SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ACTIVIDAD : RECORDAMOS EL SISTEMA DE
  NUMERACION DECIMAL.

  GRADO. 6º

AREA: MATEMATICA

  TRATAMIENTO CURRICULAR:

                                                                INDICADOR
  ORGANIZ.      COM.    CAPACIDADES            CONTENIDO        DE LOGRO          ACTITUD

  Número,               1.1. Identifica los -Sistema de         -Reconocen        -Muestra
  relaciones            periodos que        numeración          los periodos      interés por
  y               1     conforman los       decimal.            que               ubicar
  operacion             números                                 conforman         correctam
  es                    naturales.                              los numeros       ente los
                                                                naturales         números
                                                                ubicándolos       naturales
                                                                en el TVP.        en el
                                                                                  TVP.




          DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

  INICIO:

   Se inicia la clase mostrando a los niños un ábaco lo cual describirán , e indicarán para que
  sirve .
    Luego el docente demostrará su uso y explicará cómo se forman los números usando el
  ábaco , los niños participarán en forma voluntaria y ordenada .

   Ejemplo:
Y así sucesivamente, también se les explicará que los números están formados por períodos
y éstos a la vez siguen órdenes que vamos a ir analizando el tema de hoy día es : EL
SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL.


BASICA:

 Se les entrega una hoja informativa (Anexo Nº 1) se formarán en grupos leerán,
analizarán y luego elaborarán un mapa conceptual del tema tratado en la hoja informativa
con ayuda del docente en un papelógrafo que será expuesto en el aula por el coordinador
del grupo.

 Luego se sistematizará el tema con ayuda del profesor de la siguiente manera:




                                      SISTEMA DE
                                     NUMERACION
                                       DECIMAL




 Se utiliza diez símbolos                                            El valor de cada dígito
                                   Los números se dividen            depende de la posición
     para representar
                                     en periodos y son:              que ocupe . Cada cifra
    cualquier número
                                    millones, millares y            ubicada a la izquierda de
 llamados dígitos y son :
                                     unidades simples.              otra aumenta diez veces
   0;1;2;3;4;5;6;7,8:9.
                                                                            su valor.


EJEMPLO:


MILLONES                       MILLARES                       UNIDADES SIMPLES
CMi DMi           UMi          CM   DM           UM            C    D        U
2     5            7            8    9            0            1    2        3


PRACTICA:

  Cada niño recibirá una hoja de práctica (Anexo nº 2) y en grupo trabajarán desarrollando
su práctica el grupo que entregue primero y con las prácticas bien resueltas se harán
acreedores de una A tanto para el grupo como en forma individual.

EVALUACION:
Recibirán dos hojas evaluativos (Anexo Nº 3 y 4) tanto evaluación grupal como individual.
También recibirán una hoja de trabajo (Anexo Nº 5)
ANEXO Nº 1




                        HOJA INFORMATIVA.




 En el Sistema de Numeración Decimal se utilizan sólo diez
símbolos para representar cualquier número. Las diez cifras llamadas
dígitos son: 0;1;2;3;4;5,6;7;8;9.

 El valor de cada dígito en un número depende de la posición que
ocupe. Cada cifra ubicada a la izquierda de otra, aumenta diez veces
su valor.

 Observa el siguiente cuadro.

                                                                     UNIDADES
PERIODO            MILLONES                       MILLARES           SIMPLES
POSICIÓN     CMi            DMi       UMi      CM      DM UM C           D U
VALOR DE
LA           10000000       1000000   100000   10000   1000   1000   100 10   1
UNIDAD       0              0         0        0       0



 CMi = Centena de millón.
 DMi = Decena de millón.
 UMi = Unidad de millón.
 CM = Centena de millar.
 DM = Decena de millar.
 UM = Unidad de millar.
 C = Centena.
 D = Decena.
 U = Unidad.



ANEXO Nº 2
1.- ORDENA LOS SIGUIENTES NÚMEROS DE ACUERDO A SU POSICIÓN:

* 5D;6CMi;8CM;7UMi ……………………………………………………….

* 7CM, 4U; 8UMi; 5UM ………………………………………………………

* 6DM; 3U; 6CMi; 2UM ……………………………………………………..

* 6U; 9DMi; 8C; 1CMi……………………………………………………….


2.- COMPLETA EL TABLERO DE VALOR POSICIONAL CON LAS CIFRAS QUE
CORRESPONDE DE ACUERDO A SU POSICIÓN:

                                                               UNIDADES
    NÚMERO                  MILLONES       MILLARES             SIMPLES
                           CMi DMi UMi   CM DM     UM        C    D     U
3DMi,6CM;2U,5CMi,8C;
6CMi,5CM,7U,9C,2UMi,
9UMi,8U,7CM,4CMi,2D



3.- MARCA CON UN ASPA (X) LA ALTERNATIVA CORRECTA:


  EN 234567891                              EN 975312047
El número 5 ocupa la posición            El número 2 ocupa el periodo
de:                                      de:

Centena …….                               Millones ……….

CM ………….                                  Millares ……….

CMi ……………                                 Unidades simples ………

ANEXO Nº 3
HOJA EVALUATIVA DEL TRABAJO EN GRUPO.




NOMBRES Y APELLIDOS: ……………………………………………………

GRADO Y SECCION: …………………………………………………………

FECHA : ………………………………………………………………………….




DESEMPEÑOEN GRUPO            SI                    NO

Trabajé cómodamente en mi
grupo.
Participé dando ideas a mi
grupo.
Ayudé a elaborar el mapa
conceptual del tema.
Participé en resolver los
ejercicios con mi grupo.




SUGERENCIAS SOBRE EL TRABAJO EN GRUPO……………………………………….

…………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………
ANEXO N 04



           DEMUESTRO LO QUE APRENDI


MI NOMBRE ………………………………………………..
GRADO Y SECCION ………………………………………..
FECHA………………………………………………………


1.- RESPONDEMOS:

- Cuántos dígitos conforman el sistema de numeración decimal: ……………………..

  ………………………………………………………………………………………..

- En cuanto aumenta cada cifra ubicada a la izquierda de la otra ……………………

 …………………………………………………………………………………………

- El periodo de los millares se encuentran entre los ……………………………………

……………………………………………………………………………………………..

- Cuando un orden no se menciona se escribe: ………………………………………..

……………………………………………………………………………………………

2.- ELABORA TU TABLERO DE VALOR POSICIONAL Y UBICA A LOS
SIGUIENTES NUMEROS TENIENDO EN CUENTA EL ORDEN DE SU POSICION:

   -   3CM;2U;5C;7CMi
   -   8D,7UMi;9DM;5CMi;2U
   -   5U;2UM;1CMi,6C,4UMi;3D
   -   9CM,2CMi,5U;2D;8UM
   -   7UMi,4C,8D,2CMi,6C.

Más contenido relacionado

DOC
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
DOCX
Plan angulos
DOCX
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
PDF
Ejercicios para el cuaderno.pdf
DOCX
Sesión número 10 comunicación el diptongo
DOC
Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14
DOCX
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
DOCX
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan angulos
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
Ejercicios para el cuaderno.pdf
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Modelo clase magistral corregida
DOCX
los valores institucionales sesion.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
DOCX
Conclusiones descriptivas personal social sexto grado 2020
PDF
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
PDF
Semana 33 3 las actividades económicas son parte de nuestra vida.
DOCX
Sesion de corefo 2
DOCX
Plan de clase fracciones
DOCX
Números romanos
DOCX
Sesión de aprendizaje 8 octubre
DOC
Sesion el afiche 4 to
DOCX
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
PPTX
DOCX
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
DOC
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
DOC
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
PDF
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
DOCX
Antónimos
Modelo clase magistral corregida
los valores institucionales sesion.docx
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
Conclusiones descriptivas personal social sexto grado 2020
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Semana 33 3 las actividades económicas son parte de nuestra vida.
Sesion de corefo 2
Plan de clase fracciones
Números romanos
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Sesion el afiche 4 to
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesión de aprendizaje
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Antónimos
Publicidad

Similar a Actividad de 6º grado (20)

DOC
Cuaderno de matemáticas n.c.c. 5º e.p.
DOC
Guia de escritura de números
DOCX
Planificaciones del 10 al 13 de octubre
PDF
Unidad 01 numeros y operaciones
PDF
Unidad 01 numeros y operaciones
DOCX
matematicas II BIM 2015.docx
DOCX
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
PDF
Actividades-Matematicas-4o
PDF
4ºp.actividades matematicas jesus
PDF
4º actividades matematicas
PDF
Cuadernito verano para imprimir
PDF
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
DOCX
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
PDF
Números enteros1
DOCX
Plan de trabajo simultaneo nº 3
PDF
1_Números _Naturales_MATEMATICAS_ EX.pdf
PDF
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 2.pdf
DOCX
Los números naturales
PDF
Tríptico Números Decimales
PPTX
Sistema de numeración
Cuaderno de matemáticas n.c.c. 5º e.p.
Guia de escritura de números
Planificaciones del 10 al 13 de octubre
Unidad 01 numeros y operaciones
Unidad 01 numeros y operaciones
matematicas II BIM 2015.docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Actividades-Matematicas-4o
4ºp.actividades matematicas jesus
4º actividades matematicas
Cuadernito verano para imprimir
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
Números enteros1
Plan de trabajo simultaneo nº 3
1_Números _Naturales_MATEMATICAS_ EX.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 2.pdf
Los números naturales
Tríptico Números Decimales
Sistema de numeración
Publicidad

Más de Carmen Araceli Villegas Rojas (8)

PPTX
Derechos del niño
PPTX
Derechos del niño 4°
PPTX
Diapositivas de brigadas ecologicas
PPTX
Mapas de progreso del aprendizaje
PPTX
Aprendizajes fundamentales
PPTX
Hábitos de higiene
DOC
Actividad de 6º grado
Derechos del niño
Derechos del niño 4°
Diapositivas de brigadas ecologicas
Mapas de progreso del aprendizaje
Aprendizajes fundamentales
Hábitos de higiene
Actividad de 6º grado

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Actividad de 6º grado

  • 1. ACTIVIDAD : RECORDAMOS EL SISTEMA DE NUMERACION DECIMAL. GRADO. 6º AREA: MATEMATICA TRATAMIENTO CURRICULAR: INDICADOR ORGANIZ. COM. CAPACIDADES CONTENIDO DE LOGRO ACTITUD Número, 1.1. Identifica los -Sistema de -Reconocen -Muestra relaciones periodos que numeración los periodos interés por y 1 conforman los decimal. que ubicar operacion números conforman correctam es naturales. los numeros ente los naturales números ubicándolos naturales en el TVP. en el TVP. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: INICIO: Se inicia la clase mostrando a los niños un ábaco lo cual describirán , e indicarán para que sirve . Luego el docente demostrará su uso y explicará cómo se forman los números usando el ábaco , los niños participarán en forma voluntaria y ordenada . Ejemplo:
  • 2. Y así sucesivamente, también se les explicará que los números están formados por períodos y éstos a la vez siguen órdenes que vamos a ir analizando el tema de hoy día es : EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. BASICA: Se les entrega una hoja informativa (Anexo Nº 1) se formarán en grupos leerán, analizarán y luego elaborarán un mapa conceptual del tema tratado en la hoja informativa con ayuda del docente en un papelógrafo que será expuesto en el aula por el coordinador del grupo. Luego se sistematizará el tema con ayuda del profesor de la siguiente manera: SISTEMA DE NUMERACION DECIMAL Se utiliza diez símbolos El valor de cada dígito Los números se dividen depende de la posición para representar en periodos y son: que ocupe . Cada cifra cualquier número millones, millares y ubicada a la izquierda de llamados dígitos y son : unidades simples. otra aumenta diez veces 0;1;2;3;4;5;6;7,8:9. su valor. EJEMPLO: MILLONES MILLARES UNIDADES SIMPLES CMi DMi UMi CM DM UM C D U 2 5 7 8 9 0 1 2 3 PRACTICA: Cada niño recibirá una hoja de práctica (Anexo nº 2) y en grupo trabajarán desarrollando su práctica el grupo que entregue primero y con las prácticas bien resueltas se harán acreedores de una A tanto para el grupo como en forma individual. EVALUACION: Recibirán dos hojas evaluativos (Anexo Nº 3 y 4) tanto evaluación grupal como individual. También recibirán una hoja de trabajo (Anexo Nº 5)
  • 3. ANEXO Nº 1 HOJA INFORMATIVA. En el Sistema de Numeración Decimal se utilizan sólo diez símbolos para representar cualquier número. Las diez cifras llamadas dígitos son: 0;1;2;3;4;5,6;7;8;9. El valor de cada dígito en un número depende de la posición que ocupe. Cada cifra ubicada a la izquierda de otra, aumenta diez veces su valor. Observa el siguiente cuadro. UNIDADES PERIODO MILLONES MILLARES SIMPLES POSICIÓN CMi DMi UMi CM DM UM C D U VALOR DE LA 10000000 1000000 100000 10000 1000 1000 100 10 1 UNIDAD 0 0 0 0 0 CMi = Centena de millón. DMi = Decena de millón. UMi = Unidad de millón. CM = Centena de millar. DM = Decena de millar. UM = Unidad de millar. C = Centena. D = Decena. U = Unidad. ANEXO Nº 2
  • 4. 1.- ORDENA LOS SIGUIENTES NÚMEROS DE ACUERDO A SU POSICIÓN: * 5D;6CMi;8CM;7UMi ………………………………………………………. * 7CM, 4U; 8UMi; 5UM ……………………………………………………… * 6DM; 3U; 6CMi; 2UM …………………………………………………….. * 6U; 9DMi; 8C; 1CMi………………………………………………………. 2.- COMPLETA EL TABLERO DE VALOR POSICIONAL CON LAS CIFRAS QUE CORRESPONDE DE ACUERDO A SU POSICIÓN: UNIDADES NÚMERO MILLONES MILLARES SIMPLES CMi DMi UMi CM DM UM C D U 3DMi,6CM;2U,5CMi,8C; 6CMi,5CM,7U,9C,2UMi, 9UMi,8U,7CM,4CMi,2D 3.- MARCA CON UN ASPA (X) LA ALTERNATIVA CORRECTA: EN 234567891 EN 975312047 El número 5 ocupa la posición El número 2 ocupa el periodo de: de: Centena ……. Millones ………. CM …………. Millares ………. CMi …………… Unidades simples ……… ANEXO Nº 3
  • 5. HOJA EVALUATIVA DEL TRABAJO EN GRUPO. NOMBRES Y APELLIDOS: …………………………………………………… GRADO Y SECCION: ………………………………………………………… FECHA : …………………………………………………………………………. DESEMPEÑOEN GRUPO SI NO Trabajé cómodamente en mi grupo. Participé dando ideas a mi grupo. Ayudé a elaborar el mapa conceptual del tema. Participé en resolver los ejercicios con mi grupo. SUGERENCIAS SOBRE EL TRABAJO EN GRUPO………………………………………. ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………
  • 6. ANEXO N 04 DEMUESTRO LO QUE APRENDI MI NOMBRE ……………………………………………….. GRADO Y SECCION ……………………………………….. FECHA……………………………………………………… 1.- RESPONDEMOS: - Cuántos dígitos conforman el sistema de numeración decimal: …………………….. ……………………………………………………………………………………….. - En cuanto aumenta cada cifra ubicada a la izquierda de la otra …………………… ………………………………………………………………………………………… - El periodo de los millares se encuentran entre los …………………………………… …………………………………………………………………………………………….. - Cuando un orden no se menciona se escribe: ……………………………………….. …………………………………………………………………………………………… 2.- ELABORA TU TABLERO DE VALOR POSICIONAL Y UBICA A LOS SIGUIENTES NUMEROS TENIENDO EN CUENTA EL ORDEN DE SU POSICION: - 3CM;2U;5C;7CMi - 8D,7UMi;9DM;5CMi;2U - 5U;2UM;1CMi,6C,4UMi;3D - 9CM,2CMi,5U;2D;8UM - 7UMi,4C,8D,2CMi,6C.