SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Actividades Económicas de cada municipio

    1) MUNICIPIO ANACO
Por encima de la actividad petrolera, sobresale el dinámico desarrollo del comercio y
los servicios de la población.

2) MUNICIPIO ARAGUA
Está directamente ligada a la actividad agrícola y ganadera propia de los llanos
orientales venezolanos, como lo es también la siembra de maíz y sorgo. Otra actividad
agropecuaria importante es la producción de leche para la venta y la obtención de los
derivados de la misma.

3) MUNICIPIO FERNANDO DE PEÑALVER
Hasta hace muy poco su economía dependía del comercio, del turismo extranjero y del
trabajo de pesca artesanal.
Ahora su economía principal depende de las fuentes de empleo que produce la
empresa petrolera, y de toda clase de actividad que pudiera generarse con
ocasión de prestar un servicio específico a esa empresa petrolera. Sin embargo, aun
conserva un minúsculo sector de pescadores que viven de esa actividad de pesca
artesanal-

4) MUNICIPIO FRANCISCO DEL CARMEN CARVAJAL
Es un municipio esencialmente ganadero, el principal producto es la leche, que es
trasladado a un centro de acopio ubicado en Valle Guanape y de allí se distribuye a
grandes compañías pasteurizadoras. Además de varias microempresas artesanales
de queso blanco. Los productos que forman parte de la actividad agrícola son: el café,
yuca, ñame, mapuey, ocumo, cacao, naranja, mandarina, ají, tomate, también se
produce sorgo y maíz, estos son llevados a los silos pertenecientes a la agroindustria
de los estados Guarico y Aragua.

5) MUNICIPIO FRANCISCO DE MIRANDA
En los últimos años la actividad petrolera ha desplazado a la agricultura, la ganadería
y la pesca fluvial en virtud de que en el municipio se encuentran grandes reservas de
petróleo pesado correspondientes a la Faja del Orinoco.
No obstante el gran potencial agrícola, pesquero, turístico y ganadero espera por su
desarrollo y explotación racional.

6) MUNICIPIO GUANTA
La economía del Municipio Guanta está relacionada a las ciudades de Puerto La Cruz,
Barcelona y Lechería, muchos de sus habitantes trabajan en alguna de éstas ciudades y residen
en la ciudad de Guanta. Posee el puerto más importante del oriente del país, el Puerto de
Guanta ó Puertos de Anzoátegui, además del Puerto de Pertigalete que sirve a la industria
cementera que ocupa buena parte del municipio. También existe una refinería de petroleo en
la frontera con Sotillo.

7) MUNICIPIO INDEPENDENCIA
El sector económico está integrado por pequeñas y medianas empresas, agricultura,
ganadería además se desarrolla la industria pesquera fluvial. Sin embargo la
explotación petrolera se encuentra en aumento dentro del municipio, ya que a partir de
la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco.

8) MUNICIPIO MANUEL EZEQUIEL BRUZUAL
La actividad económica que impulsa al municipio es la agropecuaria y la comercial, sin
embargo también existen actividades extractivas de carbón y arena. Es uno de los
municipios más deprimidos del esto Anzoátegui, sin embargo un lugar potencialmente
turístico es la Iglesia de Clarines, ya que la misma es de las pocas estructuras que
perduran dentro del municipio desde la época colonial.


9) MUNICIPIO PEDRO MARIA FREITES
El municipio Pedro María Freites es el segundo municipio petrolero de Venezuela;
además su subsuelo, en la Mesa de Guanipa, es depositario de la mayor riqueza
acuífera del estado. Por otra parte, la agricultura también se practica en buena parte
de su superficie con la explotación de rubros como el maní, la yuca, el ñame, la batata,
el ocumo, el algodón, entre otros.

10) MUNICIPIO PIRITU
Este municipio cuenta con el desarrollo de artesanía de gran calidad, reconocida a
nivel nacional por los turistas que visitan el municipio; con variedad de piezas en
madera y cuero, tales como; masas, sillas, taburetes, y También se desarrolla la pesca
artesanal en la Laguna de Píritu, siendo una de las actividades más importantes,
después de la turística, dentro del municipio. Utensilios de cocina.

11) MUNICIPIO SAN JOSE DE GUANIPA
La actividad económica principal de El Tigrito es la comercial la cual se mueve bajo el
producto de la venta petrolera. Por otro lado la labor agropecuaria del municipio es
escasa y el mayor movimiento que existió en esta área fue hasta la década de los 70
con la producción manicera.

12) MUNICIPIO JOSE GREGORIO MONAGAS
Tiene un crecimiento agrícola y pecuario considerable de carácter endógeno, que
aprovecha al máximo sus potencialidades naturales e históricas. Muestra un desarrollo
de su potencial pesquero, algodonero, industrial y artesanal articulado a la
agroindustria, a las microempresas, las pequeñas y medianas empresas, y
particularmente a las empresas de producción social.

13) MUNICIPIO JUAN MANUEL CAJIGAL
La producción agrícola y pecuaria son factores importantes que le aseguran vida
propia a la población, y que en una época llegó a ser el primer municipio ganadero del
estado Anzoátegui. Sus tierras son fértiles y aptas para toda clase de producción
agrícola, y para la cría.


14) MUNICIPIO SAN JUAN DE CAPISTRANO
El turismo es la actividad económica predominante para el municipio San Juan de
Capistrano, por su situación relativa dentro del estado, cerca de la costa y por su fácil
acceso.

15) MUNICIPIO SIMON RODRIGUEZ
Posee como principal actividad la agricultura, produciendo diversidad de cultivos entre
ellos: caña de azúcar, cacao, tomate, papa y pimentón, además de la ganadería y la
industria maderera. Sin embargo, con la explotación de la Faja del Orinoco, la
actividad petrolera siempre se desarrollará dentro del municipio y tomará mayor
fuerza.


16) MUNICIPIO SIR ARTHUR MC GREGOR
La principal actividad económica del municipio durante años ha sido la agrícola y
pecuaria fundamentalmente. Siendo la producción de leche cruda, la fabricación de
queso blanco duro y la venta de mautes y becerros destetados para la ceba y engorde.

17) MUNICIPIO DIEGO BAUTISTA URBANEJA
La actividad económica de Lecherías se encuentra ubicada en el sector terciario
debido al intenso comercio, actividad inmobiliaria y al turismo que acusa un vigoroso y
acelerado crecimiento y en vía franca de constituir la principal fuente de ingreso para
el municipio. Colateralmente se explota la pesca artesanal que cubre los
requerimientos básicos de una población de pescadores. El turismo en los últimos
años ha representado la actividad económica de mayor crecimiento, el Complejo
Turístico El Morro y la zona costera en general, han generado múltiples desarrollos de
carácter hotelero, residencial y recreacional, los cuales se complementan con una
multiplicidad de empresas de servicios para la atención de los turistas tanto nacionales
como internacionales.

18) MUNICIPIO LIBERTAD
Posee como principal actividad la agricultura, produciendo diversidad de cultivos.
Además la presencia de actividad ganadera y la producción maderera. El municipio
cuenta con un potencial paisajístico que podría ser utilizado para el desarrollo de la
actividad turística.

19) MUNICIPIO SIMON BOLIVAR
Dentro de las actividades económicas se presenta el sector industrial, con industrias
manufactureras, tanto en los montones, mesones, y la costa siendo sus principales
ramos: la producción de alimentos, productos de la construcción metal mecánica,
química y prestadoras de servicios y comercios, así como petroleras, petroquímicas,
minerías, y el turismo.

20) MUNICIPIO SANTA ANA
En la actualidad, Santa Ana se sitúa dentro de una zona petrolera, allí se encuentra la
Refinería de San Roque. Sin embargo, las actividades económicas predominantes son
la agrícola y la ganadera, ya que la mayoría de su población se emplea en dichas
actividades.

21) MUNICIPIO JUAN ANTONIO SOTILLO
El turismo en los últimos años ha representado la actividad económica de mayor
crecimiento en Puerto la Cruz, en donde se han generado múltiples desarrollos de
carácter hotelero, comercial, residencial y recreacional, además de empresas de
servicios.
La actividad comercial es muy activa, existen numerosos centros comerciales donde
se puede encontrar una amplia variedad de productos comparables con las ciudades
más importantes del país. Por otra parte Puerto la Cruz es una de las zonas pesqueras
más importantes que constituyó en sus primeros pasos, de formación como ciudad, el
sector económico sobre el cual se desarrolló y creció. Sin olvidar la actividad petrolera.

Más contenido relacionado

PPTX
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
DOCX
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
PPTX
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
DOC
La soberanía y la explotación petrolera
ODP
Presentación Municipio Alberto Adriani
PPTX
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
PDF
Agricultura y petroleo
PPTX
Monumentos Historicos de Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
La soberanía y la explotación petrolera
Presentación Municipio Alberto Adriani
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Agricultura y petroleo
Monumentos Historicos de Venezuela

La actualidad más candente (20)

PPTX
El proyecto democrático y la realidad socio-política
DOCX
Caracteristicas de la economía venezolana
PPTX
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
PPTX
Delta amacuro
PDF
Analisis del discurso de angostura de bolivar
PPT
.Macizo guayanes p5
PPTX
Delta Amacuro
PPTX
Presentación yaracuy
DOC
La educación como mecanismo de inclusión social
DOC
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
PDF
Angely municipio jimenez y personajes
PPTX
Origen de la cultura en Venezuela.pptx
PPTX
Estructura social de venezuela
PPTX
PDF
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
PPT
Culturas precolombinas en venezuela
PPTX
Geografia economica - Sector Secundario - Venezuela
PPTX
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
PDF
Geopolitica23
PPTX
La sociedad multiétnica y pluricultural
El proyecto democrático y la realidad socio-política
Caracteristicas de la economía venezolana
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
Delta amacuro
Analisis del discurso de angostura de bolivar
.Macizo guayanes p5
Delta Amacuro
Presentación yaracuy
La educación como mecanismo de inclusión social
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Angely municipio jimenez y personajes
Origen de la cultura en Venezuela.pptx
Estructura social de venezuela
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Culturas precolombinas en venezuela
Geografia economica - Sector Secundario - Venezuela
Edgard Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte I
Geopolitica23
La sociedad multiétnica y pluricultural
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
Historia de san josé de guanipa
DOC
Vida De San José De Calasanz
DOC
Proyecto grupo de manuel[1]
PPTX
Impuesto Sobre Actividades Economicas Puerto Cabello
DOC
Estado zulia-venezuela
PPTX
Monumentos del Estado Zulia
PPTX
SITIOS HISTORICOS DEL ZULIA
DOCX
Biografia de san josé
PPTX
9b carlos torres zulia
PPTX
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE ANTIOQUIA
PPTX
Zulia Tierra de Gracia
PPTX
9c alejandro velasquez estado zulia
PPT
Exposición del Zulia I (Mi tierra)
PPT
Estado bolívar y sus municipios.actual
PPTX
Diapositivas region nororiental
PPTX
Actividades económicas
PDF
Sismicidad
PDF
Yacimientos Petroleros
Historia de san josé de guanipa
Vida De San José De Calasanz
Proyecto grupo de manuel[1]
Impuesto Sobre Actividades Economicas Puerto Cabello
Estado zulia-venezuela
Monumentos del Estado Zulia
SITIOS HISTORICOS DEL ZULIA
Biografia de san josé
9b carlos torres zulia
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE ANTIOQUIA
Zulia Tierra de Gracia
9c alejandro velasquez estado zulia
Exposición del Zulia I (Mi tierra)
Estado bolívar y sus municipios.actual
Diapositivas region nororiental
Actividades económicas
Sismicidad
Yacimientos Petroleros
Publicidad

Similar a Actividades económicas de cada municipio (20)

ODP
Economia. PCPI
PDF
Oriente - Anrioquia
PPTX
La economía de la Región de Murcia.
DOCX
Cajeme un estudio del entorno
PPTX
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
PPTX
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
PPTX
Economía De La Region Andina
PPTX
La economia rural y urbana
PPTX
La economia rural y urbana
PPT
Trabajo practico geo
DOCX
Economía de argentina
PPTX
región del putumayo
PPTX
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
PPTX
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
PPTX
Unidad 2 actividad 1
PPTX
Sec de la economia daniel
PPTX
Sec de la economia natalia
PDF
Sec de la economia (2) pdf
PPTX
Sec de la economia
PPTX
Sec de la economia nataliiia
Economia. PCPI
Oriente - Anrioquia
La economía de la Región de Murcia.
Cajeme un estudio del entorno
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Economía De La Region Andina
La economia rural y urbana
La economia rural y urbana
Trabajo practico geo
Economía de argentina
región del putumayo
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Unidad 2 actividad 1
Sec de la economia daniel
Sec de la economia natalia
Sec de la economia (2) pdf
Sec de la economia
Sec de la economia nataliiia

Actividades económicas de cada municipio

  • 1. Actividades Económicas de cada municipio 1) MUNICIPIO ANACO Por encima de la actividad petrolera, sobresale el dinámico desarrollo del comercio y los servicios de la población. 2) MUNICIPIO ARAGUA Está directamente ligada a la actividad agrícola y ganadera propia de los llanos orientales venezolanos, como lo es también la siembra de maíz y sorgo. Otra actividad agropecuaria importante es la producción de leche para la venta y la obtención de los derivados de la misma. 3) MUNICIPIO FERNANDO DE PEÑALVER Hasta hace muy poco su economía dependía del comercio, del turismo extranjero y del trabajo de pesca artesanal. Ahora su economía principal depende de las fuentes de empleo que produce la empresa petrolera, y de toda clase de actividad que pudiera generarse con ocasión de prestar un servicio específico a esa empresa petrolera. Sin embargo, aun conserva un minúsculo sector de pescadores que viven de esa actividad de pesca artesanal- 4) MUNICIPIO FRANCISCO DEL CARMEN CARVAJAL Es un municipio esencialmente ganadero, el principal producto es la leche, que es trasladado a un centro de acopio ubicado en Valle Guanape y de allí se distribuye a grandes compañías pasteurizadoras. Además de varias microempresas artesanales de queso blanco. Los productos que forman parte de la actividad agrícola son: el café, yuca, ñame, mapuey, ocumo, cacao, naranja, mandarina, ají, tomate, también se produce sorgo y maíz, estos son llevados a los silos pertenecientes a la agroindustria de los estados Guarico y Aragua. 5) MUNICIPIO FRANCISCO DE MIRANDA En los últimos años la actividad petrolera ha desplazado a la agricultura, la ganadería y la pesca fluvial en virtud de que en el municipio se encuentran grandes reservas de petróleo pesado correspondientes a la Faja del Orinoco. No obstante el gran potencial agrícola, pesquero, turístico y ganadero espera por su desarrollo y explotación racional. 6) MUNICIPIO GUANTA La economía del Municipio Guanta está relacionada a las ciudades de Puerto La Cruz, Barcelona y Lechería, muchos de sus habitantes trabajan en alguna de éstas ciudades y residen en la ciudad de Guanta. Posee el puerto más importante del oriente del país, el Puerto de Guanta ó Puertos de Anzoátegui, además del Puerto de Pertigalete que sirve a la industria cementera que ocupa buena parte del municipio. También existe una refinería de petroleo en la frontera con Sotillo. 7) MUNICIPIO INDEPENDENCIA El sector económico está integrado por pequeñas y medianas empresas, agricultura, ganadería además se desarrolla la industria pesquera fluvial. Sin embargo la explotación petrolera se encuentra en aumento dentro del municipio, ya que a partir de la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco. 8) MUNICIPIO MANUEL EZEQUIEL BRUZUAL La actividad económica que impulsa al municipio es la agropecuaria y la comercial, sin embargo también existen actividades extractivas de carbón y arena. Es uno de los
  • 2. municipios más deprimidos del esto Anzoátegui, sin embargo un lugar potencialmente turístico es la Iglesia de Clarines, ya que la misma es de las pocas estructuras que perduran dentro del municipio desde la época colonial. 9) MUNICIPIO PEDRO MARIA FREITES El municipio Pedro María Freites es el segundo municipio petrolero de Venezuela; además su subsuelo, en la Mesa de Guanipa, es depositario de la mayor riqueza acuífera del estado. Por otra parte, la agricultura también se practica en buena parte de su superficie con la explotación de rubros como el maní, la yuca, el ñame, la batata, el ocumo, el algodón, entre otros. 10) MUNICIPIO PIRITU Este municipio cuenta con el desarrollo de artesanía de gran calidad, reconocida a nivel nacional por los turistas que visitan el municipio; con variedad de piezas en madera y cuero, tales como; masas, sillas, taburetes, y También se desarrolla la pesca artesanal en la Laguna de Píritu, siendo una de las actividades más importantes, después de la turística, dentro del municipio. Utensilios de cocina. 11) MUNICIPIO SAN JOSE DE GUANIPA La actividad económica principal de El Tigrito es la comercial la cual se mueve bajo el producto de la venta petrolera. Por otro lado la labor agropecuaria del municipio es escasa y el mayor movimiento que existió en esta área fue hasta la década de los 70 con la producción manicera. 12) MUNICIPIO JOSE GREGORIO MONAGAS Tiene un crecimiento agrícola y pecuario considerable de carácter endógeno, que aprovecha al máximo sus potencialidades naturales e históricas. Muestra un desarrollo de su potencial pesquero, algodonero, industrial y artesanal articulado a la agroindustria, a las microempresas, las pequeñas y medianas empresas, y particularmente a las empresas de producción social. 13) MUNICIPIO JUAN MANUEL CAJIGAL La producción agrícola y pecuaria son factores importantes que le aseguran vida propia a la población, y que en una época llegó a ser el primer municipio ganadero del estado Anzoátegui. Sus tierras son fértiles y aptas para toda clase de producción agrícola, y para la cría. 14) MUNICIPIO SAN JUAN DE CAPISTRANO El turismo es la actividad económica predominante para el municipio San Juan de Capistrano, por su situación relativa dentro del estado, cerca de la costa y por su fácil acceso. 15) MUNICIPIO SIMON RODRIGUEZ Posee como principal actividad la agricultura, produciendo diversidad de cultivos entre ellos: caña de azúcar, cacao, tomate, papa y pimentón, además de la ganadería y la industria maderera. Sin embargo, con la explotación de la Faja del Orinoco, la actividad petrolera siempre se desarrollará dentro del municipio y tomará mayor fuerza. 16) MUNICIPIO SIR ARTHUR MC GREGOR
  • 3. La principal actividad económica del municipio durante años ha sido la agrícola y pecuaria fundamentalmente. Siendo la producción de leche cruda, la fabricación de queso blanco duro y la venta de mautes y becerros destetados para la ceba y engorde. 17) MUNICIPIO DIEGO BAUTISTA URBANEJA La actividad económica de Lecherías se encuentra ubicada en el sector terciario debido al intenso comercio, actividad inmobiliaria y al turismo que acusa un vigoroso y acelerado crecimiento y en vía franca de constituir la principal fuente de ingreso para el municipio. Colateralmente se explota la pesca artesanal que cubre los requerimientos básicos de una población de pescadores. El turismo en los últimos años ha representado la actividad económica de mayor crecimiento, el Complejo Turístico El Morro y la zona costera en general, han generado múltiples desarrollos de carácter hotelero, residencial y recreacional, los cuales se complementan con una multiplicidad de empresas de servicios para la atención de los turistas tanto nacionales como internacionales. 18) MUNICIPIO LIBERTAD Posee como principal actividad la agricultura, produciendo diversidad de cultivos. Además la presencia de actividad ganadera y la producción maderera. El municipio cuenta con un potencial paisajístico que podría ser utilizado para el desarrollo de la actividad turística. 19) MUNICIPIO SIMON BOLIVAR Dentro de las actividades económicas se presenta el sector industrial, con industrias manufactureras, tanto en los montones, mesones, y la costa siendo sus principales ramos: la producción de alimentos, productos de la construcción metal mecánica, química y prestadoras de servicios y comercios, así como petroleras, petroquímicas, minerías, y el turismo. 20) MUNICIPIO SANTA ANA En la actualidad, Santa Ana se sitúa dentro de una zona petrolera, allí se encuentra la Refinería de San Roque. Sin embargo, las actividades económicas predominantes son la agrícola y la ganadera, ya que la mayoría de su población se emplea en dichas actividades. 21) MUNICIPIO JUAN ANTONIO SOTILLO El turismo en los últimos años ha representado la actividad económica de mayor crecimiento en Puerto la Cruz, en donde se han generado múltiples desarrollos de carácter hotelero, comercial, residencial y recreacional, además de empresas de servicios. La actividad comercial es muy activa, existen numerosos centros comerciales donde se puede encontrar una amplia variedad de productos comparables con las ciudades más importantes del país. Por otra parte Puerto la Cruz es una de las zonas pesqueras más importantes que constituyó en sus primeros pasos, de formación como ciudad, el sector económico sobre el cual se desarrolló y creció. Sin olvidar la actividad petrolera.