ELECTIVA II - EDUCACION AMBIENTAL
ACTIVIDAD COLABORATIVA
LUZ MARITZA BENITEZ OVIEDO
OSWALDO BERNAL GONZALES
MIGUEL ARTURO BLANCO SANABRIA
PROFESORA
GLORIA CLEMENCIA AMAYA CASTAÑO
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
FLORIDABLANCA, SANTANDER
2018
¿Qué es la educación ambiental?
Según la RAE, se entiende por educación Acción y efecto de educar; de tal forma que
indica educar como dirigir, encaminar, doctrinar. Entonces la educación se comprende como la
acción que permite encaminar acciones siendo en el caso de la educación ambiental el
instrumento social que permite orientar a la sociedad en el cuidado de los recursos naturales y la
prevención de riesgos ambientales.
Puede entonces afirmarse «que la educación ambiental es consecuencia del cambio de
lectura que el hombre empieza a realizar, a fines de la década de los sesenta, del escenario de su
vida» (Sureda y Colom, 1989, p. 90).
La Educación Ambiental es entendida como actividad generadora de conciencia a nivel
gubernamental y ciudadano para la protección y conservación del medio ambiente debe estar
orientada hacia los diferentes escenarios de la cotidianidad humana y enfocada hacia las
prácticas individuales o comunales del ser humano de manera práctica y participativa, de tal
forma que no se quede en solo en el ambiente teórico.
¿Qué importancia tiene la educación ambiental en la actualidad?
El mundo cambio y con este los desafíos para el hombre, hace algunos años, el individuo
concebía la vida básicamente formando un hogar y estudiando una profesión o aprendiendo un
arte u oficio. Sin embargo en la actualidad, el hombre piensa ante todo en explorar el ser, en
conocer los límites del espíritu aventurero, en viajar, se comprende que no se para de estudiar.
Las familias y la sociedad ahora se comunican de manera digital, los medios de comunicación
masivos, las redes sociales, son la nueva forma de transmitir información. Las nuevas
generaciones se debaten entre entre el ser, el hacer y el aparentar; pareciera que el nuevo
catálogo de vida solo importara ser feliz. Sin embargo, El planeta vive el desequilibrio del
cambio climático y nuestra nación Colombia, no es ajena a esta situación. Pareciera injusto que
los efectos de los países más industrializados y despilfarradores de los recursos naturales se
vivan en países de extracción primaria. No obstante, la responsabilidad es compartida. Para dar
ejemplo, según especial de la revista Semana y el Ministerio del Medio Ambiente, en el año
2017, la deforestación logro la tala de 170.000 hectáreas de bosque. Siendo la región amazónica,
una pequeña fortaleza para el planeta. La lectura indica que la economía desarrollo una
industria, que no contemplo los daños ambientales. Siendo entonces «los recorridos de la
educación ambiental convergen en el desarrollo humano, tratando de integrar sus propuestas en
el amplio escenario que dibuja la globalización de los problemas ambientales», lo que hace de
ella una educación atenta a las «transformaciones y cambios sociales que permitan hacer frente,
desde la reflexión y la práctica, a desafíos que emergen con la complejidad ambiental» (Caridey
Meira, 2001, p. 184).
¿Por qué impulsar la educación Ambiental?
La educación ambiental se debe impulsar porque es de gran relevancia, promover entre
las conductas de los seres humanos, acciones que permitan empoderar al hombre de la
responsabilidad social y ambiental en todos los escenarios en los que está inmerso. Facilitando la
posibilidad de organizarse como comunidad o colegiados, promoviendo el uso equilibrado de los
recursos naturales.
¿Cómo se podría desarrollar propuestas de educación ambiental, donde, cuando, con qué y
con quién?
Como podemos avanzar para cambiar la mirada, para mejorar la perspectiva, este es
quizás el primer interrogante y el más complejo de definir, pues bien, siendo un planeta donde
sin importar la nacionalidad, tradiciones o ideologías, todos convergemos. Se debe considerar
importante establecer relación con todos los individuos o todas las poblaciones. Iniciando desde
la escuela, los colegios, las universidades, asociaciones, organizaciones gubernamentales y
privadas en acción con las comunidades. Un ejemplo son los PRAE, los cuales son proyectos
pedagógicos que promueven el análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades
ambientales. Quizás el primer recurso que actualmente tiene Colombia para promover
estrategias formativas en pro de la educación ambiental.
El cambio de conciencia va enfocado hacia una nueva conciencia ambiental que esta
relacionando directamente al ser humano con el territorio donde realiza sus actividades,
cotidianas, generando un cambio de mentalidad, de actitud frente a la protección del medio
ambiente, concientizándolo de la necesidad de su conservación, protección, defensa,
recuperación, reversando los daños causados para mitigar los impactos antropogénicos, en la
búsqueda de su mejoramiento para que así se pueda a futuro mejorar también la calidad de vida
de los habitantes del planeta.
¿Experiencia de educación ambiental representativa?
Colegio Juan XXIII
De cara a la comunidad, en las diferentes actividades que incorpora a la comunidad, los
estudiantes que más se han destacado en temática ambiental realizan jornadas de compartir
conocimientos con los habitantes del casco urbano del municipio y zona rural, así como la
búsqueda por la concientización de la comunidad para que cuiden las fuentes hídricas tan ricas
en la región y promueven la cultura del reciclaje.
En la semana cultural de la institución se exponen a la comunidad los mejores trabajos
realizados por los estudiantes en el tema ambiental o con materiales de reciclaje, muchos de los
habitantes compran estos trabajos, pues en muchos casos construyen materas para las plantas del
jardín o elementos para utilizar en la cocina.
Muy buenos los modelos y las actividades institucionalizadas por la sede A del Colegio
Juan XXIII, en desarrollo de la Educación Ambiental y el Desarrollo Sostenible, desde las
diferentes materias; pero realmente como aspecto a mejorar tanto a nivel del Colegio como
institución estatal y a nivel territorial desde la alta dirección ejecutiva municipal, se deben
articular e implementar las estrategias proyectadas por el MEN, como PRAE, PROCEDA y
CIDEA, pues en este municipio, al igual que en la mayoría del territorio nacional y como lo ha
venido recalcando en todos los trabajos presentados por el autor para esta catedra, estos
proyectos y estrategias ambientales para el cambio se están quedando en teoría y poco o nada se
lleva a la práctica, ¿la razón? La no obligatoriedad de su implementación y la falta de
coordinación y supervisión de las entidades estatales encargadas de hacerlo. ¿Por qué? Por qué,
son solamente proyectos transversales a la educación, los cuales se articulan con los modelos
educativos actuales formales, no formales e informales, es decir no hay obligatoriedad de
cumplimiento, si se quieren hacer se hacen, sino no pasa nada y el ¿Por qué de esto? Pues
sencillamente, ¡por qué no hay conciencia ambiental!
Fortalezas
Se tienen planes de área de las diferentes asignaturas, articulados en eje transversal con la
Educación ambiental, la cual debe incluirse en al menos dos clases al mes, evidenciando que
cada docente logra realizar el enlace de su asignatura con la Educación Ambiental.
Existe conciencia ambiental por parte de los estudiantes, quienes en cada aula de clase
tiene dos canecas de basura, construidas con botellas y otros materiales reciclables, por los
mismos estudiantes, en una incorporan los materiales reciclables y en la otra los residuos
comunes, es decir realizan separación en la fuente.
El Colegio tiene diseñado y aplica un programa institucional de manejo y cuidado del
medio ambiente, articulado con la materia de ecología, pero como tal no es un PRAE.
La institución tiene creado un Comité del Medio Ambiente conformado por dos
estudiantes de cada grupo cuya función es dinamizar las actividades relacionadas con el cuidado
del medio ambiente, pero como tal no es un CIDEA.
Se está implementando un programa de sostenibilidad ambiental, las actividades
realizadas promueven el aprendizaje en temas como Educación Ambiental, sostenibilidad
ambiental, protección y cuidado del medio ambiente.
Existe un eje transversal enfocado hacia el núcleo social urbano y rural, en donde los
estudiantes más adelantados en el conocimiento ambiental se reúnen con las comunidades y les
compartes sus conocimientos y experiencias generando conciencia para el cuidado de las fuentes
hídricas, la cultura del reciclaje y actuando como dinamizadores ambientales. Que sin llegar a
serlo se asemeja a los PROCEDA.
La docente de Ciencias Sociales de secundaria y Catedra de Paz de primaria, articula
desde sus materias espacios extra curriculares para la protección del medio ambiente, creación de
conciencia ambiental y la Educación Ambiental.
Aspectos por mejorar
Como único aspecto a mejorar se encontró la falencia de la falta de implementación y
articulación de las estrategias proyectadas por el Ministerio de Educación en la institución como
los PRAE, a nivel institucional en articulación con la entidad territorial de los CIDEA y ya
articulados con la comunidad a nivel ciudadano los PROCEDA, aunque realmente como se
aprecia en las fortalezas hay pequeños pasos de todos ellos.
Referencias
Unidades 1 y 2 Módulo Electiva II- Educación Ambiental CEDUM, obtenido
en: https://cedum.umanizalesvirtual.edu.co/virtual2/.
Artículo. Talas indiscriminadas en la selva de Caquetá para favorecer la Ganadería. Revista
Semana y Ministerio de Medio Ambiente, publicado el 06 de Septiembre de 2019, obtenido
en: https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/talas-de-arboles-en-caqueta-y-la-
amazonia-colombiana-por-culpa-de-la-ganaderia/38577
Enseñanza de la Educación Ambienta en el ámbito mundial.Sureda y Colom, 1989, p. 90,
obtenido
en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=importancia+de+la+educaci%C3
%B3n+ambiental&btnG=
La educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Caridey Meira, 2001, p. 184, obteniedo
en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=importancia+de+la+educaci%C3
%B3n+ambiental&btnG=
Torres, M. La Educación Ambiental en Colombia “Un contexto de transformación social y un
proceso de participación en construcción a la luz del fortalecimiento de la reflexión a la acción.
MEN. Disponible
en: https://www.google.com/search?q=estrategias+de+la+politica+nacional+colombiana+de+edu
cacion+ambiental&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b
UNESCO. La Educación Ambiental “Las grandes orientaciones de la Conferencia de Tbilisi”.
Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0003/000385/038550so.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Momento Individual Educación Ambiental
PPTX
Presentación wiki 3 educación ambiental
PPTX
Producto final
PDF
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
PDF
Educacion ambiental
PDF
Proyecto de educacion ambiental
PDF
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Momento Individual Educación Ambiental
Presentación wiki 3 educación ambiental
Producto final
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...

La actualidad más candente (20)

PDF
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
DOCX
Momento individual. Educación Ambiental
PDF
Cuidemos nuestro ambiente
DOCX
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
PDF
Arenas lina momento_individual_wiki 9
PDF
33336804 educacion-ambiental
PDF
Educacion ambiental wiki 4
PDF
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
PPTX
Estrategias de Educación Medio ambiental
PDF
Presentación wiki i
PDF
Contrucción colectiva.
PDF
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
PPTX
Enfoque ambiental 2018
DOCX
Trab. colab ed.ambiental
PDF
Estrategias de educación ambiental.
DOCX
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
DOCX
Narvaez german educación_ambiental_individual
PDF
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PPT
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
PDF
Momento individual montero tahelys
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Momento individual. Educación Ambiental
Cuidemos nuestro ambiente
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Arenas lina momento_individual_wiki 9
33336804 educacion-ambiental
Educacion ambiental wiki 4
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Estrategias de Educación Medio ambiental
Presentación wiki i
Contrucción colectiva.
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Enfoque ambiental 2018
Trab. colab ed.ambiental
Estrategias de educación ambiental.
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Narvaez german educación_ambiental_individual
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Momento individual montero tahelys
Publicidad

Similar a Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018 (20)

DOCX
C colectiva-wiki 5
PDF
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
PDF
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
RTF
Actividad colaborativa medio ambiente
PDF
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
PDF
Actividad individual construyendo conceptos luz maritza benitez oviedo_2018
DOCX
Luis gabriel
PDF
Actividad individual Electiva II- construyendo conceptos luz maritza benitez ...
PDF
Trabajo colaborativo wiki # 4
PDF
Construyendo conceptos Ambientales
DOCX
Momento individual. andrea ojeda g.
DOCX
Trabajo colaborativo
PDF
Giron alexander momento individual
PDF
Construccion colectiva
PDF
Momento individual
DOC
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
DOCX
Momento individual
PDF
Presentacion actividad colaborativa wiki 09
PDF
Revista digital edda duque
DOCX
Cómo generar educación ambiental
C colectiva-wiki 5
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Actividad colaborativa medio ambiente
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Actividad individual construyendo conceptos luz maritza benitez oviedo_2018
Luis gabriel
Actividad individual Electiva II- construyendo conceptos luz maritza benitez ...
Trabajo colaborativo wiki # 4
Construyendo conceptos Ambientales
Momento individual. andrea ojeda g.
Trabajo colaborativo
Giron alexander momento individual
Construccion colectiva
Momento individual
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
Momento individual
Presentacion actividad colaborativa wiki 09
Revista digital edda duque
Cómo generar educación ambiental
Publicidad

Último (20)

PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PPTX
HISTORIA DE LA FISICA ( TRABAJO) FINAL.P
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PPTX
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
DOCX
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
PPTX
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
HISTORIA DE LA FISICA ( TRABAJO) FINAL.P
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios

Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018

  • 1. ELECTIVA II - EDUCACION AMBIENTAL ACTIVIDAD COLABORATIVA LUZ MARITZA BENITEZ OVIEDO OSWALDO BERNAL GONZALES MIGUEL ARTURO BLANCO SANABRIA PROFESORA GLORIA CLEMENCIA AMAYA CASTAÑO UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE FLORIDABLANCA, SANTANDER 2018
  • 2. ¿Qué es la educación ambiental? Según la RAE, se entiende por educación Acción y efecto de educar; de tal forma que indica educar como dirigir, encaminar, doctrinar. Entonces la educación se comprende como la acción que permite encaminar acciones siendo en el caso de la educación ambiental el instrumento social que permite orientar a la sociedad en el cuidado de los recursos naturales y la prevención de riesgos ambientales. Puede entonces afirmarse «que la educación ambiental es consecuencia del cambio de lectura que el hombre empieza a realizar, a fines de la década de los sesenta, del escenario de su vida» (Sureda y Colom, 1989, p. 90). La Educación Ambiental es entendida como actividad generadora de conciencia a nivel gubernamental y ciudadano para la protección y conservación del medio ambiente debe estar orientada hacia los diferentes escenarios de la cotidianidad humana y enfocada hacia las prácticas individuales o comunales del ser humano de manera práctica y participativa, de tal forma que no se quede en solo en el ambiente teórico. ¿Qué importancia tiene la educación ambiental en la actualidad? El mundo cambio y con este los desafíos para el hombre, hace algunos años, el individuo concebía la vida básicamente formando un hogar y estudiando una profesión o aprendiendo un arte u oficio. Sin embargo en la actualidad, el hombre piensa ante todo en explorar el ser, en conocer los límites del espíritu aventurero, en viajar, se comprende que no se para de estudiar. Las familias y la sociedad ahora se comunican de manera digital, los medios de comunicación masivos, las redes sociales, son la nueva forma de transmitir información. Las nuevas generaciones se debaten entre entre el ser, el hacer y el aparentar; pareciera que el nuevo catálogo de vida solo importara ser feliz. Sin embargo, El planeta vive el desequilibrio del cambio climático y nuestra nación Colombia, no es ajena a esta situación. Pareciera injusto que los efectos de los países más industrializados y despilfarradores de los recursos naturales se vivan en países de extracción primaria. No obstante, la responsabilidad es compartida. Para dar ejemplo, según especial de la revista Semana y el Ministerio del Medio Ambiente, en el año 2017, la deforestación logro la tala de 170.000 hectáreas de bosque. Siendo la región amazónica, una pequeña fortaleza para el planeta. La lectura indica que la economía desarrollo una industria, que no contemplo los daños ambientales. Siendo entonces «los recorridos de la educación ambiental convergen en el desarrollo humano, tratando de integrar sus propuestas en el amplio escenario que dibuja la globalización de los problemas ambientales», lo que hace de ella una educación atenta a las «transformaciones y cambios sociales que permitan hacer frente, desde la reflexión y la práctica, a desafíos que emergen con la complejidad ambiental» (Caridey Meira, 2001, p. 184).
  • 3. ¿Por qué impulsar la educación Ambiental? La educación ambiental se debe impulsar porque es de gran relevancia, promover entre las conductas de los seres humanos, acciones que permitan empoderar al hombre de la responsabilidad social y ambiental en todos los escenarios en los que está inmerso. Facilitando la posibilidad de organizarse como comunidad o colegiados, promoviendo el uso equilibrado de los recursos naturales. ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de educación ambiental, donde, cuando, con qué y con quién? Como podemos avanzar para cambiar la mirada, para mejorar la perspectiva, este es quizás el primer interrogante y el más complejo de definir, pues bien, siendo un planeta donde sin importar la nacionalidad, tradiciones o ideologías, todos convergemos. Se debe considerar importante establecer relación con todos los individuos o todas las poblaciones. Iniciando desde la escuela, los colegios, las universidades, asociaciones, organizaciones gubernamentales y privadas en acción con las comunidades. Un ejemplo son los PRAE, los cuales son proyectos pedagógicos que promueven el análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientales. Quizás el primer recurso que actualmente tiene Colombia para promover estrategias formativas en pro de la educación ambiental. El cambio de conciencia va enfocado hacia una nueva conciencia ambiental que esta relacionando directamente al ser humano con el territorio donde realiza sus actividades, cotidianas, generando un cambio de mentalidad, de actitud frente a la protección del medio ambiente, concientizándolo de la necesidad de su conservación, protección, defensa, recuperación, reversando los daños causados para mitigar los impactos antropogénicos, en la búsqueda de su mejoramiento para que así se pueda a futuro mejorar también la calidad de vida de los habitantes del planeta. ¿Experiencia de educación ambiental representativa? Colegio Juan XXIII De cara a la comunidad, en las diferentes actividades que incorpora a la comunidad, los estudiantes que más se han destacado en temática ambiental realizan jornadas de compartir conocimientos con los habitantes del casco urbano del municipio y zona rural, así como la búsqueda por la concientización de la comunidad para que cuiden las fuentes hídricas tan ricas en la región y promueven la cultura del reciclaje.
  • 4. En la semana cultural de la institución se exponen a la comunidad los mejores trabajos realizados por los estudiantes en el tema ambiental o con materiales de reciclaje, muchos de los habitantes compran estos trabajos, pues en muchos casos construyen materas para las plantas del jardín o elementos para utilizar en la cocina. Muy buenos los modelos y las actividades institucionalizadas por la sede A del Colegio Juan XXIII, en desarrollo de la Educación Ambiental y el Desarrollo Sostenible, desde las diferentes materias; pero realmente como aspecto a mejorar tanto a nivel del Colegio como institución estatal y a nivel territorial desde la alta dirección ejecutiva municipal, se deben articular e implementar las estrategias proyectadas por el MEN, como PRAE, PROCEDA y CIDEA, pues en este municipio, al igual que en la mayoría del territorio nacional y como lo ha venido recalcando en todos los trabajos presentados por el autor para esta catedra, estos proyectos y estrategias ambientales para el cambio se están quedando en teoría y poco o nada se lleva a la práctica, ¿la razón? La no obligatoriedad de su implementación y la falta de coordinación y supervisión de las entidades estatales encargadas de hacerlo. ¿Por qué? Por qué, son solamente proyectos transversales a la educación, los cuales se articulan con los modelos educativos actuales formales, no formales e informales, es decir no hay obligatoriedad de cumplimiento, si se quieren hacer se hacen, sino no pasa nada y el ¿Por qué de esto? Pues sencillamente, ¡por qué no hay conciencia ambiental! Fortalezas Se tienen planes de área de las diferentes asignaturas, articulados en eje transversal con la Educación ambiental, la cual debe incluirse en al menos dos clases al mes, evidenciando que cada docente logra realizar el enlace de su asignatura con la Educación Ambiental. Existe conciencia ambiental por parte de los estudiantes, quienes en cada aula de clase tiene dos canecas de basura, construidas con botellas y otros materiales reciclables, por los mismos estudiantes, en una incorporan los materiales reciclables y en la otra los residuos comunes, es decir realizan separación en la fuente. El Colegio tiene diseñado y aplica un programa institucional de manejo y cuidado del medio ambiente, articulado con la materia de ecología, pero como tal no es un PRAE. La institución tiene creado un Comité del Medio Ambiente conformado por dos estudiantes de cada grupo cuya función es dinamizar las actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente, pero como tal no es un CIDEA. Se está implementando un programa de sostenibilidad ambiental, las actividades realizadas promueven el aprendizaje en temas como Educación Ambiental, sostenibilidad ambiental, protección y cuidado del medio ambiente. Existe un eje transversal enfocado hacia el núcleo social urbano y rural, en donde los estudiantes más adelantados en el conocimiento ambiental se reúnen con las comunidades y les compartes sus conocimientos y experiencias generando conciencia para el cuidado de las fuentes
  • 5. hídricas, la cultura del reciclaje y actuando como dinamizadores ambientales. Que sin llegar a serlo se asemeja a los PROCEDA. La docente de Ciencias Sociales de secundaria y Catedra de Paz de primaria, articula desde sus materias espacios extra curriculares para la protección del medio ambiente, creación de conciencia ambiental y la Educación Ambiental. Aspectos por mejorar Como único aspecto a mejorar se encontró la falencia de la falta de implementación y articulación de las estrategias proyectadas por el Ministerio de Educación en la institución como los PRAE, a nivel institucional en articulación con la entidad territorial de los CIDEA y ya articulados con la comunidad a nivel ciudadano los PROCEDA, aunque realmente como se aprecia en las fortalezas hay pequeños pasos de todos ellos.
  • 6. Referencias Unidades 1 y 2 Módulo Electiva II- Educación Ambiental CEDUM, obtenido en: https://cedum.umanizalesvirtual.edu.co/virtual2/. Artículo. Talas indiscriminadas en la selva de Caquetá para favorecer la Ganadería. Revista Semana y Ministerio de Medio Ambiente, publicado el 06 de Septiembre de 2019, obtenido en: https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/talas-de-arboles-en-caqueta-y-la- amazonia-colombiana-por-culpa-de-la-ganaderia/38577 Enseñanza de la Educación Ambienta en el ámbito mundial.Sureda y Colom, 1989, p. 90, obtenido en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=importancia+de+la+educaci%C3 %B3n+ambiental&btnG= La educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Caridey Meira, 2001, p. 184, obteniedo en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=importancia+de+la+educaci%C3 %B3n+ambiental&btnG= Torres, M. La Educación Ambiental en Colombia “Un contexto de transformación social y un proceso de participación en construcción a la luz del fortalecimiento de la reflexión a la acción. MEN. Disponible en: https://www.google.com/search?q=estrategias+de+la+politica+nacional+colombiana+de+edu cacion+ambiental&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b UNESCO. La Educación Ambiental “Las grandes orientaciones de la Conferencia de Tbilisi”. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0003/000385/038550so.pdf