 Tienen la intención de desarrollar en el alumno
habilidades funcionales en contextos naturales y
significativos, partiendo de sus necesidades
(físicas, emocionales, cognitivas, familiares,
sociales y de comunicación) con la finalidad de
repercutir en su calidad de vida (independencia)
Actividades Funcionales
¿para que?
1
Actividad funcional
Características
 Desarrollar conceptos, que
sean significativos al alumno
(agradables si es posible),
dando oportunidad a la
comunicación y a la
exploración.
 Debe ser funcional en
diferentes ambientes (casa,
escuela, comunidad)
2
Actividad funcional
Características
 Debe prever las adaptaciones
necesarias a ambientes y
materiales, dependerán de los
remanentes visuales, auditivos o
táctiles.
 Usar formas consistentes en lo
referente a la anticipación (de
personas y actividades) de
acuerdo a las formas y funciones
de comunicación que el niño
emplea.
3
 Etapa de comunicación en que se encuentra el
alumno de acuerdo a Van Dijk.
 Formas de comunicación que emplea el alumno
(expresiva/receptiva, cómo se comunica
actualmente).
 Funciones de comunicación que utiliza el
alumno (qué nos comunica)
Antes de desarrollar una actividad
funcional debe tomar en cuenta….
4
Antes de desarrollar una actividad
funcional debe tomar en cuenta….
 Conocer las preferencias del alumno.
 Conocer las necesidades, tanto del alumno, de
la familia como de la escuela.
 Empatar necesidades-áreas-repertorio básico.
 Contemplar las posibles adaptaciones
ambientales o de materiales que será
necesario realizar.
5
Una actividad funcional debe
promover:
 Oportunidades para que el alumno
comunique.
• Señales consistentes
• Retroalimentación
• Comunicar el fin de la actividad
6
Desarrollando actividades funcionales.
Técnicas:
 Atención conjunta: maestro y alumno comparten, observan y
exploran una actividad u objeto a través del contacto mutuo, no
destinado a imponer la actividad.
 El tema de conversación del estudiante: mediante minuciosa
observación y participación.
 Realizar pausas (permitir pedir más)
 Toma de turnos.
 Dar opciones.
Oportunidad de comunicarse
7
Desarrollando actividades funcionales
Técnicas:
 Señales táctiles; implican señalar al estudiante con
un toque específico en el cuerpo para indicar lo que
sucederá y/o lo que el estudiante necesita hacer.
 Señales con objetos; brindan al estudiante
información sobre la próxima actividad mediante un
objeto concreto o parte de él.
Señales consistentes.
8
Desarrollando actividades funcionales
Técnicas:
 Gestos naturales como
señalar, saludar y
alcanzar brindan al niño
información adicional y
modelan un modo de
comunicación efectiva.
Señales consistentes.
9
Desarrollando actividades funcionales.
Técnicas:
 Señales con imágenes: pueden utilizarse si el estudiante
posee la visión adecuada y está preparado para un modo
de comunicación más simbólica. (se pueden usar dibujos
de líneas en negro, dibujos en color o fotografías
dependiendo de las necesidades específicas del
estudiante). Estas se utilizan de la misma manera que las
señales con objetos.
Señales consistentes.
10
Desarrollando actividades funcionales.
Técnicas:
 Sistemas simbólicos
como el lenguaje de
señas, el lenguaje
verbal y el Braille
pueden ser útiles para
algunos estudiantes.
Señales consistentes.
11
Desarrollando actividades
funcionales.
 Mediante el lenguaje,
señas o gestos.
 Por medio de estrategias
táctiles como técnica
“mano bajo mano”
Retroalimentación
12
Desarrollando actividades
funcionales.
 A través del lenguaje, seña o gesto.
 Del sistema de calendario o sistema de anticipación,
a través de un recipiente o casillero de "terminado".
Comunicar el fin de la actividad
13
Actividades funcionales.
AREA: Recreación.
 Actividad: Ponerse la playera para tomar educación física.
 Involucra conceptos de conocimiento de si mismo, cuidado
personal, seguimiento de instrucciones, orientación y
movilidad, etc.
Ejemplos
14
Actividades funcionales.
AREA: Recreación
 Actividad: Elaboración de
piñata.
 Involucra aspectos de
tolerancia a texturas,
seguimiento de
instrucciones, toma de
turno, trabajo en grupo, etc.
Ejemplos
15
Actividades funcionales.
AREA: Escuela, comunidad,
casa.
 Actividad: Comer mango.
 Involucra conceptos sobre
clases de frutas, sus
características, aspectos de
estimulación sensorial (oler,
sentir, probar)
Ejemplos
16
Actividades funcionales.
AREA: Escuela, comunidad, casa.
• Actividad: Alimentación.
• Involucra el aprendizaje de hábitos y rutinas como
limpiar la mesa, lavarse las manos, poner el mantel así
como conceptos de orientación y movilidad.
Ejemplos
17

Más contenido relacionado

PPTX
Actividades funcionales
PPTX
Actividades funcionales 1
PPT
Taller alimentacion
PPT
Saber y Estilos de Aprendizaje
PPTX
Saac
ODP
Trabajando las Competencias en el CEPR Pablo de Olavide
TXT
Read me german
PPSX
Ahora que estoy vivo
Actividades funcionales
Actividades funcionales 1
Taller alimentacion
Saber y Estilos de Aprendizaje
Saac
Trabajando las Competencias en el CEPR Pablo de Olavide
Read me german
Ahora que estoy vivo

Destacado (20)

PPTX
Aufgabe IT-Ringvorlesung der Uni-Leipzig WS2014
DOCX
Caracteristicas
PDF
Socioeconomía
PPTX
herramientas tic
PPT
Mikron ordnet Voraussagen Behandlung Reaktion im ZNS Erkrankungen: einfache M...
PDF
Management, Marketing & Informationssysteme - Marketing in Netzeffektmärkten
PPTX
Shopper Marketing - Mit Aldata Store Planning zur zielgerichteten Kundenanspr...
DOCX
Resena elvira orozco_duque
PPT
Diagrama de flujo, seccion EN Luis Briceño
PPTX
Power point de las redes sociales Acsel Cortez 10F
PDF
Delicias de damasco
PDF
Calamares rellenos
DOCX
Maryuri Salazar
PDF
License12: Software-Kostenreduzierung leicht gemacht!
PPTX
Pruebas pisa en la educación colombiana
PPTX
Arepera mucha hambre
PPTX
prevención del delito
PDF
Instructivo intensivo 2014 #UDOanz
PDF
Qué es una red social
DOCX
Solucion de la estructuracion didactica de las actividades de aprendizaje
Aufgabe IT-Ringvorlesung der Uni-Leipzig WS2014
Caracteristicas
Socioeconomía
herramientas tic
Mikron ordnet Voraussagen Behandlung Reaktion im ZNS Erkrankungen: einfache M...
Management, Marketing & Informationssysteme - Marketing in Netzeffektmärkten
Shopper Marketing - Mit Aldata Store Planning zur zielgerichteten Kundenanspr...
Resena elvira orozco_duque
Diagrama de flujo, seccion EN Luis Briceño
Power point de las redes sociales Acsel Cortez 10F
Delicias de damasco
Calamares rellenos
Maryuri Salazar
License12: Software-Kostenreduzierung leicht gemacht!
Pruebas pisa en la educación colombiana
Arepera mucha hambre
prevención del delito
Instructivo intensivo 2014 #UDOanz
Qué es una red social
Solucion de la estructuracion didactica de las actividades de aprendizaje
Publicidad

Similar a Actividades funcionales (20)

PPTX
Actividades funcionales (1)
PPTX
Actividades funcionales (1)
PPTX
Actividad funcional yesenia
PPTX
Actividades funcionales
PPTX
Actividad funcional yesy
PPTX
Actividades funcionales
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPTX
Actividades funcionales para sordo ciegos
PPT
Actividad funcional
PPT
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
DOCX
Actividad funcional tea
DOCX
Ejercicio cam conducta adaptativa
Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)
Actividad funcional yesenia
Actividades funcionales
Actividad funcional yesy
Actividades funcionales
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividad funcional
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Actividad funcional tea
Ejercicio cam conducta adaptativa
Publicidad

Más de tuuuuyo (20)

DOCX
Glosario
PPTX
Ayudas técnicas en la alimentación
PDF
Ayudas técnicas en comunicación
PPTX
Ayudas técnicas y su contexto
PPTX
La Integracion sensorial
PPTX
Expopipis
PPTX
Actividades funcionales
PPT
Métodología van dijk cd
PPT
Métodología van dijk cd
PPT
Calendarios
PPT
Integración sensorial
DOCX
Centro de atención multiple nunutzi kie 1
DOCX
Evaluación funcional auditiva
DOC
Entrevista funcional auditiva
DOC
Evaluacion visual
PDF
Manual de matriz de comunicación
PPTX
Mapaserika
PDF
2. maps spanish
PPTX
Presenoso
PPTX
proyecto estrella
Glosario
Ayudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en comunicación
Ayudas técnicas y su contexto
La Integracion sensorial
Expopipis
Actividades funcionales
Métodología van dijk cd
Métodología van dijk cd
Calendarios
Integración sensorial
Centro de atención multiple nunutzi kie 1
Evaluación funcional auditiva
Entrevista funcional auditiva
Evaluacion visual
Manual de matriz de comunicación
Mapaserika
2. maps spanish
Presenoso
proyecto estrella

Actividades funcionales

  • 1.  Tienen la intención de desarrollar en el alumno habilidades funcionales en contextos naturales y significativos, partiendo de sus necesidades (físicas, emocionales, cognitivas, familiares, sociales y de comunicación) con la finalidad de repercutir en su calidad de vida (independencia) Actividades Funcionales ¿para que? 1
  • 2. Actividad funcional Características  Desarrollar conceptos, que sean significativos al alumno (agradables si es posible), dando oportunidad a la comunicación y a la exploración.  Debe ser funcional en diferentes ambientes (casa, escuela, comunidad) 2
  • 3. Actividad funcional Características  Debe prever las adaptaciones necesarias a ambientes y materiales, dependerán de los remanentes visuales, auditivos o táctiles.  Usar formas consistentes en lo referente a la anticipación (de personas y actividades) de acuerdo a las formas y funciones de comunicación que el niño emplea. 3
  • 4.  Etapa de comunicación en que se encuentra el alumno de acuerdo a Van Dijk.  Formas de comunicación que emplea el alumno (expresiva/receptiva, cómo se comunica actualmente).  Funciones de comunicación que utiliza el alumno (qué nos comunica) Antes de desarrollar una actividad funcional debe tomar en cuenta…. 4
  • 5. Antes de desarrollar una actividad funcional debe tomar en cuenta….  Conocer las preferencias del alumno.  Conocer las necesidades, tanto del alumno, de la familia como de la escuela.  Empatar necesidades-áreas-repertorio básico.  Contemplar las posibles adaptaciones ambientales o de materiales que será necesario realizar. 5
  • 6. Una actividad funcional debe promover:  Oportunidades para que el alumno comunique. • Señales consistentes • Retroalimentación • Comunicar el fin de la actividad 6
  • 7. Desarrollando actividades funcionales. Técnicas:  Atención conjunta: maestro y alumno comparten, observan y exploran una actividad u objeto a través del contacto mutuo, no destinado a imponer la actividad.  El tema de conversación del estudiante: mediante minuciosa observación y participación.  Realizar pausas (permitir pedir más)  Toma de turnos.  Dar opciones. Oportunidad de comunicarse 7
  • 8. Desarrollando actividades funcionales Técnicas:  Señales táctiles; implican señalar al estudiante con un toque específico en el cuerpo para indicar lo que sucederá y/o lo que el estudiante necesita hacer.  Señales con objetos; brindan al estudiante información sobre la próxima actividad mediante un objeto concreto o parte de él. Señales consistentes. 8
  • 9. Desarrollando actividades funcionales Técnicas:  Gestos naturales como señalar, saludar y alcanzar brindan al niño información adicional y modelan un modo de comunicación efectiva. Señales consistentes. 9
  • 10. Desarrollando actividades funcionales. Técnicas:  Señales con imágenes: pueden utilizarse si el estudiante posee la visión adecuada y está preparado para un modo de comunicación más simbólica. (se pueden usar dibujos de líneas en negro, dibujos en color o fotografías dependiendo de las necesidades específicas del estudiante). Estas se utilizan de la misma manera que las señales con objetos. Señales consistentes. 10
  • 11. Desarrollando actividades funcionales. Técnicas:  Sistemas simbólicos como el lenguaje de señas, el lenguaje verbal y el Braille pueden ser útiles para algunos estudiantes. Señales consistentes. 11
  • 12. Desarrollando actividades funcionales.  Mediante el lenguaje, señas o gestos.  Por medio de estrategias táctiles como técnica “mano bajo mano” Retroalimentación 12
  • 13. Desarrollando actividades funcionales.  A través del lenguaje, seña o gesto.  Del sistema de calendario o sistema de anticipación, a través de un recipiente o casillero de "terminado". Comunicar el fin de la actividad 13
  • 14. Actividades funcionales. AREA: Recreación.  Actividad: Ponerse la playera para tomar educación física.  Involucra conceptos de conocimiento de si mismo, cuidado personal, seguimiento de instrucciones, orientación y movilidad, etc. Ejemplos 14
  • 15. Actividades funcionales. AREA: Recreación  Actividad: Elaboración de piñata.  Involucra aspectos de tolerancia a texturas, seguimiento de instrucciones, toma de turno, trabajo en grupo, etc. Ejemplos 15
  • 16. Actividades funcionales. AREA: Escuela, comunidad, casa.  Actividad: Comer mango.  Involucra conceptos sobre clases de frutas, sus características, aspectos de estimulación sensorial (oler, sentir, probar) Ejemplos 16
  • 17. Actividades funcionales. AREA: Escuela, comunidad, casa. • Actividad: Alimentación. • Involucra el aprendizaje de hábitos y rutinas como limpiar la mesa, lavarse las manos, poner el mantel así como conceptos de orientación y movilidad. Ejemplos 17