ACTIVIDADES DE
SENSIBILIZACIÓN INTERNET
PARA KIOSCOS
1) JORNADAS QUINCENALES DE
SENSIBILIZACIÓN.
• VE TÚ A SABER
• EN TIC CONFIO
• REDVOLUCIÓN
2) EVENTO MENSUAL COMUNITARIO -
ENKIOSCADOS
• HITO MENSUAL
• CELEBRACIONES
Día de la raza
Navidad
Día de la Mujer.
3) JORNADAS TRIMESTRALES DE
FORMACIÓN EXPRESS
• Bautizos digitales
• Aproximación a las TIC a través de
Internet
• Capacitaciones básicas bajo la tutoría
del Gestor
Para cada
jornada de
Bautizo Digital
se sugieren las
siguientes
aplicaciones:
• portales noticiosos:
• recursos que ofrecen:
audio,
video,
 etc.
• Transacciones
electrónicas
• Páginas institucionales:
• Para qué sirve; mostrar
otros portales del
estado.
• Aplicaciones
como
Audio y video
EVIDENCIAS ACTIVIDADES DE
SENSIBILIZACIÓN
¿QUÉ DEBES REPORTAR?
Planillas de asistencia, BIEN diligenciadas
Fotos, audio o videos
Logros Sociales
¿CÓMO LO DEBES REPORTAR?
LISTA CON FIRMAS IGUALES
LISTA SIN DATOS DE ENCABEZADO
¿Qué es un caso de éxito?
Un caso de éxito es una historia,
testimonio o experiencia que refleja los
beneficios que trae el buen uso del
internet a la vida de las personas y las
comunidades.
• 1) CASOS DE ÉXITO HABITUALES.
• 2) CASOS DE ÉXITO DESTACADOS.
Se clasifican en dos tipos:
• CASOS DE ÉXITO HABITUALES:
• Se consideran como actividades básicas, que no
presentan evolución más allá de la participación
de los usuarios. Historias sencillas, donde se refleja
la utilización y aprovechamiento de los beneficios
del Kiosco Vive Digital.
• UNO POR KIOSCO MENSUAL. OBLIGATORIO PARA
TODOS LOS KVD
Se clasifican en dos tipos:
• Aprender el manejo básico del computador.
• Abrir una cuenta de correo electrónico.
• Abrir una cuenta de Facebook, Twitter o alguna
otra red social.
• Descargar música o videos por medio de
alguna plataforma virtual o páginas como
YouTube.
EJEMPLOS DE CASO ÉXITO HABITUAL
• CASOS DE ÉXITO DESTACADOS:
Se consideran como historias verdaderas y noticiosas que
presentan evolución y que no se centran en el acceso a Internet y
las capacitaciones, sino en la transformación que ha logrado la
tecnología en la vida de uno o varios integrantes de la comunidad.
Son historias con continuidad, evolución y crecimiento donde se
evidencia el progreso en la forma en que trabaja, estudia, impulsa
un proyecto, o hace más práctico su día a día.
• Desarrollar una carrera profesional, programa técnico, tecnólogo, etc.
Que tenga continuidad y demuestre el efecto positivo sobre la vida
personal y laboral del protagonista.
• Personas en condición de discapacidad que han aprendido a usar los
recursos tecnológicos dispuestos en el KVD y que por medio de esta
actividad han mejorado su calidad de vida de alguna manera.
• Desarrollo de una actividad económica por medio de internet.
Dentro de los Propósitos Vive Digital identificado como Comercio
Digital.
EJEMPLOS CASOS DE ÉXITO
DESTACADOS
¿QUÉ DEBEN
REPORTAR?
FICHA CASOS DE ÉXITO
• 1ra Foto: Personaje, debe mostrar al
protagonista del caso, usando la tecnología que le
sirvió para su historia, en el Kiosco Vive Digital.
TRES FOTOGRAFÍAS
(CARACTERÍSTICAS)
• 2da Foto: Herramienta/Capacitación
digital/ contenido digital:
• Se debe evidenciar la herramienta o contenido
digital consultado por el protagonista. Ejm.
Video YouTube, una video conferencia, curso
virtual, etc.
• 3ra Foto: producto, si la persona aprendió a realizar
un producto o a mejorar uno que ya existía, lo ideal
es mostrarlo en escena con el producto.
Ejemplo: Si engordó pollos mostrar el resultado, es
decir los pollos gordos.
• DESCRIPCIÓN DEL CASO DE ÉXITO:
• Título: Este debe ser concreto y de impacto, el cual
sea llamativo y creativo, en el que diga a los lectores
lo que pueden esperar de la historia.
POR EJEMPLO: Alianza con el SENA, en el Kioscos Vive
Digital Nariño, permitió capacitar a 200 adultos
mayores.
TIPS PARA DILIGENCIAMIENTO DE LA
FICHA
• Resumen: Orientar al gestor a escribir un párrafo, con los
datos básicos donde ocurrió el caso de éxito, la historia, los
beneficiados y los beneficios para el protagonista y la
comunidad.
• Testimonio: En esta sección se escribirá la historia como se la
cuenta el protagonista al gestor, haciendo hincapié en ¿cómo
se ha transformado su vida?, ¿para qué les sirve lo aprendido
y las cosas que ahora pueden hacer y antes no podían?.
• Contexto y Detalles: Aquí el gestor puede contar con mayor
libertad el caso de éxito, explicando las herramientas que el
protagonista usó, la descripción del proyecto que está
desarrollando, la evolución del caso y el paso a paso (contar
detalles sobre sus inicios y su final), la cantidad de personas
capacitadas y/o beneficiadas
CULTURADIGITAL
REPORTE EVIDENCIAS
PARA TENER EN CUENTA

ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN INTERNET PARA KIOSCOS

  • 1.
  • 2.
    1) JORNADAS QUINCENALESDE SENSIBILIZACIÓN. • VE TÚ A SABER • EN TIC CONFIO • REDVOLUCIÓN
  • 3.
    2) EVENTO MENSUALCOMUNITARIO - ENKIOSCADOS • HITO MENSUAL • CELEBRACIONES Día de la raza Navidad Día de la Mujer.
  • 4.
    3) JORNADAS TRIMESTRALESDE FORMACIÓN EXPRESS • Bautizos digitales • Aproximación a las TIC a través de Internet • Capacitaciones básicas bajo la tutoría del Gestor
  • 5.
    Para cada jornada de BautizoDigital se sugieren las siguientes aplicaciones:
  • 6.
    • portales noticiosos: •recursos que ofrecen: audio, video,  etc.
  • 7.
  • 8.
    • Páginas institucionales: •Para qué sirve; mostrar otros portales del estado.
  • 9.
  • 10.
    EVIDENCIAS ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN ¿QUÉDEBES REPORTAR? Planillas de asistencia, BIEN diligenciadas Fotos, audio o videos Logros Sociales
  • 11.
  • 13.
  • 14.
    LISTA SIN DATOSDE ENCABEZADO
  • 15.
    ¿Qué es uncaso de éxito? Un caso de éxito es una historia, testimonio o experiencia que refleja los beneficios que trae el buen uso del internet a la vida de las personas y las comunidades.
  • 16.
    • 1) CASOSDE ÉXITO HABITUALES. • 2) CASOS DE ÉXITO DESTACADOS. Se clasifican en dos tipos:
  • 17.
    • CASOS DEÉXITO HABITUALES: • Se consideran como actividades básicas, que no presentan evolución más allá de la participación de los usuarios. Historias sencillas, donde se refleja la utilización y aprovechamiento de los beneficios del Kiosco Vive Digital. • UNO POR KIOSCO MENSUAL. OBLIGATORIO PARA TODOS LOS KVD Se clasifican en dos tipos:
  • 18.
    • Aprender elmanejo básico del computador. • Abrir una cuenta de correo electrónico. • Abrir una cuenta de Facebook, Twitter o alguna otra red social. • Descargar música o videos por medio de alguna plataforma virtual o páginas como YouTube. EJEMPLOS DE CASO ÉXITO HABITUAL
  • 19.
    • CASOS DEÉXITO DESTACADOS: Se consideran como historias verdaderas y noticiosas que presentan evolución y que no se centran en el acceso a Internet y las capacitaciones, sino en la transformación que ha logrado la tecnología en la vida de uno o varios integrantes de la comunidad. Son historias con continuidad, evolución y crecimiento donde se evidencia el progreso en la forma en que trabaja, estudia, impulsa un proyecto, o hace más práctico su día a día.
  • 20.
    • Desarrollar unacarrera profesional, programa técnico, tecnólogo, etc. Que tenga continuidad y demuestre el efecto positivo sobre la vida personal y laboral del protagonista. • Personas en condición de discapacidad que han aprendido a usar los recursos tecnológicos dispuestos en el KVD y que por medio de esta actividad han mejorado su calidad de vida de alguna manera. • Desarrollo de una actividad económica por medio de internet. Dentro de los Propósitos Vive Digital identificado como Comercio Digital. EJEMPLOS CASOS DE ÉXITO DESTACADOS
  • 21.
  • 22.
  • 23.
    • 1ra Foto:Personaje, debe mostrar al protagonista del caso, usando la tecnología que le sirvió para su historia, en el Kiosco Vive Digital. TRES FOTOGRAFÍAS (CARACTERÍSTICAS)
  • 24.
    • 2da Foto:Herramienta/Capacitación digital/ contenido digital: • Se debe evidenciar la herramienta o contenido digital consultado por el protagonista. Ejm. Video YouTube, una video conferencia, curso virtual, etc.
  • 25.
    • 3ra Foto:producto, si la persona aprendió a realizar un producto o a mejorar uno que ya existía, lo ideal es mostrarlo en escena con el producto. Ejemplo: Si engordó pollos mostrar el resultado, es decir los pollos gordos.
  • 26.
    • DESCRIPCIÓN DELCASO DE ÉXITO: • Título: Este debe ser concreto y de impacto, el cual sea llamativo y creativo, en el que diga a los lectores lo que pueden esperar de la historia. POR EJEMPLO: Alianza con el SENA, en el Kioscos Vive Digital Nariño, permitió capacitar a 200 adultos mayores. TIPS PARA DILIGENCIAMIENTO DE LA FICHA
  • 27.
    • Resumen: Orientaral gestor a escribir un párrafo, con los datos básicos donde ocurrió el caso de éxito, la historia, los beneficiados y los beneficios para el protagonista y la comunidad. • Testimonio: En esta sección se escribirá la historia como se la cuenta el protagonista al gestor, haciendo hincapié en ¿cómo se ha transformado su vida?, ¿para qué les sirve lo aprendido y las cosas que ahora pueden hacer y antes no podían?.
  • 28.
    • Contexto yDetalles: Aquí el gestor puede contar con mayor libertad el caso de éxito, explicando las herramientas que el protagonista usó, la descripción del proyecto que está desarrollando, la evolución del caso y el paso a paso (contar detalles sobre sus inicios y su final), la cantidad de personas capacitadas y/o beneficiadas
  • 29.
  • 30.
  • 31.