República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
Contaduría Publica sección P1
Valle de la Pascua – Edo. Guárico.
Profesora: Alumna:
Lesbia Soler. Isabel, Moreno.
C.I.: 26 620 893
Junio del 2017
La resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad son
cualidades físicas. La resistencia es una capacidad
de resistir psíquica y físicamente una carga durante
un largo tiempo, produciéndose finalmente un
cansancio insuperable debido a la intensidad y la
duración de la misma. El Test de Cooper es una de
las pruebas más reconocidas para comprobar el
estado físico, específicamente la resistencia
aeróbica. Muchos coinciden en afirmar que el
utilizar correctamente los test de aptitud física
permite determinar las capacidades más
desarrolladas de un sujeto. Posteriormente, esta
información se puede utilizar para tomar decisiones
sobre la práctica de determinado deportes. La
práctica de algún deporte contribuye notablemente
a mejorar la calidad de vida, y tanto el baloncesto
como el voleibol son deportes completos. Las
actividades deportivas son imprescindibles para la
educación y en términos generales. De allí, la
necesidad de practicar deportes.
Es una prueba de resistencia
que se basa en recorrer la
mayor distancia posible en 12
minutos a una velocidad
constante.
Es una prueba de exigencia, donde la distancia y el
tiempo sugeridos buscan poner al máximo la capacidad
física, respiratoria y cardiovascular de la persona, hasta
llevarla a un punto cercano al agotamiento.
No es un programa de entrenamiento. Las personas que
se inician deben someterse a un programa de
acondicionamiento adaptado a su edad y a su condición
física.
Dado que es una prueba en la cual el organismo está
siendo probado, es necesario esforzarse al máximo.
Aquella persona que tenga sospechas de padecer alguna
enfermedad o problema físico, debe consultar un médico
para que le autorice la prueba.
Si se es menor de 18 años, al no estar el organismo
completamente formado habría que tomar un parámetro
distinto que no está establecido.
Es una prueba de exigencia, donde la distancia y el
tiempo sugeridos buscan poner al máximo la capacidad
física, respiratoria y cardiovascular de la persona, hasta
llevarla a un punto cercano al agotamiento.
No es un programa de entrenamiento. Las personas que
se inician deben someterse a un programa de
acondicionamiento adaptado a su edad y a su condición
física.
Dado que es una prueba en la cual el organismo está
siendo probado, es necesario esforzarse al máximo.
Aquella persona que tenga sospechas de padecer alguna
enfermedad o problema físico, debe consultar un médico
para que le autorice la prueba.
Si se es menor de 18 años, al no estar el organismo
completamente formado habría que tomar un parámetro
distinto que no está establecido.
Se recomienda hacer un estiramiento
muscular antes y después de la prueba. (5
min aprox.)
La prueba no es para personas
obesas, fumadoras, diabéticas, ni para las que
sufren de asma, hipertensión, sufran de
alguna enfermedad cardiovascular o estén
afectadas por algún problema respiratorio
No debe ser realizada durante el período de la
menstruación o cuando la persona esté afectada
por fiebre o gripe, o haya sufrido extracciones
dentales.
evítese realizar la prueba
en zonas por encima de
los 2000 metros sobre el
nivel del mar.
Es un deporte en el cual compiten dos equipos de
cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir
la pelota (balón) en el aro (cesta o canasta) del
equipo contrario, que se encuentra ubicado a 3,05
metros de altura. Por eso, el baloncesto suele ser
jugado por personas de gran estatura.
CONCEPTO
Pase: Es la combinación del balón con el resto de
compañeros del mismo equipo. El pase sirve para lograr
obtener la mejor opción de tiro. Existen diferentes tipos de
pases: Pase de pecho (que es el más habitual), pase picado,
pase de béisbol (por encima de la cabeza) y todos aquellos
que podamos imaginar.
Tiro a canasta: Es el lanzamiento a canasta y se trata de
conseguir que entre por el aro para lograr nuestro objetivo
que es sumar uno, dos o tres puntos y que estos suban al
marcador. Al finalizar el partido el que más puntos haya
sumado será el ganador. Los tipos de tiro existentes son;
en suspensión; tiro libre; tiro en forma de gancho y mate.
Bote: Es el control del balón haciendo que
golpee contra el suelo y que vuelva de nuevo a
la mano, evitando que se nos escape. El bote
nos sirve para avanzar por la cancha dejando
atrás a las personas que nos están defendiendo.
El manejo de las dos manos en el bote va a ser
fundamental para poder cambiar de mano o en
función de nuestra dirección utilizar una u otra.
Existe el bote de control; de protección y en
velocidad.
Defensa: La utilizamos para evitar que avancen las
personas que tienen que lograr canasta. Cuando
defendemos no podemos tocar en exceso al contrario,
debemos respetar su espacio porque sino nos pitarán falta.
La posición defensiva es entre el aro y el jugador. Salvo
excepciones siempre se defenderá dando la espalda a la
canasta. Los objetivos de una buena defensa son: evitar el
avance del contrario, conseguir robar el balón, cortar un
pase y taponar un tiro. Si conseguimos realizar una buena
defensa durante el partido tendremos muchas opciones de
obtener una victoria, ya que el equipo contrario habrá
metido pocas canastas. Los tipos de defensa son: la
individual; en zona, mixta y presionando todo el campo.
El baloncesto nació como una solución a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva
durante el invierno, en la escuela de YMCA (Young Men's Christian Association)
de Springfield, Massachusetts.6 Fue James Naismith, profesor de educación física en la
escuela, el encargado en 1891 de la misión de idear un deporte que se pudiera jugar bajo
techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de algunas actividades al
aire libre.
El profesor Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya
característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo
suficientemente activo, que requiriera más destreza que fuerza y que no tuviese mucho
contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck
on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado
sobre una roca lanzándole una piedra. Hay otras teorías sobre como lo inventó. Naismith
pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de longitud pero lo único que le
consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la
galería superior que rodeaba el gimnasio, a una determinada altura.
Es un deporte que se juega con una pelota en el
que dos equipos, integrados por seis jugadores
cada uno, se enfrentan sobre un área de juego
separada por una red central.
Fundamentos Técnicos
Saque: Cada punto se inicia con un
saque del balón desde detrás de la
línea de fondo. Se lanza el balón al
aire y se golpea hacia el campo
contrario buscando los puntos
débiles de la recepción del
adversario. Se puede hacer de pie o
en salto. Es importante la
orientación del saque porque el
jugador contrario, que se ve
obligado a recibir el tiro, queda
limitado para participar en el
subsiguiente ataque.
Recepción: La recepción es interceptar y controlar el balón
que viene del saque del equipo contrario. La recepción del
saque es una técnica crítica en voleibol, que debe
entrenarse mucho hasta ser bien dominada. Además de la
dificultad técnica que supone contrarrestar la fuerza que
trae el balón, el pase resultante de esta recepción debe
llevar el control y dirección precisos hacia una zona
específica de forma que asegure armar un buen ataque para
obtener el punto.
Ataque-remate El jugador, saltando, envía
finalmente el balón con fuerza al campo contrario
buscando lugares mal defendidos, o contra los
propios jugadores contrarios en condiciones de
velocidad o dirección tales que no lo puedan
controlar y el balón vaya fuera.
Bloqueo Esta acción encaminada a interceptar
cualquier ataque del equipo contrario, saltando
junto a la red con los brazos alzados buscando
devolver directamente el balón al campo del
contrario, o en su defecto, estrecharle el campo
de ataque para inducirlo a echar el balón fuera
del terreno de juego.
Defensa de campo Es la
acción que realizan los
jugadores luego de que la
pelota impacte o cruce la
línea del bloqueo,
cubriendo las zonas que
quedan libre en el campo
por fuera de la sombra del
bloqueo.
El voleibol fue concebido en febrero de 1895 por William George Morgan, entrenador deportivo de
la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) en Holyoke. Morgan había realizado sus estudios en el
Colegio Springfield de la YMCA donde conoció a James Naismith quien, en 1891, había inventado
el juego del baloncesto. El voleibol fue ideado en principio como una alternativa más sosegada al
baloncesto, pues aunque este se adaptaba bien a los jóvenes, los miembros de mayor edad
requerían un juego menos intenso. Inicialmente lo denominó Mintonette. Por tanto el baloncesto y
el voleibol se inventaron al final del siglo XIX en dos ciudades, Holyoke y Springfield, separadas
por solo 16 km y ambos deportes surgieron en la Asociación Cristiana de Jóvenes
(YMCA) difundiéndose rápidamente a nivel internacional por todas sus organizaciones
asociadas.12 Fue diseñado para gimnasios o lugares cerrados y también se puede jugar al aire
libre. Se trataba de un juego por equipos, que guardaba semejanzas con el tenis o el balonmano.
Morgan desarrolló también las primeras reglas, las que contemplaban un campo de juego de
7,62 m × 15,24 m (25 ft × 50 ft) y una red de 1,98 m de altura (6 ft, 6 pulgadas). El número de
jugadores era ilimitado, como así mismo la cantidad permitida de contactos con el balón. En caso
de una jugada de saque erróneo, existía una segunda oportunidad, tal como en el tenis.12 Con
motivo de una conferencia de todos los entrenadores deportivos del YMCA realizada en Springfield
a comienzos del año 1896, Morgan presentó el nuevo juego y encontró buena resonancia entre sus
colegas.12 Debido a que la pelota se juega directamente en el aire, sin que toque el suelo (lo que
en inglés se denomina volley), Alfred T. Halstead propuso el nombre de volley ball. Esta propuesta
se aprobó y el juego se denomina en inglés hasta hoy de igual manera, pero desde 1952 comenzó a
escribirse en una única palabra: volleyball.12 Posteriormente, las reglas también sufrieron algunas
modificaciones. El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A. G.
Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts.
El consumo máximo de oxígeno se puede definir como la
mayor cantidad de oxígeno que un individuo puede utilizar
durante un trabajo físico respirando aire atmosférico.
Cualquier esfuerzo medianamente prolongado necesita un
abastecimiento energético, tanto a nivel de musculatura
esquelética como de sistema cardiovascular. Conocer el
nivel de consumo máximo de oxígeno de un individuo
ayuda a mejorar nuestra aptitud física así como lograr un
mejor desenvolvimiento en deportes como el baloncesto y
el voleibol. El Test de Cooper es un aliado fundamental en
este proceso de conocimiento de la capacidad física e un
individuo. El baloncesto es un deporte que además de
exigir excelente aptitud física, también exige astucia y
agilidad mental por parte del jugador. Obliga a los
integrantes de un equipo a pensar en beneficio del
conjunto y no en forma egoísta, aunando voluntades para
conseguir un sólo fin, ganar. El voleibol es un juego
colectivo que propicia las relaciones interpersonales,
además de favorecer el desarrollo físico, psíquico y
emocional de las personas, es decir ayuda al desarrollo
integral de las personas.

Más contenido relacionado

PPTX
UNIDAD II ARLENY HERRERA P1 VDLP
PPTX
Actividades fisicas y deportivas Frans Yetsen Herández -Psicologia
PPTX
Educacion fisica trabajo 2
PPTX
Baloncesto y voleibol 1111
PPTX
Actividades físicas y deportivas
DOCX
El baloncesto
PPT
Desarrollo fisico Y salud II yuli oclica
UNIDAD II ARLENY HERRERA P1 VDLP
Actividades fisicas y deportivas Frans Yetsen Herández -Psicologia
Educacion fisica trabajo 2
Baloncesto y voleibol 1111
Actividades físicas y deportivas
El baloncesto
Desarrollo fisico Y salud II yuli oclica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diadipositivacarmen87
PPTX
Beneficios del deporte en la adolescencia
PDF
Trabajo de educacion fisica y deportes II
DOCX
La gimnasia
PPTX
El baloncesto
PPTX
Beneficios del deporte en la adolescencia
PPTX
Informacion técnica de deportes
PPTX
Beneficios del deporte en la adolescencia
PPTX
Beneficios del deporte en la adolescencia
PPTX
Actividades físicas y deportivas presentacion
PPTX
Presentación actividades fisicas
DOCX
se trata de deporte
DOCX
Atletismo
PPTX
Presentacion - Actividades Fisicas y Deportivas
PPTX
Beneficios del deporte en la adolescencia
PPTX
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIA
PPT
Voleibol miguel angel perez
PPTX
Deportes
PPTX
LOS DEPORTES EN LA EDAD ESCOLAR
Diadipositivacarmen87
Beneficios del deporte en la adolescencia
Trabajo de educacion fisica y deportes II
La gimnasia
El baloncesto
Beneficios del deporte en la adolescencia
Informacion técnica de deportes
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Actividades físicas y deportivas presentacion
Presentación actividades fisicas
se trata de deporte
Atletismo
Presentacion - Actividades Fisicas y Deportivas
Beneficios del deporte en la adolescencia
BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIA
Voleibol miguel angel perez
Deportes
LOS DEPORTES EN LA EDAD ESCOLAR

Similar a Actividades físicas y deportivas im (20)

PPTX
Educacion fisica zoraida camero vlp
PPTX
Actividad física y deportiva
PPTX
Actividades Físicas y Deportivas
PPTX
Presentación Educación para el Deporte: Test de Cooper
PPTX
Actividades físicas y deportivas
DOCX
Voleibol y baloncesto
PPTX
Actividades fisicas y deportivas rebeca rico
DOCX
Defensas, fundamentos y principios 28 01-15 gloria
PPTX
Test de cooper, baloncesto y voleibol, fundamentos tecnicos de cada uno.
PDF
Educ. Salud Fisica y Deportes II Neomar Milt 4A Baloncesto
DOCX
Baloncesto
PPTX
actividades fisicas deportivas
PPTX
Test de Cooper, Baloncesto, y el Voleibol
PPTX
Deportejosefrancisco
PPTX
presentación de educación física
DOCX
Fundamentos técnicos del baloncesto 19 01-15
PPTX
Cuadro comparativo
DOCX
Definicion de baloncesto
PPTX
Precentacion de deporte nueva
Educacion fisica zoraida camero vlp
Actividad física y deportiva
Actividades Físicas y Deportivas
Presentación Educación para el Deporte: Test de Cooper
Actividades físicas y deportivas
Voleibol y baloncesto
Actividades fisicas y deportivas rebeca rico
Defensas, fundamentos y principios 28 01-15 gloria
Test de cooper, baloncesto y voleibol, fundamentos tecnicos de cada uno.
Educ. Salud Fisica y Deportes II Neomar Milt 4A Baloncesto
Baloncesto
actividades fisicas deportivas
Test de Cooper, Baloncesto, y el Voleibol
Deportejosefrancisco
presentación de educación física
Fundamentos técnicos del baloncesto 19 01-15
Cuadro comparativo
Definicion de baloncesto
Precentacion de deporte nueva

Último (20)

PDF
Calculo 2 de varias variables Larson Y Edwars.pdf
PPT
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PPTX
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PPTX
Conceptos básicos de hidraulica basica.pptx
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PPT
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PDF
kafarov_Clase 10 metodos en ingenieria qc..pdf
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PPTX
Presentación Johnny.pptx Maestría universidad de Chile
PDF
electronica y seguridad informatica presentaciones
PDF
LIBRO DE VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN .pdf
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PDF
Introducción a la gestión ocupacional en la psicología
PDF
Manual practico de Mapeo Comunitario.pdf
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
Analisis de estructuras - Jairo Uribe Escamilla.pdf
Calculo 2 de varias variables Larson Y Edwars.pdf
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Conceptos básicos de hidraulica basica.pptx
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
kafarov_Clase 10 metodos en ingenieria qc..pdf
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
Presentación Johnny.pptx Maestría universidad de Chile
electronica y seguridad informatica presentaciones
LIBRO DE VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN .pdf
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
Introducción a la gestión ocupacional en la psicología
Manual practico de Mapeo Comunitario.pdf
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
Analisis de estructuras - Jairo Uribe Escamilla.pdf

Actividades físicas y deportivas im

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua Contaduría Publica sección P1 Valle de la Pascua – Edo. Guárico. Profesora: Alumna: Lesbia Soler. Isabel, Moreno. C.I.: 26 620 893 Junio del 2017
  • 2. La resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad son cualidades físicas. La resistencia es una capacidad de resistir psíquica y físicamente una carga durante un largo tiempo, produciéndose finalmente un cansancio insuperable debido a la intensidad y la duración de la misma. El Test de Cooper es una de las pruebas más reconocidas para comprobar el estado físico, específicamente la resistencia aeróbica. Muchos coinciden en afirmar que el utilizar correctamente los test de aptitud física permite determinar las capacidades más desarrolladas de un sujeto. Posteriormente, esta información se puede utilizar para tomar decisiones sobre la práctica de determinado deportes. La práctica de algún deporte contribuye notablemente a mejorar la calidad de vida, y tanto el baloncesto como el voleibol son deportes completos. Las actividades deportivas son imprescindibles para la educación y en términos generales. De allí, la necesidad de practicar deportes.
  • 3. Es una prueba de resistencia que se basa en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos a una velocidad constante. Es una prueba de exigencia, donde la distancia y el tiempo sugeridos buscan poner al máximo la capacidad física, respiratoria y cardiovascular de la persona, hasta llevarla a un punto cercano al agotamiento. No es un programa de entrenamiento. Las personas que se inician deben someterse a un programa de acondicionamiento adaptado a su edad y a su condición física. Dado que es una prueba en la cual el organismo está siendo probado, es necesario esforzarse al máximo. Aquella persona que tenga sospechas de padecer alguna enfermedad o problema físico, debe consultar un médico para que le autorice la prueba. Si se es menor de 18 años, al no estar el organismo completamente formado habría que tomar un parámetro distinto que no está establecido. Es una prueba de exigencia, donde la distancia y el tiempo sugeridos buscan poner al máximo la capacidad física, respiratoria y cardiovascular de la persona, hasta llevarla a un punto cercano al agotamiento. No es un programa de entrenamiento. Las personas que se inician deben someterse a un programa de acondicionamiento adaptado a su edad y a su condición física. Dado que es una prueba en la cual el organismo está siendo probado, es necesario esforzarse al máximo. Aquella persona que tenga sospechas de padecer alguna enfermedad o problema físico, debe consultar un médico para que le autorice la prueba. Si se es menor de 18 años, al no estar el organismo completamente formado habría que tomar un parámetro distinto que no está establecido. Se recomienda hacer un estiramiento muscular antes y después de la prueba. (5 min aprox.) La prueba no es para personas obesas, fumadoras, diabéticas, ni para las que sufren de asma, hipertensión, sufran de alguna enfermedad cardiovascular o estén afectadas por algún problema respiratorio No debe ser realizada durante el período de la menstruación o cuando la persona esté afectada por fiebre o gripe, o haya sufrido extracciones dentales. evítese realizar la prueba en zonas por encima de los 2000 metros sobre el nivel del mar.
  • 4. Es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir la pelota (balón) en el aro (cesta o canasta) del equipo contrario, que se encuentra ubicado a 3,05 metros de altura. Por eso, el baloncesto suele ser jugado por personas de gran estatura. CONCEPTO Pase: Es la combinación del balón con el resto de compañeros del mismo equipo. El pase sirve para lograr obtener la mejor opción de tiro. Existen diferentes tipos de pases: Pase de pecho (que es el más habitual), pase picado, pase de béisbol (por encima de la cabeza) y todos aquellos que podamos imaginar. Tiro a canasta: Es el lanzamiento a canasta y se trata de conseguir que entre por el aro para lograr nuestro objetivo que es sumar uno, dos o tres puntos y que estos suban al marcador. Al finalizar el partido el que más puntos haya sumado será el ganador. Los tipos de tiro existentes son; en suspensión; tiro libre; tiro en forma de gancho y mate. Bote: Es el control del balón haciendo que golpee contra el suelo y que vuelva de nuevo a la mano, evitando que se nos escape. El bote nos sirve para avanzar por la cancha dejando atrás a las personas que nos están defendiendo. El manejo de las dos manos en el bote va a ser fundamental para poder cambiar de mano o en función de nuestra dirección utilizar una u otra. Existe el bote de control; de protección y en velocidad. Defensa: La utilizamos para evitar que avancen las personas que tienen que lograr canasta. Cuando defendemos no podemos tocar en exceso al contrario, debemos respetar su espacio porque sino nos pitarán falta. La posición defensiva es entre el aro y el jugador. Salvo excepciones siempre se defenderá dando la espalda a la canasta. Los objetivos de una buena defensa son: evitar el avance del contrario, conseguir robar el balón, cortar un pase y taponar un tiro. Si conseguimos realizar una buena defensa durante el partido tendremos muchas opciones de obtener una victoria, ya que el equipo contrario habrá metido pocas canastas. Los tipos de defensa son: la individual; en zona, mixta y presionando todo el campo.
  • 5. El baloncesto nació como una solución a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA (Young Men's Christian Association) de Springfield, Massachusetts.6 Fue James Naismith, profesor de educación física en la escuela, el encargado en 1891 de la misión de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de algunas actividades al aire libre. El profesor Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriera más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Hay otras teorías sobre como lo inventó. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una determinada altura.
  • 6. Es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. Fundamentos Técnicos Saque: Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la recepción del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque. Recepción: La recepción es interceptar y controlar el balón que viene del saque del equipo contrario. La recepción del saque es una técnica crítica en voleibol, que debe entrenarse mucho hasta ser bien dominada. Además de la dificultad técnica que supone contrarrestar la fuerza que trae el balón, el pase resultante de esta recepción debe llevar el control y dirección precisos hacia una zona específica de forma que asegure armar un buen ataque para obtener el punto. Ataque-remate El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera. Bloqueo Esta acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego. Defensa de campo Es la acción que realizan los jugadores luego de que la pelota impacte o cruce la línea del bloqueo, cubriendo las zonas que quedan libre en el campo por fuera de la sombra del bloqueo.
  • 7. El voleibol fue concebido en febrero de 1895 por William George Morgan, entrenador deportivo de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) en Holyoke. Morgan había realizado sus estudios en el Colegio Springfield de la YMCA donde conoció a James Naismith quien, en 1891, había inventado el juego del baloncesto. El voleibol fue ideado en principio como una alternativa más sosegada al baloncesto, pues aunque este se adaptaba bien a los jóvenes, los miembros de mayor edad requerían un juego menos intenso. Inicialmente lo denominó Mintonette. Por tanto el baloncesto y el voleibol se inventaron al final del siglo XIX en dos ciudades, Holyoke y Springfield, separadas por solo 16 km y ambos deportes surgieron en la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) difundiéndose rápidamente a nivel internacional por todas sus organizaciones asociadas.12 Fue diseñado para gimnasios o lugares cerrados y también se puede jugar al aire libre. Se trataba de un juego por equipos, que guardaba semejanzas con el tenis o el balonmano. Morgan desarrolló también las primeras reglas, las que contemplaban un campo de juego de 7,62 m × 15,24 m (25 ft × 50 ft) y una red de 1,98 m de altura (6 ft, 6 pulgadas). El número de jugadores era ilimitado, como así mismo la cantidad permitida de contactos con el balón. En caso de una jugada de saque erróneo, existía una segunda oportunidad, tal como en el tenis.12 Con motivo de una conferencia de todos los entrenadores deportivos del YMCA realizada en Springfield a comienzos del año 1896, Morgan presentó el nuevo juego y encontró buena resonancia entre sus colegas.12 Debido a que la pelota se juega directamente en el aire, sin que toque el suelo (lo que en inglés se denomina volley), Alfred T. Halstead propuso el nombre de volley ball. Esta propuesta se aprobó y el juego se denomina en inglés hasta hoy de igual manera, pero desde 1952 comenzó a escribirse en una única palabra: volleyball.12 Posteriormente, las reglas también sufrieron algunas modificaciones. El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A. G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts.
  • 8. El consumo máximo de oxígeno se puede definir como la mayor cantidad de oxígeno que un individuo puede utilizar durante un trabajo físico respirando aire atmosférico. Cualquier esfuerzo medianamente prolongado necesita un abastecimiento energético, tanto a nivel de musculatura esquelética como de sistema cardiovascular. Conocer el nivel de consumo máximo de oxígeno de un individuo ayuda a mejorar nuestra aptitud física así como lograr un mejor desenvolvimiento en deportes como el baloncesto y el voleibol. El Test de Cooper es un aliado fundamental en este proceso de conocimiento de la capacidad física e un individuo. El baloncesto es un deporte que además de exigir excelente aptitud física, también exige astucia y agilidad mental por parte del jugador. Obliga a los integrantes de un equipo a pensar en beneficio del conjunto y no en forma egoísta, aunando voluntades para conseguir un sólo fin, ganar. El voleibol es un juego colectivo que propicia las relaciones interpersonales, además de favorecer el desarrollo físico, psíquico y emocional de las personas, es decir ayuda al desarrollo integral de las personas.