2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
E S T E F A N Í A H E R R E R A
Actividades funcionales
¿Qué son?
Son todas aquellas
actividades que
realizamos con
regularidad sin haber
tenido una enseñanza
formal para ellas,
estas nos permiten
desarrollarnos
adecuadamente
dentro del hogar,
escuela, trabajo y
comunidad.
3
Tienen la intención de desarrollar en el alumno
habilidades funcionales en contextos naturales y
significativos, partiendo de sus necesidades
(físicas, emocionales, cognitivas, familiares,
sociales y de comunicación) con la finalidad de
repercutir en su calidad de vida (independencia)
Finalidad
Actividad funcional
Características
4
 Desarrollar conceptos, que sean
significativos al alumno , dando
oportunidad a la comunicación y
a la exploración.
 Debe ser funcional en diferentes
ambientes
 Debe prever las adaptaciones
necesarias a ambientes y
materiales
 Usar formas consistentes en lo
referente a la anticipación
5
 Etapa de comunicación en que se encuentra el
alumno de acuerdo a Van Dijk.
 Formas de comunicación que emplea el alumno
(cómo se comunica)
 Funciones de comunicación que utiliza el
alumno (qué nos comunica)
Antes de desarrollar una actividad
funcional debe tomar en cuenta….
Antes de desarrollar una actividad
funcional debe tomar en cuenta….
6
 Conocer las preferencias del alumno.
 Conocer las necesidades, tanto del alumno, de la
familia como de la escuela.
 Empatar necesidades-áreas-repertorio básico.
 Contemplar las posibles adaptaciones
ambientales o de materiales que será necesario
realizar.
Una actividad funcional debe promover:
7
• Oportunidades para que el alumno
comunique
• Señales consistentes
• Retroalimentación
• Comunicar el fin de la actividad
Oportunidad de comunicarse
8
 Atención conjunta: maestro y alumno comparten, observan y
exploran una actividad u objeto a través del contacto mutuo, no
destinado a imponer la actividad.
 El tema de conversación del estudiante: mediante minuciosa
observación y participación.
 Realizar pausas (permitir pedir más)
 Toma de turnos.
 Dar opciones.
Señales consistentes
9
 Señales táctiles: Señalar con un toque específico en el
cuerpo del estudiante lo que sucederá y/o lo que tiene que
hacer
 Señales con objetos: brindar información sobre la
próxima actividad mediante un objeto concreto o parte de
él
 Gestos naturales (señalar, saludar) : brindan al niño
información adicional y modelan un modo de
comunicación efectiva
 Señales con imágenes: brindar información sobre la
próxima actividad mediante dibujos de líneas en negro,
dibujos en color o fotografías
 Sistemas simbólicos: lengua de señas, lenguaje verbal,
braille
Retroalimentación
11
 Mediante el lenguaje, señas o gestos.
 Por medio de estrategias táctiles como técnica
“mano bajo mano”
Comunicar el fin de la actividad
12
 A través del lenguaje, seña o gesto.
 Del sistema de calendario o sistema de anticipación, a
través de un recipiente o casillero de "terminado".

Más contenido relacionado

DOCX
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
PPTX
Proyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-down
PPTX
la evaluación en terapia ocupacional
PPTX
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
PPTX
Necesidades educativas especiales
XLS
Debilidades fortalezas
PPTX
Habilidades de dibujo y construcción
DOC
Formato plan de intervencion
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Proyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-down
la evaluación en terapia ocupacional
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
Necesidades educativas especiales
Debilidades fortalezas
Habilidades de dibujo y construcción
Formato plan de intervencion

La actualidad más candente (20)

DOC
plan semanal de clase de segundo grado
PDF
Informe psicopedagógico caso
DOCX
Ficha de observación niños
PDF
GUIA DIDACTICA: Los dados numericos
PDF
Rubrica El Cuerpo Humano
PDF
30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO
DOC
Pruebas por discapacidades
PPTX
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
DOCX
5 planeacion tangram
PPT
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
PPTX
Recortado y pegado por diana almeida
DOCX
Caso niño nee
PPTX
Caracteristicas preescolares
PDF
Unidad didactica
PPTX
actividades integradoras.
PPTX
Discapacidad motora
PDF
PROYECTO DE AULA TIC - LAS PLANTAS
DOCX
Plan de clase preescolar
DOC
Planificación higiene personal
DOCX
Carta descriptiva para recurso cazatesoro
plan semanal de clase de segundo grado
Informe psicopedagógico caso
Ficha de observación niños
GUIA DIDACTICA: Los dados numericos
Rubrica El Cuerpo Humano
30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO
Pruebas por discapacidades
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
5 planeacion tangram
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Recortado y pegado por diana almeida
Caso niño nee
Caracteristicas preescolares
Unidad didactica
actividades integradoras.
Discapacidad motora
PROYECTO DE AULA TIC - LAS PLANTAS
Plan de clase preescolar
Planificación higiene personal
Carta descriptiva para recurso cazatesoro
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Breve historia del deporte
PPTX
Presentacion
PPTX
Fisioterapia en la edad Media
PPTX
Fisioterapia
PPT
Historia del deporte[1]
PPTX
Movimiento corporal
PPTX
Historia del deporte
PPT
Actividad fisica
PPTX
Historia del deporte
PPTX
Historia de la terapia física
PDF
Educación física
PPT
Impacto social de la tecnología en la fisioterapia
PPT
Habilidades funcionales
PPT
Edad antigua power
PPTX
Pruebas funcionales (actividades)
PPTX
Inicio fisioterapia en el mundo
PPTX
movimientos corporales
PPT
Deporte
PPTX
actividades funcionales de ejecución y dpto de compras
PPT
Movimiento en Expresión Corporal
Breve historia del deporte
Presentacion
Fisioterapia en la edad Media
Fisioterapia
Historia del deporte[1]
Movimiento corporal
Historia del deporte
Actividad fisica
Historia del deporte
Historia de la terapia física
Educación física
Impacto social de la tecnología en la fisioterapia
Habilidades funcionales
Edad antigua power
Pruebas funcionales (actividades)
Inicio fisioterapia en el mundo
movimientos corporales
Deporte
actividades funcionales de ejecución y dpto de compras
Movimiento en Expresión Corporal
Publicidad

Similar a Actividades funcionales (20)

PPTX
Actividades funcionales
PPTX
Actividades funcionales (1)
PPTX
Actividades funcionales (1)
PPTX
Actividades funcionales 1
PPTX
Actividades funcionales
PPTX
Actividades funcionales
PPTX
Actividades funcionales
PPTX
Actividades funcionales
PPTX
Actividad funcional yesy
PPTX
Actividad funcional yesenia
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales
Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales 1
Actividades funcionales
Actividades funcionales
Actividades funcionales
Actividades funcionales
Actividad funcional yesy
Actividad funcional yesenia
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos

Más de Abel Diaz de Sandi (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
PPTX
E valuación funcional auditiva (2)
PPTX
Actividad funcional (2)
PPTX
Perfil sensorial (2)
PPTX
Mapa comunicativo (2)
PPTX
E valuación funcional visual (2)
PPTX
E valuación funcional auditiva (2)
PPTX
Proyecto oso (2)
PPTX
Perfil sensorial
PPTX
Mapa comunicativo
PPTX
E valuación funcional visual
PPTX
Actividad funcional
PPTX
Proyecto oso
PPTX
Perfil sensorial
PPTX
Método van dijk
PPTX
Matriz de comunicación
PPTX
Mapa comunicativo
PPTX
Guía de la valoración funcional visual
PPTX
Evaluación funcional auditiva
Presentación1
E valuación funcional auditiva (2)
Actividad funcional (2)
Perfil sensorial (2)
Mapa comunicativo (2)
E valuación funcional visual (2)
E valuación funcional auditiva (2)
Proyecto oso (2)
Perfil sensorial
Mapa comunicativo
E valuación funcional visual
Actividad funcional
Proyecto oso
Perfil sensorial
Método van dijk
Matriz de comunicación
Mapa comunicativo
Guía de la valoración funcional visual
Evaluación funcional auditiva

Actividades funcionales

  • 1. E S T E F A N Í A H E R R E R A Actividades funcionales
  • 2. ¿Qué son? Son todas aquellas actividades que realizamos con regularidad sin haber tenido una enseñanza formal para ellas, estas nos permiten desarrollarnos adecuadamente dentro del hogar, escuela, trabajo y comunidad.
  • 3. 3 Tienen la intención de desarrollar en el alumno habilidades funcionales en contextos naturales y significativos, partiendo de sus necesidades (físicas, emocionales, cognitivas, familiares, sociales y de comunicación) con la finalidad de repercutir en su calidad de vida (independencia) Finalidad
  • 4. Actividad funcional Características 4  Desarrollar conceptos, que sean significativos al alumno , dando oportunidad a la comunicación y a la exploración.  Debe ser funcional en diferentes ambientes  Debe prever las adaptaciones necesarias a ambientes y materiales  Usar formas consistentes en lo referente a la anticipación
  • 5. 5  Etapa de comunicación en que se encuentra el alumno de acuerdo a Van Dijk.  Formas de comunicación que emplea el alumno (cómo se comunica)  Funciones de comunicación que utiliza el alumno (qué nos comunica) Antes de desarrollar una actividad funcional debe tomar en cuenta….
  • 6. Antes de desarrollar una actividad funcional debe tomar en cuenta…. 6  Conocer las preferencias del alumno.  Conocer las necesidades, tanto del alumno, de la familia como de la escuela.  Empatar necesidades-áreas-repertorio básico.  Contemplar las posibles adaptaciones ambientales o de materiales que será necesario realizar.
  • 7. Una actividad funcional debe promover: 7 • Oportunidades para que el alumno comunique • Señales consistentes • Retroalimentación • Comunicar el fin de la actividad
  • 8. Oportunidad de comunicarse 8  Atención conjunta: maestro y alumno comparten, observan y exploran una actividad u objeto a través del contacto mutuo, no destinado a imponer la actividad.  El tema de conversación del estudiante: mediante minuciosa observación y participación.  Realizar pausas (permitir pedir más)  Toma de turnos.  Dar opciones.
  • 9. Señales consistentes 9  Señales táctiles: Señalar con un toque específico en el cuerpo del estudiante lo que sucederá y/o lo que tiene que hacer  Señales con objetos: brindar información sobre la próxima actividad mediante un objeto concreto o parte de él
  • 10.  Gestos naturales (señalar, saludar) : brindan al niño información adicional y modelan un modo de comunicación efectiva  Señales con imágenes: brindar información sobre la próxima actividad mediante dibujos de líneas en negro, dibujos en color o fotografías  Sistemas simbólicos: lengua de señas, lenguaje verbal, braille
  • 11. Retroalimentación 11  Mediante el lenguaje, señas o gestos.  Por medio de estrategias táctiles como técnica “mano bajo mano”
  • 12. Comunicar el fin de la actividad 12  A través del lenguaje, seña o gesto.  Del sistema de calendario o sistema de anticipación, a través de un recipiente o casillero de "terminado".