SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
la magia de la ciencia en el preescolar
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBL ASECRETARIA DE EDUCACION PUBLICAUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALUNIDAD UPN 213 TEHUACAN, PUEBLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 94   TRABAJO: CIENCIA EN PREESCOLAR EN GRUPO  ASESOR: LIC. ALICIA GONZALEZ PACHECO MATERIA: EL NIÑO Y LA CIENCIA ALUMNA:MARIA ANGELICA VIDAL VIDAL 8vo. SEMESTRE GRUPO “B”TEHUACAN PUE., A 25 DE JUNIO DE 2010  
INTRODUCCIÓNEl siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la ciencia en el preescolar, para lo cual es necesario aplicar una serie de experimentos para conocer y obtener los resultados deseados por la aplicación.El PE indica que la curiosidad espontánea y sin límites y la capacidad de asombro que caracteriza a los niños los conduce a preguntar constantemente cómo y por quéocurren los fenómenos naturales y otros acontecimientos que llaman su atención, así como observar y explorar cuanto pueden usando los materiales que tienen a su alcance.Por tal motivo, este trabajo pretende lograr la realización de experimentos que le ayudarán al niño adquirir conocimientos paraposteriormente  ponerlos en práctica.
PLANEACIÓNCAMPO FORMATIVOExploración y conocimiento del mundoASPECTO Mundo NaturalCOMPETENCIAExperimenta con diversos elementos, objetos y materiales que no representan riesgo para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural
SECUENCIA DE ACTIVIDADES2.Formular  a los alumnos las siguientes preguntas:*¿ Sabes qué es un experimento?*¿Alguna vez has hecho uno?1.Organizar equipos con la dinámica : pares  y nones.3.4.Indicar las normas de seguridad  para realizar  el experimentoMencionar los materiales  que se van a utilizar en el experimento5.6.Formular preguntas acerca del tema.¿Conoces la harina?¿Conocen la sal?,  entre otras.Colocar los materiales sobre la mesa para que los alumnos puedan:*Sentirlos*Olerlos*Comparar sus texturas
7.Explicar los pasos a seguir para realizar el experimento8.Proporcionar  a cada equipo los materiales para realizar el experimento10.9.Resolver dudas  de los niños que tengan durante el desarrollo del experimentoRealizar el experimento12.11.Presentar y exponer  los experimentos realizados ante sus compañerosIntercambiar opiniones acerca del experimento
EVALUACIÓNPor medio de la lista de cotejo
DESARROLLO DE LOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTO  1“SEPARACIÓN DEL AGUA Y ACEITE”MATERIALES:*1 vaso*Agua*Aceite*Colorante de comida*1 limón*Detergente*1 cuchara
PROCEDIMIENTO:1.-Llenar un vaso con agua sola y dejar reposar hasta que la superficie esté completamente quieta.2.-Añadir una cucharada de colorante (sin revolver)3.-Mirar el vaso 5 minutos después, las moléculas de agua están siempre en movimiento aunque no podamos verlos.4.-Agregar el colorante para ver cómo las moléculas de agua golpean el colorante y las envía en diferente  dirección.5.-Dejar pasar 15 minutos para observar que  el colorante se ha  diluido.
6.-Aplicar con un vaso aceite y ver qué sucede. 7.-Aplicar detergente y mirar el resultado.8.-Agregar gotas de limón y observar lo que pasa.9.-La maestra preguntará a los alumnos:*¿Qué ha ocurrido al mezclar los ingredientes?10.-Los alumnos expresarán sus resultados y experiencias.
EXPERIMENTO  2“HAGAMOS UNA MASA”MATERIALES:*Harina*Agua*Aceite*Sal*Colorante de comida*Crémor tártaro*Recipiente
PROCEDIMIENTO:1.-Pedir a los niños que vacíen la harina sobre la mesa.2.-Añadir el agua sobre la harina y mezclarlo. 3.-Agregar el aceite y la sal sobre la mezcla anterior.4.-verter el colorante sobre la mezcla .5.-Añadir el crémor tártaro y volver a mezclar.
6.-Revolver todos los ingredientes de la mezcla hasta formar una masa  sólida.7.-Agregar harina en caso de que la mezcla esté muy pegajosa.8.-Presentar el producto final(masa).9.-Elaborar figuras con la masa obtenida.10.-Presentar las figuras obtenidas.11.-Expresar sus experiencias.
EVALUACIÓN A TRAVÉS DE LISTA DE COTEJO
RASGOS A CALIFICAR  EN LA LISTA DE COTEJO*SIGUE NORMAS DE SEGURIDAD*MANIPULA LOS MATERIALES QUE UTILIZA*RECONOCE QUE HAY CAMBIOS DURANTE EL PROCESO DE LOS EXPERIMENTOS*EXPRESA SUS IDEAS Y EXPERIENCIAS
LISTA DE  COTEJO
CONCLUSIÓNDentro de las actividades infantiles, una de las favoritas por los niños, suelen ser los experimentos, así pues los anteriores, ofrecen grandes aprendizajes para conocer y entender  como funciona nuestro entorno, pero sobre todo despierta la curiosidad de los niños al vivir  estas experiencias .A través de los experimentos para niños, ellos logran por si solos, descubrir conceptos y verdades propias del universo. Los beneficios de este tipo de actividades, es que busca incentivar en el niño, el descubrir verdades absolutas, de forma divertida, y de fácil entendimiento para él.
EVIDENCIAS
EXPERIMENTO #1“SEPARACIÓN DE AGUA Y ACEITE”
Actividad final el niño y la ciencia
EXPERIMENTO #2“HAGAMOS UNA MASA”
Actividad final el niño y la ciencia
BIBLIOGRAFÍAPrograma de Educación Preescolar 2004,SEP,México,pág. 82http://proyectoazul.com/http://www.zona33preescolar.com/situaciones-didacticas/

Más contenido relacionado

DOCX
Planeacion experimento
DOCX
Situacion didactica las plantas 30sep
DOCX
Planeación del frijol
DOCX
Planeación Experimento-Pixton
DOCX
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
DOCX
Planeación mayo
PDF
Planeación hortaliza preescolar
DOCX
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion experimento
Situacion didactica las plantas 30sep
Planeación del frijol
Planeación Experimento-Pixton
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planeación mayo
Planeación hortaliza preescolar
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado

La actualidad más candente (20)

PDF
PEP 2011
PDF
PLAN EXPERIMENTOS.pdf
DOCX
1.PLAN CONOZCAMOS LOS ANIMALES ENERO.docx
DOCX
Planeacion puntual semanal mes patrio
DOCX
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
DOCX
Mi primer volcan en erupcion falta
DOCX
Animales acuaticos
PDF
LIBRO PARA LA EDUCADORA
PDF
Unidad didactica, pensamiento matematico.
PPTX
Introduccion al campo del conocimiento de la naturaleza
DOCX
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
PDF
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
DOCX
Planeacion de ubicación espacial
DOCX
Planeacion el mundo en el que vivimos
PDF
Descubrimos las vocales
DOCX
2 el plato del buen comer
PPT
Proyecto de aprendizaje los animales
DOCX
Planeacion cuento
DOCX
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
DOCX
La flor cambia de color
PEP 2011
PLAN EXPERIMENTOS.pdf
1.PLAN CONOZCAMOS LOS ANIMALES ENERO.docx
Planeacion puntual semanal mes patrio
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Mi primer volcan en erupcion falta
Animales acuaticos
LIBRO PARA LA EDUCADORA
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Introduccion al campo del conocimiento de la naturaleza
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion el mundo en el que vivimos
Descubrimos las vocales
2 el plato del buen comer
Proyecto de aprendizaje los animales
Planeacion cuento
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
La flor cambia de color

Destacado (20)

PDF
Manual de experimentos preescolar
DOC
planeación de ciencia en preescolar
PPTX
Primer Junta Informativa con Padres de Familia
PDF
Primera reunión padres de familia 14 15
DOC
I como identificar los avances de los niños
PPTX
cuidado y conservación del medio ambiente
PPTX
Cuidado del agua
PPT
El cuidado del medio ambiente
PPTX
Cuentale cuentos ambientales
PPT
Reciclando por la vida
PPSX
Cuento del niño agua
PDF
CUENTOS INFANTILES
PPT
Cuento goti, la gotita
PPTX
CUENTOS INFANTILES
PPTX
Proyecto 10 2
PPT
C:\documents and settings\sanjose\escritorio\conservacion medio ambiente 7º
PPTX
Biblioteca vitual Textos ambientales
PPSX
Cuentos Infantiles NNTT Erika
PPT
áRea De Lecto Escritura
PPT
infancia fotos
Manual de experimentos preescolar
planeación de ciencia en preescolar
Primer Junta Informativa con Padres de Familia
Primera reunión padres de familia 14 15
I como identificar los avances de los niños
cuidado y conservación del medio ambiente
Cuidado del agua
El cuidado del medio ambiente
Cuentale cuentos ambientales
Reciclando por la vida
Cuento del niño agua
CUENTOS INFANTILES
Cuento goti, la gotita
CUENTOS INFANTILES
Proyecto 10 2
C:\documents and settings\sanjose\escritorio\conservacion medio ambiente 7º
Biblioteca vitual Textos ambientales
Cuentos Infantiles NNTT Erika
áRea De Lecto Escritura
infancia fotos

Similar a Actividad final el niño y la ciencia (20)

PPTX
Ciencia rox
PPT
Presentacion el niño y la ciencia lic. alicia
PPTX
Ciancia en preescolar
PDF
Tercera semana-octavo-semestre
DOCX
Formatos para la planeacion de campos formativos
PDF
Juego, experimento y aprendo
PDF
Juego con globos y aprendo
PPTX
Ciencia act. final
PPTX
Ciencia act. final
DOCX
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
DOCX
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
PPTX
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
DOCX
450504887-SESIONES-DE-EXPERIMENTOS-PARA-NINOS-DE-INICIAL.docx
PDF
planeacion_experimentacion
PDF
Planeaciones exploración
PPTX
¡Que divertido es mezclar!
PDF
450504887-SESIONES-DE-EXPERIMENTOS-PARA-NINOS-DE-INICIAL (1).pdf
DOCX
Angelica proyecto segunda jornada
PPT
Ciencia en preescolar
PPT
Ciencia en preescolar
Ciencia rox
Presentacion el niño y la ciencia lic. alicia
Ciancia en preescolar
Tercera semana-octavo-semestre
Formatos para la planeacion de campos formativos
Juego, experimento y aprendo
Juego con globos y aprendo
Ciencia act. final
Ciencia act. final
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
450504887-SESIONES-DE-EXPERIMENTOS-PARA-NINOS-DE-INICIAL.docx
planeacion_experimentacion
Planeaciones exploración
¡Que divertido es mezclar!
450504887-SESIONES-DE-EXPERIMENTOS-PARA-NINOS-DE-INICIAL (1).pdf
Angelica proyecto segunda jornada
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolar

Último (20)

PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf

Actividad final el niño y la ciencia

  • 1. la magia de la ciencia en el preescolar
  • 2. GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBL ASECRETARIA DE EDUCACION PUBLICAUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALUNIDAD UPN 213 TEHUACAN, PUEBLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 94  TRABAJO: CIENCIA EN PREESCOLAR EN GRUPO  ASESOR: LIC. ALICIA GONZALEZ PACHECO MATERIA: EL NIÑO Y LA CIENCIA ALUMNA:MARIA ANGELICA VIDAL VIDAL 8vo. SEMESTRE GRUPO “B”TEHUACAN PUE., A 25 DE JUNIO DE 2010  
  • 3. INTRODUCCIÓNEl siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la ciencia en el preescolar, para lo cual es necesario aplicar una serie de experimentos para conocer y obtener los resultados deseados por la aplicación.El PE indica que la curiosidad espontánea y sin límites y la capacidad de asombro que caracteriza a los niños los conduce a preguntar constantemente cómo y por quéocurren los fenómenos naturales y otros acontecimientos que llaman su atención, así como observar y explorar cuanto pueden usando los materiales que tienen a su alcance.Por tal motivo, este trabajo pretende lograr la realización de experimentos que le ayudarán al niño adquirir conocimientos paraposteriormente ponerlos en práctica.
  • 4. PLANEACIÓNCAMPO FORMATIVOExploración y conocimiento del mundoASPECTO Mundo NaturalCOMPETENCIAExperimenta con diversos elementos, objetos y materiales que no representan riesgo para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural
  • 5. SECUENCIA DE ACTIVIDADES2.Formular a los alumnos las siguientes preguntas:*¿ Sabes qué es un experimento?*¿Alguna vez has hecho uno?1.Organizar equipos con la dinámica : pares y nones.3.4.Indicar las normas de seguridad para realizar el experimentoMencionar los materiales que se van a utilizar en el experimento5.6.Formular preguntas acerca del tema.¿Conoces la harina?¿Conocen la sal?, entre otras.Colocar los materiales sobre la mesa para que los alumnos puedan:*Sentirlos*Olerlos*Comparar sus texturas
  • 6. 7.Explicar los pasos a seguir para realizar el experimento8.Proporcionar a cada equipo los materiales para realizar el experimento10.9.Resolver dudas de los niños que tengan durante el desarrollo del experimentoRealizar el experimento12.11.Presentar y exponer los experimentos realizados ante sus compañerosIntercambiar opiniones acerca del experimento
  • 7. EVALUACIÓNPor medio de la lista de cotejo
  • 8. DESARROLLO DE LOS EXPERIMENTOS
  • 9. EXPERIMENTO 1“SEPARACIÓN DEL AGUA Y ACEITE”MATERIALES:*1 vaso*Agua*Aceite*Colorante de comida*1 limón*Detergente*1 cuchara
  • 10. PROCEDIMIENTO:1.-Llenar un vaso con agua sola y dejar reposar hasta que la superficie esté completamente quieta.2.-Añadir una cucharada de colorante (sin revolver)3.-Mirar el vaso 5 minutos después, las moléculas de agua están siempre en movimiento aunque no podamos verlos.4.-Agregar el colorante para ver cómo las moléculas de agua golpean el colorante y las envía en diferente dirección.5.-Dejar pasar 15 minutos para observar que el colorante se ha diluido.
  • 11. 6.-Aplicar con un vaso aceite y ver qué sucede. 7.-Aplicar detergente y mirar el resultado.8.-Agregar gotas de limón y observar lo que pasa.9.-La maestra preguntará a los alumnos:*¿Qué ha ocurrido al mezclar los ingredientes?10.-Los alumnos expresarán sus resultados y experiencias.
  • 12. EXPERIMENTO 2“HAGAMOS UNA MASA”MATERIALES:*Harina*Agua*Aceite*Sal*Colorante de comida*Crémor tártaro*Recipiente
  • 13. PROCEDIMIENTO:1.-Pedir a los niños que vacíen la harina sobre la mesa.2.-Añadir el agua sobre la harina y mezclarlo. 3.-Agregar el aceite y la sal sobre la mezcla anterior.4.-verter el colorante sobre la mezcla .5.-Añadir el crémor tártaro y volver a mezclar.
  • 14. 6.-Revolver todos los ingredientes de la mezcla hasta formar una masa sólida.7.-Agregar harina en caso de que la mezcla esté muy pegajosa.8.-Presentar el producto final(masa).9.-Elaborar figuras con la masa obtenida.10.-Presentar las figuras obtenidas.11.-Expresar sus experiencias.
  • 15. EVALUACIÓN A TRAVÉS DE LISTA DE COTEJO
  • 16. RASGOS A CALIFICAR EN LA LISTA DE COTEJO*SIGUE NORMAS DE SEGURIDAD*MANIPULA LOS MATERIALES QUE UTILIZA*RECONOCE QUE HAY CAMBIOS DURANTE EL PROCESO DE LOS EXPERIMENTOS*EXPRESA SUS IDEAS Y EXPERIENCIAS
  • 17. LISTA DE COTEJO
  • 18. CONCLUSIÓNDentro de las actividades infantiles, una de las favoritas por los niños, suelen ser los experimentos, así pues los anteriores, ofrecen grandes aprendizajes para conocer y entender como funciona nuestro entorno, pero sobre todo despierta la curiosidad de los niños al vivir estas experiencias .A través de los experimentos para niños, ellos logran por si solos, descubrir conceptos y verdades propias del universo. Los beneficios de este tipo de actividades, es que busca incentivar en el niño, el descubrir verdades absolutas, de forma divertida, y de fácil entendimiento para él.
  • 24. BIBLIOGRAFÍAPrograma de Educación Preescolar 2004,SEP,México,pág. 82http://proyectoazul.com/http://www.zona33preescolar.com/situaciones-didacticas/