SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Jesús G. Villarroel. E.
Alan Flores
Kevin Perdomo
Jesús G. Villarroel. E.
Alan Flores
Kevin Perdomo
Pedro Emilio Coll. “El Cuento de El Hijo”
INTEGRANTES
1. JesúsG. Villarroel.E.
2. AlanFlores
3. KevinPerdomo
ESCUELA TÉCNICA POPULAR DON BOSCO
4-B
Castellano
Lic. Elide Machado
27 de abril de 2021
2
Jesús G. Villarroel.E.
Alan Flores
Kevin Perdomo
Cuento del hijo
Pedro Emilio Coll
Al hacer referencia a El Cuento del Hijo, este fue escrito por Pedro
Emilio Coll, donde describe la historia de Higinia, una adulto mayor o anciana
como decían en la época, la misma era descendiente de esclavos, su padre
en particular murió de alcoholismo. La trama inicia cuando Higinia, una
persona mayor, humilde y analfabeta, comienza a sentirse mal de salud, con
unos dolores fuertes que causaron preocupación y comentarios entre los
habitantes de la población.
Primero, inicialmente los comentarios afirmaban que estaba
embarazada, sin embargo, le antecede su pureza de joven y su actitud ante
los pretendientes y al hecho que pasaron los meses y continuaba con su
padecer.
En segundo lugar, afirmaron que tenía mal de ojo causado por un
comerciante italiano que pasó por el poblado y, en tercer lugar, que sufría de
epilepsia según el farmaceuta, pero todo era mentira. Sin embargo, en una
ocasión, Severiana, una de las pueblerinas, le recomendó prenderle una vela
a San Miguel Arcángel en la iglesia del pueblo.
Higinia con dificultad llegó a la iglesia por su propio medio caminando
por los dolores, pero luego de cumplir su cometido, apreció en un sueño un
encuentro espiritual con Jesucristo por su fe, quien le devolvió la salud y el
día siguiente que era domingo, las campanadas de la Iglesia parecían
anunciar el milagro y su mejoría.
Finalmente, este cuento ocurre en medio de supersticiones y
costumbres, propias de los pueblos en Venezuela, el lenguaje se remonta al
usado en la colonia y en un ambiente rural, donde la mayoría de sus
personajes demuestran poca educación y cultura.
3
Jesús G. Villarroel.E.
Alan Flores
Kevin Perdomo
Biografía
Pedro Emilio Coll Caracas, 1872-1947
Fue un escritor venezolano, considerado promotor del modernismo.
Sus Padres, Emilia Núñez Márquez y Pedro Coll Otero, este último de
profesión tipógrafo y editor, era propietario de una Imprenta llamada
“Bolívar”. El hacer vida en la imprenta, le permitió al escritor desarrollar
habilidades literarias. Cursó estudios en el colegio La Paz, dirigido por
Guillermo Tell Villegas, reafirmando su carrera literaria y se desprende de
sus estudios universitarios Trabajó en la revista Cosmópolis y en El Cojo
Ilustrado, en 1895 y 1907 publica bajo el seudónimo “Juan de Caracas” y
“A.R. Lesquín” varios cuentos, siendo el más acreditado El diente roto.
Escribe en 1896, la obra Palabras dedicado al arte y la educación.
Fue diplomático lo cual le permitió viajar fuera de Venezuela hacia
Europa. En 1897, contrae matrimonio, con Paulita Borges Delgado, es
nombrado cónsul en Reino Unido en Southampton, por lo cual se residencia
en Londres y en París, permitiendo esta última, que estuviera a cargo de la
sección "Letras Hispanoamericanas" de la revista Mercure de France,
permitiendo cristalizarse en un conocido crítico del modernismo
hispanoamericano, y conoce al católico Maurice Barrès. Del mismo modo, al
hacer vida en Reino Unido en 1901, escribe su segundo libro de ensayo
llamado El castillo de Elsinor. En 1899, en Venezuela acepta ser Ministro de
Fomento, durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, así se desarrolló en
la administración pública, como en 1913 que fue Ministro de Fomento y la
Secretaría de Instrucción Pública.
En 1911, fue elegido el número uno de la Academia Venezolana de la
Lengua. Durante la primera guerra mundial en Europa en el año 1915, se
desempeñó como cónsul general en París y secretario de la legación en
4
Jesús G. Villarroel.E.
Alan Flores
Kevin Perdomo
Madrid desde 1916 hasta 1924, en otro aspecto de la época, reanuda
amistad con Rufino Blanco Fombona, quien reedita dos de sus libros en la
Editorial América. En Caracas en el año 1923, es nombrado fiscal de bancos
y senador por el estado Anzoátegui, durante los años de 1924 hasta 1926.
Durante el año 1927 en Madrid se desempeña como inspector de
consulados, editando el libro de ensayos, La escondida senda, se aparta de
realizar temas de literatura y se inicia en temas históricos. Reside en
Venezuela en 1933, toma el nombramiento de ministro consejero en
Washington, cargo que no ejerció. De 1935 hasta 1939, vive la guerra civil en
España y el inicio de la Segunda Guerra Mundial. En 1941, en Venezuela, se
dedica a realizar estudios históricos y trabaja como bibliotecario de la
Academia Nacional de la Historia. Fallece en 1947.
Durante la colección Biblioteca Popular Venezolana del Ministerio de
Educación, El paso errante y algunos de sus artículos y prosas no recogidos
por él en el volumen se realizan publicaciones póstumas en el año 1959: La
colina de los sueños y en 1972: La vida literaria. Sus obras se caracterizaban
por tener metáforas y epítetos característico aun de las mejores obras
surgidas de este movimiento, y aportó a las letras venezolanas dos
cualidades que acabarían imponiéndose con el tiempo: la sencillez expresiva
y la ironía.
Escala: ESTIMACIÓN PUNTOS Jesús Villarroel Alán Flores Kevin Perdomo
Puntualidad
NormasAPA
2
2
Ortografía 3
Presentación 2
Contenido
Trabaja en Pareja
Sigue Instrucciones
7
2
2
TOTAL 20
5
Jesús G. Villarroel.E.
Alan Flores
Kevin Perdomo
Bibliografía
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Pedro Emilio Coll.
En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona
(España).
Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/coll.htm el 27 de
abril de 2021.

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
PPTX
Relieve Venezolano
PPTX
Estado cojedes
PDF
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
PPTX
Guerra Federal (Venezuela)
PPT
El Vigia Municipio Alberto Adriani
PPTX
Mapa mental
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Relieve Venezolano
Estado cojedes
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Guerra Federal (Venezuela)
El Vigia Municipio Alberto Adriani
Mapa mental

La actualidad más candente (20)

PPTX
Movimientos pre-independentistas
PPT
Mapa conceptual poderes publicos
PPTX
Estado bólivar
PPTX
Estado bolivar
PPTX
Esquema territorio venezolano
DOCX
Los llanos
DOCX
Vida militar del libertador
PPTX
Region Guayana
PPTX
Grupos aborigenes1
PPTX
Estado lara
PDF
Manifestacion cultural
PPT
dinamica poblacional de venezuela
PPTX
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
PPT
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
DOCX
Principales Problemas de Venezuela al Separarse de la Gran Colombia
PPTX
Industrias Basicas de Venezuela
PPTX
José antonio páez
DOCX
Evolución de la bandera nacional en venezuela
PPTX
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
PPTX
Estado Lara y sus Municipios
Movimientos pre-independentistas
Mapa conceptual poderes publicos
Estado bólivar
Estado bolivar
Esquema territorio venezolano
Los llanos
Vida militar del libertador
Region Guayana
Grupos aborigenes1
Estado lara
Manifestacion cultural
dinamica poblacional de venezuela
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
Principales Problemas de Venezuela al Separarse de la Gran Colombia
Industrias Basicas de Venezuela
José antonio páez
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Estado Lara y sus Municipios
Publicidad

Similar a Actividad n° 1. castellano cuento el hijo (20)

PPTX
Autores del romanticismo.
PPTX
Autores del romanticismo erivera
PDF
Literatura infantil
PPTX
Autores del romanticismo latinoamericano
PPTX
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
PPTX
Romanticismo
PPTX
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
DOCX
Biografias de diego
PPTX
Romanticismo
PPTX
Biografias autores
PPTX
Autores del romanticismo hispanoamericano
PPTX
Español cuentos latinoamericanos
PPTX
Biografías románticas hispanoamericanas
PPTX
Autores salavadoreños
PPTX
AUTORES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO
PPTX
dia del idioma
DOCX
Gabriel garcía márquez
PPTX
Español cuentos latinoamericanos
PPTX
Español cuentos latinoamericanos
PPTX
El dia del idioma
Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo erivera
Literatura infantil
Autores del romanticismo latinoamericano
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
Romanticismo
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
Biografias de diego
Romanticismo
Biografias autores
Autores del romanticismo hispanoamericano
Español cuentos latinoamericanos
Biografías románticas hispanoamericanas
Autores salavadoreños
AUTORES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO
dia del idioma
Gabriel garcía márquez
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
El dia del idioma
Publicidad

Último (20)

PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Actividad n° 1. castellano cuento el hijo

  • 1. Jesús G. Villarroel. E. Alan Flores Kevin Perdomo Jesús G. Villarroel. E. Alan Flores Kevin Perdomo Pedro Emilio Coll. “El Cuento de El Hijo” INTEGRANTES 1. JesúsG. Villarroel.E. 2. AlanFlores 3. KevinPerdomo ESCUELA TÉCNICA POPULAR DON BOSCO 4-B Castellano Lic. Elide Machado 27 de abril de 2021
  • 2. 2 Jesús G. Villarroel.E. Alan Flores Kevin Perdomo Cuento del hijo Pedro Emilio Coll Al hacer referencia a El Cuento del Hijo, este fue escrito por Pedro Emilio Coll, donde describe la historia de Higinia, una adulto mayor o anciana como decían en la época, la misma era descendiente de esclavos, su padre en particular murió de alcoholismo. La trama inicia cuando Higinia, una persona mayor, humilde y analfabeta, comienza a sentirse mal de salud, con unos dolores fuertes que causaron preocupación y comentarios entre los habitantes de la población. Primero, inicialmente los comentarios afirmaban que estaba embarazada, sin embargo, le antecede su pureza de joven y su actitud ante los pretendientes y al hecho que pasaron los meses y continuaba con su padecer. En segundo lugar, afirmaron que tenía mal de ojo causado por un comerciante italiano que pasó por el poblado y, en tercer lugar, que sufría de epilepsia según el farmaceuta, pero todo era mentira. Sin embargo, en una ocasión, Severiana, una de las pueblerinas, le recomendó prenderle una vela a San Miguel Arcángel en la iglesia del pueblo. Higinia con dificultad llegó a la iglesia por su propio medio caminando por los dolores, pero luego de cumplir su cometido, apreció en un sueño un encuentro espiritual con Jesucristo por su fe, quien le devolvió la salud y el día siguiente que era domingo, las campanadas de la Iglesia parecían anunciar el milagro y su mejoría. Finalmente, este cuento ocurre en medio de supersticiones y costumbres, propias de los pueblos en Venezuela, el lenguaje se remonta al usado en la colonia y en un ambiente rural, donde la mayoría de sus personajes demuestran poca educación y cultura.
  • 3. 3 Jesús G. Villarroel.E. Alan Flores Kevin Perdomo Biografía Pedro Emilio Coll Caracas, 1872-1947 Fue un escritor venezolano, considerado promotor del modernismo. Sus Padres, Emilia Núñez Márquez y Pedro Coll Otero, este último de profesión tipógrafo y editor, era propietario de una Imprenta llamada “Bolívar”. El hacer vida en la imprenta, le permitió al escritor desarrollar habilidades literarias. Cursó estudios en el colegio La Paz, dirigido por Guillermo Tell Villegas, reafirmando su carrera literaria y se desprende de sus estudios universitarios Trabajó en la revista Cosmópolis y en El Cojo Ilustrado, en 1895 y 1907 publica bajo el seudónimo “Juan de Caracas” y “A.R. Lesquín” varios cuentos, siendo el más acreditado El diente roto. Escribe en 1896, la obra Palabras dedicado al arte y la educación. Fue diplomático lo cual le permitió viajar fuera de Venezuela hacia Europa. En 1897, contrae matrimonio, con Paulita Borges Delgado, es nombrado cónsul en Reino Unido en Southampton, por lo cual se residencia en Londres y en París, permitiendo esta última, que estuviera a cargo de la sección "Letras Hispanoamericanas" de la revista Mercure de France, permitiendo cristalizarse en un conocido crítico del modernismo hispanoamericano, y conoce al católico Maurice Barrès. Del mismo modo, al hacer vida en Reino Unido en 1901, escribe su segundo libro de ensayo llamado El castillo de Elsinor. En 1899, en Venezuela acepta ser Ministro de Fomento, durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, así se desarrolló en la administración pública, como en 1913 que fue Ministro de Fomento y la Secretaría de Instrucción Pública. En 1911, fue elegido el número uno de la Academia Venezolana de la Lengua. Durante la primera guerra mundial en Europa en el año 1915, se desempeñó como cónsul general en París y secretario de la legación en
  • 4. 4 Jesús G. Villarroel.E. Alan Flores Kevin Perdomo Madrid desde 1916 hasta 1924, en otro aspecto de la época, reanuda amistad con Rufino Blanco Fombona, quien reedita dos de sus libros en la Editorial América. En Caracas en el año 1923, es nombrado fiscal de bancos y senador por el estado Anzoátegui, durante los años de 1924 hasta 1926. Durante el año 1927 en Madrid se desempeña como inspector de consulados, editando el libro de ensayos, La escondida senda, se aparta de realizar temas de literatura y se inicia en temas históricos. Reside en Venezuela en 1933, toma el nombramiento de ministro consejero en Washington, cargo que no ejerció. De 1935 hasta 1939, vive la guerra civil en España y el inicio de la Segunda Guerra Mundial. En 1941, en Venezuela, se dedica a realizar estudios históricos y trabaja como bibliotecario de la Academia Nacional de la Historia. Fallece en 1947. Durante la colección Biblioteca Popular Venezolana del Ministerio de Educación, El paso errante y algunos de sus artículos y prosas no recogidos por él en el volumen se realizan publicaciones póstumas en el año 1959: La colina de los sueños y en 1972: La vida literaria. Sus obras se caracterizaban por tener metáforas y epítetos característico aun de las mejores obras surgidas de este movimiento, y aportó a las letras venezolanas dos cualidades que acabarían imponiéndose con el tiempo: la sencillez expresiva y la ironía. Escala: ESTIMACIÓN PUNTOS Jesús Villarroel Alán Flores Kevin Perdomo Puntualidad NormasAPA 2 2 Ortografía 3 Presentación 2 Contenido Trabaja en Pareja Sigue Instrucciones 7 2 2 TOTAL 20
  • 5. 5 Jesús G. Villarroel.E. Alan Flores Kevin Perdomo Bibliografía Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Pedro Emilio Coll. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/coll.htm el 27 de abril de 2021.