SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DEL
MATERIAL DIDÁCTICO
EN LA ENSEÑANZA
TTE 2DO CLAUDIA MELGAR CRUZ
"no es un material que usan los alumnos sino los
docentes”.
Su objetivo es fijar la intencionalidad pedagógica, es decir
que las personas que enseñen tengan claro qué es lo que
tienen que enseñar".
Va directamente a las manos del alumno
funciona como un mediador instrumental, incluso cuando
no hay un docente que acerque al alumno a los
aprendizajes
 Según Gimeno y Loyza, los materiales constituyen elementos concretos,
físicos, que portan los mensajes educativos, a través de uno o más canales de
comunicación, y se utilizan en distintos momentos o fases del proceso de
enseñanza – aprendizaje.
 Estas fases en el acto de aprender son, según Gagné (1975) las siguientes:
Motivación, aprehensión, adquisición, recuerdo, generalización, realización o
desempeño y retroalimentación.
Un proceso de enseñanza activo requiere por parte del
docente un conocimiento claro y preciso sobre la
importancia, uso y confección de diversos materiales
que contribuyen a un mejor aprendizaje en los alumnos.
Características del material didáctico
El material didáctico debe:
 Ser adecuado al tema de la clase.
 Ser de fácil aprehensión y manejo.
 Estar en perfectas condiciones de
funcionamiento.
Consideraciones
Recomendaciones para su uso
FUNCIONES BÁSICAS DE MATERIAL
DIDÁCTICO
Los materiales bien utilizados pueden cumplir las
siguientes funciones:
 Interesar al grupo.
 Motivar al alumno
 Enfocar su atención
 Fijar y retener conocimientos
 Variar las estimulaciones
 Fomentar la participación
 Facilitar el esfuerzo de aprendizaje
 Concretizar la enseñanza evitando divagaciones y el
exceso de verbalismo.
Finalidades del material didáctico
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS
MEDIOS EDUCATIVOS
Los criterios resultan variables, pero según Méndez, son los siguientes
 Que tengan relación con los objetivos y capacidades.
 Para ello el docente ha de saber qué enseñar y qué serán capaces de
hacer los estudiantes
 Debe haber correspondencia con las siguientes características
del estudiante:
 Ritmo de aprendizaje
 Percepción verbal
 Percepción auditiva y visual
 Experiencia en el uso del medio
 Inteligencia
 Motivación
• Algunas veces el objetivo puede oscurecer la utilidad de los medios
• Debemos de emplearlos considerando en cuenta las características del
estudiante, explicándoles como funcionan, con un lenguaje claro
Niveles de
sofisticación
• Debe tenerse en cuenta.
• No limitara la utilización del medio optimo
Costo
• Conviene utilizar fundamentalmente los recursos del medio, de la
comunidad
Disponibilidad
• Las ideas se presentan en forma clara y realista, sin exagerar los rasgos.Calidad técnica
• Algunos medios motivan, orientan, permiten retener y
desarrollar el aprendizaje y las destrezas mentales
Debe ser funcional
• Ha de evaluarse los niveles y sabremos que los sistemas
simbólicos imparten mayor información que la imagen, los
medios visuales motivan la participación directa del estudiante
Cantidad e información
y nivel de participación
del alumno
• Para poder decodificar los mensajes
El alumno estará
preparado o poseer
destrezas mentales
DESVENTAJAS
Según Arce, considera las siguientes cuando:
 Los medios no presentan en relación directa con
los objetivos – capacidades.
 No está relacionado directamente con el tema.
 No es aplicado en el momento oportuno.
 Es utilizado para distraer.
 Los alumnos no están familiarizados con el uso
de los medios.
 Las actividades no aparecen debidamente
planificadas.
 El costo de elaboración o adquisición resulta
demasiado alto.
 Falta exactitud en las ilustraciones.
 El contendido es parcializado.
 Los materiales están sucios y desordenados.
 La calidad de información permanece por debajo de
la capacidad de recepción.
 Existe en el medio ambiente tanta información que
limita la posibilidad de comprender.
DESVENTAJAS
 Permiten al profesor seleccionar, estructurar,
dosificar, diversificar los contenidos de aprendizaje,
promover el autoestudio y desde luego, algo que
insustituible, cubrir requisitos que promuevan el
intercambio argumentado, sólido, con fines
académicos, es decir, dar paso a la construcción social
del conocimiento.
VENTAJAS
Ofrecen una plataforma de y para
el pensamiento conceptual
Aumentan el grado de interés de
los alumnos
Facilitan el aprendizaje e
incrementan su permanencia
VENTAJAS
Proporcionan experiencias reales para
motivar la actividad de los estudiantes
Mantienen la continuidad en el
pensamiento
Desarrollan vocabulario y permiten integrar
sentido significativo al aprendizaje, en
“eficiencia, profundidad y variedad”
(Ogalde, 2008a: 20)
VENTAJAS
Momentos o secuencias
para el recurso didáctico
 presentación
 motivación
 adquisición
 comprensión
 retención
 generalización
 Recuperación
 actuación -> transferencia ->retroalimentación
Actividad ii   modulo v - importancia de los criterios de seleccion de los medios educaivos

Más contenido relacionado

PPTX
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
PPTX
Control de lectura 2 Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
PPTX
Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos módulo v control 2
PPTX
Enseñanza para la comprensión exposición
PPTX
TóPicos Generativos
PPTX
Metodo expositivo
PPTX
La importancia del material concreto en el proceso educativo
PPTX
Cuestionario de didactica general 10 4-15
Modulo v relación entre estilos de aprendizaje y uso
Control de lectura 2 Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos módulo v control 2
Enseñanza para la comprensión exposición
TóPicos Generativos
Metodo expositivo
La importancia del material concreto en el proceso educativo
Cuestionario de didactica general 10 4-15

La actualidad más candente (20)

PDF
Aprendizaje Activo
PPTX
Dimensiones de la comprension
DOC
Estrategia didactica metodologica
PPTX
Aprendizaje activo versus aprendizaje reproductivo #ABP y #ID
PPT
Metodología del área de lengua y literatura
PPTX
Formas didacticas
DOCX
Metodología para lengua y literatura
PPT
LA DIDACTICA
PPTX
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
PDF
Estrategias de ensenanza_cap6 Anijovich Mora 2009_
PPT
Aprendizaje activo
PPTX
Material didáctico presentación
PPTX
Estrategias de enseñanza
DOCX
Material didactico 3
PPTX
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
PPTX
Fundamentos psicopedagógicos
PPTX
Aprendizaje activo
PPTX
DOCX
Material didactico
PPTX
Aprendizaje Activo
Dimensiones de la comprension
Estrategia didactica metodologica
Aprendizaje activo versus aprendizaje reproductivo #ABP y #ID
Metodología del área de lengua y literatura
Formas didacticas
Metodología para lengua y literatura
LA DIDACTICA
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
Estrategias de ensenanza_cap6 Anijovich Mora 2009_
Aprendizaje activo
Material didáctico presentación
Estrategias de enseñanza
Material didactico 3
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
Fundamentos psicopedagógicos
Aprendizaje activo
Material didactico
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Manual do pedal Mooer MDS1 Black Secret (PORTUGUÊS)
PDF
EVENTO NOCHES DE TRADING
DOCX
sped history and fallacy
PPT
Graffiti as urban art
PPTX
Medios Educativos
PPTX
Actividad 3.2
Manual do pedal Mooer MDS1 Black Secret (PORTUGUÊS)
EVENTO NOCHES DE TRADING
sped history and fallacy
Graffiti as urban art
Medios Educativos
Actividad 3.2
Publicidad

Similar a Actividad ii modulo v - importancia de los criterios de seleccion de los medios educaivos (20)

PPTX
Port nuevo 50
PPT
Diapositivas de didactica
DOC
Los Recursos
DOC
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
DOC
Cuadro comparativo
DOC
Los medios-didc3a1cticos
PDF
Ventajas, características y usos RE
PDF
Medios didacticos
PPTX
Los medios didácticos
PDF
Material didactico evaluacion
PPTX
La tarea 03 03033 medios y materiales didácticos
PPTX
La tarea iii medios y materiales didácticos
PPTX
Presentación.. lu
PPTX
Presentación.. lu
DOCX
Los medios didácticos y los recursos educativos
PPTX
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
PPTX
Mediadores didacticos
PPTX
Presentación1 unidad ii
PPTX
RASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIAL
PPTX
destinatarios del material
Port nuevo 50
Diapositivas de didactica
Los Recursos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Cuadro comparativo
Los medios-didc3a1cticos
Ventajas, características y usos RE
Medios didacticos
Los medios didácticos
Material didactico evaluacion
La tarea 03 03033 medios y materiales didácticos
La tarea iii medios y materiales didácticos
Presentación.. lu
Presentación.. lu
Los medios didácticos y los recursos educativos
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Mediadores didacticos
Presentación1 unidad ii
RASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIAL
destinatarios del material

Más de claudia natalia melgar cruz (7)

PPTX
Actividad iv modulo iv - condiciones para una evaluacion orientada al apren...
PPT
Actividad 2 modulo iii tte 2 do claudia melgar
PPTX
Actividad 3 modulo iii tte 2do claudia melgar cruz
PPTX
Actividad 1 modulo iii tte2 claudia melgar cruz
PPTX
Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
PPTX
Tte2 melgar actividad 4.1
PPTX
Modelo de acreditación para programas de educación superior
Actividad iv modulo iv - condiciones para una evaluacion orientada al apren...
Actividad 2 modulo iii tte 2 do claudia melgar
Actividad 3 modulo iii tte 2do claudia melgar cruz
Actividad 1 modulo iii tte2 claudia melgar cruz
Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
Tte2 melgar actividad 4.1
Modelo de acreditación para programas de educación superior

Último (20)

PDF
8. Consultar y solicitar ofertas de empleo.pdf
PPTX
CLASE 6.pptxEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
PPT
435138284-El-aborto-presentacion_031412.ppt
PPTX
Gobierno corporativo talento humano gth.
PPTX
HABILIDADES BLANDAS Y TÉCNICAS DE VENTA .pptx
PPTX
ATAQUES-VIRUS.pptx en sst y seguridad laboral
PPT
Una_aproximacion_a_ la_UNASUR_C_San_Juan_et_al.ppt
PPTX
LEY ASEP 070 avelino siáni y elizardo perez
PPTX
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
PPTX
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
PPTX
la psicologia.para capacitar a una comunidad
PPTX
CZGNB-52 ANZOATEGUI HAMPOGRAMA (1).pptx1
DOCX
formato publico d plantilla de curriculum vitae ciudad de mexico
PPTX
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
PPTX
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
DOCX
Explicación Legal sobre el Tiempo de Colación en la Jornada Laboral Docente.docx
DOCX
CARTA DE RECOMENDACION IMPRIMIR.docx. ejemplo basico
PPTX
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
DOCX
Domina youtube seo la guía definitiva para más vistas y suscripciones
PPTX
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
8. Consultar y solicitar ofertas de empleo.pdf
CLASE 6.pptxEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
435138284-El-aborto-presentacion_031412.ppt
Gobierno corporativo talento humano gth.
HABILIDADES BLANDAS Y TÉCNICAS DE VENTA .pptx
ATAQUES-VIRUS.pptx en sst y seguridad laboral
Una_aproximacion_a_ la_UNASUR_C_San_Juan_et_al.ppt
LEY ASEP 070 avelino siáni y elizardo perez
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
la psicologia.para capacitar a una comunidad
CZGNB-52 ANZOATEGUI HAMPOGRAMA (1).pptx1
formato publico d plantilla de curriculum vitae ciudad de mexico
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
Explicación Legal sobre el Tiempo de Colación en la Jornada Laboral Docente.docx
CARTA DE RECOMENDACION IMPRIMIR.docx. ejemplo basico
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
Domina youtube seo la guía definitiva para más vistas y suscripciones
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción

Actividad ii modulo v - importancia de los criterios de seleccion de los medios educaivos

  • 1. IMPORTANCIA DEL MATERIAL DIDÁCTICO EN LA ENSEÑANZA TTE 2DO CLAUDIA MELGAR CRUZ
  • 2. "no es un material que usan los alumnos sino los docentes”. Su objetivo es fijar la intencionalidad pedagógica, es decir que las personas que enseñen tengan claro qué es lo que tienen que enseñar".
  • 3. Va directamente a las manos del alumno funciona como un mediador instrumental, incluso cuando no hay un docente que acerque al alumno a los aprendizajes
  • 4.  Según Gimeno y Loyza, los materiales constituyen elementos concretos, físicos, que portan los mensajes educativos, a través de uno o más canales de comunicación, y se utilizan en distintos momentos o fases del proceso de enseñanza – aprendizaje.  Estas fases en el acto de aprender son, según Gagné (1975) las siguientes: Motivación, aprehensión, adquisición, recuerdo, generalización, realización o desempeño y retroalimentación.
  • 5. Un proceso de enseñanza activo requiere por parte del docente un conocimiento claro y preciso sobre la importancia, uso y confección de diversos materiales que contribuyen a un mejor aprendizaje en los alumnos.
  • 6. Características del material didáctico El material didáctico debe:  Ser adecuado al tema de la clase.  Ser de fácil aprehensión y manejo.  Estar en perfectas condiciones de funcionamiento.
  • 9. FUNCIONES BÁSICAS DE MATERIAL DIDÁCTICO Los materiales bien utilizados pueden cumplir las siguientes funciones:  Interesar al grupo.  Motivar al alumno  Enfocar su atención  Fijar y retener conocimientos  Variar las estimulaciones  Fomentar la participación  Facilitar el esfuerzo de aprendizaje  Concretizar la enseñanza evitando divagaciones y el exceso de verbalismo.
  • 11. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS MEDIOS EDUCATIVOS Los criterios resultan variables, pero según Méndez, son los siguientes  Que tengan relación con los objetivos y capacidades.  Para ello el docente ha de saber qué enseñar y qué serán capaces de hacer los estudiantes  Debe haber correspondencia con las siguientes características del estudiante:  Ritmo de aprendizaje  Percepción verbal  Percepción auditiva y visual  Experiencia en el uso del medio  Inteligencia  Motivación
  • 12. • Algunas veces el objetivo puede oscurecer la utilidad de los medios • Debemos de emplearlos considerando en cuenta las características del estudiante, explicándoles como funcionan, con un lenguaje claro Niveles de sofisticación • Debe tenerse en cuenta. • No limitara la utilización del medio optimo Costo • Conviene utilizar fundamentalmente los recursos del medio, de la comunidad Disponibilidad • Las ideas se presentan en forma clara y realista, sin exagerar los rasgos.Calidad técnica
  • 13. • Algunos medios motivan, orientan, permiten retener y desarrollar el aprendizaje y las destrezas mentales Debe ser funcional • Ha de evaluarse los niveles y sabremos que los sistemas simbólicos imparten mayor información que la imagen, los medios visuales motivan la participación directa del estudiante Cantidad e información y nivel de participación del alumno • Para poder decodificar los mensajes El alumno estará preparado o poseer destrezas mentales
  • 14. DESVENTAJAS Según Arce, considera las siguientes cuando:  Los medios no presentan en relación directa con los objetivos – capacidades.  No está relacionado directamente con el tema.  No es aplicado en el momento oportuno.  Es utilizado para distraer.  Los alumnos no están familiarizados con el uso de los medios.  Las actividades no aparecen debidamente planificadas.
  • 15.  El costo de elaboración o adquisición resulta demasiado alto.  Falta exactitud en las ilustraciones.  El contendido es parcializado.  Los materiales están sucios y desordenados.  La calidad de información permanece por debajo de la capacidad de recepción.  Existe en el medio ambiente tanta información que limita la posibilidad de comprender. DESVENTAJAS
  • 16.  Permiten al profesor seleccionar, estructurar, dosificar, diversificar los contenidos de aprendizaje, promover el autoestudio y desde luego, algo que insustituible, cubrir requisitos que promuevan el intercambio argumentado, sólido, con fines académicos, es decir, dar paso a la construcción social del conocimiento. VENTAJAS
  • 17. Ofrecen una plataforma de y para el pensamiento conceptual Aumentan el grado de interés de los alumnos Facilitan el aprendizaje e incrementan su permanencia VENTAJAS
  • 18. Proporcionan experiencias reales para motivar la actividad de los estudiantes Mantienen la continuidad en el pensamiento Desarrollan vocabulario y permiten integrar sentido significativo al aprendizaje, en “eficiencia, profundidad y variedad” (Ogalde, 2008a: 20) VENTAJAS
  • 19. Momentos o secuencias para el recurso didáctico  presentación  motivación  adquisición  comprensión  retención  generalización  Recuperación  actuación -> transferencia ->retroalimentación