¿CÓMO CELEBRAS LA NAVIDAD?
 Cada país tiene sus costumbres, cada lugar tiene su tradición, pero
     todos, de un modo u otro celebran sus respectivas navidades.




Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES           Interculturalidad
DÍAS IMPORTANTES DE LA NAVIDAD EN ESPAÑA


                 Calendario navideño 2011
         Lunes    Martes   Miércoles    Jueves         Viernes   Sábado       Domingo



        19 20               21          22             23                      25
                                         Lotería                               Día de
                                         Nacional                Nochebuena
                                                                              Navidad



         26        27         2          29            30         31            1
                           Día de los                                           Día de
                           Inocentes                             Nochevieja   Año Nuevo




          2        3          4                                    7            8
                                                        Día de
                                        Cabalgata de    Reyes
                                           Reyes




DÍAS IMPORTANTES DE LA NAVIDAD EN OTRAS CULTURAS :

06/12/2011 - Día de San Nicolás

       Patrón de Grecia y Rusia, de los marineros, los niños, los prestamistas e
investigadores. También conocido como Santa Claus o Papá Noel es relacionado con la
Navidad. Es un personaje legendario que trae regalos a los niños. Se conserva la
costumbre de "poner el zapato". En el S. XV se ponía el día 5 en la iglesia y lo obtenido
con las dádivas de los ricos se repartía entre las familias más pobres el 6 de
diciembre.



6/12/2011 - Sinterklaas. Fiesta de San Nicolás. (Holanda, Bélgica,
Austria, Alemania, Polonia...)

      Sinterklaas es la abreviación popular de la palabra neerlandesa Sint Nikolaas,
San Nicolás. Según la tradición Sinterklaas viene de España en un barco de vapor,
montado sobre un caballo blanco y acompañado de Zwarte Piet o Pedrito el Negro a
quien liberó de la esclavitud en el mercado de Mira y éste como muestra de su
agradecimiento le ayuda en su trabajo. Desde el siglo XVI existe la costumbre entre


Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES                                   Interculturalidad
los niños de poner los zapatos a Sinterklaas quien les dejará regalos, costumbre que
 se extendió más tarde también a los mayores. Quien piense que San Nicolás viene de
 España tiene una lógica histórica indiscutible: fue Obispo de Mira, en Licia (actual
 Turquía) y murió el 6 de Diciembre del 342; sus restos mortales se trasladaron en
 1087 a Bari (Italia) pero esta ciudad italiana formaba parte del Reino de Nápoles,
 conquistado por Alfonso V de Aragón en 1442 y en consecuencia la ciudad formaba
 parte del Reino de Aragón y más tarde del Reino de España hasta el siglo XVIII.
 Cuando se comenzó a festejar Sinterklaas en el siglo XVI naturalmente Bari era
 España.

La fiesta del cordero

 La llamada fiesta grande (Aid el Kebir) o fiesta del sacrificio (Aid El Adha) es una de
las más importantes de la religión musulmana


 Calendario festivo musulmán:

                            Festivo                2011
                       Ramadán          1 Agosto 2011
                       Eid al-Fitr      30 Agosto 2011
                       Eid al-Adha      5 Noviembre 2011
                       Año Nuevo        26 Noviembre 2011
                       Ashura           5 Diciembre 2011

 El Eid al-Fitr (del árabe ‫ )ال فطر ع يد‬es el día de fiesta que solemniza el fin del largo
 ayuno del Ramadán. Durante el Ramadán, los musulmanes en todo el mundo realizan un
 ayuno diario desde antes del alba hasta la puesta del sol, tomando su primer comida al
 acercarse la oración del anochecer. El objetivo del ayuno es enseñar a los musulmanes
 la paciencia y la humildad, así como también para recordarles lo afortunados que son y
 hacer hincapié en la ayuda al necesitado y aquellos con menos suerte. El Eid al-Fitr
 inicia después del ocaso del último día del Ramadán. En las horas tempranas de la
 mañana del primer día del Shawwal (jornada inaugural del Eid al-Fitr), los musulmanes
 realizan un plegaria ritual, entonces se reparten dulces, comida y bebidas sin alcohol
 en las mezquitas y hogares. Las celebraciones duran tres días en los países islámicos.

 El Eid al-Adha (‫ ,)األ ضحى ع يد‬cae aproximadamente 70 días después del Eid al-Fitr y
 es celebrado en honor al profeta Abraham rememorando así, cuando intentó sacrificar
 a su hijo Ismael como prueba de su lealtad a Dios. El Eid al-Adha podría traducirse
 como "celebración del sacrificio", que es representada por los musulmanes de todo el
 mundo con la ofrenda de un sacrificio animal (comúnmente un cordero) como una


 Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES                       Interculturalidad
acción de gratitud para Dios por salvar la vida del hijo del profeta. La carne del animal
es separada en tercios, una para la persona que obsequia a la bestia, otra para
repartirla entre sus parientes pobres y el y el último tercio para los necesitados,
independientemente de su religión, raza o nacionalidad.

El Āshūrā es festejado entre el noveno y décimo día del Muharram, del calendario
musulmán. El Āshūrā es una palabra árabe que significa "diez", siendo una fecha de
guardar ayuno opcional. Para los musulmanes sunitas, es motivo de celebración porque
fue el día en que el Arca de Noé consiguió aposentarse, el profeta Ibrahim (Abraham)
nació y el Kaaba fue construido.




24/12/2012 - Oplatek. La oblea de Navidad. Polonia.

       Oplatek es la Oblea de navidad, originaria de Polonia si bien se celebra en otros
países como Eslovaquia, Lituania. . .Las obleas son grandes, rectangulares, finas hechas
al horno con harina de trigo, sin sal y agua y generalmente tienen incrustada alguna
imagen religiosa. Estas obleas se parten y los trozos se entregan con una bendición a
los familiares, amigos y participantes en la cena deseándoles felicidad, paz, amor y
dicha. Esas obleas son blancas y representan un símbolo eucarístico mas también las
hay de color, normalmente rosa, que se entregan a los animales rememorando aquellos
que estaban en el portal de Belén durante el Nacimiento de Jesucristo. Los
Encuentros de Oblea no solo se producen en círculos católicos sino que, significando
una muestra de reconciliación y de buenos deseos, se tienen lugar en los círculos más
diversos, lugares de trabajo, centros deportivos, etc.




31/12/2011 - Víspera de Año Nuevo. Japón
Cuando llega diciembre, los habitantes del país nipón se apresuran a saldar cuentas, a
limpiar sus casas y enseres, e, incluso, a renovar el vestuario, como símbolo de la
entrada del nuevo año. El día 31 de diciembre, se celebra el Omisoka o Gran Día Final
del año. La tradición ordena que durante dicha jornada se realice una limpieza especial
de la casa para, después, pasar a degustar con toda la familia las tradicionales tazas
de fideos, símbolo de longevidad. Cuando el repique de las campanas de los templos
señala el inicio del nuevo año, los japoneses, fieles a la tradición, visitan el santuario
sintoísta más cercano. Las celebraciones de estos festejos nipones de fin de año concluyen
hacia el 4 de enero.

01/01/2012 - Survachka (Bulgaria)


Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES                        Interculturalidad
El Año Nuevo se inicia en Bulgaria con una de las costumbres tradicionales más
arraigadas llamada Survaki. El símbolo más popular de la llegada del Ano Nuevo año
para los búlgaros se llama Survachka. Es una ramita de cornejo, adornada con
palomitas de maíz, frutas y pimientos secos, copos de lana blancos y rojos, pequeñas
rosquitas, etc., todos ellos, símbolos de la fertilidad, la fecundidad y la vitalidad.
Estos elementos están llamados a transmitir su fuerza mágica a todo cuanto entre en
contacto con la SURVACHKA.




07/01/2012 - Navidad Ortodoxa

       Los rusos festejan la Navidad según el viejo calendario juliano por el que se rige
la Iglesia Ortodoxa Rusa, a diferencia del Estado que utiliza el gregoriano. Se inicia
con la Natividad, celebrado el 25 de diciembre por las Iglesias Católica y Protestante
y el 7 de enero en la Iglesia Ortodoxa.


 23 de Enero de 2012           - Comienza el año del Dragón según el Calendario
Chino.

Inicio del Año Nuevo chino, conocido también como Festival de Primavera. Este
período está lleno de celebraciones, visitas familiares, alimentos especiales y fuegos
artificiales. Es uno de los festivales más importantes de China y todo el mundo lo
celebra, sobre todo durante los tres primeros días del festival.




ASÍ COMO LOS CRISTIANOS CELEBRAMOS LA NAVIDAD, TAMBIÉN
MUSULMANES, JUDÍOS, BUDISTAS O MORMONES, TIENEN SUS
CELEBRACIONES IMPORTANTES, Y AUNQUE NO COINCIDEN POR
FECHAS CON LA NAVIDAD CATÓLICA, ESTÁN CARGADAS DE
SIGNIFICADO PARA SUS MIEMBROS.




Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES                       Interculturalidad
ACTIVIDAD:        ¿Se celebra la Navidad en vuestro país de
               la misma forma? Escribid las semejanzas y las
               diferencias.

Días importantes                     Celebraciones       Comidas y bebidas




Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES                   Interculturalidad
ACTIVIDAD: Colorea y recorta el mandala elegido entre los modelos presentados. Pega
en la parte de atrás la felicitación navideña que escribas en tu lengua materna o en
otra. Después se puede colgar con cintas de colores o lazos.




Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES                   Interculturalidad
FELIZ NAVIDAD en diferentes idiomas:

                                     Merry Christmas ; Happy
                  English
                                     Christmas
                  Italian            buon Natale
                  Spanish            feliz Navidad ; feliz Pascua
                  French             joyeux Noël
                  German             frohe Weihnachten
                  Russian            с Рождеством
                  Arabic             ‫م ي الد مج يد‬
                  Chinese            圣诞快乐
                  Afrikaans          geseënde Kersfees
                  Albanian           gëzuar Krishtlindjet
                  Aragones           goyoso Nadal ; goyosa Nabidá
                  Aymara             suma navidad
                  Basque             Eguberri on
                  Brazilian
                                     feliz Natal
                  Portuguese
                  Bresciano          bu Nedal
                  Bulgarian          Честита Коледа
                  Byelorussian З Калядамi
                  Calabrese          buon natali
                  Caló               bounnez funtandal
                  Cornish            Nadelek Lowen
                  Croatian           sretan božić
                  Czech              veselé Vánoce
                  Danish             glædelig Jul

Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES                     Interculturalidad
Dutch              prettige Kerstdagen
                  Norwegian
                                     god Jul
                  Bokmål
                  Papiamentu         bon Pasku
                  Persian            ‫ک ري سمس م بارک‬
                                     Wesołych Świąt Bożego
                  Polish
                                     Narodzenia
                  Portuguese         feliz Natal
                  Quechua            paqariku atawsami
                  Rapanui            here noere
                  Romagnolo          bon Nadél
                  Romanian           Crăciun fericit
                  Serbian            срећан Божић
                  Slovak             vesele Vianoce
                  Slovenian          srečen Božič
                  Swahili            heri kwa sikukuu ya Noeli
                  Swedish            god Jul
                  Tagalog            maligayang pasko
                  Thai
                  Traditional
                                     耶誕快樂
                  Chinese
                  Triestino          bon Nadal ; bone feste
                  Turkish            Mutlu Noeller
                  Ukrainian          З Рiздвом Христовим
                  Valencian          bon nadal
                  Venetian           bon Nadal
                  Welsh              Nadolig Llawen


Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES                     Interculturalidad
“Carta del abuelo a los Reyes Magos” Cuento de Juan Farias.

 Melchor, Gaspar y Baltasar. ¿Por qué no he de creerlo, hijo? Un amigo mío les pidió
 la Luna reflejada en un charco y se la han traído.
 Cuando yo tenía seis años y era pobre, les pedí un juguete. Me trajeron el mar. Papá,
 tan asombrado como yo, dijo: nunca había visto nada tan grande ni tan divertido.

 Otro año, les pedí otro amigo y así seríamos siete, cinco en la cancha y dos en el
 banquillo, por lo que pudiera pasar. Les pedí un amigo de un metro y mucho de alto,
 todo un pívot.

  Cuando vuelva a ser niño, a la hora de pedir, en la noche de los prodigios, pediré
 que me dejen tener un perro, que a mamá, el día 24 de todos los meses, aún le
 queden dos panes en la despensa y que papá vuelva a casa y sonría.

 Cuando sea niño, a la hora de pedir, pediré que los mapas políticos cambien por las
 buenas, que cada uno pueda colorearlos como quiera, con los colores que más le
 gusten y que todos quepan en el mismo libro.

 Mi padre, hijo, pedía los vientos de marzo, las lluvias de abril, las amapolas de junio,
 ver madurar el trigo y que el alcalde fuese un hombre honrado.

 Cuando sea niño, a la hora de pedir, pediré motivos para cantar contento, que la niña
 del pomar vuelva a sonreírme, que nazcas tú, pediré una canción, una sonrisa y un
 beso, un amigo y, en todo caso, hijo, un vaso de buen vino.

 Cuando sea niño, a la hora de pedir, pediré cosas que no se rompen, ni se oxidan, ni
 aburren, cosas que se quedan en la memoria, en tanto vuelva a ir de niño a viejo y
 para siempre, seguro que por los siglos de los siglos. Amén.

 Esta es la carta que mi abuelo escribirá a los Reyes Magos cuando vuelva a ser niño.


                  Juan Farias Díaz-Noriega. Nació en Serantes (A Coruña), en 1935;




      ACTIVIDAD: La       lectura y comentario del cuento en el aula puede ser muy apropiado para
       la reflexión   en   las fechas navideñas. Luego, los alumnos pueden escribir su carta a los Reyes
       Magos.




Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES                                 Interculturalidad
Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES   Interculturalidad
Rimas Navideñas
  VILLANCICO-NANA DE LOS TRES REYES



  Tres peregrinos vienen                                                    tras
  una estrella;
  duérmete, niño mío,                                                       si
  quieres verla.
  Tres marineros vienen                                                     tras
  un lucero;
  duérmete, niño mío,
  si quieres verlo.


  Duérmete, niño mío,
  mi niño, duerme...
  (Tras una estrella venían
  por el desierto los Reyes...).



                              Federico Muelas


                                 VILLANCICO DE LAS OFRENDAS


       - Mi aceite.
       - Mi queso.
       - Yo, rubio panal.
       - Yo fruta.
       - Yo vino.
       - Yo, mi recental.
       El pastor más pobre
       se puso a cantar.
       ¡La mano del Niño
       llevaba el compás!
                                                Federico Muelas




Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES                      Interculturalidad
Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES   Interculturalidad
Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES   Interculturalidad
 CLASIFICA LAS PALABRAS DE LA ACTIVIDAD ANTERIOR EN ESTA
      TABLA.

       ADORNOS                       COMIDAS              OTROS




Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES             Interculturalidad
   COMPLETA ESTAS ACTIVIDADES.




Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES   Interculturalidad
 BUSCA LAS DIFERENCIAS.




Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES   Interculturalidad
 COMPLETA ESTAS ACTIVIDADES.




Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES   Interculturalidad
ESCRIBE UNA POSTAL NAVIDEÑA




Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES     Interculturalidad

Más contenido relacionado

PDF
LECTURA M.pdf
PDF
100 mania los números del 0 al 100
PDF
Cuadernillo de los numeros (1).pdf
PPT
Cartilla numeros 4 años
PDF
Lectura letra D
DOCX
PUNTILLISMO 1 4TO.docx
PPTX
Libro de actividades grado 1º
DOC
Ejercicios güe - güi
LECTURA M.pdf
100 mania los números del 0 al 100
Cuadernillo de los numeros (1).pdf
Cartilla numeros 4 años
Lectura letra D
PUNTILLISMO 1 4TO.docx
Libro de actividades grado 1º
Ejercicios güe - güi

La actualidad más candente (20)

DOCX
Familia del 10 al 90
DOCX
Folleto de tecnicas inicial
PDF
44. metodo de los 20 dias (1) (1)
DOCX
Vocales y palabras
DOCX
Colorea los seres vivos
PDF
Cuaderno secuencia numerica
DOCX
3. letra p
PDF
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
PDF
Adjetivos calificativos
PDF
Ficha de m,p, s,l,t y n
PDF
El dragón color frambuesa libro
PDF
-Paso-a-Pasito-2.pdf
PDF
Letramania 3 letra cursiva
DOCX
Actividades de lectoescritura
DOCX
La familia del 20
DOCX
La familia del 40
PDF
Lecto escritura
PDF
Cuadernillo lectoescritura
PDF
Ar er-ir-or-ur-imprenta
DOC
Formatos para dictados
Familia del 10 al 90
Folleto de tecnicas inicial
44. metodo de los 20 dias (1) (1)
Vocales y palabras
Colorea los seres vivos
Cuaderno secuencia numerica
3. letra p
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Adjetivos calificativos
Ficha de m,p, s,l,t y n
El dragón color frambuesa libro
-Paso-a-Pasito-2.pdf
Letramania 3 letra cursiva
Actividades de lectoescritura
La familia del 20
La familia del 40
Lecto escritura
Cuadernillo lectoescritura
Ar er-ir-or-ur-imprenta
Formatos para dictados
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Villancico los colores van al portal
PPTX
Planificacion lectoescritura i,j,k,l
DOCX
Examen de diagnóstico lectoescritura jromo05.com
PDF
04 cc cuaderno actividades
PDF
LÓGICAMENTE 1- Respuestas del Cuaderno de Actividades
PPS
Abecedario de la paz
PPT
Biblioteca de Libros Prohibidos
Villancico los colores van al portal
Planificacion lectoescritura i,j,k,l
Examen de diagnóstico lectoescritura jromo05.com
04 cc cuaderno actividades
LÓGICAMENTE 1- Respuestas del Cuaderno de Actividades
Abecedario de la paz
Biblioteca de Libros Prohibidos
Publicidad

Similar a Actividades ¿cómo celebras tu navidad (20)

PPTX
PDF
Presentacion navidad[1]
PPTX
PPTX
La navidad
PPSX
Alejandra acho navidad
PPTX
Spanish winter holidays
PPTX
22diapositivas
PPTX
22diapositivas
PPTX
22diapositivas
PPTX
22diapositivas
PPTX
22diapositivas
PPTX
22diapositivas
PPTX
La navidad en distintos países
PDF
La navidadenespana[1]
PPTX
Spanish[1]
PPTX
PPTX
La navidad%2c su historia%2c sus mitos (1)
PPTX
Presentacion navidad[1]
La navidad
Alejandra acho navidad
Spanish winter holidays
22diapositivas
22diapositivas
22diapositivas
22diapositivas
22diapositivas
22diapositivas
La navidad en distintos países
La navidadenespana[1]
Spanish[1]
La navidad%2c su historia%2c sus mitos (1)

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Organizador curricular multigrado escuela
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Carta magna de la excelentísima República de México
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx

Actividades ¿cómo celebras tu navidad

  • 1. ¿CÓMO CELEBRAS LA NAVIDAD? Cada país tiene sus costumbres, cada lugar tiene su tradición, pero todos, de un modo u otro celebran sus respectivas navidades. Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad
  • 2. DÍAS IMPORTANTES DE LA NAVIDAD EN ESPAÑA Calendario navideño 2011 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 19 20 21 22 23 25 Lotería Día de Nacional Nochebuena Navidad 26 27 2 29 30 31 1 Día de los Día de Inocentes Nochevieja Año Nuevo 2 3 4 7 8 Día de Cabalgata de Reyes Reyes DÍAS IMPORTANTES DE LA NAVIDAD EN OTRAS CULTURAS : 06/12/2011 - Día de San Nicolás Patrón de Grecia y Rusia, de los marineros, los niños, los prestamistas e investigadores. También conocido como Santa Claus o Papá Noel es relacionado con la Navidad. Es un personaje legendario que trae regalos a los niños. Se conserva la costumbre de "poner el zapato". En el S. XV se ponía el día 5 en la iglesia y lo obtenido con las dádivas de los ricos se repartía entre las familias más pobres el 6 de diciembre. 6/12/2011 - Sinterklaas. Fiesta de San Nicolás. (Holanda, Bélgica, Austria, Alemania, Polonia...) Sinterklaas es la abreviación popular de la palabra neerlandesa Sint Nikolaas, San Nicolás. Según la tradición Sinterklaas viene de España en un barco de vapor, montado sobre un caballo blanco y acompañado de Zwarte Piet o Pedrito el Negro a quien liberó de la esclavitud en el mercado de Mira y éste como muestra de su agradecimiento le ayuda en su trabajo. Desde el siglo XVI existe la costumbre entre Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad
  • 3. los niños de poner los zapatos a Sinterklaas quien les dejará regalos, costumbre que se extendió más tarde también a los mayores. Quien piense que San Nicolás viene de España tiene una lógica histórica indiscutible: fue Obispo de Mira, en Licia (actual Turquía) y murió el 6 de Diciembre del 342; sus restos mortales se trasladaron en 1087 a Bari (Italia) pero esta ciudad italiana formaba parte del Reino de Nápoles, conquistado por Alfonso V de Aragón en 1442 y en consecuencia la ciudad formaba parte del Reino de Aragón y más tarde del Reino de España hasta el siglo XVIII. Cuando se comenzó a festejar Sinterklaas en el siglo XVI naturalmente Bari era España. La fiesta del cordero La llamada fiesta grande (Aid el Kebir) o fiesta del sacrificio (Aid El Adha) es una de las más importantes de la religión musulmana Calendario festivo musulmán: Festivo 2011 Ramadán 1 Agosto 2011 Eid al-Fitr 30 Agosto 2011 Eid al-Adha 5 Noviembre 2011 Año Nuevo 26 Noviembre 2011 Ashura 5 Diciembre 2011 El Eid al-Fitr (del árabe ‫ )ال فطر ع يد‬es el día de fiesta que solemniza el fin del largo ayuno del Ramadán. Durante el Ramadán, los musulmanes en todo el mundo realizan un ayuno diario desde antes del alba hasta la puesta del sol, tomando su primer comida al acercarse la oración del anochecer. El objetivo del ayuno es enseñar a los musulmanes la paciencia y la humildad, así como también para recordarles lo afortunados que son y hacer hincapié en la ayuda al necesitado y aquellos con menos suerte. El Eid al-Fitr inicia después del ocaso del último día del Ramadán. En las horas tempranas de la mañana del primer día del Shawwal (jornada inaugural del Eid al-Fitr), los musulmanes realizan un plegaria ritual, entonces se reparten dulces, comida y bebidas sin alcohol en las mezquitas y hogares. Las celebraciones duran tres días en los países islámicos. El Eid al-Adha (‫ ,)األ ضحى ع يد‬cae aproximadamente 70 días después del Eid al-Fitr y es celebrado en honor al profeta Abraham rememorando así, cuando intentó sacrificar a su hijo Ismael como prueba de su lealtad a Dios. El Eid al-Adha podría traducirse como "celebración del sacrificio", que es representada por los musulmanes de todo el mundo con la ofrenda de un sacrificio animal (comúnmente un cordero) como una Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad
  • 4. acción de gratitud para Dios por salvar la vida del hijo del profeta. La carne del animal es separada en tercios, una para la persona que obsequia a la bestia, otra para repartirla entre sus parientes pobres y el y el último tercio para los necesitados, independientemente de su religión, raza o nacionalidad. El Āshūrā es festejado entre el noveno y décimo día del Muharram, del calendario musulmán. El Āshūrā es una palabra árabe que significa "diez", siendo una fecha de guardar ayuno opcional. Para los musulmanes sunitas, es motivo de celebración porque fue el día en que el Arca de Noé consiguió aposentarse, el profeta Ibrahim (Abraham) nació y el Kaaba fue construido. 24/12/2012 - Oplatek. La oblea de Navidad. Polonia. Oplatek es la Oblea de navidad, originaria de Polonia si bien se celebra en otros países como Eslovaquia, Lituania. . .Las obleas son grandes, rectangulares, finas hechas al horno con harina de trigo, sin sal y agua y generalmente tienen incrustada alguna imagen religiosa. Estas obleas se parten y los trozos se entregan con una bendición a los familiares, amigos y participantes en la cena deseándoles felicidad, paz, amor y dicha. Esas obleas son blancas y representan un símbolo eucarístico mas también las hay de color, normalmente rosa, que se entregan a los animales rememorando aquellos que estaban en el portal de Belén durante el Nacimiento de Jesucristo. Los Encuentros de Oblea no solo se producen en círculos católicos sino que, significando una muestra de reconciliación y de buenos deseos, se tienen lugar en los círculos más diversos, lugares de trabajo, centros deportivos, etc. 31/12/2011 - Víspera de Año Nuevo. Japón Cuando llega diciembre, los habitantes del país nipón se apresuran a saldar cuentas, a limpiar sus casas y enseres, e, incluso, a renovar el vestuario, como símbolo de la entrada del nuevo año. El día 31 de diciembre, se celebra el Omisoka o Gran Día Final del año. La tradición ordena que durante dicha jornada se realice una limpieza especial de la casa para, después, pasar a degustar con toda la familia las tradicionales tazas de fideos, símbolo de longevidad. Cuando el repique de las campanas de los templos señala el inicio del nuevo año, los japoneses, fieles a la tradición, visitan el santuario sintoísta más cercano. Las celebraciones de estos festejos nipones de fin de año concluyen hacia el 4 de enero. 01/01/2012 - Survachka (Bulgaria) Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad
  • 5. El Año Nuevo se inicia en Bulgaria con una de las costumbres tradicionales más arraigadas llamada Survaki. El símbolo más popular de la llegada del Ano Nuevo año para los búlgaros se llama Survachka. Es una ramita de cornejo, adornada con palomitas de maíz, frutas y pimientos secos, copos de lana blancos y rojos, pequeñas rosquitas, etc., todos ellos, símbolos de la fertilidad, la fecundidad y la vitalidad. Estos elementos están llamados a transmitir su fuerza mágica a todo cuanto entre en contacto con la SURVACHKA. 07/01/2012 - Navidad Ortodoxa Los rusos festejan la Navidad según el viejo calendario juliano por el que se rige la Iglesia Ortodoxa Rusa, a diferencia del Estado que utiliza el gregoriano. Se inicia con la Natividad, celebrado el 25 de diciembre por las Iglesias Católica y Protestante y el 7 de enero en la Iglesia Ortodoxa. 23 de Enero de 2012 - Comienza el año del Dragón según el Calendario Chino. Inicio del Año Nuevo chino, conocido también como Festival de Primavera. Este período está lleno de celebraciones, visitas familiares, alimentos especiales y fuegos artificiales. Es uno de los festivales más importantes de China y todo el mundo lo celebra, sobre todo durante los tres primeros días del festival. ASÍ COMO LOS CRISTIANOS CELEBRAMOS LA NAVIDAD, TAMBIÉN MUSULMANES, JUDÍOS, BUDISTAS O MORMONES, TIENEN SUS CELEBRACIONES IMPORTANTES, Y AUNQUE NO COINCIDEN POR FECHAS CON LA NAVIDAD CATÓLICA, ESTÁN CARGADAS DE SIGNIFICADO PARA SUS MIEMBROS. Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad
  • 6. ACTIVIDAD: ¿Se celebra la Navidad en vuestro país de la misma forma? Escribid las semejanzas y las diferencias. Días importantes Celebraciones Comidas y bebidas Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad
  • 7. ACTIVIDAD: Colorea y recorta el mandala elegido entre los modelos presentados. Pega en la parte de atrás la felicitación navideña que escribas en tu lengua materna o en otra. Después se puede colgar con cintas de colores o lazos. Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad
  • 8. FELIZ NAVIDAD en diferentes idiomas: Merry Christmas ; Happy English Christmas Italian buon Natale Spanish feliz Navidad ; feliz Pascua French joyeux Noël German frohe Weihnachten Russian с Рождеством Arabic ‫م ي الد مج يد‬ Chinese 圣诞快乐 Afrikaans geseënde Kersfees Albanian gëzuar Krishtlindjet Aragones goyoso Nadal ; goyosa Nabidá Aymara suma navidad Basque Eguberri on Brazilian feliz Natal Portuguese Bresciano bu Nedal Bulgarian Честита Коледа Byelorussian З Калядамi Calabrese buon natali Caló bounnez funtandal Cornish Nadelek Lowen Croatian sretan božić Czech veselé Vánoce Danish glædelig Jul Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad
  • 9. Dutch prettige Kerstdagen Norwegian god Jul Bokmål Papiamentu bon Pasku Persian ‫ک ري سمس م بارک‬ Wesołych Świąt Bożego Polish Narodzenia Portuguese feliz Natal Quechua paqariku atawsami Rapanui here noere Romagnolo bon Nadél Romanian Crăciun fericit Serbian срећан Божић Slovak vesele Vianoce Slovenian srečen Božič Swahili heri kwa sikukuu ya Noeli Swedish god Jul Tagalog maligayang pasko Thai Traditional 耶誕快樂 Chinese Triestino bon Nadal ; bone feste Turkish Mutlu Noeller Ukrainian З Рiздвом Христовим Valencian bon nadal Venetian bon Nadal Welsh Nadolig Llawen Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad
  • 10. “Carta del abuelo a los Reyes Magos” Cuento de Juan Farias. Melchor, Gaspar y Baltasar. ¿Por qué no he de creerlo, hijo? Un amigo mío les pidió la Luna reflejada en un charco y se la han traído. Cuando yo tenía seis años y era pobre, les pedí un juguete. Me trajeron el mar. Papá, tan asombrado como yo, dijo: nunca había visto nada tan grande ni tan divertido. Otro año, les pedí otro amigo y así seríamos siete, cinco en la cancha y dos en el banquillo, por lo que pudiera pasar. Les pedí un amigo de un metro y mucho de alto, todo un pívot. Cuando vuelva a ser niño, a la hora de pedir, en la noche de los prodigios, pediré que me dejen tener un perro, que a mamá, el día 24 de todos los meses, aún le queden dos panes en la despensa y que papá vuelva a casa y sonría. Cuando sea niño, a la hora de pedir, pediré que los mapas políticos cambien por las buenas, que cada uno pueda colorearlos como quiera, con los colores que más le gusten y que todos quepan en el mismo libro. Mi padre, hijo, pedía los vientos de marzo, las lluvias de abril, las amapolas de junio, ver madurar el trigo y que el alcalde fuese un hombre honrado. Cuando sea niño, a la hora de pedir, pediré motivos para cantar contento, que la niña del pomar vuelva a sonreírme, que nazcas tú, pediré una canción, una sonrisa y un beso, un amigo y, en todo caso, hijo, un vaso de buen vino. Cuando sea niño, a la hora de pedir, pediré cosas que no se rompen, ni se oxidan, ni aburren, cosas que se quedan en la memoria, en tanto vuelva a ir de niño a viejo y para siempre, seguro que por los siglos de los siglos. Amén. Esta es la carta que mi abuelo escribirá a los Reyes Magos cuando vuelva a ser niño. Juan Farias Díaz-Noriega. Nació en Serantes (A Coruña), en 1935;  ACTIVIDAD: La lectura y comentario del cuento en el aula puede ser muy apropiado para la reflexión en las fechas navideñas. Luego, los alumnos pueden escribir su carta a los Reyes Magos. Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad
  • 11. Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad
  • 12. Rimas Navideñas VILLANCICO-NANA DE LOS TRES REYES Tres peregrinos vienen tras una estrella; duérmete, niño mío, si quieres verla. Tres marineros vienen tras un lucero; duérmete, niño mío, si quieres verlo. Duérmete, niño mío, mi niño, duerme... (Tras una estrella venían por el desierto los Reyes...). Federico Muelas VILLANCICO DE LAS OFRENDAS - Mi aceite. - Mi queso. - Yo, rubio panal. - Yo fruta. - Yo vino. - Yo, mi recental. El pastor más pobre se puso a cantar. ¡La mano del Niño llevaba el compás! Federico Muelas Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad
  • 13. Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad
  • 14. Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad
  • 15.  CLASIFICA LAS PALABRAS DE LA ACTIVIDAD ANTERIOR EN ESTA TABLA. ADORNOS COMIDAS OTROS Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad
  • 16. COMPLETA ESTAS ACTIVIDADES. Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad
  • 17.  BUSCA LAS DIFERENCIAS. Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad
  • 18.  COMPLETA ESTAS ACTIVIDADES. Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad
  • 19. ESCRIBE UNA POSTAL NAVIDEÑA Celebramos la Navidad: ACTIVIDADES Interculturalidad