo aproximado del tamaño final del armario. Descripción: ¿Qué es la funda exterior eléctrica de acero? La funda exterior eléctrica de acero es de la conexión eléctrica de la funda exterior para proteger la conexión y proporcionar una barrera de seguridad con una alta resistencia a los golpes mecánicos.
  • 12. 12 CARACTERÍSTICAS: 1. Configuración: Cuerpo, puerta intermedia, cerraduras de la placa de montaje, anillo de sellado y accesorios. 2. Tratamiento de la superficie: recubrimiento en polvo termoestable, acabado corrugado Protección IP66, lo que significa que tienen protección contra el polvo y chorros de agua potentes. 3. Conjunto de puertas internas para la fijación en la parte frontal del gabinete. La puerta interna también se puede ajustar en profundidad a través de los soportes SDCR. 4. La puerta puede elegir Puerta sólida o Puerta transparente. 5. Accesorios que incluyen placa de montaje galvanizada de 2,0 mm, piezas de montaje en pared, cable de tierra, etc. Campo de aplicación: La funda exterior de acero inoxidable protege los equipos eléctricos del entorno circundante. Este suele ser el caso cuando el agua de mar está en contacto con la cubierta exterior, ya sea por pulverización de agua de mar o en algunas áreas del interior, el agua subterránea puede ser muy alta en sal.
  • 13. 13 4. Con base en la propuesta de diseño del gabinete planteada anteriormente, realice un diseño similar, indicando las medidas finales y teniendo en cuenta el análisis que ha venido realizando sobre la distribución de los componentes,
  • 14. 14 Diseño final del tablero de distribución posteriormente indique la ubicación de las perforaciones para la entrada de la acometida y las salidas de los conductores para el cableado exterior de los circuitos, inserte la imagen del diseño a continuación.
  • 15. 15 Diseño final del tablero de distribución
  • 16. 16
  • 17. 17