2
Lo más leído
ACTIVIDAD N° 02
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÒN EDUCATIVA:
FECHA:
SEMANA
DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: ¿QUÉ DEBO COMER?
EDAD DE LOS NIÑOS: 5 AÑOS
PROFESORA: BLANCA TORRES ESPINOZA
II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Que los niños/as participan de la actividad para reconocer y elegir alimentos que realmente sean saludables.
III. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS:
COMPETENCIA/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
5 años
CRITERIO
DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
PERSONAL SOCIAL
Construye su identidad
 Se valora a sí mismo.
 Regula sus emociones.
Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas y cualidades, las
diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones.
Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de manera autónoma, y da razón
sobre las decisiones que toma. Se organiza con sus compañeros y realiza algunas actividades
cotidianas y juegos según sus intereses.
Realiza acciones de cuidado
como una alimentación
saludable.
Representaci
ones
gráficas.
- Ficha de mapa de
calor.
- Cuaderno de
campo.
- Lista de cotejo
Enfoques Transversales de los aprendizajes
Enfoque orientación al bien
común
Los niños y niñas participan en el dialogo familiar para decidir actividades, normas y responsabilidades que asumirán los miembros de la familia. Los niños
asumen responsabilidades diversas, tomando en cuenta su propio bienestar y el de su familia.
Enfoque de derechos Los niños(as) muestran disposición para intercambiar ideas y afectos a través de palabras y gestos para construir juntos acuerdos para el proceso de
transición
IV. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
Rutinas de entrada  Actividades Permanentes de Entrada:
 Hola, hola como estas
 Como esta el tiempo
 Asistencia
 Realizamos la oración de la mañana
JUEGO EN SECTORES  Planificación:
Dialoga de la actividad a realizar.
Dar las indicaciones previas, recordar las normas de convivencia, indicarles que
se les avisará antes de terminar el juego, permanecer en el mismo sector
hasta que termine el tiempo.
Elige el sector en el que desea trabajar
 Organización:
Los niños deciden con qué, a que y con quién jugar.
 Desarrollo:
Los niños juegan en cada sector
 Orden:
A través de una canción los niños guardarán los materiales y dejarán en orden el sector.
 Socialización:
Los niños expresan a qué jugaron, con qué materiales
 Representación:
Se le da la oportunidad para que los niños en forma individual o grupal representen mediante el dibujo, pintura
o modelado lo que jugaron. No es necesario todos los días.
Radio
USB
Juegos de los sectores
INICIO (Problematización, propósito, saberes previos y motivación)
Problematización
 Junto con los niños en asamblea recordamos las actividades que realizamos el día anterior. Escuchamos sus
intervenciones
 Preguntamos ¿Cómo podemos seguir cuidando nuestra salud? ¿Qué debemos de hacer para no enfermarnos?
¿Qué debemos de comer para estar sanos? Escuchamos sus aportes.
 Recordamos las normas de convivencia. Invitamos a los niños a ponerse en asamblea para ver un video.
 https://www.youtube.com/watch?v=cFUaHGlF0Dk
 Dialogamos con los niños sobre los alimentos que consume Lalo y de su amigo. ¿Cuál de los dos niños se
alimentan saludablemente? ¿Tu cómo te alimentas? ¿Qué alimentos te ayudaran a crecer sanos y fuertes?
¿Qué te gusta comer?
 Escuchamos sus respuestas y lo anotamos en un papelote.
Papelotes
Video
DESARROLLO (Gestión y acompañamiento, motivación y evaluación)
Análisis de información
 Después de escuchar sus intervenciones elaboramos un cuadro con las comidas preferidas de los niños.
 Mostramos a los niños dos imágenes preguntamos: ¿Por qué
ese niño estará enfermo? ¿La niña porque estará feliz? ¿Para
estar sanos que debemos comer? ¿Ustedes prefieren estar
sanos o enfermos? ¿Por qué? ¿Qué pasa cuando comen mucha comida chatarras? ¿Qué es comida chatarra?
¿Qué es comida saludable? ¿Qué pasa cuando los niños comen con las manos sucias? ¿Qué comen en el
desayuno? ¿Por qué es importante alimentarnos bien?
 Presentamos una bandeja con diferentes alimentos: frutas, verduras, menestras, lactaos y golosinas.
 Preparamos dos mesas: una con la imagen del niño sano y la otra con la imagen del niño enfermo.
 Pedimos a los niños a que reflexionen por unos segundos con respecto a los alimentos que están en la bandeja,
cual es saludable y cual no es saludable.
 Preguntamos: Ven esta imagen (¿niño enfermo? ¿Qué alimentos habrá consumido para estar así? Señalando la
otra imagen ¿Cuándo comes alimentos saludables cómo te sientes?
 Invitamos a los niños por turno a tomar un alimento de la bandeja y ubicar donde corresponde. Dialogamos
sobre lo que realizaron.
 Ponemos al alcance de los niños materiales como hojas, colores, lápices, tijeras figuras de alimentos
saludables, plastilina, goma, donde cada niño elegirá para representar sus ideas con respecto a los alimentos
que debemos consumir para estar sanos. Acompañamos en todo momento. Al finalizar los niños expondrán sus
producciones.
Acuerdo o toma de decisiones
 Hacemos un recuento junto con los niños de la importancia de consumir alimentos saludables para no
enfermarnos o prevenir algunas enfermedades.
 Para finalizar conversamos con los niños/as acerca de la actividad.
Hojas de colores
Tijeras
Colores
Goma
Plastilina
Hojas de aplicación
 Mi comida preferida




 Realizamos la ficha de trabajo.
 Dialogamos acerca de su trabajo.
CIERRE (Evaluación)
Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a través de preguntas
 ¿Qué actividad realizaste hoy?
 ¿Cómo te sientes hoy?
 ¿Qué les pareció?
 ¿Para qué lo hicimos?
 ¿Por qué es importante consumir alimentos saludables?
 ¿Qué pasa con los niños que nos les gusta comer bien?
 ¿Qué alimentos son importantes para crecer sanos y fuertes?
Rutina de refrigerio y recreo Hora de refrigerio
- Los niños y niñas proceden a realizar el lavado correcto de manos para consumir los alimentos de su
lonchera.
- Realizamos la oración de agradecimiento por los alimentos.
Recreo
- Enseguida van al recreo previamente se les da las recomendaciones necesarias.
- Al retornar al aula se lavan correctamente las manos.
Rutinas de salida Actividades Permanentes de salida.
 Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordena su aula, se peinan se asean, cogen sus mochilas
y se forman, luego les preguntamos ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Qué les gustaría hacer para el siguiente
día? Nos despedimos dándole las gracias a Jesús y con la siguiente canción.
Hasta mañana, hasta mañana
Este día terminó
Levanto mi mano, muevo mi mano
Y con ella digo adiós.
 Salida a casa.
EVALUACIÓN DEL DÍA A TRAVÉS DEL MAPA DE CALOR
Aula :
Fecha:
ESTUDIANTES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Realiza acciones de cuidado como una alimentación saludable.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DIARIA 23 DE OCTUBRE.docx

Más contenido relacionado

DOCX
PROYECTO HABITOS DE HIGIENE Y ALIMENTACION SALUDABLE.docx
DOCX
Planeacion de alimentacion..
PDF
planeación alimentación de vida saludable
PPTX
ALIMENTOS SALUDABLES EN PREESCOLAR 1,2pptx
DOCX
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
DOCX
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
DOCX
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
DOCX
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
PROYECTO HABITOS DE HIGIENE Y ALIMENTACION SALUDABLE.docx
Planeacion de alimentacion..
planeación alimentación de vida saludable
ALIMENTOS SALUDABLES EN PREESCOLAR 1,2pptx
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx

Similar a ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DIARIA 23 DE OCTUBRE.docx (20)

DOCX
Evidencia 13
DOCX
trabajo de educacion inicial año 2024 para informacion
DOCX
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
DOCX
plan Mensual y semana para alimentación.
DOCX
plan Mensual y semanal de alimentación..
DOCX
Secuencia de actividades didácticas
DOCX
Evidencia 13
DOCX
PROYECTO ABP, ALIMENTACION SANA, MUNDO MAGICO PRESCOLAR.docx
PPTX
1 PROYECTO 4 EXPLORANDO LOS ALIMENTOS (6) [Reparado].pptx
DOCX
SESION TUTORIA 18-10-6TO.docx
PDF
PPTX
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
DOCX
PLANEACION APRENDIZAJE SERVICIO FASE 3.docx
PDF
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
DOCX
Promoviendo una Alimentación Saludable y Sostenible para Todos.docx
DOCX
Proyecto de Vida Saludable en Escuela Primaria.docx
DOCX
Proyecto
DOCX
plan alimentacion.docx
PDF
Planificacion 2da semana
DOCX
Evidencia 13
trabajo de educacion inicial año 2024 para informacion
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
plan Mensual y semana para alimentación.
plan Mensual y semanal de alimentación..
Secuencia de actividades didácticas
Evidencia 13
PROYECTO ABP, ALIMENTACION SANA, MUNDO MAGICO PRESCOLAR.docx
1 PROYECTO 4 EXPLORANDO LOS ALIMENTOS (6) [Reparado].pptx
SESION TUTORIA 18-10-6TO.docx
3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
PLANEACION APRENDIZAJE SERVICIO FASE 3.docx
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
Promoviendo una Alimentación Saludable y Sostenible para Todos.docx
Proyecto de Vida Saludable en Escuela Primaria.docx
Proyecto
plan alimentacion.docx
Planificacion 2da semana
Publicidad

Más de BlancaTorresEspinoza (6)

DOC
ACTIVIDAD N 2 DEL 10 AL 14 DE ABRIL 2023.doc
DOCX
ACTIVIDAD DIARIA 07 DE OCTUBRE 2024.docx
DOCX
ACTIVIDADES DIARIAS DEL 21 AL 25 DE OCTUBRE 2024-271.docx
DOCX
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA__5_AÑOS -271.docx
DOCX
ACTIVIDADES DIARIAS DE SESIONES DE APRENDIZAJE
DOCX
imagenes de sectores.de los sectores de aula
ACTIVIDAD N 2 DEL 10 AL 14 DE ABRIL 2023.doc
ACTIVIDAD DIARIA 07 DE OCTUBRE 2024.docx
ACTIVIDADES DIARIAS DEL 21 AL 25 DE OCTUBRE 2024-271.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA__5_AÑOS -271.docx
ACTIVIDADES DIARIAS DE SESIONES DE APRENDIZAJE
imagenes de sectores.de los sectores de aula
Publicidad

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DIARIA 23 DE OCTUBRE.docx

  • 1. ACTIVIDAD N° 02 I. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÒN EDUCATIVA: FECHA: SEMANA DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: ¿QUÉ DEBO COMER? EDAD DE LOS NIÑOS: 5 AÑOS PROFESORA: BLANCA TORRES ESPINOZA II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Que los niños/as participan de la actividad para reconocer y elegir alimentos que realmente sean saludables. III. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS: COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS 5 años CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PERSONAL SOCIAL Construye su identidad  Se valora a sí mismo.  Regula sus emociones. Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas y cualidades, las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones. Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de manera autónoma, y da razón sobre las decisiones que toma. Se organiza con sus compañeros y realiza algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses. Realiza acciones de cuidado como una alimentación saludable. Representaci ones gráficas. - Ficha de mapa de calor. - Cuaderno de campo. - Lista de cotejo Enfoques Transversales de los aprendizajes Enfoque orientación al bien común Los niños y niñas participan en el dialogo familiar para decidir actividades, normas y responsabilidades que asumirán los miembros de la familia. Los niños asumen responsabilidades diversas, tomando en cuenta su propio bienestar y el de su familia. Enfoque de derechos Los niños(as) muestran disposición para intercambiar ideas y afectos a través de palabras y gestos para construir juntos acuerdos para el proceso de
  • 2. transición IV. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Rutinas de entrada  Actividades Permanentes de Entrada:  Hola, hola como estas  Como esta el tiempo  Asistencia  Realizamos la oración de la mañana
  • 3. JUEGO EN SECTORES  Planificación: Dialoga de la actividad a realizar. Dar las indicaciones previas, recordar las normas de convivencia, indicarles que se les avisará antes de terminar el juego, permanecer en el mismo sector hasta que termine el tiempo. Elige el sector en el que desea trabajar  Organización: Los niños deciden con qué, a que y con quién jugar.  Desarrollo: Los niños juegan en cada sector  Orden: A través de una canción los niños guardarán los materiales y dejarán en orden el sector.  Socialización: Los niños expresan a qué jugaron, con qué materiales  Representación: Se le da la oportunidad para que los niños en forma individual o grupal representen mediante el dibujo, pintura o modelado lo que jugaron. No es necesario todos los días. Radio USB Juegos de los sectores INICIO (Problematización, propósito, saberes previos y motivación) Problematización  Junto con los niños en asamblea recordamos las actividades que realizamos el día anterior. Escuchamos sus intervenciones  Preguntamos ¿Cómo podemos seguir cuidando nuestra salud? ¿Qué debemos de hacer para no enfermarnos? ¿Qué debemos de comer para estar sanos? Escuchamos sus aportes.  Recordamos las normas de convivencia. Invitamos a los niños a ponerse en asamblea para ver un video.  https://www.youtube.com/watch?v=cFUaHGlF0Dk  Dialogamos con los niños sobre los alimentos que consume Lalo y de su amigo. ¿Cuál de los dos niños se alimentan saludablemente? ¿Tu cómo te alimentas? ¿Qué alimentos te ayudaran a crecer sanos y fuertes? ¿Qué te gusta comer?  Escuchamos sus respuestas y lo anotamos en un papelote. Papelotes Video DESARROLLO (Gestión y acompañamiento, motivación y evaluación) Análisis de información
  • 4.  Después de escuchar sus intervenciones elaboramos un cuadro con las comidas preferidas de los niños.  Mostramos a los niños dos imágenes preguntamos: ¿Por qué ese niño estará enfermo? ¿La niña porque estará feliz? ¿Para estar sanos que debemos comer? ¿Ustedes prefieren estar sanos o enfermos? ¿Por qué? ¿Qué pasa cuando comen mucha comida chatarras? ¿Qué es comida chatarra? ¿Qué es comida saludable? ¿Qué pasa cuando los niños comen con las manos sucias? ¿Qué comen en el desayuno? ¿Por qué es importante alimentarnos bien?  Presentamos una bandeja con diferentes alimentos: frutas, verduras, menestras, lactaos y golosinas.  Preparamos dos mesas: una con la imagen del niño sano y la otra con la imagen del niño enfermo.  Pedimos a los niños a que reflexionen por unos segundos con respecto a los alimentos que están en la bandeja, cual es saludable y cual no es saludable.  Preguntamos: Ven esta imagen (¿niño enfermo? ¿Qué alimentos habrá consumido para estar así? Señalando la otra imagen ¿Cuándo comes alimentos saludables cómo te sientes?  Invitamos a los niños por turno a tomar un alimento de la bandeja y ubicar donde corresponde. Dialogamos sobre lo que realizaron.  Ponemos al alcance de los niños materiales como hojas, colores, lápices, tijeras figuras de alimentos saludables, plastilina, goma, donde cada niño elegirá para representar sus ideas con respecto a los alimentos que debemos consumir para estar sanos. Acompañamos en todo momento. Al finalizar los niños expondrán sus producciones. Acuerdo o toma de decisiones  Hacemos un recuento junto con los niños de la importancia de consumir alimentos saludables para no enfermarnos o prevenir algunas enfermedades.  Para finalizar conversamos con los niños/as acerca de la actividad. Hojas de colores Tijeras Colores Goma Plastilina Hojas de aplicación  Mi comida preferida    
  • 5.  Realizamos la ficha de trabajo.  Dialogamos acerca de su trabajo. CIERRE (Evaluación) Para finalizar hacemos un recuento de la actividad que realizamos a través de preguntas  ¿Qué actividad realizaste hoy?  ¿Cómo te sientes hoy?  ¿Qué les pareció?  ¿Para qué lo hicimos?  ¿Por qué es importante consumir alimentos saludables?  ¿Qué pasa con los niños que nos les gusta comer bien?  ¿Qué alimentos son importantes para crecer sanos y fuertes? Rutina de refrigerio y recreo Hora de refrigerio - Los niños y niñas proceden a realizar el lavado correcto de manos para consumir los alimentos de su lonchera. - Realizamos la oración de agradecimiento por los alimentos. Recreo - Enseguida van al recreo previamente se les da las recomendaciones necesarias. - Al retornar al aula se lavan correctamente las manos.
  • 6. Rutinas de salida Actividades Permanentes de salida.  Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordena su aula, se peinan se asean, cogen sus mochilas y se forman, luego les preguntamos ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Qué les gustaría hacer para el siguiente día? Nos despedimos dándole las gracias a Jesús y con la siguiente canción. Hasta mañana, hasta mañana Este día terminó Levanto mi mano, muevo mi mano Y con ella digo adiós.  Salida a casa.
  • 7. EVALUACIÓN DEL DÍA A TRAVÉS DEL MAPA DE CALOR Aula : Fecha: ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Realiza acciones de cuidado como una alimentación saludable. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15