ACTIVIDAD DE LABORATORIO #7 
Síntesis del agua
DISCO MÓVIL PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA 
Construir un artefacto para poder llevar a cabo la representación de la síntesis del agua por medio de electrolisis
OBJETIVO 
Construcción de un prototipo para la síntesis del agua 
Realizar la síntesis del agua a partir de dos sustancias para producir una sola
INTRODUCCION 
Los compuestos son combinaciones químicas de los elementos. Cuando se unen dos o más elementos para formar un compuesto se lleva a cabo una reacción química llamada síntesis. Un volumen medido de gas hidrógeno y otro de oxígeno pueden mezclarse y por medio de energía de activación se lleva a cabo una reacción de síntesis verificándose por la formación de agua en las paredes del recipiente que contenía los gases.
HIPÓTESIS 
Producción de oxigeno: 2H2O2 Levadura 2H2O + O2 
Separar los elementos de un compuesto 
por medio de electricidad , donde se lleva 
a cabo la captura de electrones por los 
cationes en el cátodo (reducción) y la 
liberación de electrones por los aniones 
en el ánodo
MATERIAL Y SUSTANCIAS 
MATERIAL 
SUSTANCIAS 
1 cuba hidroneumática (cortar la parte inferior de un envase de refresco de 2.5L) 
H2O2 (agua oxigenada) 
1 Diurex 
Levadura de cerveza 
2 Electrodos de niquel (cuerda de guitarra) 
cloruro de sodio NaCl 
2 caimanes (1 rojo y 1 negro) 
1 hisopo 
1 jeringa de 3 mL 
1 mamila de juguete con chicles 
1 Eliminador de 12 V 
1 bial
PROCEDIMIENTO 
1.Con una jeringa medir el volumen de agua que se requiere para llenar hasta el tope una botella de plástico. El volumen obtenido dividirlo entre 3, el resultado equivale a 1/3 de dicho volumen. 
2.Con el plumón poner una marca en el nivel de 2/3 por fuera del frasco la cual va a representar hasta donde se debe capturar el volumen de hidrógeno producido. 
3.Ahora llenar el frasco con agua hasta el tope. 
4.A la cuba hidroneumática (Charola de plástico) agregar agua con 3 g de NaCl 
5.Introducir el frasco (mamilita)con agua de forma invertida (tápalo con un dedo o con un papel mojado pegado a la boca del frasco) en el fondo de la cuba hidroneumática. 
6.Generador de hidrogeno: a la cuba hidroneumática introducir los electrodos de niquel previamente conectados por separado a cada uno a los caimanes y a los cables del eliminador. Observar que electrodo produce mas burbujeo e introducirlo al frasco invertido (mamilita), el electrodo que produce menos burbujeo dejarlo dentro de la cuba hidroneumática sumergido en el agua. 
7.En un frasco bial se generará el oxígeno colocando 0.2 g de levadura y 2mL de agua oxigenada colocar el tapón con el tubo de hule, e introducir la manguera en el frasco invertido en la cuba hidroneumática (mamilita) para capturar el oxígeno producido hasta desalojar toda el agua del recipiente.
FOTOS
FOTOS
RESULTADOS 
Una de las puntas producía mas burbujeo por lo que se podría decir que tenia mejor llegada de voltaje ,lo que hacia que el agua que estaba en la mamila se fuera consumiendo . 
En el vial , donde producimos oxigeno ,podríamos hacer que el fuego se reavivara , y en nuestra mamila creamos hidrogeno ;un elemento comburente lo que provoco que al acercarla a el fuego se produjera una pequeña explosión
OBSERVACIONES 
Podemos notar un cambio de color en el agua que esta en la tarja (H2O2 + NaCl).Con la punta de el generados de voltaje que esta adentro de la mamila podemos notar cono el agua se va consumiendo el agua .Al finalizar podemos observar las pequeñas partículas de agua (H2O) en las paredes de la mamila
CONCLUCION 
Es muy complicado crear (H2O), pues se necesitan muchos componentes difíciles de producir para crear una mínima cantidad de agua.
ELABORADO POR: 
Ibarra Rodríguez Zenyazet Evelin 
Cruz Vielma Eric

Más contenido relacionado

PPTX
Sintesis del agua practica
PPTX
Practica 6: Sintesis del agua
PPTX
Practica VI: Síntesis del agua
PDF
Practica n-7-sintesis-del-agua-1
PDF
Síntesis del agua
PPTX
Practica #7 síntesis del agua
PPTX
Practica 7 Sintesis del Agua
DOC
Sintesis del agua
Sintesis del agua practica
Practica 6: Sintesis del agua
Practica VI: Síntesis del agua
Practica n-7-sintesis-del-agua-1
Síntesis del agua
Practica #7 síntesis del agua
Practica 7 Sintesis del Agua
Sintesis del agua

La actualidad más candente (20)

PPTX
Actividad De Laboratorio 7
PPTX
Sintesis del agua
DOC
Sintesis del agua
PPTX
Practica6 sintesisdelagua
PPTX
Sintesis del agua.
PPTX
Actividad de laboratorio # 7 SÍNTESIS DEL AGUA
PPTX
Actividad de laboratorio
PPTX
Sintesis del agua
PPTX
Síntesis del agua
PPTX
Actividad experimental#7
PPTX
Electrolisis y Síntesis del Agua
PPT
PPTX
Electrolisis del agua
PPTX
Hidrolisis
PPTX
Practica5 separaciondeloscomponentesdelagua
PPTX
La hidrólisis BY CJLM
PPTX
Practica de electrolisis
PPTX
Practica 5: Electrolisis
DOCX
Realizando electrolisis del agua
DOCX
Actividad De Laboratorio 7
Sintesis del agua
Sintesis del agua
Practica6 sintesisdelagua
Sintesis del agua.
Actividad de laboratorio # 7 SÍNTESIS DEL AGUA
Actividad de laboratorio
Sintesis del agua
Síntesis del agua
Actividad experimental#7
Electrolisis y Síntesis del Agua
Electrolisis del agua
Hidrolisis
Practica5 separaciondeloscomponentesdelagua
La hidrólisis BY CJLM
Practica de electrolisis
Practica 5: Electrolisis
Realizando electrolisis del agua
Publicidad

Similar a Actividad de laboratorio 7 (20)

PPTX
Actividad de laboratorio #7
PPTX
Actividad de laboratorio #7
PPTX
Actividad de laboratorio #7
PPTX
Actividad de laboratorio #7
PPTX
Síntesis del agua
PPTX
SÍNTESIS DEL AGUA
PPTX
PPTX
Síntesisdel agua
PPTX
PPTX
Evidencia 2 síntesis del agua equipo 6
ODP
Actividad experimental sintesis del agua
PPTX
Sintesis del-agua-e4
PPTX
Practica de laboratorio 7
PPTX
Sintesis del-gua
PPTX
Síntesis del agua
PPTX
Sintesis del agua #7
DOC
Sintesis del agua
DOCX
Segundo grupo prácticas
PPTX
Practica V: Electrólisis del agua
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
Actividad de laboratorio #7
Síntesis del agua
SÍNTESIS DEL AGUA
Síntesisdel agua
Evidencia 2 síntesis del agua equipo 6
Actividad experimental sintesis del agua
Sintesis del-agua-e4
Practica de laboratorio 7
Sintesis del-gua
Síntesis del agua
Sintesis del agua #7
Sintesis del agua
Segundo grupo prácticas
Practica V: Electrólisis del agua
Publicidad

Más de Venuz Sweet (20)

PDF
Actividad experimental
PDF
identificacion
PPTX
Exposicion
PDF
actividad experimental ·#6
PDF
Crusigrama
PDF
Actividad experimental
PDF
Actividad experimental
PDF
Construcción de modelos
PDF
Actividad experimental 4
PDF
Sales binarias-exposiciones-equipo-5-grupo-272
PDF
Crusigrama
PDF
Actividad experimental 3
PDF
Actividad de laboratorio 2
PDF
Actividad de laboratorio 2
PDF
Actividad de laboratorio 1
PDF
Actividad ludica
PDF
Importancia del suelo quimica II
PDF
Importancia del suelo
PDF
Importancia del suelo
PDF
Programa de estudios quimica ii
Actividad experimental
identificacion
Exposicion
actividad experimental ·#6
Crusigrama
Actividad experimental
Actividad experimental
Construcción de modelos
Actividad experimental 4
Sales binarias-exposiciones-equipo-5-grupo-272
Crusigrama
Actividad experimental 3
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 1
Actividad ludica
Importancia del suelo quimica II
Importancia del suelo
Importancia del suelo
Programa de estudios quimica ii

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.

Actividad de laboratorio 7

  • 1. ACTIVIDAD DE LABORATORIO #7 Síntesis del agua
  • 2. DISCO MÓVIL PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA Construir un artefacto para poder llevar a cabo la representación de la síntesis del agua por medio de electrolisis
  • 3. OBJETIVO Construcción de un prototipo para la síntesis del agua Realizar la síntesis del agua a partir de dos sustancias para producir una sola
  • 4. INTRODUCCION Los compuestos son combinaciones químicas de los elementos. Cuando se unen dos o más elementos para formar un compuesto se lleva a cabo una reacción química llamada síntesis. Un volumen medido de gas hidrógeno y otro de oxígeno pueden mezclarse y por medio de energía de activación se lleva a cabo una reacción de síntesis verificándose por la formación de agua en las paredes del recipiente que contenía los gases.
  • 5. HIPÓTESIS Producción de oxigeno: 2H2O2 Levadura 2H2O + O2 Separar los elementos de un compuesto por medio de electricidad , donde se lleva a cabo la captura de electrones por los cationes en el cátodo (reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo
  • 6. MATERIAL Y SUSTANCIAS MATERIAL SUSTANCIAS 1 cuba hidroneumática (cortar la parte inferior de un envase de refresco de 2.5L) H2O2 (agua oxigenada) 1 Diurex Levadura de cerveza 2 Electrodos de niquel (cuerda de guitarra) cloruro de sodio NaCl 2 caimanes (1 rojo y 1 negro) 1 hisopo 1 jeringa de 3 mL 1 mamila de juguete con chicles 1 Eliminador de 12 V 1 bial
  • 7. PROCEDIMIENTO 1.Con una jeringa medir el volumen de agua que se requiere para llenar hasta el tope una botella de plástico. El volumen obtenido dividirlo entre 3, el resultado equivale a 1/3 de dicho volumen. 2.Con el plumón poner una marca en el nivel de 2/3 por fuera del frasco la cual va a representar hasta donde se debe capturar el volumen de hidrógeno producido. 3.Ahora llenar el frasco con agua hasta el tope. 4.A la cuba hidroneumática (Charola de plástico) agregar agua con 3 g de NaCl 5.Introducir el frasco (mamilita)con agua de forma invertida (tápalo con un dedo o con un papel mojado pegado a la boca del frasco) en el fondo de la cuba hidroneumática. 6.Generador de hidrogeno: a la cuba hidroneumática introducir los electrodos de niquel previamente conectados por separado a cada uno a los caimanes y a los cables del eliminador. Observar que electrodo produce mas burbujeo e introducirlo al frasco invertido (mamilita), el electrodo que produce menos burbujeo dejarlo dentro de la cuba hidroneumática sumergido en el agua. 7.En un frasco bial se generará el oxígeno colocando 0.2 g de levadura y 2mL de agua oxigenada colocar el tapón con el tubo de hule, e introducir la manguera en el frasco invertido en la cuba hidroneumática (mamilita) para capturar el oxígeno producido hasta desalojar toda el agua del recipiente.
  • 10. RESULTADOS Una de las puntas producía mas burbujeo por lo que se podría decir que tenia mejor llegada de voltaje ,lo que hacia que el agua que estaba en la mamila se fuera consumiendo . En el vial , donde producimos oxigeno ,podríamos hacer que el fuego se reavivara , y en nuestra mamila creamos hidrogeno ;un elemento comburente lo que provoco que al acercarla a el fuego se produjera una pequeña explosión
  • 11. OBSERVACIONES Podemos notar un cambio de color en el agua que esta en la tarja (H2O2 + NaCl).Con la punta de el generados de voltaje que esta adentro de la mamila podemos notar cono el agua se va consumiendo el agua .Al finalizar podemos observar las pequeñas partículas de agua (H2O) en las paredes de la mamila
  • 12. CONCLUCION Es muy complicado crear (H2O), pues se necesitan muchos componentes difíciles de producir para crear una mínima cantidad de agua.
  • 13. ELABORADO POR: Ibarra Rodríguez Zenyazet Evelin Cruz Vielma Eric