2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
“CONOCEMOS LA LABOR DE NUESTRA MAESTRA”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Inicial N° 125
1.2. LUGAR : San Ignacio
1.3. DIRECTORA : Elma Fernández Fernández
1.4. DOCENTE : Pamela Judith Pesantes Cardenas
1.5. AULA : “Sonrisitas”
1.6. EDAD : 4 años
1.7. TURNO : mañana
1.8. FECHA : Martes 5 de Julio del 2022
PROPÒSITO DE APRENDIZAJE:
Á
R
E
A
COMPETE
NCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTANDAR
CRITERIO DE
EVALUACIÒN EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN
Se
comunica
oralmente
en su
lengua
materna.
 Obtiene
información
del texto oral.
 Infiere e
interpreta
información
del texto oral.
 Adecúa,
organiza y
desarrolla el
textodeforma
 Expresa sus necesidades, emociones,
intereses y da cuenta de sus experiencias al
interactuar con personas de su entorno
familiar, escolar o local. Utiliza palabras de
uso frecuente, sonrisas, miradas, señas,
gestos, movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz según su interlocutor y
propósito: informar, pedir, convencer o
agradecer.
 Participa en conversaciones o escucha
cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos
Se comunica oralmente mediante
diversos tipos de textos; identifica
información explícita; realiza
inferencias sencillas a partir de esta
información e interpreta recursos
no verbales y paraverbales de las
personas de su entorno. Opina
sobre lo que más/menos le gustó
del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus
conocimientos previos, con el
Participa en
conversaciones
sobre la labor
que realiza su
maestra y hace
preguntas sobre
lo escuchado o
vivido,utilizando
palabras de uso
frecuente,
gestos, sonrisas,
Participa en
conversaciones
sobre la labor
que realiza su
maestra.
coherente y
cohesionada.
 Utiliza
recursos no
verbales y
paraverbales
de forma
estratégica.
 Interactúa
estratégicame
nte con
distintos
interlocutores.
 Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto oral.
de la tradición oral. Formula preguntas sobre
lo que le interesa saber o lo que no ha
comprendido o responde a lo que le
preguntan.
 Recupera información explícita de un texto
oral. Menciona algunos hechos, el nombre de
personas y personajes. Sigue indicaciones
orales o vuelve a contar con sus propias
palabras los sucesos que más le gustaron.
 Deduce relaciones de causa-efecto, así como
características de personas, personajes,
animales y objetos en anécdotas, cuentos,
leyendas y rimas orales.
 Comenta lo que le gusta o le disgusta de
personas, personajes,hechoso situacionesde
la vida cotidiana a partir de sus experiencias y
del contexto en que se desenvuelve.
propósito de interactuar con uno o
más interlocutores conocidos en
una situación comunicativa.
Desarrolla sus ideas manteniéndose
por lo general en el tema; utiliza
vocabulario de uso frecuente y una
pronunciación entendible, se apoya
en gestos y lenguaje corporal. En un
intercambio, generalmente
participa y responde en forma
pertinente a lo que le dicen.
miradas,
movimientos
corporales, en
relación con sus
emociones y la
de las demás
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque de Derecho
VALOR ACTITUD
Conciencia de
derecho
Disposicióna conocercómoreconoceryvalorarlos derechosindividualesycolectivosquetenemoslas personasen el ámbitoprivadoypúblico
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
MOME
NTOS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS/MATERIALES TIEMPO
INICIO MOTIVACIÓN
 La docente motiva a los niños mostrando una foto de su maestra.
 Foto de su profesora
REFLEXIÒN SOBRE EL APRENDIZAJE:
 SABER PREVIOS:
¿Qué observan? ¿Quién es? ¿Qué hace? ¿Cómo se viste? ¿Qué materiales utiliza?
¿Dónde trabaja? ¿a quienes enseña? ¿Qué enseña? ¿Cómo se sienten al ver a su
profesora? ¿Por qué? ¿en casa tiene algún familiar que sea maestro(profesor)? ¿Cómo
se llama? ¿Dóndetrabaja?
PROBLEMATIZACIÓN:
 ¿Por qué creen ustedes que es importante tener una profesora?
PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD
Que los niños y niñas conozcan la labor que realiza su maestra y mencionen la importancia
que tiene a través del dialogo.
Que los niños y niñas se comuniquen oralmente a cerca de lo que conocen de la labor de su
maestra y la importancia que tienen para ellos.
DESAR
ROLLO
 A través de imágenes se muestra la labor que la maestra realiza, luego comentan lo que
han observadoy responden preguntas¿Quién es? ¿Qué esta haciendo?¿Cómoseviste?
¿Cómo se llama tu profesora? ¿Qué hace cuando llega al jardín? ¿Cómo los trata?
 Se pide la participación de los niños para que con sus propias palabras mencione la
labor que hace su maestra en su jardín y lo que más le gusta de ella.
 Los niños deducen relaciones de causa efecto. ¿Qué pasaría si tu profesora no llegara al
jardín? Luego observan a su profesora y la describen (como se llama, como se viste, su
cabello, etc.)
 Dibuja a su profesora y comenta sobre lo que más le gusta de ella.
 Terminado su dibujo, comenta lo que más le gusta de su profesora. La docente dialoga
con los niños sobre el Dia del maestro y la importancia que tiene su labor
imágenes
dialogo
CIERRE ¿De que hemos hablado el día de hoy? ¿Qué labores hace tu profesora? ¿Es importante que los
niños tengan una profesora?
LOGRO DE LOS ESTUDIANTES DIFICULTADES DE LOS ESTUDIANTES
OBSERVACIONES:
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
MATERIALES
RECURSOS
TIEMPO
ACTIVIDAD FÍSICA
“La tirita”
 Calentamos nuestro cuerpo.
 Realizamos la actividad física.
 Relajamos nuestro cuerpo.

10´
PLAN LECTOR
Escuchamos el cuento: “El Bonito valiente”
 Los niños se sientan en asamblea y recuerdan los acuerdos que se tomaron para escuchar un cuento o una narración.
 La maestra da lectura al cuento haciendo algunas preguntas literales, inferenciales o criteriales mediante la lectura.
 Los niños manifiestan sus gustos o preferencias del cuento y como se sintieron al escucharlo.
 Cuento
10´
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
INICIO
 PLANIFICACION:
La maestra selecciona y revisa los materiales de cada sector para que estén adecuados y en buenas condiciones en cada
sector.
 ORGANIZACIÓN:
En asamblea dialogan acerca de los sectores y deciden en que sector jugarán.
 Sector del
hogar.
 Sector de
construcción.
60´
DESARROLLO  EJECUCION:
Los niños y niñas comparten y juegan en el sector que eligieron estar.
 ORDEN:
La maestra anticipa el término del juego dándoles tiempo para terminar de jugar y luego ordenan y colocan en su lugar
los materiales de cada sector.
 SOCIALIZACION:
 Se sientan en círculo y dialogan acerca de lo que hicieron en los sectores.
 Sector de
biblioteca.
 Sector de
música.
 Sector de
dramatizació
n.
CIERRE
 REPRESENTACION:
 Dibujan lo que hicieron en el sector que eligieron.
TALLER
“Danzamos”
INICIO
DESARROLL
O
CIERRE
La docente muestra el material a los niños
¿Qué es esto? ¿Para qué sirve la témpera? ¿Para qué sirve un pincel? ¿Qué podemos hacer con la tempera el pincel y el
palito bajalengua?
La docente da las indicaciones de uso y cuidado de los materiales
Los niños eligen el color de témpera que desean usar.
Se entrega los materiales a usar.
Los niños proceden a dar color a sus bajalenguas.
Los niños exponen sus trabajos que han realizado.
 Parlante
 Usb.

Más contenido relacionado

DOCX
REGISTRO_AUXILIAR EDUCACION INICIAL EBR.
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARZO 2023 (PERIODO DE ADAPTACIÓN).docx
PDF
Experiencia de aprendizaje mes de marzo
DOCX
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
PDF
Cuaderno papito
DOCX
Proyecto dia del padre
PDF
Ppt enfoque comunicación
DOCX
ORGANIZANDO LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROYECTO DE APRENDIZAJE
REGISTRO_AUXILIAR EDUCACION INICIAL EBR.
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARZO 2023 (PERIODO DE ADAPTACIÓN).docx
Experiencia de aprendizaje mes de marzo
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
Cuaderno papito
Proyecto dia del padre
Ppt enfoque comunicación
ORGANIZANDO LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROYECTO DE APRENDIZAJE

La actualidad más candente (20)

DOCX
SESION . 2 NOS DIVERTIMOS CLASIFICANDO HOJAS.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
DOCX
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
DOCX
ACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJOR
DOCX
Experiencia de aprendizaje "Nos preparamos para la navidad" para niñod de 3 ,...
DOCX
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
DOCX
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
DOCX
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
DOCX
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
DOCX
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
DOC
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
DOCX
(U) PROYECTO N° 13 “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”.docx
DOCX
sesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docx
DOCX
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
PDF
SEMANA DE ADAPTACIÓN- NIÑOS 4-5 AÑOS INICIAL
DOCX
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
DOCX
Proyecto 2 amigos 4 años
PDF
ACTIVIDAD N°5 - SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL LAS EMOCIONES.pdf
PDF
EXPERIENCIA N°07 JULIO. Conociendo mi peru
DOCX
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
SESION . 2 NOS DIVERTIMOS CLASIFICANDO HOJAS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJOR
Experiencia de aprendizaje "Nos preparamos para la navidad" para niñod de 3 ,...
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
(U) PROYECTO N° 13 “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”.docx
sesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
SEMANA DE ADAPTACIÓN- NIÑOS 4-5 AÑOS INICIAL
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
Proyecto 2 amigos 4 años
ACTIVIDAD N°5 - SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL LAS EMOCIONES.pdf
EXPERIENCIA N°07 JULIO. Conociendo mi peru
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
Publicidad

Similar a ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE dia del maestro.docx (20)

DOCX
planificacion de proyecto agosto inicial.docx
DOCX
ACTIVIDADES DIARIAS DE SESIONES DE APRENDIZAJE
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 29 de noviembre 2024 evaluacion del proyecto.docx
DOCX
MI FAMILIA PARA NIÑOS DEL NIVEL INICIAL DE 4
DOCX
MI FAMILIA Y YO EN EL NIVEL INICIAL PARA
DOCX
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
DOCX
05_AÑOS_-__CON_LOS_CUENTOS_JUEGO_Y_APRENDO[1]21212122121.docx
DOCX
ACTIVIDADES MI COMUNIDAD PARA AULA DE 5 AÑOS.docx
PDF
DIAGNOSTICA DE 3 AÑOS para inicial guianse
DOCX
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
DOC
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
DOCX
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
PDF
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
DOCX
ACTIVIDAD PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA.docx
DOCX
Actividad de aprendizaje.juega
PDF
GIOVANNA PROYECTO 5 JUGAMOS CON LA IMAGINACION.pdf
DOCX
13. MIERCOLES 02-04-2025 DISFRUTO LEYENDO UN CUENTO FINAL.docx
DOCX
13. MIERCOLES 02-04-2025 DISFRUTO LEYENDO UN CUENTO FINAL.docx
DOCX
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
DOCX
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
planificacion de proyecto agosto inicial.docx
ACTIVIDADES DIARIAS DE SESIONES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 29 de noviembre 2024 evaluacion del proyecto.docx
MI FAMILIA PARA NIÑOS DEL NIVEL INICIAL DE 4
MI FAMILIA Y YO EN EL NIVEL INICIAL PARA
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
05_AÑOS_-__CON_LOS_CUENTOS_JUEGO_Y_APRENDO[1]21212122121.docx
ACTIVIDADES MI COMUNIDAD PARA AULA DE 5 AÑOS.docx
DIAGNOSTICA DE 3 AÑOS para inicial guianse
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ACTIVIDAD PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA.docx
Actividad de aprendizaje.juega
GIOVANNA PROYECTO 5 JUGAMOS CON LA IMAGINACION.pdf
13. MIERCOLES 02-04-2025 DISFRUTO LEYENDO UN CUENTO FINAL.docx
13. MIERCOLES 02-04-2025 DISFRUTO LEYENDO UN CUENTO FINAL.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Área transición documento word el m ejor
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE dia del maestro.docx

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE “CONOCEMOS LA LABOR DE NUESTRA MAESTRA” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Inicial N° 125 1.2. LUGAR : San Ignacio 1.3. DIRECTORA : Elma Fernández Fernández 1.4. DOCENTE : Pamela Judith Pesantes Cardenas 1.5. AULA : “Sonrisitas” 1.6. EDAD : 4 años 1.7. TURNO : mañana 1.8. FECHA : Martes 5 de Julio del 2022 PROPÒSITO DE APRENDIZAJE: Á R E A COMPETE NCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTANDAR CRITERIO DE EVALUACIÒN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna.  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla el textodeforma  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.  Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el Participa en conversaciones sobre la labor que realiza su maestra y hace preguntas sobre lo escuchado o vivido,utilizando palabras de uso frecuente, gestos, sonrisas, Participa en conversaciones sobre la labor que realiza su maestra.
  • 2. coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicame nte con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan.  Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron.  Deduce relaciones de causa-efecto, así como características de personas, personajes, animales y objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas orales.  Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes,hechoso situacionesde la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve. propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. miradas, movimientos corporales, en relación con sus emociones y la de las demás ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque de Derecho VALOR ACTITUD Conciencia de derecho Disposicióna conocercómoreconoceryvalorarlos derechosindividualesycolectivosquetenemoslas personasen el ámbitoprivadoypúblico ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE MOME NTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS/MATERIALES TIEMPO INICIO MOTIVACIÓN  La docente motiva a los niños mostrando una foto de su maestra.  Foto de su profesora
  • 3. REFLEXIÒN SOBRE EL APRENDIZAJE:  SABER PREVIOS: ¿Qué observan? ¿Quién es? ¿Qué hace? ¿Cómo se viste? ¿Qué materiales utiliza? ¿Dónde trabaja? ¿a quienes enseña? ¿Qué enseña? ¿Cómo se sienten al ver a su profesora? ¿Por qué? ¿en casa tiene algún familiar que sea maestro(profesor)? ¿Cómo se llama? ¿Dóndetrabaja? PROBLEMATIZACIÓN:  ¿Por qué creen ustedes que es importante tener una profesora? PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD Que los niños y niñas conozcan la labor que realiza su maestra y mencionen la importancia que tiene a través del dialogo. Que los niños y niñas se comuniquen oralmente a cerca de lo que conocen de la labor de su maestra y la importancia que tienen para ellos. DESAR ROLLO  A través de imágenes se muestra la labor que la maestra realiza, luego comentan lo que han observadoy responden preguntas¿Quién es? ¿Qué esta haciendo?¿Cómoseviste? ¿Cómo se llama tu profesora? ¿Qué hace cuando llega al jardín? ¿Cómo los trata?  Se pide la participación de los niños para que con sus propias palabras mencione la labor que hace su maestra en su jardín y lo que más le gusta de ella.  Los niños deducen relaciones de causa efecto. ¿Qué pasaría si tu profesora no llegara al jardín? Luego observan a su profesora y la describen (como se llama, como se viste, su cabello, etc.)  Dibuja a su profesora y comenta sobre lo que más le gusta de ella.  Terminado su dibujo, comenta lo que más le gusta de su profesora. La docente dialoga con los niños sobre el Dia del maestro y la importancia que tiene su labor imágenes dialogo CIERRE ¿De que hemos hablado el día de hoy? ¿Qué labores hace tu profesora? ¿Es importante que los niños tengan una profesora?
  • 4. LOGRO DE LOS ESTUDIANTES DIFICULTADES DE LOS ESTUDIANTES OBSERVACIONES: SECUENCIA DE ACTIVIDADES MATERIALES RECURSOS TIEMPO ACTIVIDAD FÍSICA “La tirita”  Calentamos nuestro cuerpo.  Realizamos la actividad física.  Relajamos nuestro cuerpo.  10´ PLAN LECTOR Escuchamos el cuento: “El Bonito valiente”  Los niños se sientan en asamblea y recuerdan los acuerdos que se tomaron para escuchar un cuento o una narración.  La maestra da lectura al cuento haciendo algunas preguntas literales, inferenciales o criteriales mediante la lectura.  Los niños manifiestan sus gustos o preferencias del cuento y como se sintieron al escucharlo.  Cuento 10´ JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES INICIO  PLANIFICACION: La maestra selecciona y revisa los materiales de cada sector para que estén adecuados y en buenas condiciones en cada sector.  ORGANIZACIÓN: En asamblea dialogan acerca de los sectores y deciden en que sector jugarán.  Sector del hogar.  Sector de construcción. 60´
  • 5. DESARROLLO  EJECUCION: Los niños y niñas comparten y juegan en el sector que eligieron estar.  ORDEN: La maestra anticipa el término del juego dándoles tiempo para terminar de jugar y luego ordenan y colocan en su lugar los materiales de cada sector.  SOCIALIZACION:  Se sientan en círculo y dialogan acerca de lo que hicieron en los sectores.  Sector de biblioteca.  Sector de música.  Sector de dramatizació n. CIERRE  REPRESENTACION:  Dibujan lo que hicieron en el sector que eligieron. TALLER “Danzamos” INICIO DESARROLL O CIERRE La docente muestra el material a los niños ¿Qué es esto? ¿Para qué sirve la témpera? ¿Para qué sirve un pincel? ¿Qué podemos hacer con la tempera el pincel y el palito bajalengua? La docente da las indicaciones de uso y cuidado de los materiales Los niños eligen el color de témpera que desean usar. Se entrega los materiales a usar. Los niños proceden a dar color a sus bajalenguas. Los niños exponen sus trabajos que han realizado.  Parlante  Usb.