Síntesis del agua
Planteamiento del problema: Síntesis del agua a partir
de la unión del Hidrogeno y el Oxígeno.
Actividad de
laboratorio # 7
Objetivos
• Construcción de un prototipo para la síntesis del agua
• Realizar la síntesis del agua a partir de dos sustancias para producir una sola
el agua
Introducción
 Los compuestos son combinaciones químicas de los elementos. Cuando se
unen dos o más elementos para formar un compuesto se lleva a cabo una
reacción química llamada síntesis. Un volumen medido de gas hidrógeno y
otro de oxígeno pueden mezclarse y por medio de energía de activación se
lleva a cabo una reacción de síntesis verificándose por la formación de agua
en las paredes del recipiente que contenía los gases.
Reacciones
Producción de oxigeno: 2H2O2
Levadura
2H2O + O2
Material y sustancias
MATERIAL SUSTANCIAS
1 Cuba hidroneumática (cortar la parte inferior de un
envase transparente de refresco de 3L)
H2O2 (agua oxigenada)
1 Diurex Levadura de cerveza
2 Electrodos de niquel (cuerda de guitarra) Cloruro de sodio NaCl
2 Caimanes (1 rojo y 1 negro) 1 Hisopo
1 Jeringa de 3 mL 1/2m de manguera de 1cm de diámetro
1 Mamila de juguete con chicles 1 Cautín
1 Eliminador de 12 V 2 Pinzas para ropa
1 Bial 1 Pistola de silicón
Procedimientos
 Con una jeringa medir el volumen de agua que se requiere para llenar hasta el tope una
botella de plástico. El volumen obtenido dividirlo entre 3, el resultado equivale a 1/3
de dicho volumen.
 Con el plumón poner una marca en el nivel de 2/3 por fuera del frasco la cual va a
representar hasta donde se debe capturar el volumen de hidrógeno producido.
 Ahora llenar el frasco con agua hasta el tope.
 A la cuba hidroneumática (Charola de plástico) agregar agua con 3 g de NaCl
Procedimientos
 Introducir el frasco (mamilita)con agua de forma invertida (tápalo con un
dedo o con un papel mojado pegado a la boca del frasco) en el fondo de la
cuba hidroneumática.
 Generador de hidrogeno: a la cuba hidroneumática introducir los electrodos
de níquel previamente conectados por separado a cada uno a los caimanes y a
los cables del eliminador. Observar que electrodo produce mas burbujeo e
introducirlo al frasco invertido (mamilita), el electrodo que produce menos
burbujeo dejarlo dentro de la cuba hidroneumática sumergido en el agua.
Procedimientos
 En un frasco bial se generará el oxígeno colocando 0.2 g de levadura y 2mL de
agua oxigenada colocar el tapón con el tubo de hule, e introducir la manguera
en el frasco invertido en la cuba hidroneumática (mamilita) para capturar el
oxígeno producido hasta desalojar toda el agua del recipiente
Hipótesis
 Se puede hacer agua con métodos exotérmicos
Resultados
 El agua llega a cambiar de color conforme la electricidad que transfiere el
eliminador a los caimanes termina con un color verde “pantanoso” después de
un tiempo de espera (10 min aproximadamente) insertamos la manguera por
la “boca” de mamilita de juguete antes se vierte un poco de agua oxigenada
al bial por el cual estaba “conectada” la mamilita y el bial esperando solo un
momento para luego sacar la mamilita y acercas el palillo previamente
encendido en la “boca” de esta y se vera con claridad una pequeña explosión
se observar que en las paredes del frasco “estarán” pequeñas gotas de agua
Observaciones
 Se aprecia el agua que se llega acumular en las
paredes de la mamila de juguete
Conclusiones
 La dificultad del procedimiento para sacar una
cantidad de agua minúscula
Bibliografías
 https://es.scribd.com/doc/57099519/Obtencion-Del-Hidogeno-y-Oxigeno
 http://www.buenastareas.com/materias/practica-obtencion-de-hidrogeno/0
 http://www.quimicarecreativa.org/Obtencion del hidrogeno y oxigeno

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad de laboratorio #7
PDF
Actividad de laboratorio 7
PPTX
Practica #7 síntesis del agua
PPTX
Actividad De Laboratorio 7
DOC
Sintesis del agua
PPTX
Síntesis del agua
PPTX
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio 7
Practica #7 síntesis del agua
Actividad De Laboratorio 7
Sintesis del agua
Síntesis del agua

La actualidad más candente (7)

PPTX
Reacciones Químicas
PPTX
Actividad 14
PPTX
1º como construir el aparato de hoffman
PDF
Corrosión de ductos de gases de escape de horno eléctrico
PDF
Tinción casera de clavel blanco
PPT
Presentación 4ª sesión profundiza
PPT
Energía
Reacciones Químicas
Actividad 14
1º como construir el aparato de hoffman
Corrosión de ductos de gases de escape de horno eléctrico
Tinción casera de clavel blanco
Presentación 4ª sesión profundiza
Energía
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tema 2 Redes y Seguridad
PPT
Mesa de trabajo Personería Distrital Noviembre 4
DOC
PROYECTO DE AFECTIVIDAD
PDF
20 Animals That Are Having Way for This Summer Than You Are
ODP
PDF
73 mm40w model
PPTX
поширення металів у природі. давидова
DOCX
Cris tareaiglesia
DOCX
положение о психолого медико-педагогическом консилиуме мбдоу д.с. № 78
PPTX
Fa102 assignment05c (redo)
DOC
565059ise8 7-2009 04 ppt aula matinal (2)
DOCX
Y1 gd engine_terminology
PPS
soyons fiers_de_nos_soldats
PPTX
Presentación 6
PDF
Trainee Program BSH ELECTRODOMÉSTICOS ESPAÑA
ODP
Altamira
PDF
3:1 Flexible Flame Retarded Heat Shrink Tubing
DOCX
PPTX
η οικογένεια της γης
PDF
3 final presentation iii
Tema 2 Redes y Seguridad
Mesa de trabajo Personería Distrital Noviembre 4
PROYECTO DE AFECTIVIDAD
20 Animals That Are Having Way for This Summer Than You Are
73 mm40w model
поширення металів у природі. давидова
Cris tareaiglesia
положение о психолого медико-педагогическом консилиуме мбдоу д.с. № 78
Fa102 assignment05c (redo)
565059ise8 7-2009 04 ppt aula matinal (2)
Y1 gd engine_terminology
soyons fiers_de_nos_soldats
Presentación 6
Trainee Program BSH ELECTRODOMÉSTICOS ESPAÑA
Altamira
3:1 Flexible Flame Retarded Heat Shrink Tubing
η οικογένεια της γης
3 final presentation iii
Publicidad

Similar a Actividad de laboratorio #7 (20)

PDF
Practica n-7-sintesis-del-agua-1
PPTX
Practica VI: Síntesis del agua
PPTX
Practica #7
PPTX
Practica #7
PPTX
Sintesis del-gua
PPTX
PDF
Síntesis del agua
PPTX
Síntesis del agua
PPTX
Sintesis del agua practica
PPTX
Sintesis del agua
PPTX
Actividad experimental#7
PPTX
Síntesisdel agua
PPTX
Actividad de laboratorio
PPTX
Sintesis del agua.
PPTX
Practica de laboratorio 7
PPTX
Evidencia 2 síntesis del agua equipo 6
PPTX
SÍNTESIS DEL AGUA
DOCX
Sintesis del agua
PPTX
Sintesis del-agua-e4
ODP
Actividad experimental sintesis del agua
Practica n-7-sintesis-del-agua-1
Practica VI: Síntesis del agua
Practica #7
Practica #7
Sintesis del-gua
Síntesis del agua
Síntesis del agua
Sintesis del agua practica
Sintesis del agua
Actividad experimental#7
Síntesisdel agua
Actividad de laboratorio
Sintesis del agua.
Practica de laboratorio 7
Evidencia 2 síntesis del agua equipo 6
SÍNTESIS DEL AGUA
Sintesis del agua
Sintesis del-agua-e4
Actividad experimental sintesis del agua

Último (20)

PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf

Actividad de laboratorio #7

  • 1. Síntesis del agua Planteamiento del problema: Síntesis del agua a partir de la unión del Hidrogeno y el Oxígeno. Actividad de laboratorio # 7
  • 2. Objetivos • Construcción de un prototipo para la síntesis del agua • Realizar la síntesis del agua a partir de dos sustancias para producir una sola el agua
  • 3. Introducción  Los compuestos son combinaciones químicas de los elementos. Cuando se unen dos o más elementos para formar un compuesto se lleva a cabo una reacción química llamada síntesis. Un volumen medido de gas hidrógeno y otro de oxígeno pueden mezclarse y por medio de energía de activación se lleva a cabo una reacción de síntesis verificándose por la formación de agua en las paredes del recipiente que contenía los gases.
  • 4. Reacciones Producción de oxigeno: 2H2O2 Levadura 2H2O + O2
  • 5. Material y sustancias MATERIAL SUSTANCIAS 1 Cuba hidroneumática (cortar la parte inferior de un envase transparente de refresco de 3L) H2O2 (agua oxigenada) 1 Diurex Levadura de cerveza 2 Electrodos de niquel (cuerda de guitarra) Cloruro de sodio NaCl 2 Caimanes (1 rojo y 1 negro) 1 Hisopo 1 Jeringa de 3 mL 1/2m de manguera de 1cm de diámetro 1 Mamila de juguete con chicles 1 Cautín 1 Eliminador de 12 V 2 Pinzas para ropa 1 Bial 1 Pistola de silicón
  • 6. Procedimientos  Con una jeringa medir el volumen de agua que se requiere para llenar hasta el tope una botella de plástico. El volumen obtenido dividirlo entre 3, el resultado equivale a 1/3 de dicho volumen.  Con el plumón poner una marca en el nivel de 2/3 por fuera del frasco la cual va a representar hasta donde se debe capturar el volumen de hidrógeno producido.  Ahora llenar el frasco con agua hasta el tope.  A la cuba hidroneumática (Charola de plástico) agregar agua con 3 g de NaCl
  • 7. Procedimientos  Introducir el frasco (mamilita)con agua de forma invertida (tápalo con un dedo o con un papel mojado pegado a la boca del frasco) en el fondo de la cuba hidroneumática.  Generador de hidrogeno: a la cuba hidroneumática introducir los electrodos de níquel previamente conectados por separado a cada uno a los caimanes y a los cables del eliminador. Observar que electrodo produce mas burbujeo e introducirlo al frasco invertido (mamilita), el electrodo que produce menos burbujeo dejarlo dentro de la cuba hidroneumática sumergido en el agua.
  • 8. Procedimientos  En un frasco bial se generará el oxígeno colocando 0.2 g de levadura y 2mL de agua oxigenada colocar el tapón con el tubo de hule, e introducir la manguera en el frasco invertido en la cuba hidroneumática (mamilita) para capturar el oxígeno producido hasta desalojar toda el agua del recipiente
  • 9. Hipótesis  Se puede hacer agua con métodos exotérmicos
  • 10. Resultados  El agua llega a cambiar de color conforme la electricidad que transfiere el eliminador a los caimanes termina con un color verde “pantanoso” después de un tiempo de espera (10 min aproximadamente) insertamos la manguera por la “boca” de mamilita de juguete antes se vierte un poco de agua oxigenada al bial por el cual estaba “conectada” la mamilita y el bial esperando solo un momento para luego sacar la mamilita y acercas el palillo previamente encendido en la “boca” de esta y se vera con claridad una pequeña explosión se observar que en las paredes del frasco “estarán” pequeñas gotas de agua
  • 11. Observaciones  Se aprecia el agua que se llega acumular en las paredes de la mamila de juguete
  • 12. Conclusiones  La dificultad del procedimiento para sacar una cantidad de agua minúscula