4
Lo más leído
6
Lo más leído
21
Lo más leído
VAMOS TODOS A SALTAR CUERDA A LA ESCUELA  Por: Lic. MARIO ALEXIS AYALA P.
Ventajas de la actividad de Saltar Cuerda Cuando quiera (ejercicio instante) Donde quiera (no ocupa espacio) Con quien quiera (sol @ , con compa ñ er @ s, etc.) Es una actividad muy simple (basta con solo una cuerda) F á cil de llevar (no pesa mucho, port á til) M á s barata que otros materiales (econ ó mico) Fuerte (durable)
Con Cuerdas ... Saltar (en cualquier manera;  con un pie, con manos, sentado, agachado, etc.) Dar vueltas (en cualquier direcci ó n; vertical, horizontal, oblicua, etc.) Colocar (en cualquier lugar, en cualquier forma; en tierra como l í nea recta/doblada, obst á culo, etc.) Atar (a cualquier objeto(s); barrera,  á rbol, otra cuerda, pierna, etc.)
PROPIEDADES 1. Buen ejercicio para desarrollar fuerza, capacidad de ajuste de los movimientos, resistencia f í sica, etc. que son propiedades b á sicas de la acci ó n de  “ saltar ” . 2. Es un ejercicio que se puede hacer sol @   o en grupo con una sola cuerda.
3. Se puede disfrutar una gran variedad de saltos con cuerda corta, cuerda larga, salto con ritmo,  “ Doble Dutch ”  (que consiste en saltar con dos cuerdas), etc. 4. Cambia la calidad de movimientos o cantidad de ejercicio combinando varias maneras de juego.
5. Se puede desarrollar la creatividad ingeniando la combinaci ó n que va de acuerdo con la capacidad y habilidad de si mismo. 6. Se avanza ciertamente, se puede comprender el grado de progreso y confirmar con si mismo la consecuci ó n de nuevas t é cnicas de salto o aumento del numero de saltos seguidos, repitiendo las pr á cticas.
7. Se cultiva la armon í a y sociabilidad al  relacionarnos con otr @ s, cooperando en grupo y ense ñ ando mutuamente en las t é cnicas en las que participan 2 o con m á s personas. ¿ C ó mo debe de se la longitud adecuada de la cuerda?
¿ Cu á ntas maneras de salto? ¿ Individual? ¿ En pareja? ¿ En grupo? ¿ Con dos/varias cuerdas?
Individual,  “ Estilo Libre ”   Existen innumerables t é cnicas de saltar cuerda. El reto es conseguir aprender el mayor numero, y crear nuevas t é cnicas. Adem á s es un buen logro si puede conseguir realizar  “ t é cnica en serie ” (ejecutar diferentes t é cnicas de forma continua). Es libre de combinar las t é cnicas.  Es posible saltar con ritmo de m ú sica.  ¡ Disfruten saltar con la m ú sica favorita! (Nori & Sada)
“ Double Dutch ” “ con compa ñ er @ (s) ”   “ juntos ”   “ disfrutar ”   “ sentir incorporaci ó n/unificaci ó n ” . Es m á s importante las personas quienes mueven las cuerdas (=turner) que la(s) persona(s) que salta(n) (=jumper). La forma b á sica se realiza con 3 personas. Con m á s personas, necesita m á s combinaci ó n, m á s cooperaci ó n. ,
Mix Rope ej.)  “ Double Dutch ”  en cuerda larga, adem á s utilizando otra cuerda corta en el  “ Double Dutch ” , etc. No hay l í mite en variedad de combinaci ó n. Eso depende de su … ¡ IMAGINACI Ó N   y CREATIVIDAD!
Tiempo Fuera Categor í a de Competici ó n (de  FISAC ) 30 sec. speed = veces de salto en 30 segundos con estilo corrida(85) 3 min. speed = veces de salto en 3 minutos con estilo corrida(420) Triple Under = n ú mero seguido de salto triple(294) Estilo Libre = 45  –  75 segundos
Aspectos importantes a considerar en la pr á ctica L í nea de conducta de la clase Inicialmente disfrute saltando con la cuerda de acuerdo a su capacidad y habilidad. Imitar las formas de salto de los de mas y consulte la manera de salto/juego con los compa ñ eros. Poner la meta personal o del grupo. Practicar para la meta. Presentar el fruto de la practica y/o hacer competencia.
Consideraciones Comenzar desde los saltos/juegos f á ciles y trasladar poco a poco a los dif í ciles. Actividades:  individual ⇒ pareja ⇒ grupal Actividades con tiempo corto ⇒ largo
Atenci ó n Si decide como objetivo hacer competencias de las actividades  ú nicamente, eso molestar í a a los ni ñ os que no pueden saltar bien, esto puede provocar: Que solo uno est é  saltando siempre en las actividades de pareja. En las actividades de grupo, la persona que no quiere saltar se forma atr á s de la fila evadiendo su participaci ó n. Tambi é n esta persona que evade su participaci ó n saltando, busca la funci ó n de  mover la cuerda.
Razones t í picas de evadir saltar No tiene ritmo regular Mala coordinaci ó n/combinaci ó n de manos y piernas No poder coordinar su ritmo de movimiento con la velocidad del movimiento de la cuerda Insuficiencia de fuerza f í sica/muscular
¿ C ó mo podemos resolver estas dificultades? No tiene ritmo regular Dar palmas en diferente ritmo Saltar en diferente ritmo Manos y piernas juntos (despacio-r á pido, cambio de ritmo) por ejemplo ...
No poder tomar tiempo de saltar No ve el movimiento/la vuelta de la cuerda Ver la cuerda siempre Saltar con otr @ (s) compa ñ er @ (s) que puedan saltar bien (agarrarse de las manos, marcando el comp á s con voces, etc.)
¿ C ó mo podemos resolver estas dificultades? Insuficiencia de fuerza f í sica/muscular Hay que practicar con las actividades adecuadas
Evaluaci ó n En las actividades de ejercicios en las que se manejan materiales Usar carta de  “ propia evaluaci ó n ” Hacer tabla de progreso Evaluar solo al final del proceso. Es necesario evaluar el progreso que  va obteniendo en cada pr á ctica.
Lo importante es  … Evaluar, reconocer, alentar atentamente el mejoramiento de la calidad/cantidad del movimiento de cada alumno o del grupo en todas las clases de la unidad. Esto aumenta la motivaci ó n para practicar ejercicios, indicar el mejoramiento en la calidad y cantidad de movimientos. APOYO Y RECONOCIMIENTO ADECUADO Aconsejar con las palabras adecuadas
Para mejorar la clase del ejercicio con utilizaci ó n de materiales 1. Planear para poder ver el fruto del progreso de la actividad de cada alumno concretamente. Recordarles que revisen el propio resultado con la carta de su evaluaci ó n. Realizar auto-evaluaci ó n para confirmar si pudo o no, usando gr á fica o la carta.
Para mejorar la clase del ejercicio con utilizaci ó n de materiales 2. Procurar el desarrollo de la clase  considerando la diferencia de cada alumno . Hay alumnos que utilizan los  materiales muy bien o muy mal, por eso hay que realizar la clase de tal forma, que cualquier alumno realice la practica con ganas. Aumentar la voluntad con el apoyo y los consejos adecuados.
Para mejorar la clase del ejercicio con utilizaci ó n de materiales 2 . Procurar el desarrollo de la clase considerando el diferencia de cada alumno . Animar a los alumnos para que encuentren los movimientos mejorados. Considerar el armonioso desarrollo de la ense ñ anza mutua de sus compa ñ eros.
Para mejorar la clase del ejercicio con utilizaci ó n de materiales 3. Consideraciones al evaluar  Las acciones individuales y grupales de cada clase de la unidad. Evaluar el mejoramiento del movimiento del grupo a trav é s de las ense ñ anzas mutuas grupales. Evaluar el progreso que obtiene en cada clase.
Resumen Podr í a hacer movimientos m á s h á biles e ingeniosos o complejos, elevando el manejo de materiales pensando e ingeniando. Como por ejemplo: en un juego adecuado para desarrollar armon í a con los compa ñ eros, coordinaci ó n de sus movimientos, compitiendo en el numero de veces de ejecuci ó n, cooperarse en grupo, ense ñ arse mutuamente, desafiando varios temas.
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

DOC
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA
DOC
Sesion de futsal setiembre silva
DOC
Sesión Educación Física
DOCX
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
PDF
Sesion de20atletismo 5
PDF
Evaluación en-educacion-fisica
DOCX
Planificación clase de gimnasia
PDF
Sesión lanzamientos recepciones
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA
Sesion de futsal setiembre silva
Sesión Educación Física
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de20atletismo 5
Evaluación en-educacion-fisica
Planificación clase de gimnasia
Sesión lanzamientos recepciones

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
DOCX
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
DOC
Atletismo divertido
PDF
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
DOCX
Metodologia de los saltos con soga
DOCX
Lista de cotejo ed fisica.
DOC
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
DOCX
Clase Atletismo técnica para el salto largo
PDF
Planificacion de una clase de Basquetbol
DOCX
Planificacion unidad voleibol
DOCX
Circuito de-accion-motriz
DOCX
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
DOCX
Sesión de Basquet - fundamentos
PDF
Enfoques por competencia del área de educación fisica
PDF
Sesión esquema corporal y lateralidad
DOCX
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
PPTX
Clasificación de la velocidad
PDF
Aprendizajes clave educación física
PPTX
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
PDF
Los ejes tematicos de la educación física
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Atletismo divertido
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
Metodologia de los saltos con soga
Lista de cotejo ed fisica.
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Planificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion unidad voleibol
Circuito de-accion-motriz
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
Sesión de Basquet - fundamentos
Enfoques por competencia del área de educación fisica
Sesión esquema corporal y lateralidad
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Clasificación de la velocidad
Aprendizajes clave educación física
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
Los ejes tematicos de la educación física
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Juegos Cooperativos con Cuerdas
PDF
5º 4ªu.d las combas
PPT
Educación física
PDF
Bote de Baloncesto Primaria
PPTX
Ejercicios con cuerdas
PDF
Pase de Baloncesto Primaria
PPTX
Los monumentos del General Espartero
PPT
Bádminton. Presentación
PPTX
Acrosport equipo b
PPTX
Trabajo educación física grupo A
PDF
Pichi, béisbol adaptado
PPT
Ud hockey floorball primaria
PDF
E. física. Deporte de orientación
ODP
El ATLETISMO
PPT
Atletismo
PPT
Presentacion Ppt Atletismo
DOCX
Cartilla de juegos fútbol sala
PDF
Top 10 juegos en CEIP General Espartero
PPT
PPT
esguinces
Juegos Cooperativos con Cuerdas
5º 4ªu.d las combas
Educación física
Bote de Baloncesto Primaria
Ejercicios con cuerdas
Pase de Baloncesto Primaria
Los monumentos del General Espartero
Bádminton. Presentación
Acrosport equipo b
Trabajo educación física grupo A
Pichi, béisbol adaptado
Ud hockey floorball primaria
E. física. Deporte de orientación
El ATLETISMO
Atletismo
Presentacion Ppt Atletismo
Cartilla de juegos fútbol sala
Top 10 juegos en CEIP General Espartero
esguinces
Publicidad

Similar a Actividades de salta cuerda (20)

DOCX
saltos con soga
DOCX
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
PPTX
Ejercicios acrobaticos elementales- diapositivas-1.pptx
DOCX
Guia nº 7 educacion fisica 2º años
DOCX
Luis giron 2020
DOCX
01 SESION 3RO A-B-C-D.del area de educacion fisica
DOCX
EDUCACION FISICA2 2025 VESPERTINACCC.docx
DOCX
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
DOCX
Planeación de educación física 1
DOC
Unidades didacticas e.f.
DOC
FORMATO PDCD BLOQUE 2.doc
PPT
La psicomotricidad y el niño
DOCX
ERUYUYIIIIIIIUIUIURERERERERERERERER2 (6).docx
DOC
La historia de la cuerda
DOCX
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
DOCX
MACRO TRIMESTRAL 2DO EDUCACIÓN FISICA.docx
DOCX
PLANTRIMESTRAL 2DO EDUCACIÓN FISICA.docx
DOCX
TRIMESTREAL DE 2DO EDUCACION FISICA.docx
saltos con soga
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Ejercicios acrobaticos elementales- diapositivas-1.pptx
Guia nº 7 educacion fisica 2º años
Luis giron 2020
01 SESION 3RO A-B-C-D.del area de educacion fisica
EDUCACION FISICA2 2025 VESPERTINACCC.docx
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
Planeación de educación física 1
Unidades didacticas e.f.
FORMATO PDCD BLOQUE 2.doc
La psicomotricidad y el niño
ERUYUYIIIIIIIUIUIURERERERERERERERER2 (6).docx
La historia de la cuerda
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
MACRO TRIMESTRAL 2DO EDUCACIÓN FISICA.docx
PLANTRIMESTRAL 2DO EDUCACIÓN FISICA.docx
TRIMESTREAL DE 2DO EDUCACION FISICA.docx

Más de Mario Alexis Ayala (8)

PDF
Actividad fisica par la salud
PDF
Actividad fisica par la salud
PPTX
Proyecto dartfish
PPTX
Proyecto dartfish
PPTX
Proyecto dartfish
PPT
Presentacion 2309.ppt [autoguardado]
PPT
Presentacion 2309.ppt [autoguardado]
PPT
Cultura turistica
Actividad fisica par la salud
Actividad fisica par la salud
Proyecto dartfish
Proyecto dartfish
Proyecto dartfish
Presentacion 2309.ppt [autoguardado]
Presentacion 2309.ppt [autoguardado]
Cultura turistica

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Organizador curricular multigrado escuela
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

Actividades de salta cuerda

  • 1. VAMOS TODOS A SALTAR CUERDA A LA ESCUELA Por: Lic. MARIO ALEXIS AYALA P.
  • 2. Ventajas de la actividad de Saltar Cuerda Cuando quiera (ejercicio instante) Donde quiera (no ocupa espacio) Con quien quiera (sol @ , con compa ñ er @ s, etc.) Es una actividad muy simple (basta con solo una cuerda) F á cil de llevar (no pesa mucho, port á til) M á s barata que otros materiales (econ ó mico) Fuerte (durable)
  • 3. Con Cuerdas ... Saltar (en cualquier manera; con un pie, con manos, sentado, agachado, etc.) Dar vueltas (en cualquier direcci ó n; vertical, horizontal, oblicua, etc.) Colocar (en cualquier lugar, en cualquier forma; en tierra como l í nea recta/doblada, obst á culo, etc.) Atar (a cualquier objeto(s); barrera, á rbol, otra cuerda, pierna, etc.)
  • 4. PROPIEDADES 1. Buen ejercicio para desarrollar fuerza, capacidad de ajuste de los movimientos, resistencia f í sica, etc. que son propiedades b á sicas de la acci ó n de “ saltar ” . 2. Es un ejercicio que se puede hacer sol @ o en grupo con una sola cuerda.
  • 5. 3. Se puede disfrutar una gran variedad de saltos con cuerda corta, cuerda larga, salto con ritmo, “ Doble Dutch ” (que consiste en saltar con dos cuerdas), etc. 4. Cambia la calidad de movimientos o cantidad de ejercicio combinando varias maneras de juego.
  • 6. 5. Se puede desarrollar la creatividad ingeniando la combinaci ó n que va de acuerdo con la capacidad y habilidad de si mismo. 6. Se avanza ciertamente, se puede comprender el grado de progreso y confirmar con si mismo la consecuci ó n de nuevas t é cnicas de salto o aumento del numero de saltos seguidos, repitiendo las pr á cticas.
  • 7. 7. Se cultiva la armon í a y sociabilidad al relacionarnos con otr @ s, cooperando en grupo y ense ñ ando mutuamente en las t é cnicas en las que participan 2 o con m á s personas. ¿ C ó mo debe de se la longitud adecuada de la cuerda?
  • 8. ¿ Cu á ntas maneras de salto? ¿ Individual? ¿ En pareja? ¿ En grupo? ¿ Con dos/varias cuerdas?
  • 9. Individual, “ Estilo Libre ” Existen innumerables t é cnicas de saltar cuerda. El reto es conseguir aprender el mayor numero, y crear nuevas t é cnicas. Adem á s es un buen logro si puede conseguir realizar “ t é cnica en serie ” (ejecutar diferentes t é cnicas de forma continua). Es libre de combinar las t é cnicas. Es posible saltar con ritmo de m ú sica. ¡ Disfruten saltar con la m ú sica favorita! (Nori & Sada)
  • 10. “ Double Dutch ” “ con compa ñ er @ (s) ” “ juntos ” “ disfrutar ” “ sentir incorporaci ó n/unificaci ó n ” . Es m á s importante las personas quienes mueven las cuerdas (=turner) que la(s) persona(s) que salta(n) (=jumper). La forma b á sica se realiza con 3 personas. Con m á s personas, necesita m á s combinaci ó n, m á s cooperaci ó n. ,
  • 11. Mix Rope ej.) “ Double Dutch ” en cuerda larga, adem á s utilizando otra cuerda corta en el “ Double Dutch ” , etc. No hay l í mite en variedad de combinaci ó n. Eso depende de su … ¡ IMAGINACI Ó N y CREATIVIDAD!
  • 12. Tiempo Fuera Categor í a de Competici ó n (de FISAC ) 30 sec. speed = veces de salto en 30 segundos con estilo corrida(85) 3 min. speed = veces de salto en 3 minutos con estilo corrida(420) Triple Under = n ú mero seguido de salto triple(294) Estilo Libre = 45 – 75 segundos
  • 13. Aspectos importantes a considerar en la pr á ctica L í nea de conducta de la clase Inicialmente disfrute saltando con la cuerda de acuerdo a su capacidad y habilidad. Imitar las formas de salto de los de mas y consulte la manera de salto/juego con los compa ñ eros. Poner la meta personal o del grupo. Practicar para la meta. Presentar el fruto de la practica y/o hacer competencia.
  • 14. Consideraciones Comenzar desde los saltos/juegos f á ciles y trasladar poco a poco a los dif í ciles. Actividades: individual ⇒ pareja ⇒ grupal Actividades con tiempo corto ⇒ largo
  • 15. Atenci ó n Si decide como objetivo hacer competencias de las actividades ú nicamente, eso molestar í a a los ni ñ os que no pueden saltar bien, esto puede provocar: Que solo uno est é saltando siempre en las actividades de pareja. En las actividades de grupo, la persona que no quiere saltar se forma atr á s de la fila evadiendo su participaci ó n. Tambi é n esta persona que evade su participaci ó n saltando, busca la funci ó n de mover la cuerda.
  • 16. Razones t í picas de evadir saltar No tiene ritmo regular Mala coordinaci ó n/combinaci ó n de manos y piernas No poder coordinar su ritmo de movimiento con la velocidad del movimiento de la cuerda Insuficiencia de fuerza f í sica/muscular
  • 17. ¿ C ó mo podemos resolver estas dificultades? No tiene ritmo regular Dar palmas en diferente ritmo Saltar en diferente ritmo Manos y piernas juntos (despacio-r á pido, cambio de ritmo) por ejemplo ...
  • 18. No poder tomar tiempo de saltar No ve el movimiento/la vuelta de la cuerda Ver la cuerda siempre Saltar con otr @ (s) compa ñ er @ (s) que puedan saltar bien (agarrarse de las manos, marcando el comp á s con voces, etc.)
  • 19. ¿ C ó mo podemos resolver estas dificultades? Insuficiencia de fuerza f í sica/muscular Hay que practicar con las actividades adecuadas
  • 20. Evaluaci ó n En las actividades de ejercicios en las que se manejan materiales Usar carta de “ propia evaluaci ó n ” Hacer tabla de progreso Evaluar solo al final del proceso. Es necesario evaluar el progreso que va obteniendo en cada pr á ctica.
  • 21. Lo importante es … Evaluar, reconocer, alentar atentamente el mejoramiento de la calidad/cantidad del movimiento de cada alumno o del grupo en todas las clases de la unidad. Esto aumenta la motivaci ó n para practicar ejercicios, indicar el mejoramiento en la calidad y cantidad de movimientos. APOYO Y RECONOCIMIENTO ADECUADO Aconsejar con las palabras adecuadas
  • 22. Para mejorar la clase del ejercicio con utilizaci ó n de materiales 1. Planear para poder ver el fruto del progreso de la actividad de cada alumno concretamente. Recordarles que revisen el propio resultado con la carta de su evaluaci ó n. Realizar auto-evaluaci ó n para confirmar si pudo o no, usando gr á fica o la carta.
  • 23. Para mejorar la clase del ejercicio con utilizaci ó n de materiales 2. Procurar el desarrollo de la clase considerando la diferencia de cada alumno . Hay alumnos que utilizan los materiales muy bien o muy mal, por eso hay que realizar la clase de tal forma, que cualquier alumno realice la practica con ganas. Aumentar la voluntad con el apoyo y los consejos adecuados.
  • 24. Para mejorar la clase del ejercicio con utilizaci ó n de materiales 2 . Procurar el desarrollo de la clase considerando el diferencia de cada alumno . Animar a los alumnos para que encuentren los movimientos mejorados. Considerar el armonioso desarrollo de la ense ñ anza mutua de sus compa ñ eros.
  • 25. Para mejorar la clase del ejercicio con utilizaci ó n de materiales 3. Consideraciones al evaluar Las acciones individuales y grupales de cada clase de la unidad. Evaluar el mejoramiento del movimiento del grupo a trav é s de las ense ñ anzas mutuas grupales. Evaluar el progreso que obtiene en cada clase.
  • 26. Resumen Podr í a hacer movimientos m á s h á biles e ingeniosos o complejos, elevando el manejo de materiales pensando e ingeniando. Como por ejemplo: en un juego adecuado para desarrollar armon í a con los compa ñ eros, coordinaci ó n de sus movimientos, compitiendo en el numero de veces de ejecuci ó n, cooperarse en grupo, ense ñ arse mutuamente, desafiando varios temas.
  • 27. Gracias por su atención.