SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
10
Lo más leído
21
Lo más leído
Actividades: Estados de agregación de la materia
1. Asocia las afirmaciones siguientes a los estados sólido, líquido o gaseoso:
a) Las partículas se mueven con libertad.
b) Las partículas forman grupos que vibran y no cambian de posición.
c) Las fuerzas de atracción entre las partículas son débiles.
d) Las fuerzas de atracción entre las partículas son intensas
e) Las partículas se mueven con gran libertad.
f) Existen fuerzas de atracción muy intensas entre sus partículas.
2. Indica cuales de las siguientes propiedades físicas son específicas y
cuáles son generales y el nombre y símbolo de su unidad en el SI:
a) Masa b) Temperatura c) Densidad d) Temperatura de fusión e)
Volumen.
3. Completar el siguiente es quema indicando los nombres de los cambios de
estado:
4. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas razonando
tu respuesta:
a) La ebullición tiene lugar en todo el volumen del líquido
b) La fusión y la vaporización son cambios de estado inversos.
c) La evaporación tiene lugar a una determinada temperatura.
d) La sublimación es el cambio directo de sólido a gas.
5. Construye la gráfica de calentamiento del mercurio, desde su estado
sólido a su estado gaseoso, sabiendo que:
a. La temperatura de ebullición del mercurio es 357 ºC, y la de
fusión, –39 ºC.
b. Inicialmente, el mercurio estaba a –50 ºC; a los 2 min de
iniciado el calentamiento, y durante dos minutos, la
temperatura se mantuvo constante.
c. A los 8 min, el mercurio estaba a 80 ºC, y a los 14 min, a 250
ºC.
d. A los 18 min de iniciado el calentamiento, y durante dos
minutos, la temperatura se mantuvo constante, a pesar de
seguir comunicándole calor.
6. Completar la siguiente tabla de densidades:
Masa (g) Volumen
(cm3
)
Densidad(g/cm3
)
3400 5000
405 1,03
237 7,9
7. Completar cada una de las frases:
a) Las partículas tienen menor libertad en el estado………………….
b) Cuando un líquido se convierte en sólido, necesita …………energía
c) Las fuerzas entre las partículas en estado sólido son muy …………….
d) La presión de un gas está relacionada con………….
8. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas y corrige las
falsas:
A) La evaporación tiene lugar en todo el volumen del líquido.
B) La solidificación y la vaporización son cambios de estado inversos.
C) La evaporación tiene lugar a una determinada temperatura.
D) La sublimación es el cambio directo de gas a sólido.
E) La temperatura de ebullición y la de fusión son iguales.
9. Dibuja como te imaginas la estructura del agua en los tres estados de
agregación.
10. Enumera las propiedades de la materia en los tres estados.
11. Completar la siguiente tabla de densidades:
Masa (g) Volumen (cm3
) Densidad (g/ cm3
)
2500 3000
805 1,03
558 7,9
12. Indicar razonadamente si se trata de una propiedad general o específica
de la materia: masa, punto de ebullición, longitud, color, volumen, densidad.
Indica sus unidades en el SI.
13. Indica si son verdaderas o falsas las afirmaciones siguientes y corrige
las falsas:
a) La ebullición tiene lugar en la superficie del líquido.
b) La condensación puede producirse a distintas temperaturas.
c) La fusión tiene lugar a una determinada temperatura.
d) La evaporación es el cambio inverso de la ebullición.
14. Observa la figura y responde a las preguntas siguientes, sabiendo que al
comienzo de la experiencia la sustancia hervía:
A) ¿Cuáles son las temperaturas inicial y final de la sustancia?
B) ¿Qué cambios de estado han tenido lugar?
C) ¿Cuáles son las temperaturas de dichos cambios de estado?
D) ¿Durante cuánto tiempo hay líquido en el recipiente que contiene a la
sustancia?
E) ¿Cuál es el estado de la sustancia a los 16 minutos?
15. La siguiente grafica muestra la curva de calentamiento de una sustancia.
Indica su estado de agregación a 0 °C, 35 °C y 110 °C.
16. A partir de la representación de la curva de enfriamiento de una
sustancia, relaciona cada tramo con los fenómenos o estados siguientes:
condensación, solidificación, ebullición, líquido, vapor.
17. Completa el siguiente mapa conceptual:
18. Se ha medido la densidad de un aceite vegetal (830 g/L). Se va a
transportar un volumen de 1 500 m3
de este aceite en un camión cisterna.
Calcula la masa de la mercancía.
19. Si queremos identificar una determinada sustancia, ¿qué propiedad de
las siguientes no nos serviría para conseguir nuestro objetivo?: a) Masa b)
Densidad c)Temperatura d) Temperatura de fusión. Razona tu respuesta.
20. Expresa en unidades del SI las medidas que siguen, e indica si
corresponden a propiedades generales o específicas:
a) 5 °C.
b) 2,3 g /mL.
c) 70 g.
d) 6 dm3
.
21. Se tienen cuatro sustancias A, B, C y D con las siguientes
características:
a) Indica el estado físico de cada una de ellas a temperatura ambiente (20
°C).
b) ¿Se trata de la misma sustancia en el caso A y en el D?
c) ¿Cómo distinguirías las sustancias A y C?
22. Describe cómo determinarías experimentalmente la densidad de un
sólido irregular.
23. ¿Qué volumen ocupa un trozo de níquel de 44,5 g de masa si la densidad
de este metal es 8,9 g/cm3?
24. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas y corrige las
falsas:
a) Dos objetos de igual tamaño tienen la misma masa.
b) Mover una mesa cuesta más trabajo que mover una silla porque la mesa
al ser más grande es más pesada.
c) Dos objetos de la misma forma y volumen tienen la misma masa.
25. Completar la siguiente tabla de densidades:
Masa (g) Volumen (cm3
) Densidad (g/ cm3
)
1500 3500
250 1,03
345 7,9
26. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas y corrige las
falsas:
a) Cuando un sistema cambia de estado no se modifica ni su masa ni su
volumen.
b) La evaporación es una vaporización lenta que se realiza en la superficie
del líquido.
c) La ebullición es una vaporización lenta que se realiza en la superficie del
líquido.
27. Una piedra pesada en una balanza marca 34g. Al introducirla en una
probeta con agua, el volumen del agua aumenta en 12 cm3
. Calcula la
densidad de la piedra.
28. Asocia estas propiedades al estado sólido, líquido o gaseoso.
a) Tiene volumen y forma variables.
b) Las partículas constituyen grupos que vibran y cambian de posición.
c) Tiene volumen y forma constante.
d) Existen grandes fuerzas de atracción entre sus partículas.
e) Tiene volumen constante y forma variable.
f) Las partículas se mueven libremente a gran velocidad.
29. ¿Cómo se mantiene la temperatura de una sustancia pura durante un
cambio de estado?
30. Cita tres propiedades características de una sustancia pura.
31. Indica en qué estado físico se encuentra, a temperatura ambiente, una
sustancia cuya temperatura de fusión es de -114ºC y cuya temperatura de
ebullición es de 78ºC .
32. Un depósito de 10L está lleno de gas nitrógeno. ¿Se podría introducir todo
este nitrógeno en un depósito de solo 5L? ¿Variaría su masa? ¿Y su densidad?
33. Explica el cambio de estado que se produce en las siguientes
situaciones:
a) Olemos el perfume contenido en un frasco
b) Aparece rocío en las hojas de una planta.
c) Aparece escarcha (hielo) sobre la hierba.
d) Se derrite mantequilla en una sartén.
e) Cuando se seca una prenda de ropa tendida en una cuerda.
f) El cristal del coche se empaña por dentro.
g) El agua de un charco se seca.
34. Explica mediante la teoría cinética de la materia:
a) Por qué los gases tienden a ocupar todo el espacio disponible
b) Por qué en los envases a presión se indica que se protejan de las fuentes
de calor?
c) La relación que existe entre la temperatura de un cuerpo y el movimiento
de sus partículas.
35. La gráfica de la figura corresponde a la curva de calentamiento de una
sustancia pura:
A) ¿Qué cambios de estado tienen lugar?
B) ¿qué nombre reciben?
C) ¿Cuál es el punto de ebullición de esa sustancia?
D) ¿Qué significan los tramos horizontales?
E) ¿Es lo mismo ebullición que evaporación?
36. Indica cuales de las siguientes características definen el estado sólido:
a) Son rígidos.
b) Tienen volumen propio.
c) Tienen la capacidad de poder fluir.
d) Las partículas están muy alejadas unas de otras.
37. La gráfica de la figura corresponde a la curva de enfriamiento de una
sustancia pura:
e. ¿Qué cambios de estado tienen
lugar? ¿Qué nombre reciben estos
cambios de estado?
f. ¿Cuál es el punto de fusión de esta
sustancia?
g. ¿Qué significan los tramos
horizontales? ¿Es lo mismo
vaporización que sublimación?
h. ¿Cuáles son las propiedades
características de las sustancias puras?
38. Indica cuáles de las siguientes características definen el estado líquido:
a) Pueden deformarse sin romperse.
b) Se adaptan al recipiente que los contienen.
c) Tienen volumen propio.
d) Las partículas están muy próximas entre sí.
39. Di cuáles de las siguientes afirmaciones sobre los líquidos son verdaderas y
cuáles falsas:
a) Poseen forma propia.
b) poseen volumen propio.
c) tienen forma y volumen propio.
d) tienen forma propia pero no volumen propio.
40. Mediante un cuadro, clasifica las siguientes características según se
correspondan a sólidos, líquidos o gases:
· Partículas ordenadas en posiciones fijas.
· Dureza.
· Expansibilidad.
· Partículas próximas con movimiento libre.
· Volumen constante.
· Fluidez.
· Volumen variable.
· Forma constante.
· Forma variable.
· Partículas distantes con movimiento libre.
41. Localizar la afirmación correcta:
a) Si 1 litro de alcohol tiene una masa de 800 g, su densidad será 0,8 g/mL.
b) Si la densidad del cuerpo humano es aproximadamente 1,07 kg/ dm3
, debería
flotar en agua destilada.
c) La densidad de una sustancia es el volumen correspondiente a una masa unidad
de dicho cuerpo.
d) Si la densidad de una sustancia es 12 g/L, significa que 1 m3
de ese cuerpo
tiene una masa de 1200 kg.
42. A partir de los siguientes datos:
densidad del benceno: 0,88 g/cm3
densidad del oro: 19,3 g/ cm3
a) Decir quién tiene mayor masa: 2 litros de benceno o 100 cm3
de oro.
43. De las siguientes afirmaciones elige la única que es correcta y corrige las
falsas:
A. Los gases no fluyen, pues no se pueden confinar en un recipiente.
B. El vapor es uno de los cuatro estados de agregación de la materia junto con el
gas, el líquido y el sólido.
C. Según la teoría cinética, los sólidos son más densos que los gases, pues sus
partículas son de mayor tamaño.
D. Los sólidos no se pueden comprimir, pues sus partículas están muy próximas
unas a otras.
44. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F):
1. La evaporación no es un cambio de estado, porque no se obtiene otro estado de
agregación.
2. La condensación es un cambio de estado regresivo.
3. Los cambios de estado son fenómenos físicos.
4. El calor de cambio de estado es una propiedad general de la materia.
45. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige
las falsas:
A. La condensación es un cambio regresivo.
B. En los cambios de estado progresivos se absorbe energía.
C. La licuefacción es el paso de sólido a líquido.
46. Señala la(s) opción(es) correcta(s) en cada apartado, y justifica tu respuesta:
1. Las partículas en un sólido:
I. No se mueven.
II. Vibran en torno a una posición de equilibrio.
III. Se mueven libremente.
IV. Pueden intercambiar su posición con facilidad.
2. Las fuerzas que mantienen unidas a las partículas son mayores en:
I. Líquido.
II. Vapor.
III. Gas.
IV. Sólido.
3. La compresibilidad de los sólidos es:
I. Menor que la de gases y líquidos.
II. Mayor solo que la de los líquidos.
III. Aproximadamente igual que la de gases y líquidos.
IV. Menor solo que la de los gases.
4. ¿Cuál de las siguientes propiedades comparten sólidos y líquidos?:
I. Volumen definido.
II. Forma definida.
III. Fluyen con lentitud.
IV. Fácilmente comprimibles.
5. En general, la mayoría de las sustancias son:
I. Menos densas en estado líquido.
II. Más densas como gases que como sólidos.
III. Menos densas como sólidos que como líquidos.
IV. Más densas en el estado sólido.
47. Indica qué cambio de estado ocurre cuando:
1. Aparece el rocío en las hojas por la mañana.
2. Se forman las nubes.
3. Engrasamos una sartén caliente con mantequilla.
4. Aparece vaho en el espejo del baño si abrimos el grifo del agua caliente.
48. a) ¿Qué cambios de estado tienen lugar? b) ¿Qué nombre reciben? c) ¿Por
qué se mantiene constante la temperatura durante los cambios de estado? d)
Indica el estado de agregación a -10ºC, 40ºC y 90ºC.
49. A partir de las temperaturas de fusión y ebullición del agua, el butano,
el etanol y el mercurio, que se dan en la primera tabla, completa la segunda,
indicando el estado de agregación en el que se encuentra cada sustancia en
cada intervalo de temperaturas señalado:
50. La figura muestra un gráfico de temperatura-calor suministrado para
una determinada sustancia. Contesta a las siguientes preguntas:
1. La temperatura de fusión de la sustancia.
...............................................................
2. La temperatura de ebullición de la sustancia.
..........................................................
3. El estado de agregación de la sustancia a 57 °C y a 3 °C.
...................................
4. ¿Qué significan los tramos horizontales?
51. En la figura se muestra la curva de cambios de estado regresivos de
cierta sustancia.
Dibuja el gráfico correspondiente al proceso progresivo e indica el punto de
fusión y ebullición de la sustancia. Indica el estado de agregación de la
sustancia a 60 °C y a 23 °C.
52. La figura muestra el gráfico de temperatura-calor suministrado a una
determinada sustancia. Describe, para cada tramo marcado, qué cambios
experimenta cierta cantidad de esta sustancia al ir variando su
temperatura. ¿Qué significan los tramos horizontales?
53. Relaciona las características siguientes con cada estado:
A) Sólidos B) Líquidos C) Gases.
1) Las fuerzas atractivas no son tan fuertes, lo cual permite un
deslizamiento entre partículas.
2) Las fuerzas de atracción son muy débiles.
3) Las partículas están muy próximas y dejan pocos huecos entre sí.
4) Las partículas vibran pero mantienen posiciones fijas.
54. Relaciona las características siguientes con cada estado:
A) Sólidos B) Líquidos C) Gases.
1) Tienen forma propia
2) Fluyen con facilidad.
3) Se expande con mucha facilidad.
4) Difíciles de comprimir.
5) Su volumen es fijo
6) Ocupa el volumen del recipiente.
55. Indica si estás de acuerdo con las siguientes afirmaciones. Explica por
qué:
a) La masa de un cuerpo varía al cambiar su forma.
b) El volumen de un cuerpo no cambia cuando lo cambiamos de forma o lo
rompemos.
c) La densidad de un cuerpo cambia cuando lo cambiamos de forma o lo
rompemos.
d) Se dice que una propiedad es general cuando la poseen todos los
sistemas.
e) Se dice que una propiedad es general cuando permite diferenciar unos
sistemas de otros.
56. Un bloque de mármol pesa 102 gramos. Se introduce despacio en una
probeta graduada que contiene 56 centímetros cúbicos de agua; una vez
sumergido se leen 94 centímetros cúbicos en el nivel del agua, ¿Cuál es el
volumen del mármol en centímetros cúbicos? ¿Cuál es su densidad ?
57. Completa las siguientes frases:
a) Las propiedades específicas de un sistema material dependen de la clase
de ………………………………………..de que están hechos.
b) Se denomina cambio de estado al proceso por el que una sustancia pasa
…………………………………………………………………………………
c) Mientras dura un cambio de estado…………………………………………………………………
d) El paso de líquido a gas se llama……………………………………… Este proceso se
puede dar de dos formas: …………………………………………..y………………………………………..
58. Di si las siguiente frases son verdaderas o falsas y corrige las falsas:
a) Los líquidos tienen un volumen determinado y una forma fija.
b) Los gases son difícilmente compresibles
c) Los líquidos ocupan todo el volumen del recipiente
d) Los líquidos tienen un volumen determinado pero no una forma fija.
59. Completa la siguiente tabla usando los términos: constante, variable,
nula, alta, baja y media:
Estado de
agregación
Volumen Forma Densidad Fluidez Dilatación
60. Completa la siguiente tabla escribiendo fórmula y operaciones:
Sistema material Aire Alcohol Hierro
Masa 0,25 kg 200g
Volumen 10m3
304 mL
Densidad 1,3 kg/ m3
7880 kg/ m3
61. De las siguientes gráficas que se dan ¿en cuál de ellas se está
produciendo un cambio de estado? Razona tu respuesta.
62. Ordena de mayor a menor el contenido energético de 100g de agua en
los estados que se dan a continuación: a) Hielo a – 15ºC b) Hielo a 273 K
c) Vapor a 100ºC d) Vapor a 120 º C e) Agua a 0ºC f) Agua a 100ºC g)
Agua a 293 K
63. La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un
volumen.
a) Justifica que el aire es materia de acuerdo con esta definición.
b) ¿Qué experiencias realizarías para comprobarlo?
64. La tabla siguiente muestra los tiempos de calentamiento de una muestra
de cera y las consiguientes temperaturas que adquiere:
Temperatura ºC 30 50 50 50 100 150 200 200 200 245
Tiempo (minut) 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
a) Representar la temperatura frente al tiempo en minutos.
b) ¿Cuál es la temperatura de fusión y de ebullición de esta cera.
c) ¿Qué significan los tramos horizontales?
65. Completar la siguiente tabla:
Estados Forma y volumen Movimiento de las
partículas
Fuerzas entre partículas
Sólido
Líquido
Gaseoso
66. La densidad del hielo es 0,92 g/cm3
. ¿Qué volumen ocuparía 1 kg de
hielo? ¿Por qué flota un iceberg?
67. La masa de un trozo de aluminio es 12 g y su volumen 4,4 mL. Decir si
son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones;
a) La densidad del aluminio es 2,7 g/cm3
.
b) Si cogemos un trozo de 24g, su densidad será de 5,4 g/cm3
.
68. Completar las siguientes definiciones:
a) Masa es la cantidad de …………….que tiene un cuerpo y su unidad en el SI
es el…………………………
b) La unidad de volumen en nel SI es el ……………Representa el volumen de un
……………………..de un metro de lado.
c) Las propiedades ……………………………….de los sistemas materiales no permiten
identificar un tipo de sustancia concreta.
69. Responde verdadero o falso y justifica tu respuesta: dos trozos de
materia diferente pueden…
a) Tener la misma masa.
b) Tener el mismo volumen.
c) Tener la misma densidad.
d) Tener la misma temperatura de fusión o de ebullición.
70. Para determinar la densidad de una roca, primero averiguamos, con una
balanza, su masa: 10,25 g. A continuación, vertemos agua en una probeta
hasta 20 cm3
, introducimos cuidadosamente la roca en la probeta y leemos
el nuevo volumen, que es 22,5 cm3
. Calcula la densidad de esta roca y
exprésala en g/ cm3
y en kg/ m3
.
71. Justifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) Los choques de las partículas del gas son los responsables de la presión
que ejerce el gas.
b) La velocidad de las partículas del gas es independiente de la temperatura.
c) Los gases tienden a ocupar todo el volumen disponible porque la distancia
a la que se encuentran las partículas del gas es variable. Verdadero.
72. ¿Por qué al poco tiempo de destapar un frasco de perfume se percibe
su fragancia en toda la habitación?
73. Se ha hecho lo siguiente: En el dibujo A se ha colocado unas canicas
dentro de una bolsa de plástico transparente. En el dibujo B, las mismas
canicas se disponen dentro de una caja. Contesta a las siguientes preguntas:
A) ¿Qué estado de agregación se representa en cada dibujo y por qué?
B) ¿Qué propiedades son propias de cada estado?
74. Mirando el gráfico contesta, razonando tu respuesta:
A) ¿Qué representa este gráfico?
B) ¿En qué estado se encuentra la sustancia a 130 °C?
C) ¿Cuál es el punto de fusión y ebullición de esa sustancia?
75. Consulta la tabla de los puntos de fusión y ebullición. ¿En qué estado se
encuentra el etanol a –3 °C, a 25 °C y a 100 °C? ¿Y el mercurio a –50 °C, a –
10 °C y a 200 °C?
Sustancia (°C) p. f. (°C) p. e. (°C)
Etanol -114 78
Mercurio -39 357
76. Responde verdadero o falso y justifica la respuesta:
a) No existen dos sustancias puras que tengan el mismo punto de fusión.
b) La energía necesaria para fundir dos sustancias en estado sólido es
siempre la misma.
c) El hierro con impurezas funde a una temperatura diferente a la del
hierro puro.
d) Todas las sustancias gaseosas puras condensan a la misma temperatura.
77. Si hubiera un escape de gas butano en una cocina, ¿dónde quedaría el
gas? Justifica las medidas de seguridad existentes en una cocina.
Datos: densidad del aire a 20 °C=1,3 kg/m3
; densidad del butano a 20 °C=2,6
kg/m3
.
78. La densidad de cierto plástico es de 2,8 g/cm3
. ¿Qué volumen ocupa una
pieza fabricada con este material cuya masa es de 29,4 g?
79. La densidad de un metal es 21 g/cm3
. ¿Cuál es la masa de un cubo de 2
cm de arista fabricado con este metal?
80. ¿Cómo calcularías experimentalmente la densidad de una piedra cuya
masa es de 125 g y que ocupa un volumen de 80 cm3
?
81. Para calcular la densidad de un mineral, pesamos su masa en una balanza
(12,5 g). A continuación, tomamos una probeta y echamos agua hasta 15 cm3
e introducimos el mineral en la probeta; leemos que el nuevo volumen es 17,5
cm3. Calcula la densidad de este mineral y exprésala en g/ cm3
y en kg/ cm3
.
82. Según la teoría cinética, ¿A qué es debida la presión de los gases?
83. ¿Por qué en un mismo recipiente es mayor la presión a medida que
aumenta el número de partículas?
84. Explica qué enunciado es el verdadero y redacta los dos enunciados
falsos de forma correcta:
a) Los gases están formados por un gran número de partículas muy pequeñas
que se encuentran en reposo y siempre a la misma distancia unas de otras.
b) Cuando un gas se comprime las partículas se separan y cuando el gas se
expande se aproximan entre sí.
c) Cuando se calienta un gas aumenta su temperatura porque las partículas
se mueven más deprisa.
85. Justifica si las siguientes frases son verdaderas o falsas:
a) El punto de fusión es la temperatura a la que una sustancia pasa de
estado sólido a líquido y viceversa.
b) El punto de ebullición es la temperatura a la que una sustancia pasa de
estado sólido a gaseoso y viceversa.
c) La condensación es el cambio de estado de líquido a sólido.
86. La gráfica siguiente corresponde a la curva de calentamiento de una
sustancia pura.
a) ¿Cuál es el punto de fusión de esta sustancia?
b) ¿Cuál es su punto de ebullición?
c) ¿Qué sucede con la temperatura mientras el sólido se funde?
d) ¿Qué sucede con la temperatura durante la vaporización de esta
sustancia?
87. La gráfica corresponde a la curva de calentamiento de cierto metal
alcalino.
a) ¿Cuál es el punto de fusión? ¿Y su punto de ebullición?
b) ¿Qué pasa con la temperatura mientras el metal se funde?
88. ¿A qué corresponde el siguiente gráfico?
a) ¿Cuál es el punto de fusión de esta sustancia?
b) ¿Cuál es su punto de ebullición?
c) ¿En qué estado se encuentra la sustancia a 20 °C?
89. ¿Qué diferencia hay entre que se evapore o hierva una sustancia?
90. Consultando la tabla de los puntos de fusión y ebullición ¿En qué estado
se encuentra el azufre a 100 °C, a 200 °C y a 500 °C?
91. Justifica con los datos de la tabla de densidad del agua la razón de que
el hielo flote en el agua líquida, aunque ambos estén a 0 °C.
92. Distingue entre vaporización, ebullición y evaporación.
93. El gas contenido en el interior de un globo está formado por
innumerables moléculas que se mueven caóticamente con una gran
velocidad del orden de 400m/s.
En este movimiento chocan entre ellas y con las paredes del globo, de forma
que a la presión atmosférica y a una temperatura de unos 25ºC, las
moléculas chocan unos 2000 millones de veces por segundo.
El globo se hincha debido a la fuerza que hacen las moléculas contra las
paredes. Una vez inflado, atamos la boca con una cuerda y el gas queda
encerrado en su interior. Si el gas contenido en el globo es, por ejemplo,
helio, el globo ascenderá al dejarlo en libertad y terminará estallando en lo
alto. Sin embargo, si lo llenamos de aire, el globo terminará por caer al
suelo.
¿Todo esto es casualidad? No, los globos siempre obedecen las leyes de la
física.
Responde a las siguientes preguntas:
a) Identifica en el texto la teoría cinética de los gases.
b) ¿Qué es la presión de un gas? ¿En qué parte del texto se describe?
c) Explica por qué el globo lleno de helio asciende y el globo de aire no lo
hace.
d) ¿ Qué ocurriría si metemos un globo lleno de aire en un refrigerador?
94. Se tienen cinco sustancias A, B, C, D y E que tienen las siguientes
características:
a) ¿Cuál de ellas es gaseosa a temperatura ambiente (25 °C)? ¿Y líquida?
b) Comparando el caso A con el B, ¿se trata de la misma sustancia?
c) ¿Cómo distinguirías las sustancias A y D?
95. Explica mediante la Teoría cinéticomolecular el paso del agua en estado
sólido (hielo) al estado líquido, y después al estado gaseoso, al ir
aumentando la temperatura.
96. Razona con un ejemplo si los gases tienen masa y por tanto pesan, o no.
97. Razona por qué salta el tapón de una botella llena de aire al calentarla.
98. Si calentamos hielo hasta que se transforma en vapor de agua, hay
algunos momentos en que la temperatura permanece constante, a pesar de
que se sigue aportando calor. Explica en qué se utiliza la energía en esos
momentos.
99. Si aumentas la temperatura de un gas, ¿cómo crees que influye en la
presión y el volumen? Si ahora aumentas la presión, ¿variará el volumen?
100. Mis dos hermanas y yo vivimos en sitios distintos: en Toledo, en
Alicante y en Sierra Nevada.
Isabel me dice que, normalmente, el agua hierve a 100 °C, a mí me suele
hervir a 97 °C, mientras que María nunca pasa de 95 °C y ya le está
hirviendo.
¿Sabrías decir dónde vive cada uno de nosotros?
101. Tenemos un gas dentro de un recipiente de 5 L que se encuentra a 12 °C
y a presión atmosférica. Si mantenemos el recipiente cerrado y calentamos
hasta alcanzar 322 °C, ¿cuál será la presión a la que se encuentre el gas?
102. Si a presión constante enfriamos el aire contenido en una jeringuilla de
tomar jarabe de 10 mL desde 30 °C hasta 10 °C, ¿qué le sucede al émbolo de
la jeringuilla? ¿Qué volumen ocupará el aire ahora?
Si en vez de aire la jeringa hubiera estado llena de jarabe y hubiéramos
hecho el mismo proceso, ¿qué hubiera sucedido? ¿Por qué crees que es
distinto el comportamiento del aire y del jarabe?
103. Un globo lleno de aire que ocupa 3 L se encuentra sumergido en agua a
15 °C y 1,2 atm de presión. Si se sumerge a más profundidad, donde la
presión es de 2,3 atm, ¿qué volumen ocupará el globo si la temperatura no
ha variado?
104. Explica de manera razonada cómo conseguirías hervir agua por debajo
de su temperatura de ebullición normal, que como ya sabes es de 100 °C, por
ejemplo a 85 °C.
105. ¿Por qué razón desaparece el agua contenida en un vaso a los pocos días
si la temperatura ambiente nunca alcanza la temperatura de ebullición?
106. Averigua si un lingote macizo, que tiene una masa de 165 gramos y un
volumen de 9,23 cm3
, es de oro puro o tiene una aleación con otro metal.
Dato: densidad del oro = 18,9 g/cm3
.
108. Si la temperatura de un gas cambia de 30 a 300 °C mientras el volumen
varía de 5 a 4,3 L, ¿cuál es la presión a la que se encuentra si inicialmente
estaba a 720 mmHg?
109. Un gas ocupa un volumen de 4 L a una presión de 5 atm. Si la presión
disminuye 1/3, ¿cuál será el volumen que ocupará el gas si la temperatura ha
permanecido constante?
110. La presión de un gas se reduce de 6 a 3 atm. Si el proceso ocurre a V =
cte y la temperatura inicial es de 300 K, ¿cuál será la temperatura final?
111. La presión de un gas se reduce de 6 a 3 atm. Si el proceso ocurre a V =
cte y la temperatura inicial es de 300 K, ¿cuál será la temperatura final? Y
si ahora se mantiene la temperatura y se duplica el volumen, ¿cuál será la
nueva presión?

Más contenido relacionado

PPTX
Examen extraordinario de quimica
PDF
CRUCIGRAMA DE MATERIA
PDF
Examenes de 8 grado
DOC
Numeros cuanticos
PDF
Actividades reacciones quimicas
DOC
Sopa de letras estados de la materia
DOCX
Problemas de concentración porcentual.
DOC
TALLER HISTORIA QUIMICA.doc
Examen extraordinario de quimica
CRUCIGRAMA DE MATERIA
Examenes de 8 grado
Numeros cuanticos
Actividades reacciones quimicas
Sopa de letras estados de la materia
Problemas de concentración porcentual.
TALLER HISTORIA QUIMICA.doc

La actualidad más candente (20)

DOCX
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
DOC
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
PDF
Guia taller materia y propiedades
DOCX
Actividades con tabla periòdica
PDF
Evaluacion de quimica oxidos
PDF
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
DOCX
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
DOC
Examen icfes 6º i sem
PDF
Ejercicios de óxidos
DOCX
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
DOC
Actividad 2 ejercicios de mezclas
PDF
Evaluacion enlaces quimicos
PDF
Actividades del atomo
DOCX
evaluacion-icfes-clase-quimica
DOCX
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
DOCX
Examen de diagnostico quimica
ODT
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
DOCX
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
DOC
EXAMEN SERES VIVOS
DOCX
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Guia taller materia y propiedades
Actividades con tabla periòdica
Evaluacion de quimica oxidos
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Examen icfes 6º i sem
Ejercicios de óxidos
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Evaluacion enlaces quimicos
Actividades del atomo
evaluacion-icfes-clase-quimica
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Examen de diagnostico quimica
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
EXAMEN SERES VIVOS
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Publicidad

Similar a Actividades estados de agregacion de la materia (20)

PDF
Ejercicios naturaleza de la materia i. ud2
PDF
Ejercicios naturaleza de la materia i. ud2
DOCX
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
PPS
Tema 1.- La Materia
PDF
EJERCICIOS DE CAMBIOS DE ESTADO DE LA MA
PPT
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
DOCX
1º ensayo ciencias naturales 4°
PDF
3.1.4_actividades.pdf
PPT
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
DOCX
Taller de Química 2.docx
DOCX
Cuestionario de química
PDF
Actividades sobre sistemas materiales
DOCX
AD-EXÁMENES BGU 1º bgu QUIMICA 2023.docx
PDF
Actividades unidad 2(2)
PDF
Repaso 2
PDF
Actividades unidad 2
DOCX
evaluacion formativa ciencias naturaless 2
DOC
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
PDF
Cuaderno de-verano-ciencias-naturales-1-eso
DOCX
Prueba preparatoria tipo icfes
Ejercicios naturaleza de la materia i. ud2
Ejercicios naturaleza de la materia i. ud2
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
Tema 1.- La Materia
EJERCICIOS DE CAMBIOS DE ESTADO DE LA MA
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
1º ensayo ciencias naturales 4°
3.1.4_actividades.pdf
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
Taller de Química 2.docx
Cuestionario de química
Actividades sobre sistemas materiales
AD-EXÁMENES BGU 1º bgu QUIMICA 2023.docx
Actividades unidad 2(2)
Repaso 2
Actividades unidad 2
evaluacion formativa ciencias naturaless 2
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Cuaderno de-verano-ciencias-naturales-1-eso
Prueba preparatoria tipo icfes
Publicidad

Más de Torbi Vecina Romero (20)

PDF
Calendario científico escolar del año 2025
PPTX
Ruta de los Relojes de Sol por la provincia de Cádiz en el 2024
PDF
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
PDF
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
PDF
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
PDF
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
PDF
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
PDF
Comic cientificas
PDF
Nombre sellosabril 21
PDF
Termodinamica y cinetica quimica
PDF
Redox y pilas
PDF
Estructura de la materia y ordenacion periodica
PDF
Equilibrios quimicos
PDF
Lista de elementos quimicos
PPTX
Como observar el sol
PPTX
Seguridad en el laboratorio
PPTX
Fuentes energia pv
PDF
Transparencias elzevir fuerzas
PPTX
Solubilidad pv
PDF
Presentacion cuadernos
Calendario científico escolar del año 2025
Ruta de los Relojes de Sol por la provincia de Cádiz en el 2024
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Comic cientificas
Nombre sellosabril 21
Termodinamica y cinetica quimica
Redox y pilas
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Equilibrios quimicos
Lista de elementos quimicos
Como observar el sol
Seguridad en el laboratorio
Fuentes energia pv
Transparencias elzevir fuerzas
Solubilidad pv
Presentacion cuadernos

Último (20)

PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
Ciencia moderna. origen y características.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
clase membranas celulares Bachi.pptx
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Química BIO.univ, san agustin de arequipa

Actividades estados de agregacion de la materia

  • 1. Actividades: Estados de agregación de la materia 1. Asocia las afirmaciones siguientes a los estados sólido, líquido o gaseoso: a) Las partículas se mueven con libertad. b) Las partículas forman grupos que vibran y no cambian de posición. c) Las fuerzas de atracción entre las partículas son débiles. d) Las fuerzas de atracción entre las partículas son intensas e) Las partículas se mueven con gran libertad. f) Existen fuerzas de atracción muy intensas entre sus partículas. 2. Indica cuales de las siguientes propiedades físicas son específicas y cuáles son generales y el nombre y símbolo de su unidad en el SI: a) Masa b) Temperatura c) Densidad d) Temperatura de fusión e) Volumen. 3. Completar el siguiente es quema indicando los nombres de los cambios de estado: 4. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas razonando tu respuesta: a) La ebullición tiene lugar en todo el volumen del líquido b) La fusión y la vaporización son cambios de estado inversos. c) La evaporación tiene lugar a una determinada temperatura. d) La sublimación es el cambio directo de sólido a gas.
  • 2. 5. Construye la gráfica de calentamiento del mercurio, desde su estado sólido a su estado gaseoso, sabiendo que: a. La temperatura de ebullición del mercurio es 357 ºC, y la de fusión, –39 ºC. b. Inicialmente, el mercurio estaba a –50 ºC; a los 2 min de iniciado el calentamiento, y durante dos minutos, la temperatura se mantuvo constante. c. A los 8 min, el mercurio estaba a 80 ºC, y a los 14 min, a 250 ºC. d. A los 18 min de iniciado el calentamiento, y durante dos minutos, la temperatura se mantuvo constante, a pesar de seguir comunicándole calor. 6. Completar la siguiente tabla de densidades: Masa (g) Volumen (cm3 ) Densidad(g/cm3 ) 3400 5000 405 1,03 237 7,9 7. Completar cada una de las frases: a) Las partículas tienen menor libertad en el estado…………………. b) Cuando un líquido se convierte en sólido, necesita …………energía c) Las fuerzas entre las partículas en estado sólido son muy ……………. d) La presión de un gas está relacionada con…………. 8. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas y corrige las falsas: A) La evaporación tiene lugar en todo el volumen del líquido. B) La solidificación y la vaporización son cambios de estado inversos. C) La evaporación tiene lugar a una determinada temperatura. D) La sublimación es el cambio directo de gas a sólido. E) La temperatura de ebullición y la de fusión son iguales. 9. Dibuja como te imaginas la estructura del agua en los tres estados de agregación. 10. Enumera las propiedades de la materia en los tres estados. 11. Completar la siguiente tabla de densidades: Masa (g) Volumen (cm3 ) Densidad (g/ cm3 )
  • 3. 2500 3000 805 1,03 558 7,9 12. Indicar razonadamente si se trata de una propiedad general o específica de la materia: masa, punto de ebullición, longitud, color, volumen, densidad. Indica sus unidades en el SI. 13. Indica si son verdaderas o falsas las afirmaciones siguientes y corrige las falsas: a) La ebullición tiene lugar en la superficie del líquido. b) La condensación puede producirse a distintas temperaturas. c) La fusión tiene lugar a una determinada temperatura. d) La evaporación es el cambio inverso de la ebullición. 14. Observa la figura y responde a las preguntas siguientes, sabiendo que al comienzo de la experiencia la sustancia hervía: A) ¿Cuáles son las temperaturas inicial y final de la sustancia? B) ¿Qué cambios de estado han tenido lugar? C) ¿Cuáles son las temperaturas de dichos cambios de estado? D) ¿Durante cuánto tiempo hay líquido en el recipiente que contiene a la sustancia? E) ¿Cuál es el estado de la sustancia a los 16 minutos? 15. La siguiente grafica muestra la curva de calentamiento de una sustancia. Indica su estado de agregación a 0 °C, 35 °C y 110 °C.
  • 4. 16. A partir de la representación de la curva de enfriamiento de una sustancia, relaciona cada tramo con los fenómenos o estados siguientes: condensación, solidificación, ebullición, líquido, vapor. 17. Completa el siguiente mapa conceptual: 18. Se ha medido la densidad de un aceite vegetal (830 g/L). Se va a transportar un volumen de 1 500 m3 de este aceite en un camión cisterna. Calcula la masa de la mercancía. 19. Si queremos identificar una determinada sustancia, ¿qué propiedad de las siguientes no nos serviría para conseguir nuestro objetivo?: a) Masa b) Densidad c)Temperatura d) Temperatura de fusión. Razona tu respuesta. 20. Expresa en unidades del SI las medidas que siguen, e indica si corresponden a propiedades generales o específicas: a) 5 °C. b) 2,3 g /mL. c) 70 g. d) 6 dm3 . 21. Se tienen cuatro sustancias A, B, C y D con las siguientes características:
  • 5. a) Indica el estado físico de cada una de ellas a temperatura ambiente (20 °C). b) ¿Se trata de la misma sustancia en el caso A y en el D? c) ¿Cómo distinguirías las sustancias A y C? 22. Describe cómo determinarías experimentalmente la densidad de un sólido irregular. 23. ¿Qué volumen ocupa un trozo de níquel de 44,5 g de masa si la densidad de este metal es 8,9 g/cm3? 24. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas y corrige las falsas: a) Dos objetos de igual tamaño tienen la misma masa. b) Mover una mesa cuesta más trabajo que mover una silla porque la mesa al ser más grande es más pesada. c) Dos objetos de la misma forma y volumen tienen la misma masa. 25. Completar la siguiente tabla de densidades: Masa (g) Volumen (cm3 ) Densidad (g/ cm3 ) 1500 3500 250 1,03 345 7,9 26. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas y corrige las falsas: a) Cuando un sistema cambia de estado no se modifica ni su masa ni su volumen. b) La evaporación es una vaporización lenta que se realiza en la superficie del líquido. c) La ebullición es una vaporización lenta que se realiza en la superficie del líquido.
  • 6. 27. Una piedra pesada en una balanza marca 34g. Al introducirla en una probeta con agua, el volumen del agua aumenta en 12 cm3 . Calcula la densidad de la piedra. 28. Asocia estas propiedades al estado sólido, líquido o gaseoso. a) Tiene volumen y forma variables. b) Las partículas constituyen grupos que vibran y cambian de posición. c) Tiene volumen y forma constante. d) Existen grandes fuerzas de atracción entre sus partículas. e) Tiene volumen constante y forma variable. f) Las partículas se mueven libremente a gran velocidad. 29. ¿Cómo se mantiene la temperatura de una sustancia pura durante un cambio de estado? 30. Cita tres propiedades características de una sustancia pura. 31. Indica en qué estado físico se encuentra, a temperatura ambiente, una sustancia cuya temperatura de fusión es de -114ºC y cuya temperatura de ebullición es de 78ºC . 32. Un depósito de 10L está lleno de gas nitrógeno. ¿Se podría introducir todo este nitrógeno en un depósito de solo 5L? ¿Variaría su masa? ¿Y su densidad? 33. Explica el cambio de estado que se produce en las siguientes situaciones: a) Olemos el perfume contenido en un frasco b) Aparece rocío en las hojas de una planta. c) Aparece escarcha (hielo) sobre la hierba. d) Se derrite mantequilla en una sartén. e) Cuando se seca una prenda de ropa tendida en una cuerda. f) El cristal del coche se empaña por dentro. g) El agua de un charco se seca. 34. Explica mediante la teoría cinética de la materia: a) Por qué los gases tienden a ocupar todo el espacio disponible b) Por qué en los envases a presión se indica que se protejan de las fuentes de calor?
  • 7. c) La relación que existe entre la temperatura de un cuerpo y el movimiento de sus partículas. 35. La gráfica de la figura corresponde a la curva de calentamiento de una sustancia pura: A) ¿Qué cambios de estado tienen lugar? B) ¿qué nombre reciben? C) ¿Cuál es el punto de ebullición de esa sustancia? D) ¿Qué significan los tramos horizontales? E) ¿Es lo mismo ebullición que evaporación? 36. Indica cuales de las siguientes características definen el estado sólido: a) Son rígidos. b) Tienen volumen propio. c) Tienen la capacidad de poder fluir. d) Las partículas están muy alejadas unas de otras. 37. La gráfica de la figura corresponde a la curva de enfriamiento de una sustancia pura: e. ¿Qué cambios de estado tienen lugar? ¿Qué nombre reciben estos cambios de estado? f. ¿Cuál es el punto de fusión de esta sustancia? g. ¿Qué significan los tramos horizontales? ¿Es lo mismo vaporización que sublimación? h. ¿Cuáles son las propiedades características de las sustancias puras?
  • 8. 38. Indica cuáles de las siguientes características definen el estado líquido: a) Pueden deformarse sin romperse. b) Se adaptan al recipiente que los contienen. c) Tienen volumen propio. d) Las partículas están muy próximas entre sí. 39. Di cuáles de las siguientes afirmaciones sobre los líquidos son verdaderas y cuáles falsas: a) Poseen forma propia. b) poseen volumen propio. c) tienen forma y volumen propio. d) tienen forma propia pero no volumen propio. 40. Mediante un cuadro, clasifica las siguientes características según se correspondan a sólidos, líquidos o gases: · Partículas ordenadas en posiciones fijas. · Dureza. · Expansibilidad. · Partículas próximas con movimiento libre. · Volumen constante. · Fluidez. · Volumen variable. · Forma constante. · Forma variable. · Partículas distantes con movimiento libre. 41. Localizar la afirmación correcta: a) Si 1 litro de alcohol tiene una masa de 800 g, su densidad será 0,8 g/mL. b) Si la densidad del cuerpo humano es aproximadamente 1,07 kg/ dm3 , debería flotar en agua destilada. c) La densidad de una sustancia es el volumen correspondiente a una masa unidad de dicho cuerpo. d) Si la densidad de una sustancia es 12 g/L, significa que 1 m3 de ese cuerpo tiene una masa de 1200 kg. 42. A partir de los siguientes datos: densidad del benceno: 0,88 g/cm3 densidad del oro: 19,3 g/ cm3 a) Decir quién tiene mayor masa: 2 litros de benceno o 100 cm3 de oro. 43. De las siguientes afirmaciones elige la única que es correcta y corrige las falsas:
  • 9. A. Los gases no fluyen, pues no se pueden confinar en un recipiente. B. El vapor es uno de los cuatro estados de agregación de la materia junto con el gas, el líquido y el sólido. C. Según la teoría cinética, los sólidos son más densos que los gases, pues sus partículas son de mayor tamaño. D. Los sólidos no se pueden comprimir, pues sus partículas están muy próximas unas a otras. 44. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F): 1. La evaporación no es un cambio de estado, porque no se obtiene otro estado de agregación. 2. La condensación es un cambio de estado regresivo. 3. Los cambios de estado son fenómenos físicos. 4. El calor de cambio de estado es una propiedad general de la materia. 45. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige las falsas: A. La condensación es un cambio regresivo. B. En los cambios de estado progresivos se absorbe energía. C. La licuefacción es el paso de sólido a líquido. 46. Señala la(s) opción(es) correcta(s) en cada apartado, y justifica tu respuesta: 1. Las partículas en un sólido: I. No se mueven. II. Vibran en torno a una posición de equilibrio. III. Se mueven libremente. IV. Pueden intercambiar su posición con facilidad. 2. Las fuerzas que mantienen unidas a las partículas son mayores en: I. Líquido. II. Vapor. III. Gas. IV. Sólido. 3. La compresibilidad de los sólidos es: I. Menor que la de gases y líquidos. II. Mayor solo que la de los líquidos. III. Aproximadamente igual que la de gases y líquidos. IV. Menor solo que la de los gases. 4. ¿Cuál de las siguientes propiedades comparten sólidos y líquidos?: I. Volumen definido. II. Forma definida. III. Fluyen con lentitud.
  • 10. IV. Fácilmente comprimibles. 5. En general, la mayoría de las sustancias son: I. Menos densas en estado líquido. II. Más densas como gases que como sólidos. III. Menos densas como sólidos que como líquidos. IV. Más densas en el estado sólido. 47. Indica qué cambio de estado ocurre cuando: 1. Aparece el rocío en las hojas por la mañana. 2. Se forman las nubes. 3. Engrasamos una sartén caliente con mantequilla. 4. Aparece vaho en el espejo del baño si abrimos el grifo del agua caliente. 48. a) ¿Qué cambios de estado tienen lugar? b) ¿Qué nombre reciben? c) ¿Por qué se mantiene constante la temperatura durante los cambios de estado? d) Indica el estado de agregación a -10ºC, 40ºC y 90ºC. 49. A partir de las temperaturas de fusión y ebullición del agua, el butano, el etanol y el mercurio, que se dan en la primera tabla, completa la segunda, indicando el estado de agregación en el que se encuentra cada sustancia en cada intervalo de temperaturas señalado:
  • 11. 50. La figura muestra un gráfico de temperatura-calor suministrado para una determinada sustancia. Contesta a las siguientes preguntas: 1. La temperatura de fusión de la sustancia. ............................................................... 2. La temperatura de ebullición de la sustancia. .......................................................... 3. El estado de agregación de la sustancia a 57 °C y a 3 °C. ................................... 4. ¿Qué significan los tramos horizontales? 51. En la figura se muestra la curva de cambios de estado regresivos de cierta sustancia. Dibuja el gráfico correspondiente al proceso progresivo e indica el punto de fusión y ebullición de la sustancia. Indica el estado de agregación de la sustancia a 60 °C y a 23 °C. 52. La figura muestra el gráfico de temperatura-calor suministrado a una determinada sustancia. Describe, para cada tramo marcado, qué cambios experimenta cierta cantidad de esta sustancia al ir variando su temperatura. ¿Qué significan los tramos horizontales?
  • 12. 53. Relaciona las características siguientes con cada estado: A) Sólidos B) Líquidos C) Gases. 1) Las fuerzas atractivas no son tan fuertes, lo cual permite un deslizamiento entre partículas. 2) Las fuerzas de atracción son muy débiles. 3) Las partículas están muy próximas y dejan pocos huecos entre sí. 4) Las partículas vibran pero mantienen posiciones fijas. 54. Relaciona las características siguientes con cada estado: A) Sólidos B) Líquidos C) Gases. 1) Tienen forma propia 2) Fluyen con facilidad. 3) Se expande con mucha facilidad. 4) Difíciles de comprimir. 5) Su volumen es fijo 6) Ocupa el volumen del recipiente. 55. Indica si estás de acuerdo con las siguientes afirmaciones. Explica por qué: a) La masa de un cuerpo varía al cambiar su forma. b) El volumen de un cuerpo no cambia cuando lo cambiamos de forma o lo rompemos. c) La densidad de un cuerpo cambia cuando lo cambiamos de forma o lo rompemos. d) Se dice que una propiedad es general cuando la poseen todos los sistemas. e) Se dice que una propiedad es general cuando permite diferenciar unos sistemas de otros. 56. Un bloque de mármol pesa 102 gramos. Se introduce despacio en una probeta graduada que contiene 56 centímetros cúbicos de agua; una vez sumergido se leen 94 centímetros cúbicos en el nivel del agua, ¿Cuál es el volumen del mármol en centímetros cúbicos? ¿Cuál es su densidad ?
  • 13. 57. Completa las siguientes frases: a) Las propiedades específicas de un sistema material dependen de la clase de ………………………………………..de que están hechos. b) Se denomina cambio de estado al proceso por el que una sustancia pasa ………………………………………………………………………………… c) Mientras dura un cambio de estado………………………………………………………………… d) El paso de líquido a gas se llama……………………………………… Este proceso se puede dar de dos formas: …………………………………………..y……………………………………….. 58. Di si las siguiente frases son verdaderas o falsas y corrige las falsas: a) Los líquidos tienen un volumen determinado y una forma fija. b) Los gases son difícilmente compresibles c) Los líquidos ocupan todo el volumen del recipiente d) Los líquidos tienen un volumen determinado pero no una forma fija. 59. Completa la siguiente tabla usando los términos: constante, variable, nula, alta, baja y media: Estado de agregación Volumen Forma Densidad Fluidez Dilatación 60. Completa la siguiente tabla escribiendo fórmula y operaciones: Sistema material Aire Alcohol Hierro Masa 0,25 kg 200g Volumen 10m3 304 mL Densidad 1,3 kg/ m3 7880 kg/ m3 61. De las siguientes gráficas que se dan ¿en cuál de ellas se está produciendo un cambio de estado? Razona tu respuesta.
  • 14. 62. Ordena de mayor a menor el contenido energético de 100g de agua en los estados que se dan a continuación: a) Hielo a – 15ºC b) Hielo a 273 K c) Vapor a 100ºC d) Vapor a 120 º C e) Agua a 0ºC f) Agua a 100ºC g) Agua a 293 K 63. La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen. a) Justifica que el aire es materia de acuerdo con esta definición. b) ¿Qué experiencias realizarías para comprobarlo? 64. La tabla siguiente muestra los tiempos de calentamiento de una muestra de cera y las consiguientes temperaturas que adquiere: Temperatura ºC 30 50 50 50 100 150 200 200 200 245 Tiempo (minut) 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 a) Representar la temperatura frente al tiempo en minutos. b) ¿Cuál es la temperatura de fusión y de ebullición de esta cera. c) ¿Qué significan los tramos horizontales? 65. Completar la siguiente tabla: Estados Forma y volumen Movimiento de las partículas Fuerzas entre partículas Sólido Líquido Gaseoso 66. La densidad del hielo es 0,92 g/cm3 . ¿Qué volumen ocuparía 1 kg de hielo? ¿Por qué flota un iceberg?
  • 15. 67. La masa de un trozo de aluminio es 12 g y su volumen 4,4 mL. Decir si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones; a) La densidad del aluminio es 2,7 g/cm3 . b) Si cogemos un trozo de 24g, su densidad será de 5,4 g/cm3 . 68. Completar las siguientes definiciones: a) Masa es la cantidad de …………….que tiene un cuerpo y su unidad en el SI es el………………………… b) La unidad de volumen en nel SI es el ……………Representa el volumen de un ……………………..de un metro de lado. c) Las propiedades ……………………………….de los sistemas materiales no permiten identificar un tipo de sustancia concreta. 69. Responde verdadero o falso y justifica tu respuesta: dos trozos de materia diferente pueden… a) Tener la misma masa. b) Tener el mismo volumen. c) Tener la misma densidad. d) Tener la misma temperatura de fusión o de ebullición. 70. Para determinar la densidad de una roca, primero averiguamos, con una balanza, su masa: 10,25 g. A continuación, vertemos agua en una probeta hasta 20 cm3 , introducimos cuidadosamente la roca en la probeta y leemos el nuevo volumen, que es 22,5 cm3 . Calcula la densidad de esta roca y exprésala en g/ cm3 y en kg/ m3 . 71. Justifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) Los choques de las partículas del gas son los responsables de la presión que ejerce el gas. b) La velocidad de las partículas del gas es independiente de la temperatura. c) Los gases tienden a ocupar todo el volumen disponible porque la distancia a la que se encuentran las partículas del gas es variable. Verdadero. 72. ¿Por qué al poco tiempo de destapar un frasco de perfume se percibe su fragancia en toda la habitación? 73. Se ha hecho lo siguiente: En el dibujo A se ha colocado unas canicas dentro de una bolsa de plástico transparente. En el dibujo B, las mismas canicas se disponen dentro de una caja. Contesta a las siguientes preguntas: A) ¿Qué estado de agregación se representa en cada dibujo y por qué? B) ¿Qué propiedades son propias de cada estado?
  • 16. 74. Mirando el gráfico contesta, razonando tu respuesta: A) ¿Qué representa este gráfico? B) ¿En qué estado se encuentra la sustancia a 130 °C? C) ¿Cuál es el punto de fusión y ebullición de esa sustancia? 75. Consulta la tabla de los puntos de fusión y ebullición. ¿En qué estado se encuentra el etanol a –3 °C, a 25 °C y a 100 °C? ¿Y el mercurio a –50 °C, a – 10 °C y a 200 °C? Sustancia (°C) p. f. (°C) p. e. (°C) Etanol -114 78 Mercurio -39 357 76. Responde verdadero o falso y justifica la respuesta: a) No existen dos sustancias puras que tengan el mismo punto de fusión. b) La energía necesaria para fundir dos sustancias en estado sólido es siempre la misma. c) El hierro con impurezas funde a una temperatura diferente a la del hierro puro. d) Todas las sustancias gaseosas puras condensan a la misma temperatura. 77. Si hubiera un escape de gas butano en una cocina, ¿dónde quedaría el gas? Justifica las medidas de seguridad existentes en una cocina.
  • 17. Datos: densidad del aire a 20 °C=1,3 kg/m3 ; densidad del butano a 20 °C=2,6 kg/m3 . 78. La densidad de cierto plástico es de 2,8 g/cm3 . ¿Qué volumen ocupa una pieza fabricada con este material cuya masa es de 29,4 g? 79. La densidad de un metal es 21 g/cm3 . ¿Cuál es la masa de un cubo de 2 cm de arista fabricado con este metal? 80. ¿Cómo calcularías experimentalmente la densidad de una piedra cuya masa es de 125 g y que ocupa un volumen de 80 cm3 ? 81. Para calcular la densidad de un mineral, pesamos su masa en una balanza (12,5 g). A continuación, tomamos una probeta y echamos agua hasta 15 cm3 e introducimos el mineral en la probeta; leemos que el nuevo volumen es 17,5 cm3. Calcula la densidad de este mineral y exprésala en g/ cm3 y en kg/ cm3 . 82. Según la teoría cinética, ¿A qué es debida la presión de los gases? 83. ¿Por qué en un mismo recipiente es mayor la presión a medida que aumenta el número de partículas? 84. Explica qué enunciado es el verdadero y redacta los dos enunciados falsos de forma correcta: a) Los gases están formados por un gran número de partículas muy pequeñas que se encuentran en reposo y siempre a la misma distancia unas de otras. b) Cuando un gas se comprime las partículas se separan y cuando el gas se expande se aproximan entre sí. c) Cuando se calienta un gas aumenta su temperatura porque las partículas se mueven más deprisa. 85. Justifica si las siguientes frases son verdaderas o falsas: a) El punto de fusión es la temperatura a la que una sustancia pasa de estado sólido a líquido y viceversa. b) El punto de ebullición es la temperatura a la que una sustancia pasa de estado sólido a gaseoso y viceversa. c) La condensación es el cambio de estado de líquido a sólido. 86. La gráfica siguiente corresponde a la curva de calentamiento de una sustancia pura.
  • 18. a) ¿Cuál es el punto de fusión de esta sustancia? b) ¿Cuál es su punto de ebullición? c) ¿Qué sucede con la temperatura mientras el sólido se funde? d) ¿Qué sucede con la temperatura durante la vaporización de esta sustancia? 87. La gráfica corresponde a la curva de calentamiento de cierto metal alcalino. a) ¿Cuál es el punto de fusión? ¿Y su punto de ebullición? b) ¿Qué pasa con la temperatura mientras el metal se funde? 88. ¿A qué corresponde el siguiente gráfico? a) ¿Cuál es el punto de fusión de esta sustancia? b) ¿Cuál es su punto de ebullición? c) ¿En qué estado se encuentra la sustancia a 20 °C?
  • 19. 89. ¿Qué diferencia hay entre que se evapore o hierva una sustancia? 90. Consultando la tabla de los puntos de fusión y ebullición ¿En qué estado se encuentra el azufre a 100 °C, a 200 °C y a 500 °C? 91. Justifica con los datos de la tabla de densidad del agua la razón de que el hielo flote en el agua líquida, aunque ambos estén a 0 °C. 92. Distingue entre vaporización, ebullición y evaporación. 93. El gas contenido en el interior de un globo está formado por innumerables moléculas que se mueven caóticamente con una gran velocidad del orden de 400m/s. En este movimiento chocan entre ellas y con las paredes del globo, de forma que a la presión atmosférica y a una temperatura de unos 25ºC, las moléculas chocan unos 2000 millones de veces por segundo. El globo se hincha debido a la fuerza que hacen las moléculas contra las paredes. Una vez inflado, atamos la boca con una cuerda y el gas queda encerrado en su interior. Si el gas contenido en el globo es, por ejemplo, helio, el globo ascenderá al dejarlo en libertad y terminará estallando en lo alto. Sin embargo, si lo llenamos de aire, el globo terminará por caer al suelo. ¿Todo esto es casualidad? No, los globos siempre obedecen las leyes de la física. Responde a las siguientes preguntas: a) Identifica en el texto la teoría cinética de los gases. b) ¿Qué es la presión de un gas? ¿En qué parte del texto se describe? c) Explica por qué el globo lleno de helio asciende y el globo de aire no lo hace. d) ¿ Qué ocurriría si metemos un globo lleno de aire en un refrigerador?
  • 20. 94. Se tienen cinco sustancias A, B, C, D y E que tienen las siguientes características: a) ¿Cuál de ellas es gaseosa a temperatura ambiente (25 °C)? ¿Y líquida? b) Comparando el caso A con el B, ¿se trata de la misma sustancia? c) ¿Cómo distinguirías las sustancias A y D? 95. Explica mediante la Teoría cinéticomolecular el paso del agua en estado sólido (hielo) al estado líquido, y después al estado gaseoso, al ir aumentando la temperatura. 96. Razona con un ejemplo si los gases tienen masa y por tanto pesan, o no. 97. Razona por qué salta el tapón de una botella llena de aire al calentarla. 98. Si calentamos hielo hasta que se transforma en vapor de agua, hay algunos momentos en que la temperatura permanece constante, a pesar de que se sigue aportando calor. Explica en qué se utiliza la energía en esos momentos. 99. Si aumentas la temperatura de un gas, ¿cómo crees que influye en la presión y el volumen? Si ahora aumentas la presión, ¿variará el volumen? 100. Mis dos hermanas y yo vivimos en sitios distintos: en Toledo, en Alicante y en Sierra Nevada. Isabel me dice que, normalmente, el agua hierve a 100 °C, a mí me suele hervir a 97 °C, mientras que María nunca pasa de 95 °C y ya le está hirviendo. ¿Sabrías decir dónde vive cada uno de nosotros? 101. Tenemos un gas dentro de un recipiente de 5 L que se encuentra a 12 °C y a presión atmosférica. Si mantenemos el recipiente cerrado y calentamos hasta alcanzar 322 °C, ¿cuál será la presión a la que se encuentre el gas?
  • 21. 102. Si a presión constante enfriamos el aire contenido en una jeringuilla de tomar jarabe de 10 mL desde 30 °C hasta 10 °C, ¿qué le sucede al émbolo de la jeringuilla? ¿Qué volumen ocupará el aire ahora? Si en vez de aire la jeringa hubiera estado llena de jarabe y hubiéramos hecho el mismo proceso, ¿qué hubiera sucedido? ¿Por qué crees que es distinto el comportamiento del aire y del jarabe? 103. Un globo lleno de aire que ocupa 3 L se encuentra sumergido en agua a 15 °C y 1,2 atm de presión. Si se sumerge a más profundidad, donde la presión es de 2,3 atm, ¿qué volumen ocupará el globo si la temperatura no ha variado? 104. Explica de manera razonada cómo conseguirías hervir agua por debajo de su temperatura de ebullición normal, que como ya sabes es de 100 °C, por ejemplo a 85 °C. 105. ¿Por qué razón desaparece el agua contenida en un vaso a los pocos días si la temperatura ambiente nunca alcanza la temperatura de ebullición? 106. Averigua si un lingote macizo, que tiene una masa de 165 gramos y un volumen de 9,23 cm3 , es de oro puro o tiene una aleación con otro metal. Dato: densidad del oro = 18,9 g/cm3 . 108. Si la temperatura de un gas cambia de 30 a 300 °C mientras el volumen varía de 5 a 4,3 L, ¿cuál es la presión a la que se encuentra si inicialmente estaba a 720 mmHg? 109. Un gas ocupa un volumen de 4 L a una presión de 5 atm. Si la presión disminuye 1/3, ¿cuál será el volumen que ocupará el gas si la temperatura ha permanecido constante? 110. La presión de un gas se reduce de 6 a 3 atm. Si el proceso ocurre a V = cte y la temperatura inicial es de 300 K, ¿cuál será la temperatura final? 111. La presión de un gas se reduce de 6 a 3 atm. Si el proceso ocurre a V = cte y la temperatura inicial es de 300 K, ¿cuál será la temperatura final? Y si ahora se mantiene la temperatura y se duplica el volumen, ¿cuál será la nueva presión?