2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Ministerio de Educación. GCBA
Dirección General de Escuela Abierta
Jornada Extendida
JORNADA EXTENDIDA
ACTIVIDADES
TEATRO
Actividad N°1
Crea tu personaje favorito
 Elegí y mira una película, o lee una historieta, o un animé o un cuento.
 Observá:
 Cómo está vestido el personaje que más te atrae.
 Cómo piensa.
 Qué características físicas tiene (alto/o, bajo/a, delgado/a, gigante, etc.)
 Cuáles son las frases que utiliza de manera habitual (Ej: el chapulín colorado dice “No
contaban con mi astucia”).
 De qué manera habla (Pausada, con autoridad, con temor, con urgencia, etc.)
 Cómo es su voz (Aguda, estridente, suave, susurrada, etc.)
 Cuál es el conflicto en la historia (Aquello contra lo que debe luchar, lo que traba o dificulta
su objetivo o misión, el personaje que se interpone en su camino, etc.)
 De qué manera resuelve el conflicto, cómo sortea los obstáculos o trabas, cómo logra su
objetivo/misión.
 Con los elementos antes mencionados armá por escrito o de manera oral el recorrido del
personaje (como si contaras la historia). Es importante que trates de no olvidar ningún detalle
importante.
Recordá que toda historia tiene un inicio, un desarrollo o nudo y un desenlace o final.
 Buscá en casa aquellos elementos, accesorios y ropas que te permitan recrear el personaje
elegido. Para esto podés utilizar prendas de vestir; recortes de telas; papeles (de diario, revistas,
afiche, crepé, etc.); bowls de plástico; cartón, lanas, etc.)
 Si cumpliste con todos los pasos anteriores ya estás en condiciones de poner el cuerpo en
acción. Así que ¡Juguemos al teatro! Ahora sos vos quién le da vida al personaje, así que es
tiempo de recorrer su historia. Podés ensayar a solas y luego mostrarlo al público que tengas en
casa, o podés jugarlo directamente con público.
Variante: Una vez que lo hayas hecho, imaginá qué pasaría con ese personaje en otra situación
y jugalo en acción.
Nota: Podes hacer esto a solas o con las personas que estén en casa. Tus hermanas/os, familia,
etc. Recordá que lo importante es ponerse de acuerdo para llevar adelante una escena.
INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN (IEA)
Actividad N°1 Historia al azar
Con un dado, deberán tirar cinco veces. y con cada tirada obtendrán un elemento que deberán
incluir en su historia. Por ejemplo: si les sale un 3, les toca “Zombi”, vuelven a tirar, si les sale un
cuatro
A mí me salieron así: 3,5,4,6,3
O sea, me tocó “Zombi”, “castillo en ruinas”, “motosierra”, “murciélago”, “enterrado”
Con esas palabras, vamos a armar un pequeño cuento para asustar y divertir a la familia un rato!
Que se diviertan! Y guarden la historia para contarla cuando volvamos a Jornada Extendida.
Abajo está la tabla para jugar:
Nro PERSONAJES LUGARES ARMAS ANIMALES ESTADO
1
2
3
4
5
6
bruja casa abandonada cuchillo búho hundido
vampiro cementerio veneno araña perseguido
zombi bosque encantado cuerda cuervo enterrado
monstruo castillo en ruinas motosierra gato negro perdido
momia barco
fantasma
hacha lobo atrapado
fantasma
isla desierta bate murciélago observado
LÚDICO EXPRESIVO
En este espacio educativo se procura construir con los niños, niñas y adolescentes, proyectos
lúdico-expresivos variados, en los que pongan en juego y desarrollen sus potencialidades y
competencias tanto motrices y emocionales como comunicativas y sociales.
Se intenta promover en los y las participantes la construcción de saberes para disfrutar y
disponer de su cuerpo, jugar, expresarse y compartir con otros.
Actividad N°1
Juego de mesa
Se trata de crear tarjetas y dibujar diferentes figuras con distintos tamaños , haciendo entre cartas
figuras similares. El objetivo del juego es encontrar dibujos iguales entre las cartas. Cada carta tiene
8 dibujos pero solo uno en común con el resto de las cartas.
La profe Maira lo explica en este video
https://www.youtube.com/watch?v=LbGiLNphPn4&feature=youtu.be
COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (CONT)
Este espacio educativo procura desarrollar aquellas habilidades cognitivas y
comunicacionales necesarias tanto para el uso responsable y crítico de las nuevas tecnologías como
para el análisis de los diversos lenguajes de los medios de comunicación y sus mensajes. A su vez,
se propicia la producción por parte de los estudiantes de sus propios contenidos.
El trabajo en este espacio parte de generar un entorno propicio para el desarrollo de la
expresividad atendiendo a las singularidades y al respeto por la diversidad pero sin perder de vista
la producción colectiva y colaborativa a partir del diseño de proyectos como una estrategia de
aprendizaje.
Actividad N°1
Te invitamos a salir de los de siempre (Netflix, youtubers, etc.) y ver los siguientes cortometrajes:
Prestá atención: ¿qué ves raro? ¿Cómo creés que están hechos?
https://www.youtube.com/watch?v=SArZKOJNYOU
https://www.youtube.com/watch?v=dNJdJIwCF_Y
Y preparate! Cuando vuelva Jornada, vamos a estar haciendo cosas parecidas!
Actividad: “Sueños”: convenciones sociales Disney.
Consiste en mirar el video, que pueden encontrar en esta página:
https://youtu.be/SGM5HyZpvyI
Ahí hay distintas partes recortadas de películas de Disney a lo largo del tiempo.
 Que pueden decir de la primer parte del video. ¿Tiene algo que ver con las historias que
vemos hoy?
 En cuanto a las letras de las canciones, ¿encuentras alguna similitud con letras de canciones
actuales?
 ¿Porque el príncipe era llamado “príncipe azul”?
 ¿Por qué cada princesa tendría que pensar en tener un “príncipe azul”?
 ¿Qué historias alternativas se nos ocurren para esas princesas?

Más contenido relacionado

PDF
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
PDF
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
DOC
Tipos De Texto 5º
DOCX
Planificacion de sujeto y predicado 1
PPT
Limericks maria elena walsh
PDF
Cronologia 1810 1820
PDF
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
PDF
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
Tipos De Texto 5º
Planificacion de sujeto y predicado 1
Limericks maria elena walsh
Cronologia 1810 1820
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.

La actualidad más candente (20)

DOCX
3- Familia 1000.docx
DOC
Efemerides
DOCX
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
PPT
Secuencia didactica convivencia escolar
PDF
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
DOC
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
DOCX
Secuencia didáctica de sociales 2º
DOCX
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
DOCX
El Campo y La Ciudad - Final
PDF
REVISTA EDIBA 2018
DOC
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
DOCX
Secuencia didáctica 12 de octubre
DOC
Secuencia de sustantivos propios y comunes
DOCX
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PPTX
Planificación anual
DOCX
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
DOCX
Planificación de medidas de capacidad
DOCX
Secuencia didáctic San Martin
DOCX
Cs naturales planificacion 2º grado
DOCX
Proyecto semana de mayo
3- Familia 1000.docx
Efemerides
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
El Campo y La Ciudad - Final
REVISTA EDIBA 2018
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia de sustantivos propios y comunes
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Planificación anual
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Planificación de medidas de capacidad
Secuencia didáctic San Martin
Cs naturales planificacion 2º grado
Proyecto semana de mayo
Publicidad

Similar a Actividades de jornada extendida (20)

PDF
Planificacion - NT2 - Semana 06.pdf
DOCX
ACTIVIDADES DESDE LOS TRES CEREBROS
DOCX
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
PDF
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
PPTX
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
DOCX
Boletin informativo de juegos
DOCX
PLANIFICACIÓN 2°.docx
ODP
produccion de textos
DOCX
025 ejemplo de planeación del proye025cto de aula a partir del cuento don inv...
DOCX
025 modelo de planeación de un proyecto de aula originado del cuento don inve...
PPTX
Cuentos e historias de navidad.pptx
PPTX
Gramatica de la fantasia diapositivas final
PDF
Ficha-Artes-Teatro.pdf
PDF
Actividades 24 11-21
PDF
Módulo 3 - Tarea 2. Slide share
PDF
La serpiente de tierra caliente
DOCX
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
DOC
estrategias_produccion de textos
DOCX
Planeacion anual 3 2013 2014
PDF
ACTIVIDADES RETORNO ALEGRIA instituto colombiano
Planificacion - NT2 - Semana 06.pdf
ACTIVIDADES DESDE LOS TRES CEREBROS
PREPARATORIA - SEMANA 1 LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
Boletin informativo de juegos
PLANIFICACIÓN 2°.docx
produccion de textos
025 ejemplo de planeación del proye025cto de aula a partir del cuento don inv...
025 modelo de planeación de un proyecto de aula originado del cuento don inve...
Cuentos e historias de navidad.pptx
Gramatica de la fantasia diapositivas final
Ficha-Artes-Teatro.pdf
Actividades 24 11-21
Módulo 3 - Tarea 2. Slide share
La serpiente de tierra caliente
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
estrategias_produccion de textos
Planeacion anual 3 2013 2014
ACTIVIDADES RETORNO ALEGRIA instituto colombiano
Publicidad

Más de silsosa (20)

PDF
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
DOCX
Cuadernillo n 17 5 toc
DOCX
C. pedagogica semana 4 agosto
PDF
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
DOCX
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
DOCX
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
DOCX
Ultima actividad
DOCX
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
DOCX
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
DOCX
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
DOCX
7 actividade de matematica n15
DOCX
13 al 17 de julio cs naturales
DOCX
General jose de san martin
DOCX
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
DOCX
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
DOCX
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
PDF
Musica 13 al 15 de julio
DOCX
2º a y b Martes 14
DOCX
Lunes 13
DOCX
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Cuadernillo n 17 5 toc
C. pedagogica semana 4 agosto
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
Ultima actividad
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
7 actividade de matematica n15
13 al 17 de julio cs naturales
General jose de san martin
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
Musica 13 al 15 de julio
2º a y b Martes 14
Lunes 13
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Actividades de jornada extendida

  • 1. Ministerio de Educación. GCBA Dirección General de Escuela Abierta Jornada Extendida JORNADA EXTENDIDA ACTIVIDADES TEATRO Actividad N°1 Crea tu personaje favorito  Elegí y mira una película, o lee una historieta, o un animé o un cuento.  Observá:  Cómo está vestido el personaje que más te atrae.  Cómo piensa.  Qué características físicas tiene (alto/o, bajo/a, delgado/a, gigante, etc.)  Cuáles son las frases que utiliza de manera habitual (Ej: el chapulín colorado dice “No contaban con mi astucia”).  De qué manera habla (Pausada, con autoridad, con temor, con urgencia, etc.)  Cómo es su voz (Aguda, estridente, suave, susurrada, etc.)  Cuál es el conflicto en la historia (Aquello contra lo que debe luchar, lo que traba o dificulta su objetivo o misión, el personaje que se interpone en su camino, etc.)  De qué manera resuelve el conflicto, cómo sortea los obstáculos o trabas, cómo logra su objetivo/misión.  Con los elementos antes mencionados armá por escrito o de manera oral el recorrido del personaje (como si contaras la historia). Es importante que trates de no olvidar ningún detalle importante. Recordá que toda historia tiene un inicio, un desarrollo o nudo y un desenlace o final.  Buscá en casa aquellos elementos, accesorios y ropas que te permitan recrear el personaje elegido. Para esto podés utilizar prendas de vestir; recortes de telas; papeles (de diario, revistas, afiche, crepé, etc.); bowls de plástico; cartón, lanas, etc.)  Si cumpliste con todos los pasos anteriores ya estás en condiciones de poner el cuerpo en acción. Así que ¡Juguemos al teatro! Ahora sos vos quién le da vida al personaje, así que es tiempo de recorrer su historia. Podés ensayar a solas y luego mostrarlo al público que tengas en casa, o podés jugarlo directamente con público. Variante: Una vez que lo hayas hecho, imaginá qué pasaría con ese personaje en otra situación y jugalo en acción. Nota: Podes hacer esto a solas o con las personas que estén en casa. Tus hermanas/os, familia, etc. Recordá que lo importante es ponerse de acuerdo para llevar adelante una escena.
  • 2. INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN (IEA) Actividad N°1 Historia al azar Con un dado, deberán tirar cinco veces. y con cada tirada obtendrán un elemento que deberán incluir en su historia. Por ejemplo: si les sale un 3, les toca “Zombi”, vuelven a tirar, si les sale un cuatro A mí me salieron así: 3,5,4,6,3 O sea, me tocó “Zombi”, “castillo en ruinas”, “motosierra”, “murciélago”, “enterrado” Con esas palabras, vamos a armar un pequeño cuento para asustar y divertir a la familia un rato! Que se diviertan! Y guarden la historia para contarla cuando volvamos a Jornada Extendida. Abajo está la tabla para jugar: Nro PERSONAJES LUGARES ARMAS ANIMALES ESTADO 1 2 3 4 5 6 bruja casa abandonada cuchillo búho hundido vampiro cementerio veneno araña perseguido zombi bosque encantado cuerda cuervo enterrado monstruo castillo en ruinas motosierra gato negro perdido momia barco fantasma hacha lobo atrapado fantasma isla desierta bate murciélago observado LÚDICO EXPRESIVO En este espacio educativo se procura construir con los niños, niñas y adolescentes, proyectos lúdico-expresivos variados, en los que pongan en juego y desarrollen sus potencialidades y
  • 3. competencias tanto motrices y emocionales como comunicativas y sociales. Se intenta promover en los y las participantes la construcción de saberes para disfrutar y disponer de su cuerpo, jugar, expresarse y compartir con otros. Actividad N°1 Juego de mesa Se trata de crear tarjetas y dibujar diferentes figuras con distintos tamaños , haciendo entre cartas figuras similares. El objetivo del juego es encontrar dibujos iguales entre las cartas. Cada carta tiene 8 dibujos pero solo uno en común con el resto de las cartas. La profe Maira lo explica en este video https://www.youtube.com/watch?v=LbGiLNphPn4&feature=youtu.be COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (CONT) Este espacio educativo procura desarrollar aquellas habilidades cognitivas y comunicacionales necesarias tanto para el uso responsable y crítico de las nuevas tecnologías como para el análisis de los diversos lenguajes de los medios de comunicación y sus mensajes. A su vez, se propicia la producción por parte de los estudiantes de sus propios contenidos. El trabajo en este espacio parte de generar un entorno propicio para el desarrollo de la expresividad atendiendo a las singularidades y al respeto por la diversidad pero sin perder de vista la producción colectiva y colaborativa a partir del diseño de proyectos como una estrategia de aprendizaje. Actividad N°1 Te invitamos a salir de los de siempre (Netflix, youtubers, etc.) y ver los siguientes cortometrajes: Prestá atención: ¿qué ves raro? ¿Cómo creés que están hechos? https://www.youtube.com/watch?v=SArZKOJNYOU https://www.youtube.com/watch?v=dNJdJIwCF_Y Y preparate! Cuando vuelva Jornada, vamos a estar haciendo cosas parecidas! Actividad: “Sueños”: convenciones sociales Disney. Consiste en mirar el video, que pueden encontrar en esta página: https://youtu.be/SGM5HyZpvyI Ahí hay distintas partes recortadas de películas de Disney a lo largo del tiempo.  Que pueden decir de la primer parte del video. ¿Tiene algo que ver con las historias que vemos hoy?
  • 4.  En cuanto a las letras de las canciones, ¿encuentras alguna similitud con letras de canciones actuales?  ¿Porque el príncipe era llamado “príncipe azul”?  ¿Por qué cada princesa tendría que pensar en tener un “príncipe azul”?  ¿Qué historias alternativas se nos ocurren para esas princesas?