SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
18
ACTIVIDAD 1.2 CONOCIENDO EL VALOR DEL DINERO
Para comenzar con el desarrollo de herramientas de administración financiera, es
importante tener una visión de las y los participante acerca del dinero y el valor que se le da
al mismo, a través de una dinámica de búsqueda de frases los y las participantes analizaran
la importancia de la administración del dinero a partir de conocer su funcionamiento y las
utilidades que se le da dentro de la sociedad.
Detalles de la sesión
Actividad # 1.2
Logros esperados 	Los y las participantes tienen una visión más amplia sobre el
uso del dinero.
	Los y las participantes reconocen la importancia de adminis-
trar adecuadamente el dinero.
Tiempo requerido 45 minutos
Materiales 	Papelógrafos
	Marcadores
	Cinta maskín
	Tarjetas con las frases
Aspectos a tomar en
cuenta
	Tenga listas las tarjetas recortadas con las frases acerca del
dinero.
	Revise con anticipación las frases acerca del dinero para que
esté familiarizado con el mismo y le pueda apoyar durante el
análisis, tome en cuenta el número de participante, las tar-
jetas están listas para 4 grupos si necesitase más, tiene una
hoja con todas las frases, de ahí puede extraer para armar
nuevas tarjetas.
	Tenga listos todos los materiales necesarios.
PROCEDIMIENTO
1.	 Para comenzar la actividad escriba la palabra DINERO en el centro de la pizarra o
papelógrafo.
2.	Divida al grupo en cuatro subgrupos pequeños. Si está en un salón de clases
ordenada por filas, divida los grupos de manera horizontal, esto para que les facilite la
comunicación dentro del grupo.
3.	 Entregue a cada grupo cuatro tarjetas con frases incompletas sobre el dinero (estas
cuatro tarjetas formaran dos frases), estas frases están ubicadas al final de la actividad.
Explique al grupo que se hará un concurso para ver cuál equipo es el más rápido y que
el reto consiste en completar las frases que tienen en sus tarjetas. Pida a cada grupo
que cuando forme la frase completa deben conversar para discutir el significado
de esa frase o concepto. Para cumplir con este reto pueden tener un tiempo de 10
minutos.
19
4.	 Comience con el reto y vaya animando a los grupos mientras van desarrollando el
trabajo. Una vez que pase el tiempo esté atento para determinar el orden de los grupos
según vayan acabando el trabajo.
5.	Pida que el primer grupo vaya presentando las frases completas y explicando su
opinión como grupo (Se debe pegar en la pizarra cada frase). Si existe alguna duda de
parte de los demás grupos, permítales realizarlas.
6.	 Una vez que todos los grupos hayan expuesto sus trabajos, realice un breve resumen
de los diferentes conceptos y opiniones del dinero.
7.	 Tomando como base estas frases y conceptos, realice al grupo las siguientes preguntas:
a.	 ¿Por qué es importante el dinero?
b.	 ¿Quién le da valor al dinero?
c.	 ¿Por qué será importante conocer cómo funciona el dinero?
8.	 Vaya anotando sus respuestas en la pizarra o papelógrafo, resaltando las principales
ideas y vaya concluyendo en base a las respuestas obtenidas.
9.	 Cierrelaactividadreflexionandosobrelaimportanciadecomprenderelfuncionamiento
y utilidad del dinero, también resaltar la importancia de aprender cómo manejarlo y
optimizar su valor en función a metas financieras.
20
FRASESSOBREELDINERO
NO DEJES QUE
EL DINERO TE
CONTROLE.
RecursosDidácticos
PERO EL PAPEL
MONEDA TIENE
VALOR
PORQUE CIRCULA
QUE ES
VALIDADO
POR LA SOCIEDAD
EL DINERO
ES UN MEDIO DE
INTERCAMBIO
QUIENES CREEN
QUE EL DINERO LO
HACE TODO
CONTROLA
TÚ
AL DINERO
EL DINERO
AYUDA
CUANDO
SE USA
CON
MESURA
21
EL ORO
CIRCULA
PORQUE TIENE VALOR
EL DINERO
TIENE
EL VALOR
ALGUN DINERO
EVITA
PREOCUPACIONES
VALEN LAS COSAS Y
FACILITAR QUE LA
GENTECOMPRE
LO QUE NECESITE
EL DINERO ES UN
INVENTO DE LAS
PERSONAS,QUEPERMITE
DECIR CUÁNTO
QUE LAS PERSONAS
LE HAN
DADO
PERO MUCHO,
LAS
ATRAE
22
FRASES DE APOYO SOBRE EL DINERO
	 No dejes que el dinero te controle, controla tú al dinero.
	 El dinero es un medio de intercambio validado por la sociedad.
	 Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero.
	 El oro circula porque tiene valor, pero el papel moneda tiene valor porque circula.
	 Algún dinero evita preocupaciones; pero mucho, las atrae.
	 El capital no es un mal en sí mismo. El mal radia en su mal uso.
	 Dinero: Un buen siervo, pero un mal amo.
	 El dinero es un medio de intercambio aceptado por las personas para comprar y
vender bienes y servicios.
	 El dinero tiene el valor que las personas le han dado.
	 El dinero ayuda cuando se usa con mesura.
	 El dinero es un invento de las personas, que permite decir cuánto valen las cosas y
facilitar que la gente compre lo que necesite
	 Las personas reciben dinero a cambio de su trabajo.
	 Dinero y trabajo van de la mano.
	 El dinero te permite comprar algo que quieras, pero no te da todo.
	 O tú controlas el dinero o el dinero te controlara a tí.
	 El mercado necesita alimentarse de dinero, por ello te generará muchas necesidades
imaginarias.
23
LECTURAS COMPLEMENTARIAS PARA EL/LA FACILITADOR/A
QUÉ ES Y CÓMO SURGE EL DINERO
El dinero es un medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y monedas,
que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y todo tipo de
obligaciones. Su origen etimológico nos lleva al vocablo latino denarius, que era el
nombre de la moneda que utilizaban los romanos.
La circulación del dinero comienza cuando el dinero es emitido. Existen muchas
formas de emitir dinero. Una forma, la más clásica, es cuando un gobierno, u otro
órgano, imprimen monedas y billetes y los gastan pagando por productos o servicios
de la sociedad.
Esta forma de emisión de dinero fue importante, pero en el mundo capitalista solo 3 %
del dinero en circulación son monedas y billetes, en cambio que 97 % es dinero virtual,
en cuentas corrientes, tarjetas de crédito, etc.
¿De dónde viene todo este dinero?
Para responder esta pregunta, precisamos volver a los orfebres (tesoreros) italianos,
que emitían garantías de oro sin tener todo ese metal en sus cofres. Ya que muchas
personas prefieren las garantías que al oro mismo, por su comodidad de uso, mucho
oro nunca era recogido. Los “orfebres” podrían emitir hasta 10 veces más garantía
de oro de lo que guardaban, obteniendo grandes ganancias por los intereses que
tasaban.
Este sistema puede parecer fraudulento pero, al mismo tiempo, facilitó el
desarrollo acelerado de Europa, por la disponibilidad del dinero para facilitar las
transacciones.
Hoy, el sistema bancario capitalista está basado exactamente en esa dinámica, que
tiene el nombre de respaldo parcial. Cualquier libro de economía básica explica como
los bancos necesitan tener un respaldo por los créditos que emiten de más o menos
10 %. Cada país, en su ley bancaria, define el porcentaje exacto; es más o menos lo
mismo en las distintas partes del mundo.
Teniendo cierto respaldo en sus reservas, los bancos comerciales privados tienen el
derecho, por ley, de emitir 10 veces más dinero: ¡nuevo dinero, nacido de la nada!
No es, por lo tanto, el ahorro de otro que a usted le están prestando. La mayoría del
crédito depositado en su cuenta bancaria, y que usted paga incluyendo los intereses,
es dinero nuevo que previamente no existía y está respaldado por las jurisprudencias
nacionales. Los 97% mencionados de la cantidad total de dinero es, entonces, crédito
bancario.
Extraído del material ¿Dónde está el Dinero?, Movimiento Monetario Mosaico, 2007

Más contenido relacionado

DOCX
4 años sesiones EDA 8 Ciencia divertida.docx
PDF
Guia2 el dinero_y_la_politica_monetaria
DOC
Relatoria economia
PDF
Libro economia 1 bachillerato tema 12
DOCX
Funciones de dinero
DOC
Dinero y crédito
4 años sesiones EDA 8 Ciencia divertida.docx
Guia2 el dinero_y_la_politica_monetaria
Relatoria economia
Libro economia 1 bachillerato tema 12
Funciones de dinero
Dinero y crédito

Similar a Actividad El Dinero.pdf (20)

DOCX
PDF
Importancia y consecuencias del uso del dinero en la economía
PPT
Pres-ML-Domper-F-Toledo-Economia-Financiera-6-junio-2014.ppt
DOCX
Unidadiii 140712212722-phpapp02
PPTX
Presentación diñeiro
DOCX
dinero facil prro
DOCX
Monografia de meto222222222222222222222222222222
DOCX
Monografia de meto222222222222222222222222222222
PPT
Presentacion dinero
PPT
Presentacion dinero
PPT
Presentacion dinero
PPTX
El dinero
PPTX
El dinero
PPTX
Monografia de metdos
DOCX
EL DINERO.docx
PPT
conferencia de economia politica sobre el dinero
DOCX
Guia academica1 emprendimiento ciclo 4
PPTX
Propiedades y funciones del dinero.
PDF
Ensayo el dinero
Importancia y consecuencias del uso del dinero en la economía
Pres-ML-Domper-F-Toledo-Economia-Financiera-6-junio-2014.ppt
Unidadiii 140712212722-phpapp02
Presentación diñeiro
dinero facil prro
Monografia de meto222222222222222222222222222222
Monografia de meto222222222222222222222222222222
Presentacion dinero
Presentacion dinero
Presentacion dinero
El dinero
El dinero
Monografia de metdos
EL DINERO.docx
conferencia de economia politica sobre el dinero
Guia academica1 emprendimiento ciclo 4
Propiedades y funciones del dinero.
Ensayo el dinero
Publicidad

Más de JulianaPearanda8 (11)

PPTX
ACTIVIDAD EL DINERO.pptx
PDF
articles-355424_recurso_PDF2.pdf
PDF
65763.pdf
PDF
Actividad El Dinero.pdf
PPTX
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA.pptx
PPTX
CAPITULO IV.pptx
PDF
CAPITULO II.pdf
PDF
CAPITULO II.pdf
PDF
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
PDF
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
PDF
CAPITULO II.pdf
ACTIVIDAD EL DINERO.pptx
articles-355424_recurso_PDF2.pdf
65763.pdf
Actividad El Dinero.pdf
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA.pptx
CAPITULO IV.pptx
CAPITULO II.pdf
CAPITULO II.pdf
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
Capitulo I Fundamentos de Economia.pdf
CAPITULO II.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PPTX
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PDF
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
Alternativas de financiamiento para inversiones
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
Presentación Portafolio, Basado en Participante
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf

Actividad El Dinero.pdf

  • 1. 18 ACTIVIDAD 1.2 CONOCIENDO EL VALOR DEL DINERO Para comenzar con el desarrollo de herramientas de administración financiera, es importante tener una visión de las y los participante acerca del dinero y el valor que se le da al mismo, a través de una dinámica de búsqueda de frases los y las participantes analizaran la importancia de la administración del dinero a partir de conocer su funcionamiento y las utilidades que se le da dentro de la sociedad. Detalles de la sesión Actividad # 1.2 Logros esperados  Los y las participantes tienen una visión más amplia sobre el uso del dinero.  Los y las participantes reconocen la importancia de adminis- trar adecuadamente el dinero. Tiempo requerido 45 minutos Materiales  Papelógrafos  Marcadores  Cinta maskín  Tarjetas con las frases Aspectos a tomar en cuenta  Tenga listas las tarjetas recortadas con las frases acerca del dinero.  Revise con anticipación las frases acerca del dinero para que esté familiarizado con el mismo y le pueda apoyar durante el análisis, tome en cuenta el número de participante, las tar- jetas están listas para 4 grupos si necesitase más, tiene una hoja con todas las frases, de ahí puede extraer para armar nuevas tarjetas.  Tenga listos todos los materiales necesarios. PROCEDIMIENTO 1. Para comenzar la actividad escriba la palabra DINERO en el centro de la pizarra o papelógrafo. 2. Divida al grupo en cuatro subgrupos pequeños. Si está en un salón de clases ordenada por filas, divida los grupos de manera horizontal, esto para que les facilite la comunicación dentro del grupo. 3. Entregue a cada grupo cuatro tarjetas con frases incompletas sobre el dinero (estas cuatro tarjetas formaran dos frases), estas frases están ubicadas al final de la actividad. Explique al grupo que se hará un concurso para ver cuál equipo es el más rápido y que el reto consiste en completar las frases que tienen en sus tarjetas. Pida a cada grupo que cuando forme la frase completa deben conversar para discutir el significado de esa frase o concepto. Para cumplir con este reto pueden tener un tiempo de 10 minutos.
  • 2. 19 4. Comience con el reto y vaya animando a los grupos mientras van desarrollando el trabajo. Una vez que pase el tiempo esté atento para determinar el orden de los grupos según vayan acabando el trabajo. 5. Pida que el primer grupo vaya presentando las frases completas y explicando su opinión como grupo (Se debe pegar en la pizarra cada frase). Si existe alguna duda de parte de los demás grupos, permítales realizarlas. 6. Una vez que todos los grupos hayan expuesto sus trabajos, realice un breve resumen de los diferentes conceptos y opiniones del dinero. 7. Tomando como base estas frases y conceptos, realice al grupo las siguientes preguntas: a. ¿Por qué es importante el dinero? b. ¿Quién le da valor al dinero? c. ¿Por qué será importante conocer cómo funciona el dinero? 8. Vaya anotando sus respuestas en la pizarra o papelógrafo, resaltando las principales ideas y vaya concluyendo en base a las respuestas obtenidas. 9. Cierrelaactividadreflexionandosobrelaimportanciadecomprenderelfuncionamiento y utilidad del dinero, también resaltar la importancia de aprender cómo manejarlo y optimizar su valor en función a metas financieras.
  • 3. 20 FRASESSOBREELDINERO NO DEJES QUE EL DINERO TE CONTROLE. RecursosDidácticos PERO EL PAPEL MONEDA TIENE VALOR PORQUE CIRCULA QUE ES VALIDADO POR LA SOCIEDAD EL DINERO ES UN MEDIO DE INTERCAMBIO QUIENES CREEN QUE EL DINERO LO HACE TODO CONTROLA TÚ AL DINERO EL DINERO AYUDA CUANDO SE USA CON MESURA
  • 4. 21 EL ORO CIRCULA PORQUE TIENE VALOR EL DINERO TIENE EL VALOR ALGUN DINERO EVITA PREOCUPACIONES VALEN LAS COSAS Y FACILITAR QUE LA GENTECOMPRE LO QUE NECESITE EL DINERO ES UN INVENTO DE LAS PERSONAS,QUEPERMITE DECIR CUÁNTO QUE LAS PERSONAS LE HAN DADO PERO MUCHO, LAS ATRAE
  • 5. 22 FRASES DE APOYO SOBRE EL DINERO  No dejes que el dinero te controle, controla tú al dinero.  El dinero es un medio de intercambio validado por la sociedad.  Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero.  El oro circula porque tiene valor, pero el papel moneda tiene valor porque circula.  Algún dinero evita preocupaciones; pero mucho, las atrae.  El capital no es un mal en sí mismo. El mal radia en su mal uso.  Dinero: Un buen siervo, pero un mal amo.  El dinero es un medio de intercambio aceptado por las personas para comprar y vender bienes y servicios.  El dinero tiene el valor que las personas le han dado.  El dinero ayuda cuando se usa con mesura.  El dinero es un invento de las personas, que permite decir cuánto valen las cosas y facilitar que la gente compre lo que necesite  Las personas reciben dinero a cambio de su trabajo.  Dinero y trabajo van de la mano.  El dinero te permite comprar algo que quieras, pero no te da todo.  O tú controlas el dinero o el dinero te controlara a tí.  El mercado necesita alimentarse de dinero, por ello te generará muchas necesidades imaginarias.
  • 6. 23 LECTURAS COMPLEMENTARIAS PARA EL/LA FACILITADOR/A QUÉ ES Y CÓMO SURGE EL DINERO El dinero es un medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y monedas, que es aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones. Su origen etimológico nos lleva al vocablo latino denarius, que era el nombre de la moneda que utilizaban los romanos. La circulación del dinero comienza cuando el dinero es emitido. Existen muchas formas de emitir dinero. Una forma, la más clásica, es cuando un gobierno, u otro órgano, imprimen monedas y billetes y los gastan pagando por productos o servicios de la sociedad. Esta forma de emisión de dinero fue importante, pero en el mundo capitalista solo 3 % del dinero en circulación son monedas y billetes, en cambio que 97 % es dinero virtual, en cuentas corrientes, tarjetas de crédito, etc. ¿De dónde viene todo este dinero? Para responder esta pregunta, precisamos volver a los orfebres (tesoreros) italianos, que emitían garantías de oro sin tener todo ese metal en sus cofres. Ya que muchas personas prefieren las garantías que al oro mismo, por su comodidad de uso, mucho oro nunca era recogido. Los “orfebres” podrían emitir hasta 10 veces más garantía de oro de lo que guardaban, obteniendo grandes ganancias por los intereses que tasaban. Este sistema puede parecer fraudulento pero, al mismo tiempo, facilitó el desarrollo acelerado de Europa, por la disponibilidad del dinero para facilitar las transacciones. Hoy, el sistema bancario capitalista está basado exactamente en esa dinámica, que tiene el nombre de respaldo parcial. Cualquier libro de economía básica explica como los bancos necesitan tener un respaldo por los créditos que emiten de más o menos 10 %. Cada país, en su ley bancaria, define el porcentaje exacto; es más o menos lo mismo en las distintas partes del mundo. Teniendo cierto respaldo en sus reservas, los bancos comerciales privados tienen el derecho, por ley, de emitir 10 veces más dinero: ¡nuevo dinero, nacido de la nada! No es, por lo tanto, el ahorro de otro que a usted le están prestando. La mayoría del crédito depositado en su cuenta bancaria, y que usted paga incluyendo los intereses, es dinero nuevo que previamente no existía y está respaldado por las jurisprudencias nacionales. Los 97% mencionados de la cantidad total de dinero es, entonces, crédito bancario. Extraído del material ¿Dónde está el Dinero?, Movimiento Monetario Mosaico, 2007