“Midiendo el tiempo”
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático
PROPÓSITO: Que el alumno aprenda a leer el reloj para que identifique que es un
minuto, una hora y un día.
TRANSVERSALIDAD: Número, conjuntos,
MATERIAL:
La tira de las horas y los saludos elaborada con fieltro.
Duración de las etapas del día y la utilidad de conocerlo
Reloj hecho con cartón.
Horas y minutos
Tarjetas de actividades del día pegadas en papel caple y forrada con contac
Repaso del tema abordado
DURACIÓN: 30 minutos
DESTINATARIO: Alumna de tercer grado
INICIO
Se indagarán los conocimientos previos de los alumnos sobre la temática del
tiempo haciéndoles preguntas como las siguientes:
¿sabes qué es el tiempo? ¿cómo se mide?
¿conoces el reloj? ¿sabes cómo leer la hora?
¿sabes cuántas horas tiene el día?
¿sabes en qué momento decir buenos días, buenas tardes o buenas
noches?
Al término de los cuestionamientos se dará a conocer la primera actividad del día
mostrándole el reloj.
DESARROLLO
Con la ayuda de un reloj analógico se le explicará al niño el uso de las manecillas
mostrándole cuál es la manecilla a utilizar para marcar las horas y la que indica los
minutos, así mismo enseñarles hacia qué lado deben de girar; posteriormente,
abordaremos el tema de las horas indicándole que cada número indica una de
ellas; para abordar la temática de minutos se indicará al alumno a que cuente
cada raya que el reloj marca para los minutos y se dé cuenta así por sí mismo que
cada número corresponde a un bloque de 5 minutos y que si sigue contando se va
a dar cuenta que el total de los doce bloques es igual a 60 que corresponde a 60
minutos y que esto es equivalente a una hora.
Para llevarlos al conocimiento de lo que son las etapas del día, mañana, tarde y
noche se utilizará una tira que marque las 24 horas que tiene el día, denotando el
intervalo de horas que comprende la mañana, la tarde, la noche y el saludo
correspondiente pidiéndole que expliqué de acuerdo a los dibujos de qué hora
inicia y termina la mañana, la tarde y la noche y al mismo tiempo preguntarles qué
saludo es el correspondiente.
CIERRE
La actividad de repaso será adaptada al año de aplicación como se muestra a
continuación:
Primer grado:
Utilizando las tarjetas que muestran ciertas actividades que se pueden desarrollar
en un día, el niño tendrá que ordenarlas correctamente, una vez terminado este
proceso se le proporcionará un juego de cuatro relojes analógicos que marquen
las horas que corresponden a las actividades, para esto el niño deberá leer la hora
que tiene el reloj.
Segundo grado:
Utilizando las tarjetas que muestran ciertas actividades que se pueden desarrollar
en un día, el niño tendrá que ordenarlas correctamente, una vez terminado este
proceso se le proporcionará un juego de cuatro relojes analógicos que marquen
las horas que corresponden a las actividades, para esto el niño deberá leer la hora
que tiene el reloj y tendrá que escribir la hora y los minutos en el recuadro que se
encuentra en la parte inferior del reloj.
Tercer grado:
Utilizando las tarjetas que muestran ciertas actividades que se pueden desarrollar
en un día, el niño tendrá que ordenarlas correctamente, una vez terminado este
proceso se le proporcionará un juego de cuatro tarjetas que marquen las horas
que corresponden a las actividades y cuatro relojes en los que el niño debe dibujar
las manecillas indicando la hora y los minutos de forma correcta.

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad tiempo
DOCX
Actividad tiempo
PDF
Feria tic poster
DOC
DOC
Mate pls de la primera lección
DOCX
Secuencia didáctica
DOC
Formato planificación normal rita
DOCX
Planeacion de primero leccion 14
Actividad tiempo
Actividad tiempo
Feria tic poster
Mate pls de la primera lección
Secuencia didáctica
Formato planificación normal rita
Planeacion de primero leccion 14

La actualidad más candente (18)

DOC
Mate pls
DOCX
Estudio de clase de matematicas.
DOCX
Situación de aprendizaje
DOC
Formato planificación normal
DOCX
Propuesta didáctica.
PPTX
PPTX
plan clase de matematicas
DOCX
Sesion de matematica - Ciencia y ambiente
DOC
Planificación matemática 1ro
DOCX
DOCX
plan de clase
PDF
Tabla de especificaciones prueba matemática
DOCX
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCE
DOCX
Planificacion y lista cotejo katherine hg
DOC
Planificación clase 3
DOCX
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
DOCX
PDF
Mate pls
Estudio de clase de matematicas.
Situación de aprendizaje
Formato planificación normal
Propuesta didáctica.
plan clase de matematicas
Sesion de matematica - Ciencia y ambiente
Planificación matemática 1ro
plan de clase
Tabla de especificaciones prueba matemática
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCE
Planificacion y lista cotejo katherine hg
Planificación clase 3
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Datit207 scénarios hybrides entre sql server et windows azure
PPTX
Assignment 1 coursework analysis
DOC
Sociales
PDF
Rice balls Amira Nature Foods
PDF
Pool
PDF
xcel energy D88E9236-6AC6-44B0-A479-46BB6F396B2B_0309_Euro
PPTX
1150 day 8
PPT
The Civi War
PDF
ตอบสถานการณ์ปัญาหา แนวคิดพฤติกรรมนิยม.Pdมf
Datit207 scénarios hybrides entre sql server et windows azure
Assignment 1 coursework analysis
Sociales
Rice balls Amira Nature Foods
Pool
xcel energy D88E9236-6AC6-44B0-A479-46BB6F396B2B_0309_Euro
1150 day 8
The Civi War
ตอบสถานการณ์ปัญาหา แนวคิดพฤติกรรมนิยม.Pdมf
Publicidad

Similar a Actividad tiempo (20)

DOCX
Actividad tiempo
DOCX
Actividad tiempo
DOCX
Sesion del uso del reloj
DOCX
Sesion del uso del reloj
DOCX
Planeaciones
DOCX
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
PPTX
El reloj Fernando Domínguez
DOCX
Planeacion
PPT
Activ.Aprend.LóGico MatemáTico
PPTX
El tiempo
DOCX
Sesion de matematica medimos el tiempo
PPTX
El tiempo (1) (nociones de medida)
PPTX
DOCX
Planeacion
DOCX
forma espacio y medida
PDF
Ascasubi matematica
PDF
Sesiones de matematica 5 grado primaria
PDF
sesion de aprendizaje primaria
Actividad tiempo
Actividad tiempo
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
Planeaciones
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
El reloj Fernando Domínguez
Planeacion
Activ.Aprend.LóGico MatemáTico
El tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempo
El tiempo (1) (nociones de medida)
Planeacion
forma espacio y medida
Ascasubi matematica
Sesiones de matematica 5 grado primaria
sesion de aprendizaje primaria

Más de 21rivera (20)

DOCX
Ensayo final
DOCX
Desarrollo y operación en la practica
PPTX
Proyecto situado
DOCX
Conclusión (plan de estudios y pep)
DOCX
Curriculum angélica rivera 3° b
DOCX
Ensayo
DOCX
Rubrica
DOCX
Unidad didactica
PDF
El curriculum
DOCX
Tarea 2 contraste pep 2011 y educ. básica perfil de egreso
DOCX
Conclusiónn
DOCX
lectura
PPTX
conclusión de niños de seguimiento
DOCX
Conceptos de tiempo
DOCX
Secuencia de peso
DOCX
Planeación niñas de seguimiento
PPTX
Conclusión de la ultima aplicación de tiempo y peso
DOCX
Conceptos de medida
DOCX
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
DOCX
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Ensayo final
Desarrollo y operación en la practica
Proyecto situado
Conclusión (plan de estudios y pep)
Curriculum angélica rivera 3° b
Ensayo
Rubrica
Unidad didactica
El curriculum
Tarea 2 contraste pep 2011 y educ. básica perfil de egreso
Conclusiónn
lectura
conclusión de niños de seguimiento
Conceptos de tiempo
Secuencia de peso
Planeación niñas de seguimiento
Conclusión de la ultima aplicación de tiempo y peso
Conceptos de medida
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...

Actividad tiempo

  • 1. “Midiendo el tiempo” CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático PROPÓSITO: Que el alumno aprenda a leer el reloj para que identifique que es un minuto, una hora y un día. TRANSVERSALIDAD: Número, conjuntos, MATERIAL: La tira de las horas y los saludos elaborada con fieltro. Duración de las etapas del día y la utilidad de conocerlo Reloj hecho con cartón. Horas y minutos Tarjetas de actividades del día pegadas en papel caple y forrada con contac Repaso del tema abordado DURACIÓN: 30 minutos DESTINATARIO: Alumna de tercer grado INICIO Se indagarán los conocimientos previos de los alumnos sobre la temática del tiempo haciéndoles preguntas como las siguientes: ¿sabes qué es el tiempo? ¿cómo se mide? ¿conoces el reloj? ¿sabes cómo leer la hora? ¿sabes cuántas horas tiene el día?
  • 2. ¿sabes en qué momento decir buenos días, buenas tardes o buenas noches? Al término de los cuestionamientos se dará a conocer la primera actividad del día mostrándole el reloj. DESARROLLO Con la ayuda de un reloj analógico se le explicará al niño el uso de las manecillas mostrándole cuál es la manecilla a utilizar para marcar las horas y la que indica los minutos, así mismo enseñarles hacia qué lado deben de girar; posteriormente, abordaremos el tema de las horas indicándole que cada número indica una de ellas; para abordar la temática de minutos se indicará al alumno a que cuente cada raya que el reloj marca para los minutos y se dé cuenta así por sí mismo que cada número corresponde a un bloque de 5 minutos y que si sigue contando se va a dar cuenta que el total de los doce bloques es igual a 60 que corresponde a 60 minutos y que esto es equivalente a una hora. Para llevarlos al conocimiento de lo que son las etapas del día, mañana, tarde y noche se utilizará una tira que marque las 24 horas que tiene el día, denotando el intervalo de horas que comprende la mañana, la tarde, la noche y el saludo correspondiente pidiéndole que expliqué de acuerdo a los dibujos de qué hora inicia y termina la mañana, la tarde y la noche y al mismo tiempo preguntarles qué saludo es el correspondiente. CIERRE La actividad de repaso será adaptada al año de aplicación como se muestra a continuación: Primer grado: Utilizando las tarjetas que muestran ciertas actividades que se pueden desarrollar en un día, el niño tendrá que ordenarlas correctamente, una vez terminado este
  • 3. proceso se le proporcionará un juego de cuatro relojes analógicos que marquen las horas que corresponden a las actividades, para esto el niño deberá leer la hora que tiene el reloj. Segundo grado: Utilizando las tarjetas que muestran ciertas actividades que se pueden desarrollar en un día, el niño tendrá que ordenarlas correctamente, una vez terminado este proceso se le proporcionará un juego de cuatro relojes analógicos que marquen las horas que corresponden a las actividades, para esto el niño deberá leer la hora que tiene el reloj y tendrá que escribir la hora y los minutos en el recuadro que se encuentra en la parte inferior del reloj. Tercer grado: Utilizando las tarjetas que muestran ciertas actividades que se pueden desarrollar en un día, el niño tendrá que ordenarlas correctamente, una vez terminado este proceso se le proporcionará un juego de cuatro tarjetas que marquen las horas que corresponden a las actividades y cuatro relojes en los que el niño debe dibujar las manecillas indicando la hora y los minutos de forma correcta.