INSTITUCIÓN EDUCATIVA PANAMERICANA PUENTE BOYACÁ

                   ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA


INTEGRANTES: Angie Lorena Ibañez Torres

GRADO: 9-1

                                   ACTIVIDAD

      1. Nombra cinco normas que se deben tener en cuenta como medidas de
      prevención.



•   Ayuda a conservar limpia y ordenada la zona de trabajo
•   Deposita los materiales inservibles, basuras. etc., en recipientes adecuados
    para que puedan ser retirados adecuadamente.
•   Ten presente en cada momento, la situación de los compañeros que trabajan
    cerca de ti y el trabajo que están haciendo, para evitar riesgos añadidos por
    esa proximidad.
•   No debes permanecer ni circular bajo cargas suspendidas.
•   Debes revisar antes de iniciar el trabajo que: los equipos, maquinas y
    herramientas que vayas a utilizar esten en buenas condiciones de uso;
    comunica a tus superiores cualquier deficiencia que encuentre, si no lo has
    podido solucionar tu mismo.

      2. Ubica las palabras correctamente en los espacios.

           En caso de escape de gas: no accionar interruptores eléctricos no
              encender mecheros o cerillas cerrar las llaves de paso y ventilar la
              zona.

           Cuando utilices escaleras simples, sus largueros deben prolongar al
              menos 1 metro sobre la zona de acceder.

           Las posturas inadecuadas o posturas forzadas son causa de muchos
              problemas musculo-esqueléticos.



       3. Has una lista de riesgo general



                                     CAÍDAS:
•    No corras. No pises sobre superficies mojadas. Usa el calzado facilitado por la
     empresa


    CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN, GOLPES CONTRA OBJETOS:

•    No debes acceder a dependencia con la luz apagada. No dejes objetos ni
     materiales, etc. en zonas de transito.

                               SOBRE ESFUERZOS:

•    Para transportar objetos pesados, se deberá utilizar la ayuda de los carros,
     carretillas y transpaletos, que existen para ello.

                                 CORTES POR OBJETOS:
•    En el manejo de herramientas y otros objetos cortantes o punzantes como
     sierras, tijeras, destornilladores, etc., debes extrema la precaución. Mantén en
     buen uso estas herramientas. Utiliza la herramienta adecuada para cada tarea


                             CONTACTO TÉRMICO:
•    En las tareas de mantenimiento se manipulan equipos, maquinas y productos
     que se encuentran sometidos a situación térmica extrema (calor-frió),
     pudiendo provocar quemaduras.

ESTRÉS TÉRMICO:
• La exposición prolongada a temperaturas extremas (calor-frío), o el cambio
  brusco de una situación térmica a otra opuesta, puede ocasionar problemas de
  salud. Utiliza la ropa adecuada a cada situación.

                            INSTALACIONES Y BOTELLAS GASES:
•    Para localizar un escape de gas, utiliza siempre una solución de agua
     jabonosa, nunca una llama.


                           MAQUINAS EN GENERAL:
    En las tareas de mantenimiento o reparación de maquinas debes tener
                                   en cuenta:

•    A la horas de realizarse el mantenimiento en las maquinas, estas deberían
     estar desconectadas a la fuente eléctrica.

                               RIESGO ELÉCTRICO:
•    Revisa el estado de cables y enchufe antes de conectarlos a la red eléctrica.

                   SOBRE CARGA FÍSICA.FATIGA POSTURAL:
•     Las posturas inadecuadas son causas de muchos problemas musculo-
      esqueléticos.



                             ESCALERAS DE MANO:
          En un servicio de mantenimiento de uso de escaleras de mano
    esta generalizado, ya sean de manera, metálicas o de tijera, debes tener en
                       cuenta las siguientes precauciones:


•     Si debes trabajar a una altura de mas de 3.5 m, debes utilizar cinturón de
      seguridad u otra medida de protección alternativa.



                                             INCENDIO

•     En caso de detectar un conato de incendio, debes mantener la
      calma, comunicarla a tus compañeros y superiores sin provocar alarma. Una
      vez comunicado a centralita se activara el plan de emergencia y acudirá la
      ayuda necesaria.



         4. Completa la oración



•     A la hora de realizársele el mantenimiento a las maquinas estas deberían estar
      desconectadas de la fuente eléctrica.

•     Al momento de utilizar maquinas que emitan un nivel de ruido importante utiliza
      cascos y tapa oídos de protección

•     Si se trabaja a una altura de más de 3.5 m. debes           utilizar cinturón de
      seguridad u otra medida de protección alternativa.




           5. Es falso o verdadero

            •   Obligatoriamente no se deben utilizar los equipos de protección.
                FALSO
•   No debes fumar en el lugar de trabajo. VERDADERO

•   Revisa el estado de cables y enchufes después de conectarlos a la
    red eléctrica. FALSO

•   Si hay escape de gas:

    Accionar interruptores eléctricos. FALSO

    Cerrar todas las ventanas. FALSO

    No encender mecheros. VERDADERO

    Abrir las llaves de paso. FALSO



6. Según la información cual es el propósito de estas normas. ¿da tu
   opinión?

    RTA: Sirven para prevenirnos y no sufrir accidentes. Me parece una
    buena idea porque así permanecemos en mejores condiciones y
    sabemos como comportarnos ante una situación de emergencia.

Más contenido relacionado

DOCX
Normas de seguridad
DOCX
Actividad de normas
DOC
Taller normas mantenimiento
DOC
Actividad normas de seguridad
DOCX
Actividad normas de seguridad
PPTX
Laboratorio_de_Redes_Electricas(1)
PPTX
Prevencion de riesgos laborables
PPT
Riesgos eléctricos
Normas de seguridad
Actividad de normas
Taller normas mantenimiento
Actividad normas de seguridad
Actividad normas de seguridad
Laboratorio_de_Redes_Electricas(1)
Prevencion de riesgos laborables
Riesgos eléctricos

La actualidad más candente (15)

DOCX
Desarrollo del taller
PPT
Riesgos eléctricos final
PDF
Manejo de extintores
PDF
Dip 097 5 reglas de oro
PPTX
Higiene y seguridad
PPTX
Manual de usuario laboratorio seguro
PPTX
Seguridad en Sistema Electricos
PPT
Guia basica de seguridad para prevencion de at
PDF
Secadoras Smeg DHT83LES
PDF
Seguridad primero
PDF
Seguridad primero edwin ynga
DOCX
Seguridad primero
PDF
10 medidas importantes cuando trabajas en equipo energizado en baja tension
PDF
Secadoras Smeg DHT71EES
PDF
Secadoras Smeg DHT73LES
Desarrollo del taller
Riesgos eléctricos final
Manejo de extintores
Dip 097 5 reglas de oro
Higiene y seguridad
Manual de usuario laboratorio seguro
Seguridad en Sistema Electricos
Guia basica de seguridad para prevencion de at
Secadoras Smeg DHT83LES
Seguridad primero
Seguridad primero edwin ynga
Seguridad primero
10 medidas importantes cuando trabajas en equipo energizado en baja tension
Secadoras Smeg DHT71EES
Secadoras Smeg DHT73LES
Publicidad

Similar a actividad normas de seguridad (20)

DOC
Taller normas mantenimiento
DOCX
Normas de seguridad
DOCX
Normas de seguridad
DOC
2 de marzo de 2011
DOCX
Diana
DOC
Trabajo de riesgos 9 1
PPT
ZANJAS (2).ppt
DOCX
Trabajo 9 1
DOCX
Trabajo 9 1
DOCX
Normas y mantenimiento
DOCX
Indicadores de logros
DOCX
Indicadores de logros
DOCX
Indicadores de logros
PPTX
Riesgos generales evaluacion de riesgos generales.pptx
PDF
Tu FCT Segura
PPTX
Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.
PPTX
Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.
DOCX
Desarrollo del taller
PPTX
PPT DE SEGURIDAD EN EL USO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Taller normas mantenimiento
Normas de seguridad
Normas de seguridad
2 de marzo de 2011
Diana
Trabajo de riesgos 9 1
ZANJAS (2).ppt
Trabajo 9 1
Trabajo 9 1
Normas y mantenimiento
Indicadores de logros
Indicadores de logros
Indicadores de logros
Riesgos generales evaluacion de riesgos generales.pptx
Tu FCT Segura
Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.
Reglas y normas de seguridad e higiene de una sala de computo.
Desarrollo del taller
PPT DE SEGURIDAD EN EL USO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Publicidad

actividad normas de seguridad

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PANAMERICANA PUENTE BOYACÁ ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INTEGRANTES: Angie Lorena Ibañez Torres GRADO: 9-1 ACTIVIDAD 1. Nombra cinco normas que se deben tener en cuenta como medidas de prevención. • Ayuda a conservar limpia y ordenada la zona de trabajo • Deposita los materiales inservibles, basuras. etc., en recipientes adecuados para que puedan ser retirados adecuadamente. • Ten presente en cada momento, la situación de los compañeros que trabajan cerca de ti y el trabajo que están haciendo, para evitar riesgos añadidos por esa proximidad. • No debes permanecer ni circular bajo cargas suspendidas. • Debes revisar antes de iniciar el trabajo que: los equipos, maquinas y herramientas que vayas a utilizar esten en buenas condiciones de uso; comunica a tus superiores cualquier deficiencia que encuentre, si no lo has podido solucionar tu mismo. 2. Ubica las palabras correctamente en los espacios.  En caso de escape de gas: no accionar interruptores eléctricos no encender mecheros o cerillas cerrar las llaves de paso y ventilar la zona.  Cuando utilices escaleras simples, sus largueros deben prolongar al menos 1 metro sobre la zona de acceder.  Las posturas inadecuadas o posturas forzadas son causa de muchos problemas musculo-esqueléticos. 3. Has una lista de riesgo general CAÍDAS:
  • 2. No corras. No pises sobre superficies mojadas. Usa el calzado facilitado por la empresa CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN, GOLPES CONTRA OBJETOS: • No debes acceder a dependencia con la luz apagada. No dejes objetos ni materiales, etc. en zonas de transito. SOBRE ESFUERZOS: • Para transportar objetos pesados, se deberá utilizar la ayuda de los carros, carretillas y transpaletos, que existen para ello. CORTES POR OBJETOS: • En el manejo de herramientas y otros objetos cortantes o punzantes como sierras, tijeras, destornilladores, etc., debes extrema la precaución. Mantén en buen uso estas herramientas. Utiliza la herramienta adecuada para cada tarea CONTACTO TÉRMICO: • En las tareas de mantenimiento se manipulan equipos, maquinas y productos que se encuentran sometidos a situación térmica extrema (calor-frió), pudiendo provocar quemaduras. ESTRÉS TÉRMICO: • La exposición prolongada a temperaturas extremas (calor-frío), o el cambio brusco de una situación térmica a otra opuesta, puede ocasionar problemas de salud. Utiliza la ropa adecuada a cada situación. INSTALACIONES Y BOTELLAS GASES: • Para localizar un escape de gas, utiliza siempre una solución de agua jabonosa, nunca una llama. MAQUINAS EN GENERAL: En las tareas de mantenimiento o reparación de maquinas debes tener en cuenta: • A la horas de realizarse el mantenimiento en las maquinas, estas deberían estar desconectadas a la fuente eléctrica. RIESGO ELÉCTRICO: • Revisa el estado de cables y enchufe antes de conectarlos a la red eléctrica. SOBRE CARGA FÍSICA.FATIGA POSTURAL:
  • 3. Las posturas inadecuadas son causas de muchos problemas musculo- esqueléticos. ESCALERAS DE MANO: En un servicio de mantenimiento de uso de escaleras de mano esta generalizado, ya sean de manera, metálicas o de tijera, debes tener en cuenta las siguientes precauciones: • Si debes trabajar a una altura de mas de 3.5 m, debes utilizar cinturón de seguridad u otra medida de protección alternativa. INCENDIO • En caso de detectar un conato de incendio, debes mantener la calma, comunicarla a tus compañeros y superiores sin provocar alarma. Una vez comunicado a centralita se activara el plan de emergencia y acudirá la ayuda necesaria. 4. Completa la oración • A la hora de realizársele el mantenimiento a las maquinas estas deberían estar desconectadas de la fuente eléctrica. • Al momento de utilizar maquinas que emitan un nivel de ruido importante utiliza cascos y tapa oídos de protección • Si se trabaja a una altura de más de 3.5 m. debes utilizar cinturón de seguridad u otra medida de protección alternativa. 5. Es falso o verdadero • Obligatoriamente no se deben utilizar los equipos de protección. FALSO
  • 4. No debes fumar en el lugar de trabajo. VERDADERO • Revisa el estado de cables y enchufes después de conectarlos a la red eléctrica. FALSO • Si hay escape de gas: Accionar interruptores eléctricos. FALSO Cerrar todas las ventanas. FALSO No encender mecheros. VERDADERO Abrir las llaves de paso. FALSO 6. Según la información cual es el propósito de estas normas. ¿da tu opinión? RTA: Sirven para prevenirnos y no sufrir accidentes. Me parece una buena idea porque así permanecemos en mejores condiciones y sabemos como comportarnos ante una situación de emergencia.