REPASA
CON
LAS TRIBUS

Elsa Cano Domínguez
Elena Bermúdez Redrajo
Mº Dolores Espinosa Maestre
Natalia Chañe Tamayo
2º B
Gestión e Innovación en Contextos Educativos
1
PARA QUIEN ES LA ACTIVIDAD
Esta actividad está dirigida para alumnos de 2º de Primaria para un colegio de
línea 2 y será dirigida por los profesores. Se realizará a finales del curso para repasar
los contenidos dados durante el periodo escolar.
EN QUE CONSISTE LA ACTIVIDAD
La actividad a realizar consiste en el conocido juego del Trivial. Dicho juego va a
estar basado en las Tribus Indias. En él se realizarán 10 preguntas por cada área
instrumental, es decir, Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Conocimiento del
Medio e Inglés, por lo que en total serán 40 preguntas, pudiendo extenderse el
número de ellas según el criterio del profesor. Por cada pregunta acertada se
entregará un quesito. Dichos quesitos se colocarán en la pizarra por la profesora.
Cada clase será dividida en dos grupos, por lo que al final habrá un total de 4
grupos de X número de alumnos. Cada grupo será una tribu india diferente, las cuales
son:
-

Apaches
Siux
Comanches
Cherokees

Cada uno de los profesores se encargará de un grupo de alumnos. Cada uno de
los grupos elegirá a un jefe de tribu que será elegido por los propios alumnos del grupo
y se encargará de decir la respuesta correcta de las preguntas del área asignada.
Esta actividad se realizará al final de curso con motivo de repasar los
contenidos de las áreas mencionadas anteriormente para comprobar que han
adquirido los conocimientos.
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
Las competencias básicas que vamos a trabajar con la realización de este trabajo son:





Competencia en comunicación lingüística: puesto que nuestros alumnos
necesitarán comunicarse en su grupo y además comprender las preguntas que
se les realicen.
Competencia matemática: debido a que van a tener que responder a unas
preguntas relacionadas con el área de matemáticas
Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico:
porque van a responder preguntas acerca de sus conocimientos para el área
que esta relacionada con esta competencia

2





Competencia para aprender a aprender: se dará porque los alumnos utilizarán
las estrategias de aprendizaje de manera autónoma y luego las pondrán en
común con el resto de sus compañeros en el grupo
Autonomía e iniciativa personal: ya que deben ser capaces de responder con
seguridad a unas preguntas
Competencia emocional: se va a llevar a cabo puesto que el niño se sentirá bien
consigo mismo una vez que haya o mientras ese haciendo el ejercicio

Los objetivos para el conocimiento del medio natural, social y cultural que
encontramos son:
-

La participación en actividades de grupo adoptando un comportamiento
responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del
funcionamiento democrático y rechazando cualquier tipo de discriminación.

Los objetivos de lengua castellana y literatura son:
-

-

Escuchar y comprender mensajes orales en diferentes contextos de comunicación
adoptando una actitud respetuosa y de cooperación
Expresarse oralmente de forma adecuada, coherente y correcta en diversos
contextos de comunicación integrando procedimientos verbales y no verbales y
adoptando una actitud respetuosa y de cooperación
Usar la lengua como vehículo eficaz de comunicación y aprendizaje en el resto de
las áreas

Los objetivos para inglés que destacamos son:
-

-

Escuchar y comprender mensajes orales, en diferentes contextos de comunicación,
y realizar tareas concretas y diversas adoptando una actitud respetuosa y de
cooperación
Manifestar una actitud receptiva, interesada y de confianza en la propia capacidad
de aprendizaje y uso de la lengua extranjera y utilizar los conocimientos y las
experiencias precias con otras lenguas para una adquisición más rápida, eficaz y
autónoma de la lengua personal.

Los objetivos que desarrollaremos para la actividad en el área de matemáticas serán:
-

Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales para cálculo mental,
medida y orientación espacial y temporal.

En cuanto a los contenidos, que se verán en esta actividad, de estas cuatro áreas, son
los siguientes:

3
Conocimiento del medio natural, social y cultural:
-

Fenómenos atmosféricos (Tierra, luna)
Los hábitos saludables
La clasificación de los animales (mamíferos, omnívoros, herbívoros, carnívoros)
El estado del agua (sólido, líquido, gaseoso)
Partes de las plantas
La agricultura

Lengua:
-

Las sílabas
Las letras
Las palabras (sustantivos, adjetivos, verbos, nombres propios o comunes)
Sujeto y predicado
Los signos de interrogación

Matemáticas:
-

La suma
La aproximación
Las monedas
Los elementos geométricos
Medidas de capacidad (litro, kilo)
La multiplicación

Inglés:
-

La traducción (inglés-español, español-inglés)
El vocabulario (familia, días de la semana…)
METODOLOGIA

Para esta actividad hemos tenido en cuenta los contenidos mínimos del
currículo para el curso de 2º de Primaria, apoyándonos en libros de texto de las áreas
tratadas en la actividad.
Para ello se empleará aproximadamente en torno a 20 – 30 minutos. El espacio
que vamos a utilizar será la clase habitual (en este caso la clase 40.2).
Los materiales que vamos a utilizar están hechos, la mayoría, por las profesoras
y son de material común y conocido por todos los alumnos. Dichos materiales son:
-

Tarjetas con las preguntas de colores. Cada área será de un color distinto para
diferenciarlas.
4
-

-

Dado. Se creará un dado de cartulina con los colores de las áreas a tratar. Además
una de las caras será un comodín, en la cual elegirá el área que ellos quieran de
entre las siguientes: matemáticas, lengua castellana, conocimiento del medio o
inglés; y otra cara será la llamada ¿Qué área eliges para tu contrincante? en la cual
ese grupo tendrá que elegir un área para que la responda el siguiente grupo. El
grupo que saque esta cara volvería a tirar para sacar un área.
La pluma del jefe. Al alumno que sea elegido como jefe de la tribu se le entregará
una cinta realizada con cartulina y una pluma.
NORMAS DEL JUEGO

-

La respuesta correcta deberá decirla el jefe de la tribu. En caso contrario se pasa el
turno al grupo siguiente aunque la respuesta sea la correcta.
Por cada pregunta acertada se les entregará un quesito.
PREGUNTAS

ÁREA DE LENGUA
1. ¿Cuántas silabas tienen estas palabras?
Solución:
1. Dentadura (4 sílabas)
2. Pringoso (3 sílabas)
3. Pequeño (3 sílabas)

a. Dentadura
b. Pringoso
c. Pequeño

2. ¿Se escribe con c, con q o con k?
a. Moscito
b. Mosquito
c. Moskito
Solución:
b. Mosquito
3. ¿Este animal se escribe con ce o con ze?
Solución:
CEBRA

______BRA
4. Las siguientes palabras ¿son
sustantivos, verbos o adjetivos?
5
a. Casa
b. Rojo
c. Coger

Solución:
a. Casa (sustantivo)
b. Rojo (adjetivo)
c. Coger (verbo)

5. Di lo contrario.
a. El vaso está lleno.
b. El pan está duro.
c. El juguete es viejo.

Solución:
a. El vaso está vacío
b. El pan está blando
c. El juguete es nuevo
6. ¿Cuántas vocales y cuantas consonantes tiene la palabra murciélago?
Solución:
Vocales (5)
Consonantes (5)
Murciélago
7. ¿Es un nombre propio o un nombre común?
a.
b.
c.
d.
e.
f.

Australia
Coche
Japón
Barcelona
Mesa
Teléfono

Solución:
a. Australia (propio)
b. Coche (común)
c. Japón (propio)
d. Barcelona (propio)
e. Mesa (común)
f. Teléfono (común)

8. Di el sujeto de esta frase:
El gato está en el tejado.

Solución: El gato

9. Di el predicado de esta frase:
La playa es muy grande.

Solución: es muy grande.

10. En las siguientes frases di si se usa el signo de interrogación o de exclamación.
a.
b.
c.
d.

_ Qué lejos está _
_ Por qué no vienes _
_ Dónde te duele _
_ Ten cuidado _

Solución:
a. ¡Qué lejos está!
b. ¿Por qué no vienes?
c. ¿Dónde te duele?
d. ¡Ten cuidado!

6
ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
1. ¿Qué hábitos son saludables?
Solución:
La 2º y 3º foto

2. ¿Cuáles son los mamíferos?
Solución:
Elefante, caballo, león, jirafa

3. ¿Cuáles son herbívoros, carnívoros u omnívoros?
Solución:
Herbívoro: Vaca, jirafa
Omnívoro: Oso
Carnívoro: León, tiburón

4. ¿En qué estado está el agua en cada caso?
Solución:
1º foto: liquido
2º foto: gaseoso
3º foto: sólido

5. ¿Cuánto tarda la Tierra en dar una vuelta sobre si misma?
1. 365 días
2. 24 horas
3. 28 días

Solución:
b. 24 horas

7
6. Coloca las partes de la planta.
Solución:

7. ¿Verdadero o falso?
1. El agua de la lluvia vuelve a los
ríos, lagos y mares.
2. Las nubes son agua en estado
sólido
3. El agua se evapora porque el
Sol la calienta.

Solución:
a. Verdadero
b. Falso
c. Verdadero

8. ¿Cómo se llama la capa de aire que rodea la Tierra?
1. Viento
2. Suelo
3. Atmósfera

Solución:
3. Atmósfera

9. ¿La agricultura es sector primario, secundario o terciario?
Solución:
Del sector primario
10. ¿Cuáles son las fases de la Luna?
Solución:
1º foto: Luna llena
2º foto: Cuarto menguante
3º foto: Luna nueva
4º foto: Cuarto creciente

8
ÁREA DE MATEMÁTICAS
1. Coloca los números y suma
Solución:
1º suma: 48
2º suma: 66
3º suma: 67
4º suma: 89

2. Di tres números cuya decena más cercana sea 40.
Solución:
36, 37, 38, 39, 41, 42, 43.
3. Juan compra un DVD por 16 euros. Juan paga el DVD con un billete de 20 euros. ¿Cuánto
le tienen que devolver? Di la opción correcta y señala las monedas que utilizarías para
dar el cambio.
a. 2 euros
b. 4 euros
c. 3 euros

Solución:
b. 4 euros

4. ¿Cuántos céntimos son 1 euro y 20 céntimos?
Solución:
120 céntimos
5. ¿Cuántos lados y cuantos vértices tiene el cuadrilátero que se llama rombo?
Solución:
4 lados y 4 vértices
6. ¿Cuál es el número anterior a 403? ¿Y el número posterior?
Solución:
Anterior: 402
Posterior: 404

9
7. ¿Cómo se llama cada cuerpo geométrico?
Solución:
Cubo: A
Prisma: D
Pirámide: B
Cilindro: C
Cono: E
Esfera: F

8. ¿Cuántos kilos hay?
Solución:
1º fila: 2 Kg
2º fila: 3 Kg
3º fila: 2 Kg

9. ¿Cuántos litros hay?
Solución:
Izquierda: 5 L
Derecha: 3 L

10. ¿Es lo mismo 5+5+5+5 que 5x4? ¿Y es lo mismo 3+3+3 que 3x4?
Solución:
1º pregunta: si 2º pregunta: no

ÁREA DE INGLÉS
1. How do you say “Verano” in English?
a. Winter
b. Summer
c. Spring

Solución:
b. Summer

10
2. ¿Qué animales hay en una granja?
a. A horse
b. A snake
c. A Lion

Solución:
a. A horse

3. What’s in my/ your bag?
a. A shoe
b. A pencil
c. A bird

Solución:
b. A pencil

4. How do you say “pescado” in English?
a. Fish
b. Meat
c. Bread

Solución:
a. Fish

5. How do you say “marzo” in English?
a. April
b. June
c. March
6. ¿Qué hay en una clase?

Solución:
c. March

a. A table
b. A car
c. A horse

Solución:
a. A table

7. ¿Qué ropa lleva una chica?
a. A dress
b. A computer
c. A table

Solución:
a. A dress

8. ¿Qué día es hoy?
a. Friday
b. Monday
c. Sunday

Solución:
b. Monday

11
9. ¿Cómo se dice 17 en inglés?
a. One hundred
b. Seventeen
c. Twenty-six

Solución:
b. Seventeen

10. ¿Cómo se dice hermana en inglés?
a. Father
b. Brother
c. Sister

Solución:
c. Sister

VENCEDOR DEL JUEGO
El vencedor del juego será aquél grupo que consiga un mayor número de
quesitos. Para ello deben ponerse de acuerdo los miembros del grupo. En caso de
empate, se hará una ronda de desempate para finalmente que sólo quede un ganador.

PARA FINALIZAR
Después de realizar esta actividad, en caso de que nos quede tiempo,
realizaremos dos bailes para que los alumnos se relajen después de repasar.
Uno de ellos es el “baile de la sandía”. Todas las profesoras explicaran cada uno
de los pasos para que después lo vayan imitando el resto de alumnos. El segundo es el
“merequete” dónde cada profesora irá realizando un paso para que después lo haga
todo el grupo.
De esta forma pasaremos un rato divertido para finalizar la clase siendo bailes
muy cortos y, sobre todo, muy divertidos dónde los niños disfrutarán y se reirán
mucho.

12

Más contenido relacionado

PDF
Actividad de metodología
DOCX
Slideshare 1 spa 511 sem6 vocab plan de lección m.lydum
DOCX
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
DOC
1er grado bloque 1 - desafíos matemáticos
PDF
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Vespertino: José Luis Acosta, Rocío Estep...
DOCX
Material para primer grado de primaria
DOCX
primer grado de primaria idc
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26
Actividad de metodología
Slideshare 1 spa 511 sem6 vocab plan de lección m.lydum
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
1er grado bloque 1 - desafíos matemáticos
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Vespertino: José Luis Acosta, Rocío Estep...
Material para primer grado de primaria
primer grado de primaria idc
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26

La actualidad más candente (11)

DOC
Bloque 1 (edudescargas.com)
DOCX
Inglés II Segundo Grado Bloque 3
 
PDF
S26 programacion
DOCX
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
PDF
Traduccion Bloque2
 
PDF
Comprension de la_lectura1
PDF
Evaluacion intermedia de 5° grado de primaria
DOCX
Planificación español Lección 4 bloque 5
DOC
Ingles Tercero bloque2
Bloque 1 (edudescargas.com)
Inglés II Segundo Grado Bloque 3
 
S26 programacion
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Traduccion Bloque2
 
Comprension de la_lectura1
Evaluacion intermedia de 5° grado de primaria
Planificación español Lección 4 bloque 5
Ingles Tercero bloque2
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Sistema operativo
PPT
SesióN De
PPTX
Intro
PDF
Liste d'appel français annexe crfpe
PDF
ам 23
PPTX
Los paisajes de costa
PDF
clrg-sixth-report-2010-2011
PPTX
Operation management my kitten bakery HR presentation
PPT
Proceso reduccion-plantilla-disponibles-isabe1l
 
PDF
Soluciones cotizaciones
PPTX
Avanços da Tecnologia no Estudo das Mentes
DOCX
Legislacion tributaria
PPT
Презентация: Местоимения как часть речи
PDF
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
PPS
Monumento Natural Pena Corneira
PDF
Seja um empreendedor de impacto
PDF
Reasons for Supplier Prequalification Failure
PPTX
Presentacion pre tarea
Sistema operativo
SesióN De
Intro
Liste d'appel français annexe crfpe
ам 23
Los paisajes de costa
clrg-sixth-report-2010-2011
Operation management my kitten bakery HR presentation
Proceso reduccion-plantilla-disponibles-isabe1l
 
Soluciones cotizaciones
Avanços da Tecnologia no Estudo das Mentes
Legislacion tributaria
Презентация: Местоимения как часть речи
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
Monumento Natural Pena Corneira
Seja um empreendedor de impacto
Reasons for Supplier Prequalification Failure
Presentacion pre tarea
Publicidad

Similar a Actividad de metodología (20)

PDF
Actividad de metodología
PDF
Unidad didáctica tic
PDF
Unidad didáctica tic
PDF
Unidad didáctica tic
PDF
Guía Didáctica
DOCX
Planeador de clases.
DOCX
Planeador de clases.
DOC
Trabajo final integrada septiembre
DOCX
Com.oral
PDF
Plan-de-Reforzamient actividades para reforzar aprendizajes
PPTX
diapositivas español y matematicas
PDF
IMPROVEMENT PLAN
DOCX
Planes-de-Clase-1°-Grado.docx secretaria de Edu. Honduras
DOCX
Planes-de-Clase-1°-Grado.docx de todas las materias
PDF
030 clase 2 cap 01 2007
PDF
DOCX
proyecto_etwinning (1) conchi
PPTX
presentacion en ingles educativo media s
DOCX
Practica 3
DOCX
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Actividad de metodología
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica tic
Guía Didáctica
Planeador de clases.
Planeador de clases.
Trabajo final integrada septiembre
Com.oral
Plan-de-Reforzamient actividades para reforzar aprendizajes
diapositivas español y matematicas
IMPROVEMENT PLAN
Planes-de-Clase-1°-Grado.docx secretaria de Edu. Honduras
Planes-de-Clase-1°-Grado.docx de todas las materias
030 clase 2 cap 01 2007
proyecto_etwinning (1) conchi
presentacion en ingles educativo media s
Practica 3
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.

Más de anabel (20)

PDF
Ppt pinterest
PDF
Evaluación de la asignatura anabel martín ávila
PDF
Práctica 9 anabel martín ávila
PDF
Practica 7 anabel martín
PDF
Práctica 6 diseño- anabel martín ávila
PDF
Práctica 5 anabel martín ávila
PDF
Practica 4
PPTX
Practica 3 anabel martín ávila
DOCX
Práctica 2 anabel martín ávila
DOCX
Práctica 1 anabel martín ávila
PDF
Práctica 4-Anabel Martín Ávila
PDF
Práctica 3 anabel martín ávila
PPTX
Practica 1- Anabel Martín Ávila (Organización y Gestión)
PDF
Distribución 1º a
PDF
Práctica 2 (modificada)
DOCX
Animales invertebrados extinguidos
DOCX
Animales invertebrados extinguidos
PDF
Práctica 1 anabel martín ávila
DOCX
Tema 4 historia
PPTX
Análisis y estudio de género sobre lo audiovisual (1)
Ppt pinterest
Evaluación de la asignatura anabel martín ávila
Práctica 9 anabel martín ávila
Practica 7 anabel martín
Práctica 6 diseño- anabel martín ávila
Práctica 5 anabel martín ávila
Practica 4
Practica 3 anabel martín ávila
Práctica 2 anabel martín ávila
Práctica 1 anabel martín ávila
Práctica 4-Anabel Martín Ávila
Práctica 3 anabel martín ávila
Practica 1- Anabel Martín Ávila (Organización y Gestión)
Distribución 1º a
Práctica 2 (modificada)
Animales invertebrados extinguidos
Animales invertebrados extinguidos
Práctica 1 anabel martín ávila
Tema 4 historia
Análisis y estudio de género sobre lo audiovisual (1)

Actividad de metodología

  • 1. REPASA CON LAS TRIBUS Elsa Cano Domínguez Elena Bermúdez Redrajo Mº Dolores Espinosa Maestre Natalia Chañe Tamayo 2º B Gestión e Innovación en Contextos Educativos 1
  • 2. PARA QUIEN ES LA ACTIVIDAD Esta actividad está dirigida para alumnos de 2º de Primaria para un colegio de línea 2 y será dirigida por los profesores. Se realizará a finales del curso para repasar los contenidos dados durante el periodo escolar. EN QUE CONSISTE LA ACTIVIDAD La actividad a realizar consiste en el conocido juego del Trivial. Dicho juego va a estar basado en las Tribus Indias. En él se realizarán 10 preguntas por cada área instrumental, es decir, Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Conocimiento del Medio e Inglés, por lo que en total serán 40 preguntas, pudiendo extenderse el número de ellas según el criterio del profesor. Por cada pregunta acertada se entregará un quesito. Dichos quesitos se colocarán en la pizarra por la profesora. Cada clase será dividida en dos grupos, por lo que al final habrá un total de 4 grupos de X número de alumnos. Cada grupo será una tribu india diferente, las cuales son: - Apaches Siux Comanches Cherokees Cada uno de los profesores se encargará de un grupo de alumnos. Cada uno de los grupos elegirá a un jefe de tribu que será elegido por los propios alumnos del grupo y se encargará de decir la respuesta correcta de las preguntas del área asignada. Esta actividad se realizará al final de curso con motivo de repasar los contenidos de las áreas mencionadas anteriormente para comprobar que han adquirido los conocimientos. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y COMPETENCIAS Las competencias básicas que vamos a trabajar con la realización de este trabajo son:    Competencia en comunicación lingüística: puesto que nuestros alumnos necesitarán comunicarse en su grupo y además comprender las preguntas que se les realicen. Competencia matemática: debido a que van a tener que responder a unas preguntas relacionadas con el área de matemáticas Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico: porque van a responder preguntas acerca de sus conocimientos para el área que esta relacionada con esta competencia 2
  • 3.    Competencia para aprender a aprender: se dará porque los alumnos utilizarán las estrategias de aprendizaje de manera autónoma y luego las pondrán en común con el resto de sus compañeros en el grupo Autonomía e iniciativa personal: ya que deben ser capaces de responder con seguridad a unas preguntas Competencia emocional: se va a llevar a cabo puesto que el niño se sentirá bien consigo mismo una vez que haya o mientras ese haciendo el ejercicio Los objetivos para el conocimiento del medio natural, social y cultural que encontramos son: - La participación en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático y rechazando cualquier tipo de discriminación. Los objetivos de lengua castellana y literatura son: - - Escuchar y comprender mensajes orales en diferentes contextos de comunicación adoptando una actitud respetuosa y de cooperación Expresarse oralmente de forma adecuada, coherente y correcta en diversos contextos de comunicación integrando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación Usar la lengua como vehículo eficaz de comunicación y aprendizaje en el resto de las áreas Los objetivos para inglés que destacamos son: - - Escuchar y comprender mensajes orales, en diferentes contextos de comunicación, y realizar tareas concretas y diversas adoptando una actitud respetuosa y de cooperación Manifestar una actitud receptiva, interesada y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera y utilizar los conocimientos y las experiencias precias con otras lenguas para una adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua personal. Los objetivos que desarrollaremos para la actividad en el área de matemáticas serán: - Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales para cálculo mental, medida y orientación espacial y temporal. En cuanto a los contenidos, que se verán en esta actividad, de estas cuatro áreas, son los siguientes: 3
  • 4. Conocimiento del medio natural, social y cultural: - Fenómenos atmosféricos (Tierra, luna) Los hábitos saludables La clasificación de los animales (mamíferos, omnívoros, herbívoros, carnívoros) El estado del agua (sólido, líquido, gaseoso) Partes de las plantas La agricultura Lengua: - Las sílabas Las letras Las palabras (sustantivos, adjetivos, verbos, nombres propios o comunes) Sujeto y predicado Los signos de interrogación Matemáticas: - La suma La aproximación Las monedas Los elementos geométricos Medidas de capacidad (litro, kilo) La multiplicación Inglés: - La traducción (inglés-español, español-inglés) El vocabulario (familia, días de la semana…) METODOLOGIA Para esta actividad hemos tenido en cuenta los contenidos mínimos del currículo para el curso de 2º de Primaria, apoyándonos en libros de texto de las áreas tratadas en la actividad. Para ello se empleará aproximadamente en torno a 20 – 30 minutos. El espacio que vamos a utilizar será la clase habitual (en este caso la clase 40.2). Los materiales que vamos a utilizar están hechos, la mayoría, por las profesoras y son de material común y conocido por todos los alumnos. Dichos materiales son: - Tarjetas con las preguntas de colores. Cada área será de un color distinto para diferenciarlas. 4
  • 5. - - Dado. Se creará un dado de cartulina con los colores de las áreas a tratar. Además una de las caras será un comodín, en la cual elegirá el área que ellos quieran de entre las siguientes: matemáticas, lengua castellana, conocimiento del medio o inglés; y otra cara será la llamada ¿Qué área eliges para tu contrincante? en la cual ese grupo tendrá que elegir un área para que la responda el siguiente grupo. El grupo que saque esta cara volvería a tirar para sacar un área. La pluma del jefe. Al alumno que sea elegido como jefe de la tribu se le entregará una cinta realizada con cartulina y una pluma. NORMAS DEL JUEGO - La respuesta correcta deberá decirla el jefe de la tribu. En caso contrario se pasa el turno al grupo siguiente aunque la respuesta sea la correcta. Por cada pregunta acertada se les entregará un quesito. PREGUNTAS ÁREA DE LENGUA 1. ¿Cuántas silabas tienen estas palabras? Solución: 1. Dentadura (4 sílabas) 2. Pringoso (3 sílabas) 3. Pequeño (3 sílabas) a. Dentadura b. Pringoso c. Pequeño 2. ¿Se escribe con c, con q o con k? a. Moscito b. Mosquito c. Moskito Solución: b. Mosquito 3. ¿Este animal se escribe con ce o con ze? Solución: CEBRA ______BRA 4. Las siguientes palabras ¿son sustantivos, verbos o adjetivos? 5
  • 6. a. Casa b. Rojo c. Coger Solución: a. Casa (sustantivo) b. Rojo (adjetivo) c. Coger (verbo) 5. Di lo contrario. a. El vaso está lleno. b. El pan está duro. c. El juguete es viejo. Solución: a. El vaso está vacío b. El pan está blando c. El juguete es nuevo 6. ¿Cuántas vocales y cuantas consonantes tiene la palabra murciélago? Solución: Vocales (5) Consonantes (5) Murciélago 7. ¿Es un nombre propio o un nombre común? a. b. c. d. e. f. Australia Coche Japón Barcelona Mesa Teléfono Solución: a. Australia (propio) b. Coche (común) c. Japón (propio) d. Barcelona (propio) e. Mesa (común) f. Teléfono (común) 8. Di el sujeto de esta frase: El gato está en el tejado. Solución: El gato 9. Di el predicado de esta frase: La playa es muy grande. Solución: es muy grande. 10. En las siguientes frases di si se usa el signo de interrogación o de exclamación. a. b. c. d. _ Qué lejos está _ _ Por qué no vienes _ _ Dónde te duele _ _ Ten cuidado _ Solución: a. ¡Qué lejos está! b. ¿Por qué no vienes? c. ¿Dónde te duele? d. ¡Ten cuidado! 6
  • 7. ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1. ¿Qué hábitos son saludables? Solución: La 2º y 3º foto 2. ¿Cuáles son los mamíferos? Solución: Elefante, caballo, león, jirafa 3. ¿Cuáles son herbívoros, carnívoros u omnívoros? Solución: Herbívoro: Vaca, jirafa Omnívoro: Oso Carnívoro: León, tiburón 4. ¿En qué estado está el agua en cada caso? Solución: 1º foto: liquido 2º foto: gaseoso 3º foto: sólido 5. ¿Cuánto tarda la Tierra en dar una vuelta sobre si misma? 1. 365 días 2. 24 horas 3. 28 días Solución: b. 24 horas 7
  • 8. 6. Coloca las partes de la planta. Solución: 7. ¿Verdadero o falso? 1. El agua de la lluvia vuelve a los ríos, lagos y mares. 2. Las nubes son agua en estado sólido 3. El agua se evapora porque el Sol la calienta. Solución: a. Verdadero b. Falso c. Verdadero 8. ¿Cómo se llama la capa de aire que rodea la Tierra? 1. Viento 2. Suelo 3. Atmósfera Solución: 3. Atmósfera 9. ¿La agricultura es sector primario, secundario o terciario? Solución: Del sector primario 10. ¿Cuáles son las fases de la Luna? Solución: 1º foto: Luna llena 2º foto: Cuarto menguante 3º foto: Luna nueva 4º foto: Cuarto creciente 8
  • 9. ÁREA DE MATEMÁTICAS 1. Coloca los números y suma Solución: 1º suma: 48 2º suma: 66 3º suma: 67 4º suma: 89 2. Di tres números cuya decena más cercana sea 40. Solución: 36, 37, 38, 39, 41, 42, 43. 3. Juan compra un DVD por 16 euros. Juan paga el DVD con un billete de 20 euros. ¿Cuánto le tienen que devolver? Di la opción correcta y señala las monedas que utilizarías para dar el cambio. a. 2 euros b. 4 euros c. 3 euros Solución: b. 4 euros 4. ¿Cuántos céntimos son 1 euro y 20 céntimos? Solución: 120 céntimos 5. ¿Cuántos lados y cuantos vértices tiene el cuadrilátero que se llama rombo? Solución: 4 lados y 4 vértices 6. ¿Cuál es el número anterior a 403? ¿Y el número posterior? Solución: Anterior: 402 Posterior: 404 9
  • 10. 7. ¿Cómo se llama cada cuerpo geométrico? Solución: Cubo: A Prisma: D Pirámide: B Cilindro: C Cono: E Esfera: F 8. ¿Cuántos kilos hay? Solución: 1º fila: 2 Kg 2º fila: 3 Kg 3º fila: 2 Kg 9. ¿Cuántos litros hay? Solución: Izquierda: 5 L Derecha: 3 L 10. ¿Es lo mismo 5+5+5+5 que 5x4? ¿Y es lo mismo 3+3+3 que 3x4? Solución: 1º pregunta: si 2º pregunta: no ÁREA DE INGLÉS 1. How do you say “Verano” in English? a. Winter b. Summer c. Spring Solución: b. Summer 10
  • 11. 2. ¿Qué animales hay en una granja? a. A horse b. A snake c. A Lion Solución: a. A horse 3. What’s in my/ your bag? a. A shoe b. A pencil c. A bird Solución: b. A pencil 4. How do you say “pescado” in English? a. Fish b. Meat c. Bread Solución: a. Fish 5. How do you say “marzo” in English? a. April b. June c. March 6. ¿Qué hay en una clase? Solución: c. March a. A table b. A car c. A horse Solución: a. A table 7. ¿Qué ropa lleva una chica? a. A dress b. A computer c. A table Solución: a. A dress 8. ¿Qué día es hoy? a. Friday b. Monday c. Sunday Solución: b. Monday 11
  • 12. 9. ¿Cómo se dice 17 en inglés? a. One hundred b. Seventeen c. Twenty-six Solución: b. Seventeen 10. ¿Cómo se dice hermana en inglés? a. Father b. Brother c. Sister Solución: c. Sister VENCEDOR DEL JUEGO El vencedor del juego será aquél grupo que consiga un mayor número de quesitos. Para ello deben ponerse de acuerdo los miembros del grupo. En caso de empate, se hará una ronda de desempate para finalmente que sólo quede un ganador. PARA FINALIZAR Después de realizar esta actividad, en caso de que nos quede tiempo, realizaremos dos bailes para que los alumnos se relajen después de repasar. Uno de ellos es el “baile de la sandía”. Todas las profesoras explicaran cada uno de los pasos para que después lo vayan imitando el resto de alumnos. El segundo es el “merequete” dónde cada profesora irá realizando un paso para que después lo haga todo el grupo. De esta forma pasaremos un rato divertido para finalizar la clase siendo bailes muy cortos y, sobre todo, muy divertidos dónde los niños disfrutarán y se reirán mucho. 12