1. Actividad grupal:
Texto argumentativo respondiendo la pregunta ¿Qué hacer con la basura electrónica?
Taller de Análisis
Grupo 7
Maria Paula Rodríguez Córdoba
Mariana Naranjo Guerrero
Profesor:
Guillermo Mondragón Castro
I.E Liceo Departamental
Tecnología e informática
Cali, Colombia
31 de marzo del 2025
1
2. Tabla de contenido
- Imágenes enumeradas.............................................................................................................
- Taller de Análisis propuesto...................................................................................................3
- Texto Argumentativo.............................................................................................................8
- Conclusiones..........................................................................................................................9
- Referencias con normas APA.................................................................................................9
- Imágenes de evidencia...........................................................................................................
- Blogs del grupo......................................................................................................................
2
3. AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS
GRADO NOVENO
AÑO LECTIVO 2025
LICEO
DEPARTAMENTAL
Versión: 01 Fecha: 03/05/2018 Página 1 de 1 Código: LD-FR-88
<
PERIODO 1 EQUIPO N°___7___
Al equipo le ha correspondido un artefacto tecnológico diseñado y
construido por el hombre: ¡……LOS INVITO A COMPRENDERLO……….. ¡
1. Nombre del objeto que les ha correspondido:
R La bicicleta
2. Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y
Especifiquen:
a) las partes o elementos que lo conforman:
Marco
● Manubrio
● Pedales
● Ruedas
● Llantas
● Sillín
● Cadena
3
4. ● Plato y bielas
● Frenos
● Cambios de velocidad (en bicicletas con marchas)
b) Materiales de los que está hecho:
● Acero, aluminio, carbono o titanio (para el marco)
● Caucho (llantas)
● Plástico o cuero (sillín)
● Aleaciones metálicas (cadena, pedales y engranajes)
c) Forma o formas que tiene:
● Generalmente triangular en el marco
● Circular en las ruedas
● Alargada y ergonómica en el manubrio y el sillín
d) Función que cumple:
● Medio de transporte
● Herramienta para hacer ejercicio
● Uso recreativo y deportivo
e) Principios de la ciencia que tiene aplicados:
● Mecánica: uso de engranajes y transmisión de fuerza mediante la cadena
● Fricción: contacto entre llantas y suelo para el movimiento
● Equilibrio y estabilidad: basado en la dinámica del movimiento
● Aerodinámica: minimización de resistencia al viento
3. Familia de inventos.....escriba al menos 3 inventos que tengan un Propósito similar al
invento objeto de análisis:
1. Motocicleta
2. Monopatín eléctrico
3. Patineta
4. Elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sea un Ancestro o
antepasado del que vienen trabajando, analicen las desventajas
4
5. ANCESTROS DESVENTAJAS
1 Velocípedo (1860) - Bicicleta
con una rueda delantera grande
y una pequeña trasera.
Poco estable y difícil de maniobrar
debido al tamaño desigual de las
ruedas.
2 Draisiana (1817) - Primer
modelo de bicicleta sin pedales.
No tenía pedales, por lo que el
usuario debía impulsarse con los
pies.
5. Tomen el invento seleccionado y evalúenlo según estos criterios:
INVENTO:
CRITERIOS SI NO EVALUACION
POR QUE?
Da buenos
resultados
sí Es un medio de
transporte rápido,
especialmente en
las ciudades que
suelen tener
mucho tráfico
Fácil de usar No Es necesario un
buen equilibrio y
habilidades para
conducir, además
de una licencia.
Seguro No Tiene más riesgos
que un carro
debido a la falta
de protección en
accidentes.
Durable Sí Con buen
mantenimiento de
la moto, puede
5
6. durar muchos
años.
Atractivo Sí Hay diseños con
modelos
modernos y e
interesantes.
Cómodo No Puede ser algo
incómoda en
viajes largos o
con un mal clima.
De costo
razonable
Sí Consume menos
combustible que
un carro y tiene
opciones más
baratas.
6. imaginen cambiar algo en el diseño del invento que vienen trabajando – elaboren
un esquema o dibujo.
a) ¿qué le cambiarían o mejorarían?
● Implementar un sistema de asistencia eléctrica con carga solar.
● Incorporar llantas con mayor resistencia a pinchazos.
● Agregar un diseño de marco plegable para facilitar su transporte.
● b) ¿por qué?
● La asistencia eléctrica reduciría el esfuerzo en trayectos largos.
● Las llantas reforzadas evitarían accidentes por pinchazos.
● El marco plegable facilitaría su almacenamiento y transporte.
c) ¿qué nombre le darían al diseño fruto de su mejora? }
"EcoBike Solar"
6
7. 7. Elaboración de un texto argumentativo reflexionado sobre ¿Qué hacer con la basura
electrónica? . Elaboran un informe por equipo, lo suben a slideshare y
posteriormente al blog.
¿Qué hacer con la basura electrónica?
En la actualidad, la basura electrónica se ha convertido en un problema para el medio
ambiente de gran magnitud que es debido al rápido crecimiento del consumo de
7
8. dispositivos tecnológicos. Este tipo de desechos incluyen los de computadoras, celulares,
televisores y electrodomésticos que, al llegar al final de su utilidad, terminan siendo
desechados sin un tratamiento correcto. La mala administración de estos residuos puede
representar un gran riesgo para el medio ambiente y la salud de la humanidad, ya que
contienen metales pesados como por ejemplo el plomo, mercurio y cadmio, los cuales
tienen la posibilidad de contaminar el suelo y el agua. Ante esta problemática, es importante
agregar estrategias eficaces para una buena reducción, reutilización y reciclaje de los
dispositivos electrónicos.
Uno de los enfoques más importantes para hablar de esta esta crisis es fomentar el reciclaje
responsable. Según un informe del Global E-waste Monitor de las Naciones Unidas (ONU,
2020), solo el 17,4% de los residuos electrónicos generados a nivel mundial son reciclados
de una manera correcta. Esto quiere decir que millones de toneladas de materiales
reutilizables se pierden cada año, mientras que el impacto del medio ambiente sigue en
aumento. Para poder mejorar esta situación, es necesario que los gobiernos implementen
políticas que hagan que las empresas puedan fomentar la gestión, la recolección y reciclaje
de sus productos electrónicos al final de su vida útil.
Además del reciclaje, otra estrategia que puede ser eficaz es la reutilización de dispositivos.
Muchos equipos electrónicos todavía funcionan o pueden ser reparados y reutilizados en
lugar de ser desechados. Iniciativas como la donación de computadoras a escuelas o la
reparación de teléfonos móviles pueden contribuir a la extensión de la vida útil de los
dispositivos, así podría reducir la cantidad de los residuos electrónicos generados. Según
García y López (2021), la reutilización de equipos tecnológicos puede ayudar a disminuir
hasta en un 40% la generación de la basura electrónica en las ciudades.
Por otro lado, las empresas de la tecnología también cumplen un papel fundamental en la
solución de ese problema. Tienen el deber de desarrollar productos aún más sostenibles,
que fueron diseñados para durar más tiempo y ser tener más facilidad para reciclarlos. En
este sentido, el concepto de la economía circular, que ha sido promovido por organismos
internacionales como la Unión Europea, que busca reducir el desperdicio mediante el diseño
de dispositivos modulares y reciclables (European Environment Agency, 2022).
Conclusión
La basura electrónica es un problema que va creciendo y es necesario una acción urgente
por parte de los gobiernos, las empresas y los ciudadanos. El reciclaje, la reutilización y el
desarrollo de tecnologías más sostenibles son estrategias importantes para poder reducir el
impacto del medio ambiente de estos residuos. Sin una gestión hecha de una forma
ecosistemas. Es importante que se promuevan políticas de responsabilidad extendida del
adecuada, la contaminación aún seguiría aumentando, afectando la salud humana y a los
8
9. productor, así como programas de educación para que los consumidores vayan adaptando
hábitos más responsables en el manejo de sus dispositivos electrónicos. Solo mediante un
esfuerzo en el que hagamos bien las cosas podremos reducir el impacto de la basura
electrónica y poder avanzar hacia un futuro más sostenible.
María Paula Rodríguez
Conocer cómo funcionan los aparatos tecnológicos es muy útil porque nos permite entender
su estructura, cómo operan y cómo se pueden mejorar. Esto ayuda a diseñar dispositivos
más seguros para las personas, que consuman menos energía y sean más amigables con el
medio ambiente. Además, al analizar su impacto, podemos detectar posibles problemas y
buscar soluciones para que la tecnología sea más eficiente y responsable. De esta manera,
en el futuro podremos desarrollar inventos que beneficien a la sociedad sin causar daño al
planeta.
Mariana Naranjo:
Es importante conocer el funcionamiento de los dispositivos tecnológicos porque nos
permite comprender su diseño, cómo operan y cómo podemos mejorarlos. Esto ayuda a
crear aparatos más seguros, que consuman menos energía y sean menos perjudiciales para
el medio ambiente. Al evaluar sus consecuencias, podemos identificar posibles problemas y
encontrar formas de hacer que la tecnología sea más útil y responsable. De este modo,
podremos tener avances tecnológicos que beneficien a la sociedad sin dañar el planeta.
Referencias
● García, M., & López, J. (2021). Gestión sostenible de residuos electrónicos en América
Latina. Editorial Medio Ambiente.
● Organización de las Naciones Unidas. (2020). Global E-waste Monitor 2020:
Quantities, flows, and the circular economy potential. ONU Medio Ambiente.
● European Environment Agency. (2022). Circular economy in electronics: Reducing
waste and promoting sustainability. EEA Publications.
9
10. Evidencias del trabajo
- Maria Paula Rodríguez:
- Mariana Naranjo:
Capturas de Pantalla:
Drive
10
11. Links de los blogs:
Maria Paula Rodríguez:
https://innovacontecnologiamp.blogspot.com/2025/03/primer-periodo-2025.html
Mariana Naranjo:
11