1
Curso de Formación de tutores del SNTE
Módulo 3 Cómo se enseña en entornos virtuales
Actividad Clase 7 - Módulo 3
Caso 1: Deserción
Contexto: La cursante es una Vicedirectora de una escuela. A la mitad de la capacitación específica
orientada a equipos directivos, plantea lo siguiente en el foro general de actividades:
Intervención del cursante en el foro:
Hola tutora y compañeros.
El curso me encanta pero el tiempo no me alcanza.
Casi estoy considerando la idea de abandonar, tengo mucha presión por parte de mi familia ya que
debido a todas las actividades que tengo (aclaro aparte de Vice estudio Psicopedagogía, estoy en 4º
año y ahora en época de parciales, trabajos de promoción, etc)., es por ello que voy retrasada.
Si veo que me alejo mucho, tendré que abandonar. Saludos.
Modo de actuar y respuesta del/la tutor/a ante la situación:
Una parte del rol esencial del tutor es propiciar la motivación, confianza, ser inteligente, con
capacidad de observación como técnica fundamental así como una intuición y aptitud para para
una comunicación asertiva.
Considerando lo antes mencionado, lo resolvería de la siguiente manera:
Hola Mtra.
Esperando te encuentres mega bien, quiero compartir contigo que me he encontrado en
situaciones emocionales parecidas a ti, pero cuando retomo lo significativo que es para mí la
preparación y lo beneficios profesionales, personales con los que posteriormente vivo, me cargo
de energía y vuelvo a retomar mis actividades y compromisos, esto a través del análisis de mi
agenda y los tiempos marcados en ella, por lo que voy reajustando, reorientado el proceso
distribuido y en ocasiones han sido varios los momentos de ajustar los tiempo, el cual es un
factor determinante en nuestras actividades.
2
Reconozco que las múltiples tareas que tienen asignadas la tienen agobiada, pero déjeme darle
una sugerencias, que yo opté por llevar acabo y me ha permitido rendir más y sentirme menos
estresada, y ha sido el ejercicio y este puede ser el antídoto eficaz, usted podrá decirme es que
me restaría tiempo, probablemente pero será tu espacio tuyo que te regales para ti y si te
apapachas tu rendimiento será más eficiente y eficaz, ya que el estrés se convierte en una carga
más y debemos desintoxicarnos, ojala sea una buena opción; sin dejar de mencionarte que estoy
para apoyarte en lo que este en mis manos.
Todo lo anterior te permitirá entonces reubicar el tiempo al foro y al cumplimiento de tus tareas
en tiempo y forma, por lo que la interacción en las redes de información así como la comunicación
serán más asertivas.
Te comento que tu dedicación hasta el momento en el curso son claras, concretas y responden al
objetivo planteado para cada uno de ellos, pronto concluiremos y esto lo recordara como un reto
más cumplido; te reitero mi apoyo, acompañamiento con la finalidad de que se sienta con la
confianza de indicarme sus dudas y con ello tú te sienta más guiada.
Ánimo!!!!!! Los retos son condiciones desafiantes y tú puedes con eso y más; valotro tu dedicación
y perseverancia.
Les mando un mega abrazo.
Tutora Liliana
Canal a emplear:
Correo.
Foro
La comunidad
Comentarios y reflexiones:
El papel del tutor es fundamental, porque aunque no es psicólogo en ocasiones debe emplearla
como estrategia que le permita actuar ante las circunstancias de cada uno de sus alumnos.
Es importante tener una lectura del grupo con el cual se está interactuando, como parte de las
competencias que un tutor sea presencial o virtual debe adquirir, ya que esto le favorecerá para
promover el apoyo como herramienta para lograr el éxito en la comunidad de aprendizaje que
tienen a su cargo.
Hoy día no podemos quedarnos al margen de la evolución de la tecnología, no podemos dejar de
mencionar que la relación tutor-alumno debe ser buena, considerando que las relaciones
interpersonales deben estar enmarcadas desde una diferencia
3
Caso 2: Controversias Políticas
Contexto: Capacitación virtual para docentes de nivel secundario de escuelas de gestión estatal.
Situación: Sale publicado un artículo en un diario cuyo autor es contrario al gobierno de turno y
opina en contra de una política recientemente implementada. Un cursante comenta la nota en el foro
general de actividades tomando posición a favor del autor del artículo, y lo hace en un tono un tanto
agresivo generando controversias. Otro cursante le contesta inmediatamente (antes que el tutor
intervenga) pero defendiendo la política y al gobierno. Otros cursantes más se suman y el eje de
discusión de la clase se desvirtúa completamente.
Modo de actuar y respuesta del/la tutor/a ante la situación:
El trabajo de ser tutor como mediador de conflictos, debe estar presente en el rol que
desempeña ya que en algún momento puede generarse. Y en donde el tutor debe ser muy
precavido para no engancharse, ni apasionarse con la situación.
Haría la intervención como mediador, para evitar la Violencia Verbal, solicitando a los
participantes centrarnos en la temática y omitiendo una participación politizadora con asunto
que no esté relacionado con el propósito, intención y finalidad de la participación virtual.
Por lo tanto mi intervención la haría de la siguiente manera:
Estimados tutorados:
En atención al debate que se suscitó en el espacio del foro a partir de la diversidad de puntos de
vista u opiniones por parte de algunos compañeros (as), recordemos que la interacción en el foro
debe ser centrado en la pregunta que se ponga en este espacio, recordando las reglas que
imperan para estos espacios virtuales y ante todo el compromiso de opinar en función a la
temática, respetando la diversidad de opiniones que se pueden generar.
Sin olvidar que contamos con una madurez y conocimiento del tema para que este se dé con la
tolerancia, responsabilidad y respeto insistiendo a la contextualización e ideologías de cada uno
de los que participan en este espacio, en donde se comparte y debate con fundamento para la
mejora de los aprendizajes; por lo que los invito a no caer en posturas ideológicas, en ofensas y
exclusión; sino todo lo contrario la inclusión y la paz en la participación grupal e individual;
actuando con ética y profesionalismo en la nutrición al aprendizaje dentro de nuestra comunidad
de aprendizaje.
Recuerden que somos parte de una formación y rendiremos cuenta cuando nuestros alumnos en
algún momento vivan estas circunstancias, por lo que nos toca guiarlos, orientarlos y animarlos al
trabajo en equipo y colaborativo.
Agradezco la atención y sabedora de su compromiso, dedicación y entusiasmo sigamos
fortaleciéndonos a través de este trayecto formativo.
Sigamos adelante.
Liliana García Pacheco.
4
Canal empleado:
Foro
Correo
La comunidad
Comentarios y reflexiones:
Es importante que la mediación de conflictos se emplee en cualquier situación, ya que lo que
busca es satisfacer las necesidades de las partes en disputa, regulando el proceso de
comunicación y conduciéndolo por medio de estrategias y alternativas para llegar a una solución
en la que todos ganen o, al menos, queden satisfechos.
Hoy día reconocemos que los conflictos y los problemas que se presentan en un curso o escuela
son muy comunes en todos los grupos.
Por lo que es fundamental la operativización de las reglas con la finalidad de que se promueva una
comunicación asertiva y eficaz.
Otra parte importante es ir aclarando la problemática y que ambas partes vayan reconociendo
las áreas de oportunidad que provocaron el conflicto o desacuerdo. La utilización de diferentes
estrategias deben estar presentes ya que el mediador aplicara justo en el momento necesario el
ser un buen estratega; por lo que las reglas al inicio será la base para el proceso que vivirá el
foro.
5
Caso 3: Conflicto entre cursantes
Contexto: Curso para docentes de nivel secundario. Primer foro de actividades. Esta situación surge
a partir de un comentario hecho por una docente (A) acerca de las intervenciones de sus colegas y
otro docente (B), que le responde. La situación se desarrolla a lo largo de tres días, donde el tutor
también se ve involucrado y agredido.
Consigna del tutor en el foro: Dar una opinión personal acerca de la incorporación de las TIC en la
escuela, entre otros temas.
Observación: El siguiente diálogo se desarrolla en el mismo día. Mientras tanto otros docentes
siguen aportando sus trabajos en el foro sin hacerles caso.
Intervenciones en el foro:
Docente (A): les pediría que los comentarios sean más cortos, ya que esto no es "un libro" y agota
leer, o lo paso de largo, comentarios muy extensos. Ya que estamos en esto de mails,
redes, etc., seamos más concisos y escuetos en los comentarios si no, los perdemos y
es una lástima.
Docente (B): Con respecto al pedido de reducción de los comentarios en lo posible, considero que
hay temas que se prestan a la fundamentación de la opinión aunque sea extensa,
además recordemos que como docentes debemos acostumbrarnos a leer más...Saludos
a todos
Docente (A): mi comentario de extensión de comentarios no es porque leo poco (al contrario), si no
que como regla en blogs de opinión y otros se pide más definición, menos extensión. Ya
que estamos "tan tecnológicos" las usemos. No?
Docente (B): Hola a todos: si bien existen muchas definiciones de blog, todas son similares. Acá les
dejo una para compartir: El blog: es un sitio web periódicamente actualizado que
recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo
primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo
que crea pertinente. También es muy democrático, ya que cada uno puede poner lo que
quiera (siempre con el decoro adecuado), incluso se puede negar a responder cuando no
le gustan las críticas. Además dejo un link sobre el uso adecuado de los mismos. Esto es
un foro o un blog? Saludos y espero que les sirva el aporte.
Mensajería interna:
Docente (A), envía un correo grupal a todos los miembros de la clase.
Asunto: Tutoría
“La verdad es que no sabía que teníamos OTRO tutor en este curso, que además de
aparentar ser un capo en lo que hace, da lecciones gratis a todo el mundo. Le va a venir
bien MI webquest sobre violencia escolar porque la verdad, no lo noto MUY
PEDAGÓGICO que digamos.
Tutor, me parece que todos tenemos derecho a opinar diferente sin que, cada vez que
alguien opine sea necesario la intervención del NUEVO TUTOR que no solo "enseña" si
no que también "nos supera ampliamente" y lo hace notar dando definiciones (o
sobrando a los demás?). Me encanta el curso pero el orden y el respeto primero, si no,
no vale.
Envío esto a todos para que no sea de mi parte "una botoneada" si no que sepan que
6
acá estamos para aprender, y no para ser aleccionados. Pido mil disculpas pero me
parece correcto dejar asentado lo que siento. Gracias.”
Nota: en las comunicaciones informales botoneada refiere a la acción de delatar.
Modo de actuar y respuesta del/la tutor/a ante la situación:
Como se ha ido aprendiendo a lo largo curso con la lectura del papel del tutor virtual es el mismo que el del
profesor presencial: ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas
aprendan a pensar y decidir por sí mismas. Respetando las reglas para la participación en el espacio virtual.
En donde una característica es propiciar la creación de un clima y ambiente de aprendizaje adecuado,
en donde se promueve el discurso donde se favorece la participación y presencia, sin dejar de considerar
que se deben tener presente los principios de las etapas de mediación y recordarles a los participantes
Etapa 1: Organizar la mediación. Preparación de la mediación.
Etapa 2: Comprensión de las posiciones y búsqueda de intereses. El mediador o la mediadora
confeccionará una agenda provisional para la definición de áreas y cuestiones a discutir
Etapa 3: Replanteo y generación de opciones.
Para encaminar a las partes a una negociación colaborativa basada en los intereses, como tutor se debe
haber logrado poner a cada una de las situaciones en el lugar de la otra, de tal forma que se encuentren
preparadas a generar opciones orientadas a satisfacer las necesidades de todos los involucrados en el
problema.
Los métodos y estrategias son fundamentales en la operativización de la mediación del conflicto, en donde
el objetivo es que se puedan generar distintas aproximaciones a una solución del problema.
Etapa 4: Lograr un acuerdo. El Acuerdo de Mejor Calidad: La Mejor Alternativa a un Acuerdo de
Mejor Negociado (MAAN)
Considero que si tenemos claro lo antes mencionado el tutor no podrá engancharse ante las situaciones de
conflicto que se generen.
Estimados Compañeros
En espera de encontrarse con buena salud, mi comentario va en función a recordarles que es de suma
importancia no perder de vista el objetivo, finalidad, uso e intencionalidad del foro virtual, donde no
podemos perder de vista que estamos interactuando para la mejora de nuestros aprendizajes interactivos –
proactivos, por lo que nuestra participación debe estar dirigida a dar puntos de vistas con asertividad y
fundamento, por lo que las lecturas de apoyo nos permitirá no perder de vista nuestro propósito y en estos
momento formamos una comunidad de aprendizaje, la cual tiene un fin común y todos los que estamos
inmersos en este proceso de formación cumplimos lo antes mencionado,
Considerando lo antes mencionado los invito a no desviar nuestros comentarios y convertir este espacio que
es rico en sus aportaciones es una deformación virtual, sino por lo contrario una formación virtual de
calidad
Por lo tanto quiero manifestar y ofrecerles una disculpa si en algún momento mal interprete lo leído y pude
generar o ser parte de una discusión absurda, mil disculpas y nuevamente los invito a retomar la
intencionalidad del foro como el espacio inteactivo – proactivo que permite el fortalecimiento del
conocimiento.
7
Agradezco de todo corazón, su atención a esta petición.
Atentamente
LILIANA GARCIA PACHECO.
Canal empleado:
Foros
Comunidad
Correo
Comentarios y reflexiones:
Para aprender es fundamental tener objetivos que alcanzar, metas que cumplir. Por tanto, es imprescindible
la motivación y el interés. Primero la práctica, la acción; luego la teoría. Parece sencillo, pero no lo es.
Cualquier intento de facilitar el aprendizaje, por los medios que sea, que no parta desde los intereses, las
preocupaciones, las necesidades de aquéllos a quienes va dirigido, está condenado a tener problemas, por lo
que el papel, rol del tutor debe ser muy claro y no olvidar la parte mediadora de las acciones.

Más contenido relacionado

DOCX
Clase 7 módulo 3 -ana castillo.doc
DOCX
Actividad clase 7 módulo 3
DOCX
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
DOCX
Actividad clase 8,modulo 3.elí gonzález mancilla copia
PDF
Tutoría Virtual Análisis de casos
PPTX
CASOS COMPLEJOS DE TUTORÏA - Ramón Delval Retamoza
PDF
Comunicación asertiva en entornos virtules.
Clase 7 módulo 3 -ana castillo.doc
Actividad clase 7 módulo 3
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Actividad clase 8,modulo 3.elí gonzález mancilla copia
Tutoría Virtual Análisis de casos
CASOS COMPLEJOS DE TUTORÏA - Ramón Delval Retamoza
Comunicación asertiva en entornos virtules.

La actualidad más candente (19)

PPTX
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
PPTX
Casos-para-la-tutoria-JavierMendoza
PPTX
Casos reales para la tutoría
PPTX
Tutoria en entornos virtuales
PPTX
Casos en tutoría virtual
DOCX
Actividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz frías
DOCX
Actividad clase 7 módulo 3 - vicente uc dzul.doc
DOCX
Actividad clase 7 módulo 3 eduardo ibarra laureán
PDF
Actividad clase 7 módulo 3 - josé manuel Parada Arámbula
DOCX
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
PDF
Actividad clase 7 mã³dulo 3 deisidelatorre
ODT
Plantilla evaluación individual tutores intef def (1)
PDF
Actividad colaborativa de elizabeth
DOCX
Diario reflexivo taller 4
DOCX
PPSX
El sashida casos para la tutoría virtual....
DOCX
Diario reflexivo Biol 3095
PPTX
Foros karla calvo
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
Casos-para-la-tutoria-JavierMendoza
Casos reales para la tutoría
Tutoria en entornos virtuales
Casos en tutoría virtual
Actividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz frías
Actividad clase 7 módulo 3 - vicente uc dzul.doc
Actividad clase 7 módulo 3 eduardo ibarra laureán
Actividad clase 7 módulo 3 - josé manuel Parada Arámbula
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Actividad clase 7 mã³dulo 3 deisidelatorre
Plantilla evaluación individual tutores intef def (1)
Actividad colaborativa de elizabeth
Diario reflexivo taller 4
El sashida casos para la tutoría virtual....
Diario reflexivo Biol 3095
Foros karla calvo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPT
Convivencia escolar
PPTX
Primera guerra mundial
PPTX
Gobierno en linea Gobernacion de Cundinamarca
PPTX
Practica 9♥
PPTX
Las variables
PDF
Taller capacitacion
PDF
Junio 2013 soluciones
PDF
Colombianoestblindadaantecrisiseconmicamundial1 docx2-120312163805-phpapp02
PPT
Núm 218 Repositorio de Publicaciones de Ciencias de la Salud
PPTX
Cuento natalie
PPTX
Frases cinicas
PPTX
Radiología - Fracturas
PDF
Sept2013
PPTX
El maltractament de les dones erika vallepsin i sara villeta i sara
PPTX
5 indicador de desempeño
PPT
Funciones
PPTX
Trabajo final
PPT
Choches gt
RTF
Actividades
Convivencia escolar
Primera guerra mundial
Gobierno en linea Gobernacion de Cundinamarca
Practica 9♥
Las variables
Taller capacitacion
Junio 2013 soluciones
Colombianoestblindadaantecrisiseconmicamundial1 docx2-120312163805-phpapp02
Núm 218 Repositorio de Publicaciones de Ciencias de la Salud
Cuento natalie
Frases cinicas
Radiología - Fracturas
Sept2013
El maltractament de les dones erika vallepsin i sara villeta i sara
5 indicador de desempeño
Funciones
Trabajo final
Choches gt
Actividades
Publicidad

Similar a Actividad clase 7 módulo 3-liliana garcia pacheco (20)

DOCX
Actividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz frías
DOCX
Actividad clase 7 módulo 3 imelda cuevasmuñoz
DOCX
Actividad clase 7 Módulo 3 - Marivel González Hernández
DOCX
Actividad clase 7 módulo 3
DOCX
“Actividad clase 8 módulo 3 oswaldo gonzález sánchez”.
DOCX
Actividad clase 7 módulo 3
PDF
Act clase7 mod3_fabián_polanco_ok
PPT
Trabajo Grupal curso Formación de Tutores para Ambientes Virtuales
PPTX
Trabajo final
PPTX
Tutoria en entornos_virtuales
PPTX
Tutor virtual
PPTX
Trabajo final curso moodle
PDF
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
PPTX
Power point trabajo integrador
PPT
Rol tutor
PPTX
Trabajo final integrador cinthia silva
PPSX
Praxis comunicativa
PPSX
Sesion 8
PPTX
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
DOCX
Simulacro huacho viernes 26 de setiembre
Actividad clase 7 modulo 3-wilbert díaz frías
Actividad clase 7 módulo 3 imelda cuevasmuñoz
Actividad clase 7 Módulo 3 - Marivel González Hernández
Actividad clase 7 módulo 3
“Actividad clase 8 módulo 3 oswaldo gonzález sánchez”.
Actividad clase 7 módulo 3
Act clase7 mod3_fabián_polanco_ok
Trabajo Grupal curso Formación de Tutores para Ambientes Virtuales
Trabajo final
Tutoria en entornos_virtuales
Tutor virtual
Trabajo final curso moodle
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
Power point trabajo integrador
Rol tutor
Trabajo final integrador cinthia silva
Praxis comunicativa
Sesion 8
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Simulacro huacho viernes 26 de setiembre

Más de Liliana Garcia Pacheco (10)

PPTX
Ples.liliana garcia.p.snt epptx
DOCX
Caso 2.liliana garcía pacheco. snt edocx
PPTX
Mi experiencia.liliana garcía.p snt epptx
DOCX
Caso 3.liliana garcía.p.snt edocx
PDF
Aun falta camino por andar.liliana garcia.sntedoc
DOCX
Caso 2.liliana garcía pacheco. snt edocx
PPTX
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
PPTX
Caso1.liliana garcia.p.sntepptx
PPTX
Caso1.liliana garcia.p.sntepptx
PPTX
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
Ples.liliana garcia.p.snt epptx
Caso 2.liliana garcía pacheco. snt edocx
Mi experiencia.liliana garcía.p snt epptx
Caso 3.liliana garcía.p.snt edocx
Aun falta camino por andar.liliana garcia.sntedoc
Caso 2.liliana garcía pacheco. snt edocx
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx
Caso1.liliana garcia.p.sntepptx
Caso1.liliana garcia.p.sntepptx
Evolución y retos educ virtual.liliana garcia.snt epptx

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Actividad clase 7 módulo 3-liliana garcia pacheco

  • 1. 1 Curso de Formación de tutores del SNTE Módulo 3 Cómo se enseña en entornos virtuales Actividad Clase 7 - Módulo 3 Caso 1: Deserción Contexto: La cursante es una Vicedirectora de una escuela. A la mitad de la capacitación específica orientada a equipos directivos, plantea lo siguiente en el foro general de actividades: Intervención del cursante en el foro: Hola tutora y compañeros. El curso me encanta pero el tiempo no me alcanza. Casi estoy considerando la idea de abandonar, tengo mucha presión por parte de mi familia ya que debido a todas las actividades que tengo (aclaro aparte de Vice estudio Psicopedagogía, estoy en 4º año y ahora en época de parciales, trabajos de promoción, etc)., es por ello que voy retrasada. Si veo que me alejo mucho, tendré que abandonar. Saludos. Modo de actuar y respuesta del/la tutor/a ante la situación: Una parte del rol esencial del tutor es propiciar la motivación, confianza, ser inteligente, con capacidad de observación como técnica fundamental así como una intuición y aptitud para para una comunicación asertiva. Considerando lo antes mencionado, lo resolvería de la siguiente manera: Hola Mtra. Esperando te encuentres mega bien, quiero compartir contigo que me he encontrado en situaciones emocionales parecidas a ti, pero cuando retomo lo significativo que es para mí la preparación y lo beneficios profesionales, personales con los que posteriormente vivo, me cargo de energía y vuelvo a retomar mis actividades y compromisos, esto a través del análisis de mi agenda y los tiempos marcados en ella, por lo que voy reajustando, reorientado el proceso distribuido y en ocasiones han sido varios los momentos de ajustar los tiempo, el cual es un factor determinante en nuestras actividades.
  • 2. 2 Reconozco que las múltiples tareas que tienen asignadas la tienen agobiada, pero déjeme darle una sugerencias, que yo opté por llevar acabo y me ha permitido rendir más y sentirme menos estresada, y ha sido el ejercicio y este puede ser el antídoto eficaz, usted podrá decirme es que me restaría tiempo, probablemente pero será tu espacio tuyo que te regales para ti y si te apapachas tu rendimiento será más eficiente y eficaz, ya que el estrés se convierte en una carga más y debemos desintoxicarnos, ojala sea una buena opción; sin dejar de mencionarte que estoy para apoyarte en lo que este en mis manos. Todo lo anterior te permitirá entonces reubicar el tiempo al foro y al cumplimiento de tus tareas en tiempo y forma, por lo que la interacción en las redes de información así como la comunicación serán más asertivas. Te comento que tu dedicación hasta el momento en el curso son claras, concretas y responden al objetivo planteado para cada uno de ellos, pronto concluiremos y esto lo recordara como un reto más cumplido; te reitero mi apoyo, acompañamiento con la finalidad de que se sienta con la confianza de indicarme sus dudas y con ello tú te sienta más guiada. Ánimo!!!!!! Los retos son condiciones desafiantes y tú puedes con eso y más; valotro tu dedicación y perseverancia. Les mando un mega abrazo. Tutora Liliana Canal a emplear: Correo. Foro La comunidad Comentarios y reflexiones: El papel del tutor es fundamental, porque aunque no es psicólogo en ocasiones debe emplearla como estrategia que le permita actuar ante las circunstancias de cada uno de sus alumnos. Es importante tener una lectura del grupo con el cual se está interactuando, como parte de las competencias que un tutor sea presencial o virtual debe adquirir, ya que esto le favorecerá para promover el apoyo como herramienta para lograr el éxito en la comunidad de aprendizaje que tienen a su cargo. Hoy día no podemos quedarnos al margen de la evolución de la tecnología, no podemos dejar de mencionar que la relación tutor-alumno debe ser buena, considerando que las relaciones interpersonales deben estar enmarcadas desde una diferencia
  • 3. 3 Caso 2: Controversias Políticas Contexto: Capacitación virtual para docentes de nivel secundario de escuelas de gestión estatal. Situación: Sale publicado un artículo en un diario cuyo autor es contrario al gobierno de turno y opina en contra de una política recientemente implementada. Un cursante comenta la nota en el foro general de actividades tomando posición a favor del autor del artículo, y lo hace en un tono un tanto agresivo generando controversias. Otro cursante le contesta inmediatamente (antes que el tutor intervenga) pero defendiendo la política y al gobierno. Otros cursantes más se suman y el eje de discusión de la clase se desvirtúa completamente. Modo de actuar y respuesta del/la tutor/a ante la situación: El trabajo de ser tutor como mediador de conflictos, debe estar presente en el rol que desempeña ya que en algún momento puede generarse. Y en donde el tutor debe ser muy precavido para no engancharse, ni apasionarse con la situación. Haría la intervención como mediador, para evitar la Violencia Verbal, solicitando a los participantes centrarnos en la temática y omitiendo una participación politizadora con asunto que no esté relacionado con el propósito, intención y finalidad de la participación virtual. Por lo tanto mi intervención la haría de la siguiente manera: Estimados tutorados: En atención al debate que se suscitó en el espacio del foro a partir de la diversidad de puntos de vista u opiniones por parte de algunos compañeros (as), recordemos que la interacción en el foro debe ser centrado en la pregunta que se ponga en este espacio, recordando las reglas que imperan para estos espacios virtuales y ante todo el compromiso de opinar en función a la temática, respetando la diversidad de opiniones que se pueden generar. Sin olvidar que contamos con una madurez y conocimiento del tema para que este se dé con la tolerancia, responsabilidad y respeto insistiendo a la contextualización e ideologías de cada uno de los que participan en este espacio, en donde se comparte y debate con fundamento para la mejora de los aprendizajes; por lo que los invito a no caer en posturas ideológicas, en ofensas y exclusión; sino todo lo contrario la inclusión y la paz en la participación grupal e individual; actuando con ética y profesionalismo en la nutrición al aprendizaje dentro de nuestra comunidad de aprendizaje. Recuerden que somos parte de una formación y rendiremos cuenta cuando nuestros alumnos en algún momento vivan estas circunstancias, por lo que nos toca guiarlos, orientarlos y animarlos al trabajo en equipo y colaborativo. Agradezco la atención y sabedora de su compromiso, dedicación y entusiasmo sigamos fortaleciéndonos a través de este trayecto formativo. Sigamos adelante. Liliana García Pacheco.
  • 4. 4 Canal empleado: Foro Correo La comunidad Comentarios y reflexiones: Es importante que la mediación de conflictos se emplee en cualquier situación, ya que lo que busca es satisfacer las necesidades de las partes en disputa, regulando el proceso de comunicación y conduciéndolo por medio de estrategias y alternativas para llegar a una solución en la que todos ganen o, al menos, queden satisfechos. Hoy día reconocemos que los conflictos y los problemas que se presentan en un curso o escuela son muy comunes en todos los grupos. Por lo que es fundamental la operativización de las reglas con la finalidad de que se promueva una comunicación asertiva y eficaz. Otra parte importante es ir aclarando la problemática y que ambas partes vayan reconociendo las áreas de oportunidad que provocaron el conflicto o desacuerdo. La utilización de diferentes estrategias deben estar presentes ya que el mediador aplicara justo en el momento necesario el ser un buen estratega; por lo que las reglas al inicio será la base para el proceso que vivirá el foro.
  • 5. 5 Caso 3: Conflicto entre cursantes Contexto: Curso para docentes de nivel secundario. Primer foro de actividades. Esta situación surge a partir de un comentario hecho por una docente (A) acerca de las intervenciones de sus colegas y otro docente (B), que le responde. La situación se desarrolla a lo largo de tres días, donde el tutor también se ve involucrado y agredido. Consigna del tutor en el foro: Dar una opinión personal acerca de la incorporación de las TIC en la escuela, entre otros temas. Observación: El siguiente diálogo se desarrolla en el mismo día. Mientras tanto otros docentes siguen aportando sus trabajos en el foro sin hacerles caso. Intervenciones en el foro: Docente (A): les pediría que los comentarios sean más cortos, ya que esto no es "un libro" y agota leer, o lo paso de largo, comentarios muy extensos. Ya que estamos en esto de mails, redes, etc., seamos más concisos y escuetos en los comentarios si no, los perdemos y es una lástima. Docente (B): Con respecto al pedido de reducción de los comentarios en lo posible, considero que hay temas que se prestan a la fundamentación de la opinión aunque sea extensa, además recordemos que como docentes debemos acostumbrarnos a leer más...Saludos a todos Docente (A): mi comentario de extensión de comentarios no es porque leo poco (al contrario), si no que como regla en blogs de opinión y otros se pide más definición, menos extensión. Ya que estamos "tan tecnológicos" las usemos. No? Docente (B): Hola a todos: si bien existen muchas definiciones de blog, todas son similares. Acá les dejo una para compartir: El blog: es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También es muy democrático, ya que cada uno puede poner lo que quiera (siempre con el decoro adecuado), incluso se puede negar a responder cuando no le gustan las críticas. Además dejo un link sobre el uso adecuado de los mismos. Esto es un foro o un blog? Saludos y espero que les sirva el aporte. Mensajería interna: Docente (A), envía un correo grupal a todos los miembros de la clase. Asunto: Tutoría “La verdad es que no sabía que teníamos OTRO tutor en este curso, que además de aparentar ser un capo en lo que hace, da lecciones gratis a todo el mundo. Le va a venir bien MI webquest sobre violencia escolar porque la verdad, no lo noto MUY PEDAGÓGICO que digamos. Tutor, me parece que todos tenemos derecho a opinar diferente sin que, cada vez que alguien opine sea necesario la intervención del NUEVO TUTOR que no solo "enseña" si no que también "nos supera ampliamente" y lo hace notar dando definiciones (o sobrando a los demás?). Me encanta el curso pero el orden y el respeto primero, si no, no vale. Envío esto a todos para que no sea de mi parte "una botoneada" si no que sepan que
  • 6. 6 acá estamos para aprender, y no para ser aleccionados. Pido mil disculpas pero me parece correcto dejar asentado lo que siento. Gracias.” Nota: en las comunicaciones informales botoneada refiere a la acción de delatar. Modo de actuar y respuesta del/la tutor/a ante la situación: Como se ha ido aprendiendo a lo largo curso con la lectura del papel del tutor virtual es el mismo que el del profesor presencial: ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a pensar y decidir por sí mismas. Respetando las reglas para la participación en el espacio virtual. En donde una característica es propiciar la creación de un clima y ambiente de aprendizaje adecuado, en donde se promueve el discurso donde se favorece la participación y presencia, sin dejar de considerar que se deben tener presente los principios de las etapas de mediación y recordarles a los participantes Etapa 1: Organizar la mediación. Preparación de la mediación. Etapa 2: Comprensión de las posiciones y búsqueda de intereses. El mediador o la mediadora confeccionará una agenda provisional para la definición de áreas y cuestiones a discutir Etapa 3: Replanteo y generación de opciones. Para encaminar a las partes a una negociación colaborativa basada en los intereses, como tutor se debe haber logrado poner a cada una de las situaciones en el lugar de la otra, de tal forma que se encuentren preparadas a generar opciones orientadas a satisfacer las necesidades de todos los involucrados en el problema. Los métodos y estrategias son fundamentales en la operativización de la mediación del conflicto, en donde el objetivo es que se puedan generar distintas aproximaciones a una solución del problema. Etapa 4: Lograr un acuerdo. El Acuerdo de Mejor Calidad: La Mejor Alternativa a un Acuerdo de Mejor Negociado (MAAN) Considero que si tenemos claro lo antes mencionado el tutor no podrá engancharse ante las situaciones de conflicto que se generen. Estimados Compañeros En espera de encontrarse con buena salud, mi comentario va en función a recordarles que es de suma importancia no perder de vista el objetivo, finalidad, uso e intencionalidad del foro virtual, donde no podemos perder de vista que estamos interactuando para la mejora de nuestros aprendizajes interactivos – proactivos, por lo que nuestra participación debe estar dirigida a dar puntos de vistas con asertividad y fundamento, por lo que las lecturas de apoyo nos permitirá no perder de vista nuestro propósito y en estos momento formamos una comunidad de aprendizaje, la cual tiene un fin común y todos los que estamos inmersos en este proceso de formación cumplimos lo antes mencionado, Considerando lo antes mencionado los invito a no desviar nuestros comentarios y convertir este espacio que es rico en sus aportaciones es una deformación virtual, sino por lo contrario una formación virtual de calidad Por lo tanto quiero manifestar y ofrecerles una disculpa si en algún momento mal interprete lo leído y pude generar o ser parte de una discusión absurda, mil disculpas y nuevamente los invito a retomar la intencionalidad del foro como el espacio inteactivo – proactivo que permite el fortalecimiento del conocimiento.
  • 7. 7 Agradezco de todo corazón, su atención a esta petición. Atentamente LILIANA GARCIA PACHECO. Canal empleado: Foros Comunidad Correo Comentarios y reflexiones: Para aprender es fundamental tener objetivos que alcanzar, metas que cumplir. Por tanto, es imprescindible la motivación y el interés. Primero la práctica, la acción; luego la teoría. Parece sencillo, pero no lo es. Cualquier intento de facilitar el aprendizaje, por los medios que sea, que no parta desde los intereses, las preocupaciones, las necesidades de aquéllos a quienes va dirigido, está condenado a tener problemas, por lo que el papel, rol del tutor debe ser muy claro y no olvidar la parte mediadora de las acciones.