Los Objetivos de la presente actividad es, que los participantes puedan:
Ubicar el derecho financiero en las ramas del derecho tributario.
Conceptuar el derecho tributario
Aspectos a considerara sobre los Temas:
DERECHO FINANCIERO
1.- Definición.
Concepto: Es la norma del Derecho Publico Positivo que tiene como objeto
estudiar la actividad financiera, encargándose de obtener recursos para cubrir
los gastos demandado por la población.
2.- Contenido.
3.- Fuentes del Derecho Financiero:
a) Constitución, Es el medio para limitar la potestad del Estado por ser su
norma fundamental de derecho y garantías fundamentales tanto individuales
como difusos. (Artículos 316 y 320 CRBV)
b) Ley: Esta es la fuente de mayor importancia, ya que sin ella no existiría la
actividad financiera, tributos, penas y sanciones. La Ley se considera como
todo acto emanado por el poder legislativo. Es toda norma jurídica que regula
los actos y las relaciones humanas que se aplican en determinado tiempo y
lugar. (Articulo 202 CRBV)
c) Decretos Ley, Según Lares, son actos emanados por el Poder Ejecutivo o
quien lo sustituya, en las cuales están establecidas reglas de derecho sobre
materias propias de la Ley formal. Son decisiones con fuerza de ley que
adopta el Poder Ejecutivo o quien haga sus veces. (Artículo 317 CRBV)
d) Reglamentos, son aquellas que emite el Ejecutivo para la ejecución de las
leyes, sin alterar el espíritu de la ley con excepciones reglamentaria, según el
artículo 236 numeral 10 constitucional.
¨Son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la República:
Reglamentar total o parcialmente las leyes, sin alterar su espíritu, propósito y
razón¨.
e) Tratados Internacionales: Son fuente de Derecho siempre y cuando sean
aprobados por el Poder Legislativo, algunos doctrinarios la consideran como
una fuente indirecta de derecho ya que su validez está sujeta por la ley
nacional aprobatoria. (Articulo 154 CRBV)
4.- Relación del derecho financiero con otras ramas del derecho:
a) Derecho Constitucional: está sometida por el control judicial de la
Constitución
b) Derecho Administrativo: Se considera el Derecho Financiero como parte
del Derecho Administrativo, su relación se debe al sujeto que es la
Administración Pública.
c) Derecho Procesal: Su relación da origen a una actividad procesal, que
permite tanto a la administración o al contribuyente regirse por
procedimientos con el fin de interponer recursos en caso de inconformidad,
sanciones o peticiones, los cuales deberán ser resueltos en los plazos
perentorios conforme a derecho.
e) Derecho Penal: Se relaciona con la actividad financiera en la violación de
leyes normas tributarias y la aplicación de penas y sanciones
f) Derecho Tributario: Su relación se basa en los tributos y el aspecto jurídico
en de la tributación y como obtenerlos para cumplir con los gastos que la
demanda la población.
5.- Autonomía:
Según lo estudiado sobre esta rama del Derecho, no es autónoma porque
depende estrechamente del Derecho Público positivo interno.
DERECHO TRIBUTARIO
Derecho tributario.
Concepto: es el conjunto de normas que se refiere a los tributos y su
reglamentación en sus diversas formas.
Autonomía del derecho tributario:
Existen diversas teorías entre ellas están:
.- quienes niegan todo tipo de autonomía al Derecho Tributario, ya que se
encuentra subordinada al Derecho Financiero
.- Quienes sostienen que el Derecho Tributario es una rama del Derecho
Administrativo.
.- Quienes consideran que el Derecho Tributario material como
científicamente autónomo.
.- Otros afirman que el Derecho Tributario es dependiente del Derecho
Privado, haciendo referencia bien sea al Derecho Civil o al Derecho
Mercantil.
.- También existen quienes afirman que el Derecho Tributario es autónomo
porque posee conceptos, se rige por principios, y tiene objeto propio.
Principios generales del derecho tributario:
a) Legalidad: Está contemplada en el art. 317 CRBV. Constituye una garantía
constitucional, se requiere que todo tributo sea sancionado por una ley.
b) Generalidad: Tiene su base en el art. 133 CRBV, donde se expresa que:
¨Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el
pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley¨. La
Generalidad no excluye la posibilidad de que se establezcan exenciones o
exoneraciones.
c) Igualdad: Este principio no establece que igualdad ante la ley, sino que la
misma ley debe dar un trato igualitario, que los legisladores en materia de
tributos un tratamiento igualitario a los contribuyentes.
d) Progresividad: También conocido como principio de proporcionalidad,
donde se exige que la fijación de los tributos sea proporcional a los ingresos
de los ciudadanos de un país.
e) No Confiscatoriedad: Está consagrado en los art. 115 y 317 de la CRBV
donde se consagra el derecho a la propiedad privada, su inviolabilidad, su uso
y disposición y donde se prohíbe la confiscación. Se habla que un tributo es
confiscatorio cuando absorbe una parte sustancial de la propiedad o de la
renta.
f) No Retroactividad: Se estable en los arts. 8 y 24 del COTri., donde se
establece que ninguna norma debe aplicarse con carácter retroactivo salvo que
favorezca al infractor.
g) Justicia Tributaria: Art. 316 CRBV, expresa constitucionalmente que un
tributo es justo cuando grave igualmente y con la misma intensidad a todos, se
debe procurar la justa distribución de las cargas según la capacidad económica
del contribuyente pero respetando el principio de progresividad.
h) Prohibición de Impuesto Pagadero en Servicio Personal: El art. 317 CRBV,
establece que no podrá establecerse ningún concepto impuestos pagadero en
servicio particular.
Ramas del derecho tributario:
a) Derecho Tributario Material: Estudia como nace, como se extingue la
obligación tributaria, sus elementos, los sujetos, sus fuentes, causa y
privilegios.
b) Derecho Tributario Formal: Estudia la aplicación de la norma material a un
determinado caso concreto. Analiza la determinación del tributo y la suma de
dinero a la que el sujeto pasivo está obligado y la manera como ingresarlo al
tesoro nacional dicha cantidad de dinero.
c) Derecho Tributario Procesal: Contiene la norma reguladora de las
controversias de cualquier índole planteada entre los particulares y el fisco.
d) Derecho Tributario Penal: Regula jurídicamente las infracciones fiscales,
ilícitos fiscales y las sanciones aplicables en caso de violación de las normas
tributarias a los transgresores.
e) Derecho Tributario Internacional: Estudia las normas cuando corresponde a
diversas soberanías y entra en contacto la doble tributación, defraudación y la
forma de colaboración entre los Estados.
f) Derecho Tributario Constitucional: Estudia las normas que vigilan el
ejercicio de la potestad tributaria, esta se encuentra establecida en la
Constitución de aquellos países donde exista, se encarga de limitar y coordinar
las potestades tributarias entre las distintas instancias del Poder Ejecutivo.
Participante: Edybeth Palacios Rodríguez
C.I.: 12.934.291
Derecho Tributario
Sección: SAIA D
2015/A

Más contenido relacionado

DOCX
Saia tributaru
PPTX
Derecho financiero y tributario DIEGO MOLINA
PPTX
Dercho Tributario Y Financiero
DOC
Fuentes del derecho tributario
PPTX
D financiero y tributario maryennys
DOCX
Fuentes del derecho
PPTX
PPTX
Derechos de los administrados
Saia tributaru
Derecho financiero y tributario DIEGO MOLINA
Dercho Tributario Y Financiero
Fuentes del derecho tributario
D financiero y tributario maryennys
Fuentes del derecho
Derechos de los administrados

La actualidad más candente (20)

PPTX
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
PDF
Tributos derecho tributario venezolano
DOCX
Actividad 2- Derecho Financiero y Tributario
DOCX
Actividad 2- Derecho Financiero y Tributario
PPTX
Fuentes del derecho tributario
PPTX
Derecho tributario
DOCX
Fuentes del derecho tributario
DOCX
Derecho financiero y Tributario
DOCX
Derecho tributario y derecho financiero
PPT
Fuentes del derecho tributario 05 01-2016
PPT
Fuentes del derecho tributario 05 01-2016
PPSX
Derecho tributario
PPTX
Actividad numero 4 derecho tributario para enviar
PPTX
Las fuentes del derecho tributario
DOC
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
PPT
Fuentes del derecho tributario 05 01-2016
PPTX
Derecho tributario fuentes del derecho tributario y el tributo
PPTX
Fuentes derecho tributario
PDF
Derecho Tributario
DOCX
Autonomia del derecho tributario
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
Tributos derecho tributario venezolano
Actividad 2- Derecho Financiero y Tributario
Actividad 2- Derecho Financiero y Tributario
Fuentes del derecho tributario
Derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
Derecho financiero y Tributario
Derecho tributario y derecho financiero
Fuentes del derecho tributario 05 01-2016
Fuentes del derecho tributario 05 01-2016
Derecho tributario
Actividad numero 4 derecho tributario para enviar
Las fuentes del derecho tributario
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario 05 01-2016
Derecho tributario fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes derecho tributario
Derecho Tributario
Autonomia del derecho tributario
Publicidad

Similar a Actividad n° 2 derecho tributario 1° corte (20)

PPTX
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
PPTX
Actividad nro. 2. derecho tributario
PPTX
Actividad nro. 2. derecho tributario
PPTX
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
DOCX
Derecho fiscal
PPTX
Derecho financiero y tributario
PPTX
Tema 2 y 3 derecho financiero y derecho tributario. saia a
PPTX
Derecho financiero y tributario
PPTX
Actividad financiera investigacion 2015
PDF
Documentos ijc nov2011_incidencia de la juris const en materia tributaria
DOCX
Actividad n- 2
DOCX
Derecho financiero
DOCX
Trabajo 4. derecho tributario
PPTX
Tema 2 y 3 tributario jesus
DOCX
Derecho Tributario.
DOCX
El derecho tributario investigacion
PPTX
Activ 2
DOCX
Actividad n° 3 1° corte derecho tributario
DOCX
Universidad fermin toro
DOCX
Derecho tributario
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributario
Actividad nro. 2. derecho tributario
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
Derecho fiscal
Derecho financiero y tributario
Tema 2 y 3 derecho financiero y derecho tributario. saia a
Derecho financiero y tributario
Actividad financiera investigacion 2015
Documentos ijc nov2011_incidencia de la juris const en materia tributaria
Actividad n- 2
Derecho financiero
Trabajo 4. derecho tributario
Tema 2 y 3 tributario jesus
Derecho Tributario.
El derecho tributario investigacion
Activ 2
Actividad n° 3 1° corte derecho tributario
Universidad fermin toro
Derecho tributario
Publicidad

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Área transición documento word el m ejor
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf

Actividad n° 2 derecho tributario 1° corte

  • 1. Los Objetivos de la presente actividad es, que los participantes puedan: Ubicar el derecho financiero en las ramas del derecho tributario. Conceptuar el derecho tributario Aspectos a considerara sobre los Temas: DERECHO FINANCIERO 1.- Definición. Concepto: Es la norma del Derecho Publico Positivo que tiene como objeto estudiar la actividad financiera, encargándose de obtener recursos para cubrir los gastos demandado por la población. 2.- Contenido. 3.- Fuentes del Derecho Financiero: a) Constitución, Es el medio para limitar la potestad del Estado por ser su norma fundamental de derecho y garantías fundamentales tanto individuales como difusos. (Artículos 316 y 320 CRBV) b) Ley: Esta es la fuente de mayor importancia, ya que sin ella no existiría la actividad financiera, tributos, penas y sanciones. La Ley se considera como todo acto emanado por el poder legislativo. Es toda norma jurídica que regula los actos y las relaciones humanas que se aplican en determinado tiempo y lugar. (Articulo 202 CRBV) c) Decretos Ley, Según Lares, son actos emanados por el Poder Ejecutivo o quien lo sustituya, en las cuales están establecidas reglas de derecho sobre materias propias de la Ley formal. Son decisiones con fuerza de ley que adopta el Poder Ejecutivo o quien haga sus veces. (Artículo 317 CRBV)
  • 2. d) Reglamentos, son aquellas que emite el Ejecutivo para la ejecución de las leyes, sin alterar el espíritu de la ley con excepciones reglamentaria, según el artículo 236 numeral 10 constitucional. ¨Son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la República: Reglamentar total o parcialmente las leyes, sin alterar su espíritu, propósito y razón¨. e) Tratados Internacionales: Son fuente de Derecho siempre y cuando sean aprobados por el Poder Legislativo, algunos doctrinarios la consideran como una fuente indirecta de derecho ya que su validez está sujeta por la ley nacional aprobatoria. (Articulo 154 CRBV) 4.- Relación del derecho financiero con otras ramas del derecho: a) Derecho Constitucional: está sometida por el control judicial de la Constitución b) Derecho Administrativo: Se considera el Derecho Financiero como parte del Derecho Administrativo, su relación se debe al sujeto que es la Administración Pública. c) Derecho Procesal: Su relación da origen a una actividad procesal, que permite tanto a la administración o al contribuyente regirse por procedimientos con el fin de interponer recursos en caso de inconformidad, sanciones o peticiones, los cuales deberán ser resueltos en los plazos perentorios conforme a derecho. e) Derecho Penal: Se relaciona con la actividad financiera en la violación de leyes normas tributarias y la aplicación de penas y sanciones f) Derecho Tributario: Su relación se basa en los tributos y el aspecto jurídico en de la tributación y como obtenerlos para cumplir con los gastos que la demanda la población.
  • 3. 5.- Autonomía: Según lo estudiado sobre esta rama del Derecho, no es autónoma porque depende estrechamente del Derecho Público positivo interno. DERECHO TRIBUTARIO Derecho tributario. Concepto: es el conjunto de normas que se refiere a los tributos y su reglamentación en sus diversas formas. Autonomía del derecho tributario: Existen diversas teorías entre ellas están: .- quienes niegan todo tipo de autonomía al Derecho Tributario, ya que se encuentra subordinada al Derecho Financiero .- Quienes sostienen que el Derecho Tributario es una rama del Derecho Administrativo. .- Quienes consideran que el Derecho Tributario material como científicamente autónomo. .- Otros afirman que el Derecho Tributario es dependiente del Derecho Privado, haciendo referencia bien sea al Derecho Civil o al Derecho Mercantil. .- También existen quienes afirman que el Derecho Tributario es autónomo porque posee conceptos, se rige por principios, y tiene objeto propio.
  • 4. Principios generales del derecho tributario: a) Legalidad: Está contemplada en el art. 317 CRBV. Constituye una garantía constitucional, se requiere que todo tributo sea sancionado por una ley. b) Generalidad: Tiene su base en el art. 133 CRBV, donde se expresa que: ¨Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley¨. La Generalidad no excluye la posibilidad de que se establezcan exenciones o exoneraciones. c) Igualdad: Este principio no establece que igualdad ante la ley, sino que la misma ley debe dar un trato igualitario, que los legisladores en materia de tributos un tratamiento igualitario a los contribuyentes. d) Progresividad: También conocido como principio de proporcionalidad, donde se exige que la fijación de los tributos sea proporcional a los ingresos de los ciudadanos de un país. e) No Confiscatoriedad: Está consagrado en los art. 115 y 317 de la CRBV donde se consagra el derecho a la propiedad privada, su inviolabilidad, su uso y disposición y donde se prohíbe la confiscación. Se habla que un tributo es confiscatorio cuando absorbe una parte sustancial de la propiedad o de la renta. f) No Retroactividad: Se estable en los arts. 8 y 24 del COTri., donde se establece que ninguna norma debe aplicarse con carácter retroactivo salvo que favorezca al infractor. g) Justicia Tributaria: Art. 316 CRBV, expresa constitucionalmente que un tributo es justo cuando grave igualmente y con la misma intensidad a todos, se debe procurar la justa distribución de las cargas según la capacidad económica del contribuyente pero respetando el principio de progresividad.
  • 5. h) Prohibición de Impuesto Pagadero en Servicio Personal: El art. 317 CRBV, establece que no podrá establecerse ningún concepto impuestos pagadero en servicio particular. Ramas del derecho tributario: a) Derecho Tributario Material: Estudia como nace, como se extingue la obligación tributaria, sus elementos, los sujetos, sus fuentes, causa y privilegios. b) Derecho Tributario Formal: Estudia la aplicación de la norma material a un determinado caso concreto. Analiza la determinación del tributo y la suma de dinero a la que el sujeto pasivo está obligado y la manera como ingresarlo al tesoro nacional dicha cantidad de dinero. c) Derecho Tributario Procesal: Contiene la norma reguladora de las controversias de cualquier índole planteada entre los particulares y el fisco. d) Derecho Tributario Penal: Regula jurídicamente las infracciones fiscales, ilícitos fiscales y las sanciones aplicables en caso de violación de las normas tributarias a los transgresores. e) Derecho Tributario Internacional: Estudia las normas cuando corresponde a diversas soberanías y entra en contacto la doble tributación, defraudación y la forma de colaboración entre los Estados. f) Derecho Tributario Constitucional: Estudia las normas que vigilan el ejercicio de la potestad tributaria, esta se encuentra establecida en la Constitución de aquellos países donde exista, se encarga de limitar y coordinar las potestades tributarias entre las distintas instancias del Poder Ejecutivo.
  • 6. Participante: Edybeth Palacios Rodríguez C.I.: 12.934.291 Derecho Tributario Sección: SAIA D 2015/A