2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
TALLER N° 01: PSICOMOTRICIDAD
“ME MUEVO ME MUEVO”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Docente:
1.2. Aula: 3,4 y 5 años
1.3. Fecha: lunes 13 de marzo del 2023
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas se desenvuelven realizando movimientos y explorando sus posibilidades de manera autónoma.
III. APRENDIZAJES QUE SE PROMOVERÁN:
Área Competen
cias
Capacidades Desempeños 5 años Criterio de
evaluación
Evidencias
Psicomotricidad Se
desenvuelv
e de manera
autónoma a
través de su
motricidad
 Comprende
su cuerpo
 Se expresa
corporalme
nte
 Realiza acciones y juegos de
manera autónoma combinando
habilidades motrices básicas como
correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros y volteretas
–en los que expresa sus
emociones–explorando las
posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio, el tiempo, la
superficie y los objetos; en estas
acciones, muestra predominio y
mayor control de un lado de su
cuerpo.
 Juega realizando
movimientos con
materiales, el
espacio y su
propio cuerpo.
 Crea
proyectos motores
espontáneamente.
Área Competenci
as
Capacidades Desempeños 4 años Criterio de
evaluación
Evidencias
Psicomotric
idad
Se
desenvuelve
 Comprende
su cuerpo
 Realiza acciones y juegos de
manera autónoma, como correr,
 Juega realizando
movimientos con
 Crea
Proyectos motores
de manera
autónoma a
través de su
motricidad
 Se expresa
corporalme
nte
saltar, trepar, rodar, deslizarse,
hacer giros, patear y lanzar pelotas,
etc. –en los que expresasus
emociones–explorando las
posibilidades de su cuerpo con
relaciónal espacio, la superficie y
los objetos, regulando su fuerza,
velocidad y con cierto control de su
equilibrio.
materiales, el
espacio y su
propio cuerpo.
espontáneamente.
Área Competenci
as
Capacidades Desempeños 3 años Criterio de
evaluación
Evidencias
Psicomotric
idad
Se
desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
motricidad
 Comprende su
cuerpo
 Se expresa
corporalmente
 Realiza acciones y movimientos
como correr, saltar desde pequeñas
alturas, trepar, rodar, deslizarse –en
los que expresa sus emociones–
explorando las posibilidades de su
cuerpo con relación al espacio, la
superficie y los objetos.
 Juega realizando
movimientos con
materiales, el
espacio y su
propio cuerpo.
 Crea
proyectos motores
espontánea
mente.
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
Secuencia
Didáctica
Actividades Recursos
Inicio  Los niños se ubican en asamblea, observan el material a utilizar
 Proponen normas para el desarrollo de la actividad:
 Cuidado de material y respeto a los compañeros, delimitar el espacio donde se realizará la actividad.
 Salen al patio y corren alrededor de todo el patio
TELAS
CANCIÓN
https://www.yo
Desarrollo  Los niños juegan libremente con el material como telas y música.
 Los niños proponen qué pueden realizar con el material.
 Dialogamos con los niños sobre la actividad que realizaremos.
 Los niños mueven las telas al son de la música, las lanzan por el aire y trabajan en parejas.
 Luego se comenta que por parejas propondrán movimientos para que los demás también las realicemos al
ritmo de la música.
 Plasman mediante el dibujo la actividad realizada y verbalizan
utube.com/wat
ch?v=w88Pyze
S9CA
Radio.
Hojas bond.
Cierre  Responde a preguntas como ¿Cómo se sintieron? ¿Qué hicieron? ¿Qué materiales utilizaron? ¿Les
gusto la actividad?
 Termina la actividad y nos sentamos en el piso y hacemos estiramiento recostados en el suelo de
pies y manos en cada lado (uniendo la punta de los dedos con la punta de los pies)
 Mencionan alguna actividad para la próxima clase.
TALLER N° 02: GRÁFICO PLÁSTICO
“NOS DIVERTIMOS Y CREAMOS CON SELLOS”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Docente:
1.2. Aula: 3,4 y 5 años
1.3. Fecha: martes 14 de marzo 2023
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas reconocen en la expresión grafico plástica una posibilidad para expresar sus emociones y su
creatividad.
III. APRENDIZAJES QUE SE PROMOVERÁN:
Área Competenci
as
Capacidades Desempeños 5 años Criterio de evaluación Evidencias
Comunicaci
ón
Crea
proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
 Explora y
experimenta
loslenguajes
del arte.
 Aplica
procesos
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos.
 Representa ideas acerca de sus
vivencias personales y del
contexto en el que se
desenvuelve usando diferentes
lenguajes artísticos del dibujo,
la práctica, la danza o el
movimiento, el teatro, la música,
los títeres, etc.
 Utiliza materiales
gráficos libremente
para crear.
 Crea
proyectos
espontánea
mente.
Área Competenci
as
Capacidades Desempeños 4 años Criterio de evaluación Evidencias
Comunicaci
ón
Crea proyectos
desdelos
 Explora y
experimenta los
 Representa ideas acerca de sus
vivenciaspersonales usando
 Utiliza materiales
gráficos libremente
 Crea
proyectos
lenguajes
artísticos
lenguajes del
arte.
 Aplica
procesos
creativos.
 Socializa
sus
proceso
s y
proyecto
s
diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, lapintura, la danza o el
movimiento, el teatro,la música,
los títeres, etc.)
para crear. espontánea
mente.
Área Competenci
as
Capacidades Desempeños 3 años Criterio de evaluación Evidencias
Comunicaci
ón
Crea proyectos
desdelos
lenguajes
artísticos
 Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte.
 Aplica
procesos
creativos.
 Socializa
sus
proceso
s y
proyecto
s
 Representa sus ideas acerca de
sus vivencias personalesusando
diferentes lenguajes artísticos.
 Utiliza materiales
gráficos libremente
para crear.
 Crea
proyectos
espontánea
mente.
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
Secuencia
Didáctica
Actividades Recursos
Inicio  Se sientan en asamblea y realizan una dinámica con sus manos.
 Contamos a los niños hacer algunas creaciones libres.
 Se propone decorar el salón o algún espacio que elijan.
 Mencionamos los materiales con los que hoy trabajaremos: pintura, sellos con
diversos dibujos
 Establecen acuerdos para el uso del material, durante la actividad.
Sellos
Pintura
Agua
Platos
Cartulina
Desarrollo  Ahora vamos realizar nuestra obra de arte con diversos materiales (sellos, pinturas. Colores, crayolas, etc.…)
 Se les proporciona las cartulinas y cada niño puede agrupar sellos para dejarlos en la cartulina.
 El niño libremente escoge el material a utilizar el modelo de sello y color de pintura favorita.
 Los niños muestran sus trabajos y explican como lo hicieron.
Cierre  Verbalizan la actividad realizada, expresando lo que ha representado.
 Preguntamos ¿cómo se sintieron? Y que les gustaría hacer en el próximo taller de gráfico plástico
 Cada niño ubica su trabajo en algún lugar del aula.
TALLER N° 03: PSICOMOTRICIDAD
“NOS MOVEMOS Y JUGAMOS”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Docente:
1.2. Aula: 3,4 y 5 años
1.3. Fecha: miércoles 15 de marzo 2023
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas se desenvuelven realizando movimientos y explorando sus posibilidades de manera autónoma.
III. APRENDIZAJES QUE SE PROMOVERÁN:
Área Competenci
as
Capacidades Desempeños 5 años Criterio de
evaluación
Evidencias
Psicomotricida
d
Se
desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
motricidad
 Comprende
su cuerpo
 Se expresa
corporalme
nte
 Realiza acciones y juegos de manera
autónoma combinando habilidades
motrices básicas como correr, saltar,
trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y
volteretas –en los que expresa sus
emociones–explorando las
posibilidades de su cuerpo con relación
al espacio, el tiempo, la superficie y los
objetos; en estas acciones, muestra
predominio y mayor control de un lado
de su cuerpo.
 Juega
realizando
movimientos
con
materiales, el
espacio y su
propio
cuerpo.
 Crea
proyectos motores
espontáneamente.
Área Competenci
as
Capacidades Desempeños 4 años Criterio de
evaluación
Evidencias
Psicomotricida
d
Se
desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
 Comprende
su cuerpo
 Se expresa
corporalme
 Realiza acciones y juegos de manera
autónoma, como correr, saltar, trepar,
rodar, deslizarse, hacer giros, patear y
lanzar pelotas, etc. –en los que expresa
sus emociones–explorando las
 Juega
realizando
movimientos
con
materiales, el
 Crea
Proyectos motores
espontáneamente.
motricidad nte posibilidades de su cuerpo con relación
al espacio, la superficie y los objetos,
regulando su fuerza, velocidad y con
cierto control de su equilibrio.
espacio y su
propio
cuerpo.
Área Competenci
as
Capacidades Desempeños 3 años Criterio de
evaluación
Evidencias
Psicomotricida
d
Se
desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
motricidad
 Comprende
su cuerpo
 Se expresa
corporalme
nte
 Realiza acciones y movimientos como
correr, saltar desde pequeñas alturas,
trepar, rodar, deslizarse –en los que
expresa sus emociones– explorando las
posibilidades de su cuerpo con relación
al espacio, la superficiey los objetos.
 Juega
realizando
movimientos
con
materiales, el
espacio y su
propio
cuerpo.
 Crea
proyectos motores
espontáneamente.
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
Secuencia
Didáctica
Actividades Recursos
Inicio  Los niños se ubican en asamblea, observan el material a utilizar
 Proponen normas para el desarrollo de la actividad: Cuidado de material y respeto a los compañeros,
delimitar el espacio donde se realizará la actividad.
 Los niños salen al patio y empiezan a caminar como los animalitos que cada uno escoge.
Tiza
MASCARAS
Silbato
Hojas
Plumones
Desarrollo  Los niños proponen qué pueden realizar con el material.
 Dialogamos con los niños sobre la actividad que realizaremos.
 Proponemos a los niños explorar diferentes formas de movimientos
 Los niños se dividen en dos grupos y la docente comenta que hoy vamos a jugar con nuestro cuerpo y que
por equipos crearemos diferentes formas de llegar a la meta sin que se repita el movimiento por el otro
equipo.
 Comienzan un grupo propone ir caminando el otro corriendo, el otro saltando…y así muchas opciones de
cómo llegar a la meta.
 Plasman mediante el dibujo la actividad realizada y verbalizan lo que hicieron.
Cierre  Se realiza ejercicios de relajación
 ¿Cómo se sintieron? ¿Qué hicieron? ¿Qué materiales utilizaron? ¿Les gusto la actividad?
 Mencionan alguna actividad para la próxima clase.
ACTIVIDAD  DE TALLERES PSICOMOTRICES 2018
ACTIVIDAD  DE TALLERES PSICOMOTRICES 2018
ACTIVIDAD  DE TALLERES PSICOMOTRICES 2018
ACTIVIDAD  DE TALLERES PSICOMOTRICES 2018
TALLER N° 04: GRÁFICO PLÁSTICO
“NUESTRA MANOS CREAN CON PINTURA”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Docente:
1.2. Aula: 3,4 y 5 años
1.3. Fecha: Jueves 16 de marzo 2023
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas reconocen en la expresión grafico plástica una posibilidad para expresar sus emociones y su
creatividad.
III. APRENDIZAJES QUE SE PROMOVERÁN:
Área Competencia
s
Capacidades Desempeños 5 años Criterio de evaluación Evidencias
Comunicació
n
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
 Explora y
experimenta
loslenguajes
del arte.
 Aplica
procesos
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos.
 Representa ideas acerca de sus
vivencias personales y del
contexto en el que se
desenvuelve usando diferentes
lenguajes artísticos del dibujo,
la práctica, la danza o el
movimiento, el teatro, la música,
los títeres, etc.
 Utiliza materiales
gráficos libremente
para crear.
 Crea
proyectos
espontánea
mente.
Área Competencia
s
Capacidades Desempeños 4 años Criterio de evaluación Evidencias
Comunicació
n
Crea proyectos
desdelos
lenguajes
artísticos
 Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte.
 Aplica
procesos
creativos.
 Socializa
sus
proceso
s y
proyecto
s
 Representa ideas acerca de sus
vivenciaspersonales usando
diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, lapintura, la danza o el
movimiento, el teatro,la música,
los títeres, etc.)
 Utiliza materiales
gráficos libremente
para crear.
 Crea
proyectos
espontánea
mente.
Área Competencia
s
Capacidades Desempeños 3 años Criterio de evaluación Evidencias
Comunicació
n
Crea proyectos
desdelos
lenguajes
artísticos
 Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte.
 Aplica
procesos
creativos.
 Socializa
sus
proceso
s y
proyecto
s
 Representa sus ideas acerca de
sus vivencias personalesusando
diferentes lenguajes artísticos.
 Utiliza materiales
gráficos libremente
para crear.
 Crea
proyectos
espontánea
mente.
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
SecuenciaDidáctica
Actividades Recursos
Inicio  Se sientan en asamblea y realizan una dinámica con sus manos.
 Dialogan sobre la actividad a realizar.
 Se les presenta los materiales que utilizaran durante el taller.
 Establecen acuerdos para el uso del material, durante la actividad.
Pinturas
Bolsas
Cartulinas
Desarrollo  Se colocan los mandiles
 El niño libremente escoge el dibujo que quieren trabajar y los colores que puede utilizar.
 Decoran según su creatividad (podemos facilitar imágenes diversas o ellos mismos pueden dibujar).
 Pueden usar más de un color de pintura.
 Los niños muestran sus trabajos y explican como lo hicieron.
Cierre  Verbalizan la actividad realizada, expresando lo que ha representado.
 Preguntamos ¿cómo se sintieron? Y que les gustaría hacer en el próximo taller de gráfico plástico
 Cada niño ubica su trabajo en la parte exterior del aula para que sus padres los puedan ver en la
salida.
TALLER N° 05: PSICOMOTRICIDAD
“AL RITMO DE LA MÚSICA”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Docente:
1.2. Aula: 3,4 y 5 años
1.3. Fecha: viernes 17 de marzo 2023
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas se desenvuelven realizando movimientos y explorando sus posibilidades de manera autónoma.
III. APRENDIZAJES QUE SE PROMOVERÁN:
Área Competencia
s
Capacidades Desempeños 5 años Criterio de
evaluación
Evidencias
Psicomotricidad Se
desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
motricidad
 Comprende
su cuerpo
 Se expresa
corporalme
nte
 Realiza acciones y juegos de
manera autónoma combinando
habilidades motrices básicas como
correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros y volteretas
–en los que expresa sus
emociones–explorando las
posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio, el tiempo, la
superficie y los objetos; en estas
acciones, muestra predominio y
mayor control de un lado de su
cuerpo.
 Juega realizando
movimientos con
materiales, el
espacio y su
propio cuerpo.
 Crea
proyectos motores
espontáneamente.
Área Competencia
s
Capacidades Desempeños 4 años Criterio de
evaluación
Evidencias
Psicomotricidad Se
desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
motricidad
 Comprende
su cuerpo
 Se expresa
corporalme
nte
 Realiza acciones y juegos de
manera autónoma, como correr,
saltar, trepar, rodar, deslizarse,
hacer giros, patear y lanzar pelotas,
etc. –en los que expresasus
emociones–explorando las
posibilidades de su cuerpo con
relaciónal espacio, la superficie y
los objetos, regulando su fuerza,
velocidad y con cierto control de su
equilibrio.
 Juega realizando
movimientos con
materiales, el
espacio y su
propio cuerpo.
 Crea
Proyectos motores
espontáneamente.
Área Competencia
s
Capacidades Desempeños 3 años Criterio de
evaluación
Evidencias
Psicomotricidad Se
desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
motricidad
 Comprende
su cuerpo
 Se expresa
corporalme
nte
 Realiza acciones y movimientos
como correr, saltar desde
pequeñas alturas, trepar, rodar,
deslizarse –en los que expresa sus
emociones– explorando las
posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio, la superficie y
los objetos.
 Juega realizando
movimientos con
materiales, el
espacio y su
propio cuerpo.
 Crea
proyectos motores
espontáneamente.
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
SecuenciaDidáctica
Actividades Recursos
Inicio  Nos sentamos en círculo en un sector del patio o aula donde se realizará la actividad psicomotriz.
 Calientan estirando su cuerpo, saltando, moviendo la cintura y los brazos.
Telas
Pañuelos
Hojas bond
Plumones
Crayones
Desarrollo  Se ubican en diversos lugares que estarán marcados con un aspa.
 Las niñas proponen como usar la tela
 Los niños cogen su pañuelo
 Escuchan la melodía de las diversas danzas.
 Los niños se mueven demostrando movimiento libre en diversas direcciones según su espontaneidad.
Cierre  Después de realizar nuestras actividades los niños en asamblea responden a preguntas como: ¿Cómo se sintieron? ¿Qué
hicieron? ¿Qué materiales utilizaron? ¿Les gusto la actividad?
 Termina la actividad y nos sentamos en el piso y hacemos estiramiento y ejercicios de respiración.
 Pedimos a los niños que dibujen el momento de la actividad que más les gusto, mientras ellos dibujan nos acercamos a
cada uno de ellos y les preguntamos que están dibujando.
 Colocamos nuestra ficha en un panel y nos sentamos al frente en semicírculo compartimos.

Más contenido relacionado

DOCX
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
DOC
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
DOC
Sesión de aprendizaje 5 años (2)
DOCX
PROYECTO DE APREND., SESIONES 4 SEMANA - 5 AÑOS.docx
DOCX
Sesion los animales -para 4 años inicial
PDF
Menos desechos 4 y 5 años
DOCX
Proyecto actualizado SEMANA SANTA re.docx
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
Sesión de aprendizaje 5 años (2)
PROYECTO DE APREND., SESIONES 4 SEMANA - 5 AÑOS.docx
Sesion los animales -para 4 años inicial
Menos desechos 4 y 5 años
Proyecto actualizado SEMANA SANTA re.docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DOCX
SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
DOCX
SEMANA EDUCACIÓN VIAL.docx
DOCX
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
PDF
Sesion De Aprendizaje Guido
DOCX
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
DOCX
Experiencia de aprendizaje "Nos preparamos para la navidad" para niñod de 3 ,...
DOCX
20 LUNES PLANIFICACION DEL PROYECTO MI JARDIN ESTA DE FIESTA.docx
PDF
Mi mascota favorita
DOCX
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
PPTX
proyecto mi animal favorito Cusco proyecto innovador ideas surgen de los niños
PPTX
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
DOCX
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
DOCX
Proyecto de Aprendizaje "LOS SECTORES" nivel inicial.docx
PPTX
Planificacion en el I ciclo
DOCX
Plan diario actividades
DOCX
DIA 13 DE JULIO INICIAL 2023.docx
DOCX
13. sesion...“ELABORAMOS TARJETAS A MAMÁ”.docx
DOCX
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE.docx
SEMANA EDUCACIÓN VIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
Sesion De Aprendizaje Guido
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
Experiencia de aprendizaje "Nos preparamos para la navidad" para niñod de 3 ,...
20 LUNES PLANIFICACION DEL PROYECTO MI JARDIN ESTA DE FIESTA.docx
Mi mascota favorita
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
proyecto mi animal favorito Cusco proyecto innovador ideas surgen de los niños
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
Proyecto de Aprendizaje "LOS SECTORES" nivel inicial.docx
Planificacion en el I ciclo
Plan diario actividades
DIA 13 DE JULIO INICIAL 2023.docx
13. sesion...“ELABORAMOS TARJETAS A MAMÁ”.docx
DIA 5 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
Publicidad

Similar a ACTIVIDAD DE TALLERES PSICOMOTRICES 2018 (20)

DOCX
TALLERES 3,4 Y 5 AÑOS semana 26.INICIALdocx
DOCX
Taller de Psicomotricidad niños edad preescolar - Julio.docx
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 - SEMANA 2.pdf
PDF
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
PDF
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
DOCX
clasificamos los medios de transporte.docx
PDF
psico danny-1.pdf_20240714_165944_0000.pdf
DOCX
UNIDAD MI CUERPO Y SUS MOVIMIENTOS_CLARA (2).docx
DOCX
albun de los medios de transporte de inicialdocx
DOCX
Negociamos actividades de proyecto del cuerpo
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
DOCX
Semana 21 - TV.docx
DOCX
EDA SEMANA DE LOS JARDNES 3 AÑOS 2025.docx
PDF
area ciencia y tecnologia.pdf
DOCX
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
PDF
602673927-jugamos-agrupando-y-ordenando-objetos-231110121428-f9c5d234 (2).pdf
PDF
602673927-jugamos-agrupando-y-ordenando-objetos-231110121428-f9c5d234 (1).pdf
PDF
602673927-jugamos-agrupando-y-ordenando-objetos-231110121428-f9c5d234 (1).pdf
DOCX
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
DOCX
EA 06-SEMANA1-TALLER PSICOMOTRICIDAD.docx
TALLERES 3,4 Y 5 AÑOS semana 26.INICIALdocx
Taller de Psicomotricidad niños edad preescolar - Julio.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 - SEMANA 2.pdf
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
clasificamos los medios de transporte.docx
psico danny-1.pdf_20240714_165944_0000.pdf
UNIDAD MI CUERPO Y SUS MOVIMIENTOS_CLARA (2).docx
albun de los medios de transporte de inicialdocx
Negociamos actividades de proyecto del cuerpo
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
Semana 21 - TV.docx
EDA SEMANA DE LOS JARDNES 3 AÑOS 2025.docx
area ciencia y tecnologia.pdf
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-jugamos-agrupando-y-ordenando-objetos-231110121428-f9c5d234 (2).pdf
602673927-jugamos-agrupando-y-ordenando-objetos-231110121428-f9c5d234 (1).pdf
602673927-jugamos-agrupando-y-ordenando-objetos-231110121428-f9c5d234 (1).pdf
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
EA 06-SEMANA1-TALLER PSICOMOTRICIDAD.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
B UIUIUGIUYG IUYUGIUY GI IUG IUHJVUD7.pptx
PPTX
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
PPTX
Origen y Teorías relacionadas con el universo
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
PDF
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
PPTX
problemas de la investigacion comunitaria
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PPTX
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
PPTX
Primeros_Auxilios_Resguardo_Completo.pptx
PPTX
Atmosfera y Ecuaciones básicas - Clim&Met
PDF
Guia_elaboracion_documentos_tecnicos.pdf
PPTX
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
PDF
MADERA DE DONDE SALE DE DONDE SE FABRICA .pdf
PPTX
QUIMICA.pptx de 11 aalalalalalalalalalalal
PDF
AISLAMIENTO DE Escherichia coli VEROTOXIGÉNICOS Y ENTEROPATOGÉNICOS EN BUITRE...
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PDF
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
PDF
5.TIFUS.pdfMUY UIMPORNTATE PARATI Y PARA
PPTX
el universo natural modulo 9 prepa abierta
B UIUIUGIUYG IUYUGIUY GI IUG IUHJVUD7.pptx
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
Origen y Teorías relacionadas con el universo
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
problemas de la investigacion comunitaria
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
Primeros_Auxilios_Resguardo_Completo.pptx
Atmosfera y Ecuaciones básicas - Clim&Met
Guia_elaboracion_documentos_tecnicos.pdf
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
MADERA DE DONDE SALE DE DONDE SE FABRICA .pdf
QUIMICA.pptx de 11 aalalalalalalalalalalal
AISLAMIENTO DE Escherichia coli VEROTOXIGÉNICOS Y ENTEROPATOGÉNICOS EN BUITRE...
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
5.TIFUS.pdfMUY UIMPORNTATE PARATI Y PARA
el universo natural modulo 9 prepa abierta

ACTIVIDAD DE TALLERES PSICOMOTRICES 2018

  • 1. TALLER N° 01: PSICOMOTRICIDAD “ME MUEVO ME MUEVO” I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Docente: 1.2. Aula: 3,4 y 5 años 1.3. Fecha: lunes 13 de marzo del 2023 II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas se desenvuelven realizando movimientos y explorando sus posibilidades de manera autónoma. III. APRENDIZAJES QUE SE PROMOVERÁN: Área Competen cias Capacidades Desempeños 5 años Criterio de evaluación Evidencias Psicomotricidad Se desenvuelv e de manera autónoma a través de su motricidad  Comprende su cuerpo  Se expresa corporalme nte  Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas –en los que expresa sus emociones–explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo.  Juega realizando movimientos con materiales, el espacio y su propio cuerpo.  Crea proyectos motores espontáneamente. Área Competenci as Capacidades Desempeños 4 años Criterio de evaluación Evidencias Psicomotric idad Se desenvuelve  Comprende su cuerpo  Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr,  Juega realizando movimientos con  Crea Proyectos motores
  • 2. de manera autónoma a través de su motricidad  Se expresa corporalme nte saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. –en los que expresasus emociones–explorando las posibilidades de su cuerpo con relaciónal espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio. materiales, el espacio y su propio cuerpo. espontáneamente. Área Competenci as Capacidades Desempeños 3 años Criterio de evaluación Evidencias Psicomotric idad Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Comprende su cuerpo  Se expresa corporalmente  Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse –en los que expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos.  Juega realizando movimientos con materiales, el espacio y su propio cuerpo.  Crea proyectos motores espontánea mente. IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: Secuencia Didáctica Actividades Recursos Inicio  Los niños se ubican en asamblea, observan el material a utilizar  Proponen normas para el desarrollo de la actividad:  Cuidado de material y respeto a los compañeros, delimitar el espacio donde se realizará la actividad.  Salen al patio y corren alrededor de todo el patio TELAS CANCIÓN https://www.yo
  • 3. Desarrollo  Los niños juegan libremente con el material como telas y música.  Los niños proponen qué pueden realizar con el material.  Dialogamos con los niños sobre la actividad que realizaremos.  Los niños mueven las telas al son de la música, las lanzan por el aire y trabajan en parejas.  Luego se comenta que por parejas propondrán movimientos para que los demás también las realicemos al ritmo de la música.  Plasman mediante el dibujo la actividad realizada y verbalizan utube.com/wat ch?v=w88Pyze S9CA Radio. Hojas bond. Cierre  Responde a preguntas como ¿Cómo se sintieron? ¿Qué hicieron? ¿Qué materiales utilizaron? ¿Les gusto la actividad?  Termina la actividad y nos sentamos en el piso y hacemos estiramiento recostados en el suelo de pies y manos en cada lado (uniendo la punta de los dedos con la punta de los pies)  Mencionan alguna actividad para la próxima clase.
  • 4. TALLER N° 02: GRÁFICO PLÁSTICO “NOS DIVERTIMOS Y CREAMOS CON SELLOS” I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Docente: 1.2. Aula: 3,4 y 5 años 1.3. Fecha: martes 14 de marzo 2023 II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas reconocen en la expresión grafico plástica una posibilidad para expresar sus emociones y su creatividad. III. APRENDIZAJES QUE SE PROMOVERÁN: Área Competenci as Capacidades Desempeños 5 años Criterio de evaluación Evidencias Comunicaci ón Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Explora y experimenta loslenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos.  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos del dibujo, la práctica, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.  Utiliza materiales gráficos libremente para crear.  Crea proyectos espontánea mente. Área Competenci as Capacidades Desempeños 4 años Criterio de evaluación Evidencias Comunicaci ón Crea proyectos desdelos  Explora y experimenta los  Representa ideas acerca de sus vivenciaspersonales usando  Utiliza materiales gráficos libremente  Crea proyectos
  • 5. lenguajes artísticos lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Socializa sus proceso s y proyecto s diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, lapintura, la danza o el movimiento, el teatro,la música, los títeres, etc.) para crear. espontánea mente. Área Competenci as Capacidades Desempeños 3 años Criterio de evaluación Evidencias Comunicaci ón Crea proyectos desdelos lenguajes artísticos  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Socializa sus proceso s y proyecto s  Representa sus ideas acerca de sus vivencias personalesusando diferentes lenguajes artísticos.  Utiliza materiales gráficos libremente para crear.  Crea proyectos espontánea mente. IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: Secuencia Didáctica Actividades Recursos
  • 6. Inicio  Se sientan en asamblea y realizan una dinámica con sus manos.  Contamos a los niños hacer algunas creaciones libres.  Se propone decorar el salón o algún espacio que elijan.  Mencionamos los materiales con los que hoy trabajaremos: pintura, sellos con diversos dibujos  Establecen acuerdos para el uso del material, durante la actividad. Sellos Pintura Agua Platos Cartulina Desarrollo  Ahora vamos realizar nuestra obra de arte con diversos materiales (sellos, pinturas. Colores, crayolas, etc.…)  Se les proporciona las cartulinas y cada niño puede agrupar sellos para dejarlos en la cartulina.  El niño libremente escoge el material a utilizar el modelo de sello y color de pintura favorita.  Los niños muestran sus trabajos y explican como lo hicieron. Cierre  Verbalizan la actividad realizada, expresando lo que ha representado.  Preguntamos ¿cómo se sintieron? Y que les gustaría hacer en el próximo taller de gráfico plástico  Cada niño ubica su trabajo en algún lugar del aula.
  • 7. TALLER N° 03: PSICOMOTRICIDAD “NOS MOVEMOS Y JUGAMOS” I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Docente: 1.2. Aula: 3,4 y 5 años 1.3. Fecha: miércoles 15 de marzo 2023 II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas se desenvuelven realizando movimientos y explorando sus posibilidades de manera autónoma. III. APRENDIZAJES QUE SE PROMOVERÁN: Área Competenci as Capacidades Desempeños 5 años Criterio de evaluación Evidencias Psicomotricida d Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Comprende su cuerpo  Se expresa corporalme nte  Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas –en los que expresa sus emociones–explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo.  Juega realizando movimientos con materiales, el espacio y su propio cuerpo.  Crea proyectos motores espontáneamente. Área Competenci as Capacidades Desempeños 4 años Criterio de evaluación Evidencias Psicomotricida d Se desenvuelve de manera autónoma a través de su  Comprende su cuerpo  Se expresa corporalme  Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. –en los que expresa sus emociones–explorando las  Juega realizando movimientos con materiales, el  Crea Proyectos motores espontáneamente.
  • 8. motricidad nte posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio. espacio y su propio cuerpo. Área Competenci as Capacidades Desempeños 3 años Criterio de evaluación Evidencias Psicomotricida d Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Comprende su cuerpo  Se expresa corporalme nte  Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse –en los que expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficiey los objetos.  Juega realizando movimientos con materiales, el espacio y su propio cuerpo.  Crea proyectos motores espontáneamente. IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: Secuencia Didáctica Actividades Recursos Inicio  Los niños se ubican en asamblea, observan el material a utilizar  Proponen normas para el desarrollo de la actividad: Cuidado de material y respeto a los compañeros, delimitar el espacio donde se realizará la actividad.  Los niños salen al patio y empiezan a caminar como los animalitos que cada uno escoge. Tiza MASCARAS Silbato Hojas Plumones Desarrollo  Los niños proponen qué pueden realizar con el material.  Dialogamos con los niños sobre la actividad que realizaremos.  Proponemos a los niños explorar diferentes formas de movimientos  Los niños se dividen en dos grupos y la docente comenta que hoy vamos a jugar con nuestro cuerpo y que por equipos crearemos diferentes formas de llegar a la meta sin que se repita el movimiento por el otro
  • 9. equipo.  Comienzan un grupo propone ir caminando el otro corriendo, el otro saltando…y así muchas opciones de cómo llegar a la meta.  Plasman mediante el dibujo la actividad realizada y verbalizan lo que hicieron. Cierre  Se realiza ejercicios de relajación  ¿Cómo se sintieron? ¿Qué hicieron? ¿Qué materiales utilizaron? ¿Les gusto la actividad?  Mencionan alguna actividad para la próxima clase.
  • 14. TALLER N° 04: GRÁFICO PLÁSTICO “NUESTRA MANOS CREAN CON PINTURA” I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Docente: 1.2. Aula: 3,4 y 5 años 1.3. Fecha: Jueves 16 de marzo 2023 II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas reconocen en la expresión grafico plástica una posibilidad para expresar sus emociones y su creatividad. III. APRENDIZAJES QUE SE PROMOVERÁN: Área Competencia s Capacidades Desempeños 5 años Criterio de evaluación Evidencias Comunicació n Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Explora y experimenta loslenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos.  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos del dibujo, la práctica, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.  Utiliza materiales gráficos libremente para crear.  Crea proyectos espontánea mente. Área Competencia s Capacidades Desempeños 4 años Criterio de evaluación Evidencias
  • 15. Comunicació n Crea proyectos desdelos lenguajes artísticos  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Socializa sus proceso s y proyecto s  Representa ideas acerca de sus vivenciaspersonales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, lapintura, la danza o el movimiento, el teatro,la música, los títeres, etc.)  Utiliza materiales gráficos libremente para crear.  Crea proyectos espontánea mente. Área Competencia s Capacidades Desempeños 3 años Criterio de evaluación Evidencias Comunicació n Crea proyectos desdelos lenguajes artísticos  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Socializa sus proceso s y proyecto s  Representa sus ideas acerca de sus vivencias personalesusando diferentes lenguajes artísticos.  Utiliza materiales gráficos libremente para crear.  Crea proyectos espontánea mente. IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
  • 16. SecuenciaDidáctica Actividades Recursos Inicio  Se sientan en asamblea y realizan una dinámica con sus manos.  Dialogan sobre la actividad a realizar.  Se les presenta los materiales que utilizaran durante el taller.  Establecen acuerdos para el uso del material, durante la actividad. Pinturas Bolsas Cartulinas Desarrollo  Se colocan los mandiles  El niño libremente escoge el dibujo que quieren trabajar y los colores que puede utilizar.  Decoran según su creatividad (podemos facilitar imágenes diversas o ellos mismos pueden dibujar).  Pueden usar más de un color de pintura.  Los niños muestran sus trabajos y explican como lo hicieron. Cierre  Verbalizan la actividad realizada, expresando lo que ha representado.  Preguntamos ¿cómo se sintieron? Y que les gustaría hacer en el próximo taller de gráfico plástico  Cada niño ubica su trabajo en la parte exterior del aula para que sus padres los puedan ver en la salida.
  • 17. TALLER N° 05: PSICOMOTRICIDAD “AL RITMO DE LA MÚSICA” I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Docente: 1.2. Aula: 3,4 y 5 años 1.3. Fecha: viernes 17 de marzo 2023 II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas se desenvuelven realizando movimientos y explorando sus posibilidades de manera autónoma. III. APRENDIZAJES QUE SE PROMOVERÁN: Área Competencia s Capacidades Desempeños 5 años Criterio de evaluación Evidencias Psicomotricidad Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Comprende su cuerpo  Se expresa corporalme nte  Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas –en los que expresa sus emociones–explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo.  Juega realizando movimientos con materiales, el espacio y su propio cuerpo.  Crea proyectos motores espontáneamente.
  • 18. Área Competencia s Capacidades Desempeños 4 años Criterio de evaluación Evidencias Psicomotricidad Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Comprende su cuerpo  Se expresa corporalme nte  Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. –en los que expresasus emociones–explorando las posibilidades de su cuerpo con relaciónal espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio.  Juega realizando movimientos con materiales, el espacio y su propio cuerpo.  Crea Proyectos motores espontáneamente. Área Competencia s Capacidades Desempeños 3 años Criterio de evaluación Evidencias Psicomotricidad Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Comprende su cuerpo  Se expresa corporalme nte  Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse –en los que expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos.  Juega realizando movimientos con materiales, el espacio y su propio cuerpo.  Crea proyectos motores espontáneamente. IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
  • 19. SecuenciaDidáctica Actividades Recursos Inicio  Nos sentamos en círculo en un sector del patio o aula donde se realizará la actividad psicomotriz.  Calientan estirando su cuerpo, saltando, moviendo la cintura y los brazos. Telas Pañuelos Hojas bond Plumones Crayones Desarrollo  Se ubican en diversos lugares que estarán marcados con un aspa.  Las niñas proponen como usar la tela  Los niños cogen su pañuelo  Escuchan la melodía de las diversas danzas.  Los niños se mueven demostrando movimiento libre en diversas direcciones según su espontaneidad. Cierre  Después de realizar nuestras actividades los niños en asamblea responden a preguntas como: ¿Cómo se sintieron? ¿Qué hicieron? ¿Qué materiales utilizaron? ¿Les gusto la actividad?  Termina la actividad y nos sentamos en el piso y hacemos estiramiento y ejercicios de respiración.  Pedimos a los niños que dibujen el momento de la actividad que más les gusto, mientras ellos dibujan nos acercamos a cada uno de ellos y les preguntamos que están dibujando.  Colocamos nuestra ficha en un panel y nos sentamos al frente en semicírculo compartimos.