SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nª 01
Nombre de la actividad: “JUGUEMOS A AGRUPAR LOS OBJETOS QUE USAMOS EN LA COSECHA DE TRIGO”
Intención pedagógica: Hoy quiero lograr que mis estudiantes conozcan la noción de agrupación con diferentes objetos
Fecha: 19_-07_2016
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
4 Y 5 Años
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones cantidad
Razona y argumenta
generando ideas de
matemática
Explica con su propio lenguaje el criterio que uso para agrupar objetos
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES
Motivación
- La maestra realiza un juego tradicional de su comunidad que es JUEGO
DE LA PAJA (para ello la docente antes a escondido en la paja
herramientas y otros objetos que se usan cuando cosechamos) el juego
consiste en que los niños buscan lo que está escondido.
Saberes previos
- ¿A qué han jugado? ¿Qué encontrar? ¿dónde lo encontraron? ¿para qué
nos sirve? ¿quiénes las usan?
Propósito y organización
- Niños hoy día vamos aprender a realizar agrupaciones con diferentes
objetos
Problematización; Que creen que vamos hacer con las herramientas y objetos
que encontramos.
- Dinámica
- Niños
- Sobres
- Cartel del título de la
actividad,
- Sobres
- Papelotes
- Pizarra
- Plumón
- Material grafico
- Papel boon
-
DESARROLLO
Gestión y Acompañamiento
Comprensión del problema: Responden las siguientes preguntas:
¿qué van a realizar? ¿Qué materiales agruparan? ¿Qué se debe tomar
en cuenta para agrupar los objetos?
Busca estrategias:
Motiva a cada equipo a buscar estrategias para agrupar los objetivos que
se usan en la cosecha de trigo.
Responden a las siguientes preguntas orientadoras:
¿Cómo son estos objetos que usamos? ¿Qué color, forma o tamaño
tienen? ¿Para qué sirven? Explican por equipo cómo realizaron las
agrupaciones.
Motivamos a señalar los criterios que usaron para agrupar.
Representa gráficamente en papelote sus respuestas.
Representación
Vivencial:
Organizados en el patio la docente entona la canción “La batalla
del calentamiento” a la orden del sargento pedirá a los niños
que se agrupen o junte de acuerdo a algunas características
relacionadas a sus prendas de vestir:
se junten solo los niños que tienen zapatillas, los que están con
chompa, los que están con buzo, etc…
Luego de recordar las hipótesis planteadas por los niños
respecto a cómo utilizaremos el material, les invitamos a
participar en una Competencia de Velocidad y concentración,
indicando las reglas del juego.
Se premia a todos los niños entregándole una medalla por la
participación.
La docente pregunta:
 Ahora ¿cómo podrían agruparse para seguir jugando?
Esperamos sus respuestas.
 La docente coloca un gorrito a los niños que tienen chalecos
y simulando ser el conductor del tren llama a los niños para
Concreto
Formados en grupo, realizan agrupaciones libres , de acuerdo
con las características que ellos prefieran .
Ubicados los niños en sus mesas, la maestra muestra una caja
sorpresa generada expectativa respecto a su contenido.
(material concreto de diversos objetos colores: cuentas,
sorbetones de colores, maderitas, juegos educativos, palitos de
chupete, tarros, pali globos, herramientas, mantas, alforjas)
Se reparte por grupos, indicando que pueden jugar con ellos
por unos minutos compartiendo el material que les toco; y que
al sonar el silbato deberán ubicarlos todo en el centro de la
mesa para escuchar la consigna que dará la profesora.
Luego se les dará diferente hojas de plantas para que las
agrupen como han hecho con el material anteriormente
entregado
Mientras los niños realizan las consigna dada, la docente ira por
los mesas preguntando por la agrupación hecha, estimulando
así la verbalización de sus colecciones que han r realizadas.
 ¿Que podremos hacer con el material?, ¿dónde ubicamos
las siluetas?, ¿Recuerdan cómo agrupamos con los objetos
que usan en la cosecha? ¿Qué otras cosas han agrupado?
GRÁFICA
Por grupos dibujan en un papelote los objetos que han
agrupado
Ganará el equipo que terminó primero y pegó su papelote en la
pizarra. Revisamos si lo hizo correctamente
Animar a un niño de cada equipo para que nos cuente lo que
hizo su grupo en el papelote
Felicitar a los niños por sus aciertos.
Formalización.
Formaliza la noción básica de Agrupación a través de preguntas:
¿Cómo han agrupado los objetos? ¿Por qué agruparon en esta caja?
¿Qué tuvieron en cuenta para agrupar?, etc.
Se concluye que para agrupar o formar colecciones de objetos debemos
considerar los criterios que tengan en común, como tamaño, forma,
color.
Reflexión.
Reflexionan sobre la resolución de la situación respondiendo las
preguntes preguntas: ¿Cómo clasificaron las semillas? ¿Qué tuvieron en
cuenta para clasificarlas? ¿Tuvieron alguna dificultad para clasificar?
¿Podrían agrupar de otra manera?
Transferencias
Realizamos preguntas como agruparíamos los objetos que tenemos en la casa lo
realizan y mañana nos cuentan
Meta cognición
Con ayuda de un organizador grafico donde utilizaremos imágenes a las
respuestas que den los niños a las preguntas planteadas
Se realiza la meta cognición a través de preguntas ¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué objetos hemos agrupado? ¿Cómo lo hicimos? Que utilizaron
- Sobres
- Papelotes
- Pizarra
- Plumón
- Material grafico
- Papel boon
- Imágenes
- Papel sabana
- Plumones
- Tijera
- Goma
- Lápiz

Más contenido relacionado

DOCX
4 AÑOS SESION 3 MES AGOSTO-RECOLECTAMOS Y ORGANIZAMOS
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE matematica-Maritza-Tembladera-Ferreñafe.docx
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE matematica-Maritza-Tembladera-Ferreñafe.docx
DOCX
ACTIVIDAD 01.docx
DOCX
SESION CLASIFICACION Matematica 195.docx
DOCX
PLANEACIONES DEL PROYECTO
DOCX
Jugando con las matemáticas aprendes mejor.
DOCX
abril semana 14 master class.docx
4 AÑOS SESION 3 MES AGOSTO-RECOLECTAMOS Y ORGANIZAMOS
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE matematica-Maritza-Tembladera-Ferreñafe.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE matematica-Maritza-Tembladera-Ferreñafe.docx
ACTIVIDAD 01.docx
SESION CLASIFICACION Matematica 195.docx
PLANEACIONES DEL PROYECTO
Jugando con las matemáticas aprendes mejor.
abril semana 14 master class.docx

Similar a ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo (20)

DOCX
Trabajo de Maestría
PDF
semana de acrividades 2.pdf
PDF
Propuesta de actividades
DOCX
AGRUPO Y CUENTO OBJETOS EN EL AULA PROGRA.docx
DOCX
EDUACION INICIAL abril Organizacion del aula.docx
DOCX
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DOCX
PROYECTO DE EDUCACION SESIONES DE CLASES
PDF
PAUTAS PARA DISEÑAR SESIONES DE CLASE.pdf
DOCX
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE matematica -ERIKA-QILLO BAJO.docx
DOCX
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
DOCX
Sesion de aprendizaje de matemática nume
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
PDF
PLAN PROYECTO JUEGOS MATEMATICOS para niños de preescolar
DOCX
Matematicas
DOCX
01 de abril Racarrumi del nivel inicial .docx
PDF
Sesion mat2g 2
PDF
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
PPTX
Análisis la propia experiencia docente
DOCX
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Trabajo de Maestría
semana de acrividades 2.pdf
Propuesta de actividades
AGRUPO Y CUENTO OBJETOS EN EL AULA PROGRA.docx
EDUACION INICIAL abril Organizacion del aula.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
PROYECTO DE EDUCACION SESIONES DE CLASES
PAUTAS PARA DISEÑAR SESIONES DE CLASE.pdf
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE matematica -ERIKA-QILLO BAJO.docx
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
Sesion de aprendizaje de matemática nume
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
PLAN PROYECTO JUEGOS MATEMATICOS para niños de preescolar
Matematicas
01 de abril Racarrumi del nivel inicial .docx
Sesion mat2g 2
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
Análisis la propia experiencia docente
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Publicidad

Más de RosiChucasDiaz (20)

PPT
11- Métricas y Procesos P CCCCCCCCCSP.ppt
PPT
4- EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.ppt
PPT
DIAPOSITIVAS ROSA presentaciKJJPKJO´Pon.ppt
PPTX
valorizacion lagunNIFHHDGIDYDIGOSYGGODGGGDa (2) (1).pptx
PPT
trabajjo ggruupal.pptbb-----------------------------------------kjlk
PPT
MARKETING.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT
PPT PSICOMOTRICIDAD.ppthihophhxacsgufsitgcuLSOIG
DOCX
ACTIVIDAD MATEMATICA NELVnm,uuuuyuubA RER.docx
DOCX
PROYECTO- N°09-OCTUJKLJKLNVCHJKHCCCCCCJCGCHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
DOC
CARPETA ROSA CHUCAS 2O18 LANCHI - -.doc
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE -PERSONAL SOCIAL Y CIENCIA AMBIENTE-ROSANA SILVESTRE...
DOCX
Actividad de aprendizaje P.S Y C.A Cristina.docx
DOCX
ACTIVIDAD MATEMATICA Elemmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmna.docx
DOCX
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
DOCX
ACTIVIDAD MATEMATIC JUpoko jjjjjjjjjjjjjjkkb
DOCX
ACT. Ap. Matematica-PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPVirginia Reyes De la Cruz RER -SAN PA...
DOCX
Sesión HUARAZ 2024 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
DOCX
SESION HUARAZ MODIFICAD JJ JJKGI,,TNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNC
DOC
SESION RAFAEL CARMEN Y NEPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPLVA.doc
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LUZ II TALLER 14 AL 24 2016.docx
11- Métricas y Procesos P CCCCCCCCCSP.ppt
4- EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.ppt
DIAPOSITIVAS ROSA presentaciKJJPKJO´Pon.ppt
valorizacion lagunNIFHHDGIDYDIGOSYGGODGGGDa (2) (1).pptx
trabajjo ggruupal.pptbb-----------------------------------------kjlk
MARKETING.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT PSICOMOTRICIDAD.ppthihophhxacsgufsitgcuLSOIG
ACTIVIDAD MATEMATICA NELVnm,uuuuyuubA RER.docx
PROYECTO- N°09-OCTUJKLJKLNVCHJKHCCCCCCJCGCHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
CARPETA ROSA CHUCAS 2O18 LANCHI - -.doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE -PERSONAL SOCIAL Y CIENCIA AMBIENTE-ROSANA SILVESTRE...
Actividad de aprendizaje P.S Y C.A Cristina.docx
ACTIVIDAD MATEMATICA Elemmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmna.docx
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
ACTIVIDAD MATEMATIC JUpoko jjjjjjjjjjjjjjkkb
ACT. Ap. Matematica-PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPVirginia Reyes De la Cruz RER -SAN PA...
Sesión HUARAZ 2024 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
SESION HUARAZ MODIFICAD JJ JJKGI,,TNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNC
SESION RAFAEL CARMEN Y NEPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPLVA.doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LUZ II TALLER 14 AL 24 2016.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
HhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHu .pdf
PDF
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
PPTX
Medicina familiar hhvkbvhjnbjihjjhghjjbhhbv
PPTX
APYO PEDAGOGICO A ESCUELAS desde pokitca
PPTX
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
PDF
Saldarriaga-Roa-Aprender-Arquitectura.pdf
PDF
proceso de manufactura en la industria de Metalizado.PDF
PDF
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
PPT
modelos de presentación Diapositivas Gestion Administrativa del Inventario - ...
PPTX
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
PDF
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
PPTX
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PPTX
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
PDF
NORMAS APA 7 EDICIÓN PARA DOCUMENTOS UNI
PDF
Párchese y sobreviva al colegio.pdf, juego
PDF
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus et iacul_2...
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
HhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHu .pdf
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
Medicina familiar hhvkbvhjnbjihjjhghjjbhhbv
APYO PEDAGOGICO A ESCUELAS desde pokitca
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
Saldarriaga-Roa-Aprender-Arquitectura.pdf
proceso de manufactura en la industria de Metalizado.PDF
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
modelos de presentación Diapositivas Gestion Administrativa del Inventario - ...
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
NORMAS APA 7 EDICIÓN PARA DOCUMENTOS UNI
Párchese y sobreviva al colegio.pdf, juego
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus et iacul_2...
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf

ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nª 01 Nombre de la actividad: “JUGUEMOS A AGRUPAR LOS OBJETOS QUE USAMOS EN LA COSECHA DE TRIGO” Intención pedagógica: Hoy quiero lograr que mis estudiantes conozcan la noción de agrupación con diferentes objetos Fecha: 19_-07_2016 COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR 4 Y 5 Años Actúa y piensa matemáticamente en situaciones cantidad Razona y argumenta generando ideas de matemática Explica con su propio lenguaje el criterio que uso para agrupar objetos MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES Motivación - La maestra realiza un juego tradicional de su comunidad que es JUEGO DE LA PAJA (para ello la docente antes a escondido en la paja herramientas y otros objetos que se usan cuando cosechamos) el juego consiste en que los niños buscan lo que está escondido. Saberes previos - ¿A qué han jugado? ¿Qué encontrar? ¿dónde lo encontraron? ¿para qué nos sirve? ¿quiénes las usan? Propósito y organización - Niños hoy día vamos aprender a realizar agrupaciones con diferentes objetos Problematización; Que creen que vamos hacer con las herramientas y objetos que encontramos. - Dinámica - Niños - Sobres - Cartel del título de la actividad, - Sobres - Papelotes - Pizarra - Plumón - Material grafico - Papel boon -
  • 2. DESARROLLO Gestión y Acompañamiento Comprensión del problema: Responden las siguientes preguntas: ¿qué van a realizar? ¿Qué materiales agruparan? ¿Qué se debe tomar en cuenta para agrupar los objetos? Busca estrategias: Motiva a cada equipo a buscar estrategias para agrupar los objetivos que se usan en la cosecha de trigo. Responden a las siguientes preguntas orientadoras: ¿Cómo son estos objetos que usamos? ¿Qué color, forma o tamaño tienen? ¿Para qué sirven? Explican por equipo cómo realizaron las agrupaciones. Motivamos a señalar los criterios que usaron para agrupar. Representa gráficamente en papelote sus respuestas. Representación Vivencial: Organizados en el patio la docente entona la canción “La batalla del calentamiento” a la orden del sargento pedirá a los niños que se agrupen o junte de acuerdo a algunas características relacionadas a sus prendas de vestir: se junten solo los niños que tienen zapatillas, los que están con chompa, los que están con buzo, etc… Luego de recordar las hipótesis planteadas por los niños respecto a cómo utilizaremos el material, les invitamos a participar en una Competencia de Velocidad y concentración, indicando las reglas del juego. Se premia a todos los niños entregándole una medalla por la participación. La docente pregunta:  Ahora ¿cómo podrían agruparse para seguir jugando? Esperamos sus respuestas.  La docente coloca un gorrito a los niños que tienen chalecos y simulando ser el conductor del tren llama a los niños para
  • 3. Concreto Formados en grupo, realizan agrupaciones libres , de acuerdo con las características que ellos prefieran . Ubicados los niños en sus mesas, la maestra muestra una caja sorpresa generada expectativa respecto a su contenido. (material concreto de diversos objetos colores: cuentas, sorbetones de colores, maderitas, juegos educativos, palitos de chupete, tarros, pali globos, herramientas, mantas, alforjas) Se reparte por grupos, indicando que pueden jugar con ellos por unos minutos compartiendo el material que les toco; y que al sonar el silbato deberán ubicarlos todo en el centro de la mesa para escuchar la consigna que dará la profesora. Luego se les dará diferente hojas de plantas para que las agrupen como han hecho con el material anteriormente entregado Mientras los niños realizan las consigna dada, la docente ira por los mesas preguntando por la agrupación hecha, estimulando así la verbalización de sus colecciones que han r realizadas.  ¿Que podremos hacer con el material?, ¿dónde ubicamos las siluetas?, ¿Recuerdan cómo agrupamos con los objetos que usan en la cosecha? ¿Qué otras cosas han agrupado? GRÁFICA Por grupos dibujan en un papelote los objetos que han agrupado Ganará el equipo que terminó primero y pegó su papelote en la pizarra. Revisamos si lo hizo correctamente Animar a un niño de cada equipo para que nos cuente lo que hizo su grupo en el papelote Felicitar a los niños por sus aciertos. Formalización. Formaliza la noción básica de Agrupación a través de preguntas:
  • 4. ¿Cómo han agrupado los objetos? ¿Por qué agruparon en esta caja? ¿Qué tuvieron en cuenta para agrupar?, etc. Se concluye que para agrupar o formar colecciones de objetos debemos considerar los criterios que tengan en común, como tamaño, forma, color. Reflexión. Reflexionan sobre la resolución de la situación respondiendo las preguntes preguntas: ¿Cómo clasificaron las semillas? ¿Qué tuvieron en cuenta para clasificarlas? ¿Tuvieron alguna dificultad para clasificar? ¿Podrían agrupar de otra manera? Transferencias Realizamos preguntas como agruparíamos los objetos que tenemos en la casa lo realizan y mañana nos cuentan Meta cognición Con ayuda de un organizador grafico donde utilizaremos imágenes a las respuestas que den los niños a las preguntas planteadas Se realiza la meta cognición a través de preguntas ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué objetos hemos agrupado? ¿Cómo lo hicimos? Que utilizaron - Sobres - Papelotes - Pizarra - Plumón - Material grafico - Papel boon - Imágenes - Papel sabana - Plumones - Tijera - Goma - Lápiz