1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
VIERNES 29/04/22
ACTIVIDADES PERMANENTE DE ENTRADA.
Recepción:
Saludo y control de asistencia:
Control de tiempo:
Control del calendario:
Dialogo sobre el aseo:
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES.
Planificación y Organización:(Planifica a qué jugar, dónde y con quién. Toman acuerdos y
se distribuyen en los sectores. La cantidad de niños por sector es flexible.)
Desarrollo del Juego:(Los niños inician su proyecto de juego, lo desarrollan usando su
imaginación. El adulto acompaña y da soporte).
Socialización, representación, metacognición y orden:(En asamblea, los niños y niñas que
desean comentan sobre lo que jugaron; pueden representarlo si así lo requieren. Ordenan
y guardan los materiales y juguetes.)
DESARROLLO DE LA SESIÓN.
Actividad: ME DIVIERTO AGRUPANDO LOS ACCESORIOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS POR
COLOR
Competencia
/capacidades
Desempeño Criterio de evaluación Instrumento de
evaluación
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas.
Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones.
Establece relaciones entre los
objetos de su entorno según sus
características perceptuales al
comparar y agrupar aquellos
objetos similares que le sirven
para algún fin y dejar algunos
elementos sueltos.
Emplea estrategias para
relacionar, comparar,
agrupar, los objetos de su
entorno según sus
características perceptuales
y las comunica
Cuaderno de campo.
Registro de observación del
desarrollo de aprendizaje
de 4 años.
INICIO DE LA ACTIVIDAD:
La maestra da inicio a la actividad dialogando junto con los niños y niñas acerca de los acuerdos que se
debe cumplir para un trabajo en armonía. Luego se da conocer el propósito de la sesión indicando que
el día de hoy vamos a agrupar nuestros accesorios por color y van decir para que sirve.
VIVENCIACION CON SU PROPIO CUERPO:
La docente invita a los niños y niñas al centro del salón e indica que jugaremos a SIMON DICE, como
por ejemplo ella dirá simón dice que se agrupen todos los niños que tengan el zapato de color negro,
simón dice que se agrupen todas las niñas que tengan el gancho blanco, de esa manera voy dando las
indicaciones haciendo que todos y todas participen libremente y se agrupen de acuerdo a lo que voy
mencionando.
Luego de terminar el juego nos reunimos y dialogamos sobre lo que hicimos y pregunto lo siguiente:
¿Cómo se llamó el juego? ¿Qué accesorios mencionamos en el juego?, ¿para qué sirven estos
accesorios?, ¿Quiénes lo usan? ¿Qué hicimos?, ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo nos agrupamos?, ¿Qué otras
cosas podemos agrupar?, ¿Cómo lo haríamos?
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
MANIPULACION DEL MATERIAL CONCRETO:
A continuación, la docente hace entrega materiales del aula como por ejemplo los bloques lógicos, las
figuras geométricas los invito a observar y manipular y a describir lo siguiente: ¿Qué materiales
observan?, ¿para qué nos sirven?, ¿de qué colores son?, ¿podrían agrupar estos materiales?, ¿Cómo lo
harían? dejo que en forma libre realicen sus agrupaciones. Después de un rato paso por cada grupo y
nuevamente pregunto: ¿Qué hicieron?, ¿Qué agruparon?, ¿Cómo lo agruparon?, ¿Por qué agruparon
así? escucho con atención cada uno de sus respuestas.
Seguidamente pido a los niños y niñas que saquen todos los accesorios que trajeron de casa como, por
ejemplo: aretes, lentes, zapatos, etc. pido que describan y para ello pregunto: ¿Cómo se llaman estos
2. accesorios?, ¿todos son iguales?, ¿Por qué?, ¿Quiénes los usan?, ¿todos usan los mismos accesorios?,
¿de qué colores son?, luego de ello se pide que agrupen estos accesorios por color. Doy un tiempo
determinado para luego pasar por sus mesas preguntando lo siguiente: ¿Qué agruparon?, ¿Cómo
agruparon?, ¿Qué color hay en este grupo?, y en este grupo ¿Qué color hay?, ¿Por qué agruparon así?
de esa manera dejo que todos y todas participen y realicen sus agrupaciones por color.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA:
Finalmente entrego una hoja de aplicación con la consigna dibuja y colorea libremente las
agrupaciones que realizaste. Luego pedimos voluntarios para exponer el trabajo explicando como lo
hicieron.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD:
METACOGNICION: todos juntos dialogamos acerca de la actividad preguntando lo siguiente: ¿Qué
hicimos hoy?, ¿Cómo lo hicimos?, ¿fue fácil o difícil?, ¿les gusto lo que hicimos?, ¿Cómo se sienten?
ASEO - REFRIGERIO – RECREO
.
ACTIVIDAD MUSICAL. Entonamos junto con los niños y niñas variadas canciones
ACTIVIDAD GRÁFICO-PLÁSTICA:
INICIO:
Asamblea:
Nos reunimos en una media luna para recordar algunos acuerdos necesarios para dar un buen uso y
cuidar los materiales que se va usar y para un trabajo óptimo y en armonía dentro del aula.
Exploración del material:
La docente presenta los materiales para que los niños y niñas observen y manipulen y luego mencionen
sus características perceptuales. Como por ejemplo color, forma, tamaño, textura, etc.
DESARROLLO
Expresión artística:
La docente da las orientaciones necesarias indicando que hoy van a agrupar y colorear aquellas frutas
que sean de color rojo y los demás lo dejaran en blanco: dejo que realicen el trabajo y doy mi apoyo
aquellos niños y niñas que lo necesiten.
Verbalización:
Los niños y niñas publican sus trabajos y luego se pide voluntarios para salir y comentar sobre el
trabajo realizado ¿Cómo lo hicieron?, ¿Qué dificultades tuvieron?, si les gusto o no.
CIERRE:
Finalmente reflexionamos y dialogamos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicieron?, ¿les
gusto lo que hicieron?, ¿Cómo lo hicieron?, ¿fue fácil o difícil?, ¿Cómo se sienten?, los niños y niñas
responden a las preguntas y guardan sus trabajos en su lugar.
ACTIVIDADES DE SALIDA:
Ordenamos los materiales
De da algunas recomendaciones
Cantamos la canción de la despedida
Nos despedimos de todos.
RECURSOS: Humanos, papel bond, hojas de aplicación, colores, etc. Aretes, binchas, zapatos, etc.
3. CUADERNO DE CAMPO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “SOY ASI Y MI VOZ CUENTA PORQUE SOY IMPORTANTE Y ESPECIAL”
FECHA: VIERNES 29/04/2022 SESION DE APRENDIZAJE: ME DIVIERTO AGRUPANDO LOS ACCESORIOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS POR COLOR
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
DESEMPEÑO Establece relaciones entre los objetos de su
entorno según sus características perceptuales al
comparar y agrupar aquellos objetos similares que le
sirven para algún fin y dejar algunos elementos sueltos.
CRITERIO DE EVALUACION: Emplea estrategias para relacionar, comparar, agrupar, los objetos de su entorno según sus
características perceptuales y las comunica
N° NOMBRE DEL NIÑO(A) DESCRIPCION DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ASPECTOS PARA RETROALIMENTAR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17