http://www.freepik.com">Designed by Mnsk / Freepik
Módulo14. UniversoNatural
UnidadI. Materia y energía
Semana2
Autor:María Guadalupe SerranoBriceño.
Actividad integradora.Calcular en moles.
Las disoluciones cuantitativas o valoradas (%, M, N, ppm y fracción molar), consideran la proporción
numéricaque existeentreel solutoodel disolvente.Mide laconcentraciónde ladisolución,quese define
como la cantidad de soluto disuelta en una cierta cantidad de disolvente.
Para calcularel númerode molesesnecesarioutilizarlafórmula:
n = a / PM
Donde:
n = Númerode moles
a = Gramos de la sustancia
PM= Pesomolecular(masamolecular)
Para sacar el peso molecular es necesarioque recurras a la Tabla periódica, y obtengas el peso de cada
uno de los elementos involucrados.
El mol (molécula gramo) es una Unidad Internacional usada para medir la cantidad de una sustancia.
Un mol de una sustancia expresado en g es su masa molecular.
La Molaridadse representaconM mayúscula,para no confundircon Molalidad= (moles/Kgde solución)
que se representa con m minúscula.
1.- Resuelve los siguientes problemas, para ello copia los problemas en el procesador de texto, anota su
procedimiento y resultado; si se dificulta, hazlo en una hoja de papel y después escanéala para que la
envíes por la plataforma.
Problema1.
Calcula¿cuál es laconcentraciónmolarde una soluciónque se preparadisolviendo85gramos de NaCl
enagua hasta formar 1.5 litrosde disolución?
Nota: redondeaanúmerosenteroslasmasasatómicasde loselementos.
A. Datos:
- NaCl = 85 g
- Volumende lasolución1.5l
B. Fórmulas:
Módulo14. UniversoNatural
UnidadI. Materia y energía
Semana2
a) n = g de soluto/masa molecular
b) m = n / l de solución
Recuerda: La masa molecular es la suma de las masas atómicas de los elementos que forman el
compuesto.
Utiliza la fórmula a para calcular el número de moles, sustituye los valores y efectúa las operaciones
correspondientes.
a) n = g de soluto/ masamolecular
Datos para solucionar el problema 1:
Solución: NaCl = Cloruro de Sodio
Elementos Símbolo
Na = Sodio
Cl = Cloro
V 1.5litro
En primer lugar, debemos encontrar la masa molar de NaCl. Hay que utilizar la tabla periódica para
encontrar la masa de cada elemento y luego multiplicar ese valor por el número de átomos de cada
elementoenlapartícula. Eneste caso, sólo hayun átomode sodio(Na) yun átomode cloro(Cl) enNaCl.
Elemento
Peso atómico
redondeado
Numero de
átomos en la
molécula
Masa Atómica
Na = Sodio 23 1 23 x 1 = 23
Cl = Cloro 35 1 35 x 1 = 35
Sumamos la masa atómica de ambos elementos, para obtener la masa molecular del Cloruro de Sodio
(NaCl).
23 + 35 = 58 g/mol
Utilizamoslaformulan= g de soluto/ masa molecular,para conocer el númerode molesysustituimos
valores:
Módulo14. UniversoNatural
UnidadI. Materia y energía
Semana2
𝑛 =
85𝑔
58 𝑔/𝑚𝑜𝑙
= 1.47 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠.
C. Resultado:Numero de moles= 1.47 mol
Con el númerode molescalculado, utilizamoslafórmulam= n / l de solución,sustituimosvaloresy
realizamoslasoperaciones.
Molaridad= M= n/l de solución
𝑀 =
1.47 𝑚𝑜𝑙
1.5 𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
= 0.98
Respuesta:La concentración molar de la soluciónesde 0.98 mol por litro.
D. Explica brevemente turespuesta,indicandopor qué te dio ese resultadoy qué significa.
Muchoscálculosquímicosrequierenel númerode molesde unmaterial,pero¿cómose mideunmol?Una
forma común es medir la masa en gramos y convertirla en moles. Convertir los gramos en moles es fácil
con estos pocos pasos.
En primerlugar, debemosdeterminarla fórmulamolecularde la molécula,paraello,debemosutilizar la
tabla periódica para conocer la masa atómica de cada elemento en la molécula.
Posteriormente, multiplicamos la masa atómica de cada elemento por el número de átomos de ese
elementoenlamolécula.Este númeroestárepresentadoporel subíndice juntoal símbolodel elemento
en la fórmula molecular.
Sumar estos valores juntos para cada átomo diferente en la molécula. Esto dará la masa molecular de la
molécula. Esto es, igual al número de gramos en un mol de la sustancia.
Dividimos el número de gramos de la sustancia por la masa molecular y la respuesta será el número de
moles del compuesto.
En este sentido podemos decir que un mol (símbolo: mol) es la unidad con que se mide la cantidad de
sustancia de un compuesto.
Por otra parte, también se determinó el volumen molar, que es el volumen ocupado por un mol de una
sustanciapura. Es decir, la molaridadesuna unidadde concentración;esigual a losmolesde la solución
dividido por el volumen total de la solución en litros, como se aprecia de la segunda fórmula aplicada
Problema2.
Calcula ¿cuál es la concentración molar de una soluciónque se prepara disolviendo 70 gramos de NaOH
en agua hasta formar 2.5 litros de disolución?
Módulo14. UniversoNatural
UnidadI. Materia y energía
Semana2
Nota: redondeaanúmerosenteroslasmasasatómicasde loselementos.
A.- Datos:
- NaOH(Hidróxidode Sodio) =70 g
- Volumende lasolución2.5l
B. Fórmulas:
a) n = g de solución /masamolecular
b) m = n / l de solución
Recuerda: La masa molecular es la suma de las masas atómicas de los elementos que forman el
compuesto.
Utilizalafórmulan = g de solución/ masa molecular,para calcularel númerode moles,sustituyelos
valoresyefectúalasoperacionescorrespondientes.
Datos para solucionarel problema:
Elementos Símbolo
Na = Sodio
O = Oxígeno
H = Hidrógeno
V 2.5 l
En primer lugar, debemos encontrar la masa molar de NaOH. Hay que utilizar la tabla periódica para
encontrar la masa de cada elemento y luego multiplicar ese valor por el número de átomos de cada
elemento en la partícula. En este caso, sólo hay un átomo de sodio (Na), un átomo de oxígeno (O) y un
átomo de hidrógeno (H) en NaOH.
Módulo14. UniversoNatural
UnidadI. Materia y energía
Semana2
Elemento
Peso atómico
redondeado
Numero de
átomos en la
molécula
Masa Atómica
Na = Sodio 23 1 23 x 1 = 23
O = Oxígeno 16 1 16 x 1 = 16
H = Hidrógeno 1 1 1 x 1 = 1
Sumamosla masa atómicade ambos elementos,paraobtenerla masa moleculardel Hidróxidode Sodio
(NaOH).
23 + 16 + 1 = 40 g/mol
Utilizamos la formula n = g de soluto / masa molecular, para conocer el número de molesy sustituimos
valores:
𝑛 =
70𝑔
40 𝑔/𝑚𝑜𝑙
= 1.75 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
Resultado:Numero de moles= 1.75 mol
Con el número de moles calculado, utiliza la fórmula b, sustituye los datos y efectúa las operaciones
correspondientes.
b) Molaridad= n/l de solución
𝑀 =
1.75 𝑚𝑜𝑙
2.5 𝑙
= 0.7
C. Respuesta:La concentración molar de la solución o Molaridad es de 0.7 mol por litro.
D. Explica brevemente turespuesta,indicandoporqué te dioese resultadoyqué significa.
Los resultados obtenidossoncorrectos,porque se obtuvieronlasmasasatómicasde loselementosque
contienenlamoléculadel Hidróxidode Sodio, consultandolatablaperiódica; se redondearonlasmasas
atómicasobtenidas yse sumaroncon el objetode obtenerlamasamolecularde lasolución.
Posteriormente se utilizóla formula correcta para obtener el número de moles, dato que fue necesario
para que,junto con el volumendel compuesto,utilizandolafórmulade laMoralidad,conociéramos este
último dato.
Todo ello, nos permitió resolver los problemas, diferenciando conceptos y aplicando fórmulas para
conocer la concentración de disoluciones. Logramos comprender la importancia del uso de la tabla
periódica, para estar en aptitud de determinar las unidades de medida como el mol, su aplicación y la
Moralidad.
Módulo14. UniversoNatural
UnidadI. Materia y energía
Semana2
Fuentes:
1. SEP. s/f. Materia y Energía. Unidad I, Parte 2. Págs. 25-29. (Contenido Extenso. Módulo 14: Universo
Natural).
2. SEP. s/f. Disoluciones. Págs. 1-3. (Recurso en PDF del Módulo 14: Universo Natural. Semana 2).
3. Ramírez H., Vázquez P. y Cantú A. (2012) Universo Natural. Secretaría de Educación Pública. (1ra.
Edición). México. (Págs. 83-86) PDF recuperado el 07 de agosto de 2017 de
https://es.slideshare.net/examenespreparatoriaabierta/universo-natural-libro
4. Petrucci, R. H., Harwood, W. S., Herring, F. G., & Pumarino, C. P. G. (1977). Química general. Fondo
Educativo Interamericano. (Págs. 534 – 541).
5. Whitten,K.W., Gailey,K.D.,Davis,R. E., de Sandoval, M. T. A. O., & Muradás, R. M. G. (2010). Química
general. Cengage Learning. PDF recuperado el 07 de agosto de 2017 de
http://redbiblio.unne.edu.ar/pdf/0601-005506_d.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Calcular en moles
PDF
Actividad Integradora. Estequiometria. M15S1
DOC
Resendiz rojas oscar_m14s3_ calcularenmoles
DOC
Concepto De Mol1[2]
PPT
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
PPTX
Hallar el número de moléculas y átomos de estricnina
PPT
clase de nomenclatura química general
Calcular en moles
Actividad Integradora. Estequiometria. M15S1
Resendiz rojas oscar_m14s3_ calcularenmoles
Concepto De Mol1[2]
Masas AtóMicas Y Masas Moleculares
Hallar el número de moléculas y átomos de estricnina
clase de nomenclatura química general

La actualidad más candente (20)

PPT
Masa atomica y molecular quimica
PPT
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
PPTX
Lección 6 3º eso b
PPTX
Masa atómica y molecular – reactivo limite y
PPTX
Unidades QuíMicas
DOCX
Estequiometría - Mol
PPTX
Relación mol gramos
PPT
ESTEQUIOMETRÍA
PPTX
Hallar los átomos en el c3 h8
PPT
Ejercicios de moles con amoniaco
PPTX
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
PPT
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
PPT
estequiometría
PPT
Mol y calculos químicos
PDF
Ejercicios de mol
PDF
Ejercicios masa molar
DOC
ComposicióN En Porcentaje
DOCX
Calculo de la masa molecular de un compuesto
PPTX
Teoría atómico molecular
PPTX
Normalidad
Masa atomica y molecular quimica
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
Lección 6 3º eso b
Masa atómica y molecular – reactivo limite y
Unidades QuíMicas
Estequiometría - Mol
Relación mol gramos
ESTEQUIOMETRÍA
Hallar los átomos en el c3 h8
Ejercicios de moles con amoniaco
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
estequiometría
Mol y calculos químicos
Ejercicios de mol
Ejercicios masa molar
ComposicióN En Porcentaje
Calculo de la masa molecular de un compuesto
Teoría atómico molecular
Normalidad
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
PDF
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
PDF
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3
DOCX
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
DOCX
Actividad integradora. Leyes de Newton. Módulo 14 Semana 3.
PDF
Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2
PPTX
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
DOCX
Proyecto Integrador. El plato del bien comer. Módulo 14 Semana 4.
PDF
Actividad integradora. El átomo. Módulo 14 Semana 1.
PDF
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
DOCX
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
DOCX
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
DOCX
Proyecto Integrador. ¿Cuál es la mejor opción?. Módulo 13 Semana 4.
DOCX
Actividad Integradora. Aplicación de leyes eléctricas. Módulo 12
DOCX
Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
DOCX
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
DOCX
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
DOCX
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
DOCX
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
DOCX
Actividad Integradora. ¿Por qué sucede?. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. Políticas Ambientales. M15S3
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3
Actividad integradora. Eras geológicas. Módulo 14 Semana 3.
Actividad integradora. Leyes de Newton. Módulo 14 Semana 3.
Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
Proyecto Integrador. El plato del bien comer. Módulo 14 Semana 4.
Actividad integradora. El átomo. Módulo 14 Semana 1.
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
Actividad Integradora. Para qué ahorrar. Módulo 13 Semana 3.
Actividad Integradora. ¿Cómo invertir el ahorro?. Módulo 13 Semana 3.
Proyecto Integrador. ¿Cuál es la mejor opción?. Módulo 13 Semana 4.
Actividad Integradora. Aplicación de leyes eléctricas. Módulo 12
Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
Actividad Integradora. Fuerza y Cargas Eléctricas. Módulo 12
Serrano briseño maríaguadalupe_ m2s2_textoacordeamiperfil
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. ¿Por qué sucede?. Módulo 13 Semana 2.
Publicidad

Similar a Actividad integradora. Calcular en moles. Módulo 14 Semana 2. (20)

PPTX
PDF
RESUMEN CONCEPTOS QUIMICA.pdf
DOCX
Módulo de química ...
DOCX
Módulo de química
PPTX
Sesión 05 Mol y Reacciones químicas 2024.pptx
PPT
Estequimetria
PPT
Estequimetria
PDF
Practico N1 [Modo De Compatibilidad]
PDF
UNIDAD 4.pdf
PDF
Introduccion-a-los-atomos-moleculas-y-moles (1).pdf
PDF
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
PDF
Resumen (t3)lacantidaddesustancia
PPT
Análisis Científico Ok
PPT
Análsis Científico Ok
PPTX
Unidad iii
PPTX
Unidad iii
PPTX
C-1 CONCEPTOS GENERALES DE LA QUÍMICA.pptx
PPT
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
PPT
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
PPT
RESUMEN CONCEPTOS QUIMICA.pdf
Módulo de química ...
Módulo de química
Sesión 05 Mol y Reacciones químicas 2024.pptx
Estequimetria
Estequimetria
Practico N1 [Modo De Compatibilidad]
UNIDAD 4.pdf
Introduccion-a-los-atomos-moleculas-y-moles (1).pdf
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Resumen (t3)lacantidaddesustancia
Análisis Científico Ok
Análsis Científico Ok
Unidad iii
Unidad iii
C-1 CONCEPTOS GENERALES DE LA QUÍMICA.pptx
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
INFODFe do.ppt
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Actividad integradora. Calcular en moles. Módulo 14 Semana 2.

  • 2. Módulo14. UniversoNatural UnidadI. Materia y energía Semana2 Autor:María Guadalupe SerranoBriceño. Actividad integradora.Calcular en moles. Las disoluciones cuantitativas o valoradas (%, M, N, ppm y fracción molar), consideran la proporción numéricaque existeentreel solutoodel disolvente.Mide laconcentraciónde ladisolución,quese define como la cantidad de soluto disuelta en una cierta cantidad de disolvente. Para calcularel númerode molesesnecesarioutilizarlafórmula: n = a / PM Donde: n = Númerode moles a = Gramos de la sustancia PM= Pesomolecular(masamolecular) Para sacar el peso molecular es necesarioque recurras a la Tabla periódica, y obtengas el peso de cada uno de los elementos involucrados. El mol (molécula gramo) es una Unidad Internacional usada para medir la cantidad de una sustancia. Un mol de una sustancia expresado en g es su masa molecular. La Molaridadse representaconM mayúscula,para no confundircon Molalidad= (moles/Kgde solución) que se representa con m minúscula. 1.- Resuelve los siguientes problemas, para ello copia los problemas en el procesador de texto, anota su procedimiento y resultado; si se dificulta, hazlo en una hoja de papel y después escanéala para que la envíes por la plataforma. Problema1. Calcula¿cuál es laconcentraciónmolarde una soluciónque se preparadisolviendo85gramos de NaCl enagua hasta formar 1.5 litrosde disolución? Nota: redondeaanúmerosenteroslasmasasatómicasde loselementos. A. Datos: - NaCl = 85 g - Volumende lasolución1.5l B. Fórmulas:
  • 3. Módulo14. UniversoNatural UnidadI. Materia y energía Semana2 a) n = g de soluto/masa molecular b) m = n / l de solución Recuerda: La masa molecular es la suma de las masas atómicas de los elementos que forman el compuesto. Utiliza la fórmula a para calcular el número de moles, sustituye los valores y efectúa las operaciones correspondientes. a) n = g de soluto/ masamolecular Datos para solucionar el problema 1: Solución: NaCl = Cloruro de Sodio Elementos Símbolo Na = Sodio Cl = Cloro V 1.5litro En primer lugar, debemos encontrar la masa molar de NaCl. Hay que utilizar la tabla periódica para encontrar la masa de cada elemento y luego multiplicar ese valor por el número de átomos de cada elementoenlapartícula. Eneste caso, sólo hayun átomode sodio(Na) yun átomode cloro(Cl) enNaCl. Elemento Peso atómico redondeado Numero de átomos en la molécula Masa Atómica Na = Sodio 23 1 23 x 1 = 23 Cl = Cloro 35 1 35 x 1 = 35 Sumamos la masa atómica de ambos elementos, para obtener la masa molecular del Cloruro de Sodio (NaCl). 23 + 35 = 58 g/mol Utilizamoslaformulan= g de soluto/ masa molecular,para conocer el númerode molesysustituimos valores:
  • 4. Módulo14. UniversoNatural UnidadI. Materia y energía Semana2 𝑛 = 85𝑔 58 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = 1.47 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠. C. Resultado:Numero de moles= 1.47 mol Con el númerode molescalculado, utilizamoslafórmulam= n / l de solución,sustituimosvaloresy realizamoslasoperaciones. Molaridad= M= n/l de solución 𝑀 = 1.47 𝑚𝑜𝑙 1.5 𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 0.98 Respuesta:La concentración molar de la soluciónesde 0.98 mol por litro. D. Explica brevemente turespuesta,indicandopor qué te dio ese resultadoy qué significa. Muchoscálculosquímicosrequierenel númerode molesde unmaterial,pero¿cómose mideunmol?Una forma común es medir la masa en gramos y convertirla en moles. Convertir los gramos en moles es fácil con estos pocos pasos. En primerlugar, debemosdeterminarla fórmulamolecularde la molécula,paraello,debemosutilizar la tabla periódica para conocer la masa atómica de cada elemento en la molécula. Posteriormente, multiplicamos la masa atómica de cada elemento por el número de átomos de ese elementoenlamolécula.Este númeroestárepresentadoporel subíndice juntoal símbolodel elemento en la fórmula molecular. Sumar estos valores juntos para cada átomo diferente en la molécula. Esto dará la masa molecular de la molécula. Esto es, igual al número de gramos en un mol de la sustancia. Dividimos el número de gramos de la sustancia por la masa molecular y la respuesta será el número de moles del compuesto. En este sentido podemos decir que un mol (símbolo: mol) es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia de un compuesto. Por otra parte, también se determinó el volumen molar, que es el volumen ocupado por un mol de una sustanciapura. Es decir, la molaridadesuna unidadde concentración;esigual a losmolesde la solución dividido por el volumen total de la solución en litros, como se aprecia de la segunda fórmula aplicada Problema2. Calcula ¿cuál es la concentración molar de una soluciónque se prepara disolviendo 70 gramos de NaOH en agua hasta formar 2.5 litros de disolución?
  • 5. Módulo14. UniversoNatural UnidadI. Materia y energía Semana2 Nota: redondeaanúmerosenteroslasmasasatómicasde loselementos. A.- Datos: - NaOH(Hidróxidode Sodio) =70 g - Volumende lasolución2.5l B. Fórmulas: a) n = g de solución /masamolecular b) m = n / l de solución Recuerda: La masa molecular es la suma de las masas atómicas de los elementos que forman el compuesto. Utilizalafórmulan = g de solución/ masa molecular,para calcularel númerode moles,sustituyelos valoresyefectúalasoperacionescorrespondientes. Datos para solucionarel problema: Elementos Símbolo Na = Sodio O = Oxígeno H = Hidrógeno V 2.5 l En primer lugar, debemos encontrar la masa molar de NaOH. Hay que utilizar la tabla periódica para encontrar la masa de cada elemento y luego multiplicar ese valor por el número de átomos de cada elemento en la partícula. En este caso, sólo hay un átomo de sodio (Na), un átomo de oxígeno (O) y un átomo de hidrógeno (H) en NaOH.
  • 6. Módulo14. UniversoNatural UnidadI. Materia y energía Semana2 Elemento Peso atómico redondeado Numero de átomos en la molécula Masa Atómica Na = Sodio 23 1 23 x 1 = 23 O = Oxígeno 16 1 16 x 1 = 16 H = Hidrógeno 1 1 1 x 1 = 1 Sumamosla masa atómicade ambos elementos,paraobtenerla masa moleculardel Hidróxidode Sodio (NaOH). 23 + 16 + 1 = 40 g/mol Utilizamos la formula n = g de soluto / masa molecular, para conocer el número de molesy sustituimos valores: 𝑛 = 70𝑔 40 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = 1.75 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 Resultado:Numero de moles= 1.75 mol Con el número de moles calculado, utiliza la fórmula b, sustituye los datos y efectúa las operaciones correspondientes. b) Molaridad= n/l de solución 𝑀 = 1.75 𝑚𝑜𝑙 2.5 𝑙 = 0.7 C. Respuesta:La concentración molar de la solución o Molaridad es de 0.7 mol por litro. D. Explica brevemente turespuesta,indicandoporqué te dioese resultadoyqué significa. Los resultados obtenidossoncorrectos,porque se obtuvieronlasmasasatómicasde loselementosque contienenlamoléculadel Hidróxidode Sodio, consultandolatablaperiódica; se redondearonlasmasas atómicasobtenidas yse sumaroncon el objetode obtenerlamasamolecularde lasolución. Posteriormente se utilizóla formula correcta para obtener el número de moles, dato que fue necesario para que,junto con el volumendel compuesto,utilizandolafórmulade laMoralidad,conociéramos este último dato. Todo ello, nos permitió resolver los problemas, diferenciando conceptos y aplicando fórmulas para conocer la concentración de disoluciones. Logramos comprender la importancia del uso de la tabla periódica, para estar en aptitud de determinar las unidades de medida como el mol, su aplicación y la Moralidad.
  • 7. Módulo14. UniversoNatural UnidadI. Materia y energía Semana2 Fuentes: 1. SEP. s/f. Materia y Energía. Unidad I, Parte 2. Págs. 25-29. (Contenido Extenso. Módulo 14: Universo Natural). 2. SEP. s/f. Disoluciones. Págs. 1-3. (Recurso en PDF del Módulo 14: Universo Natural. Semana 2). 3. Ramírez H., Vázquez P. y Cantú A. (2012) Universo Natural. Secretaría de Educación Pública. (1ra. Edición). México. (Págs. 83-86) PDF recuperado el 07 de agosto de 2017 de https://es.slideshare.net/examenespreparatoriaabierta/universo-natural-libro 4. Petrucci, R. H., Harwood, W. S., Herring, F. G., & Pumarino, C. P. G. (1977). Química general. Fondo Educativo Interamericano. (Págs. 534 – 541). 5. Whitten,K.W., Gailey,K.D.,Davis,R. E., de Sandoval, M. T. A. O., & Muradás, R. M. G. (2010). Química general. Cengage Learning. PDF recuperado el 07 de agosto de 2017 de http://redbiblio.unne.edu.ar/pdf/0601-005506_d.pdf