ACTIVIDADES – MODULO 3 - TAREA 4
PRESENTACIÓN DE LA CLASE RELACIONADA A
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
TEMA:
PRINCIPALES ASPECTOS DE LA
PERVIVENCIA DE LA ESTRUCTURA
COLONIAL A PRINCIPIOS DE LA
REPÚBLICA
DESTREZA
Argumentar acerca del context del Origen del Estado Ecuatoriano, a
partir del análisis de la pervivencia de la estructura COLONIAL.
OBJETIVO
Establecer relaciones entre la configuración del Estado
Nacional y el control sobre las masas, medidnate el análisis
contextualizado de las diferentes luchas sociales a fin de
construer una sociedad incluyente, tolerante y democrática.
CÓMO DEBEN APRENDER LOS ESTUDIANTES?
MOTIVACIÓN
Comentario sobre la música folklórica. Después presento una
ilustración simbólica de la colonia.
REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DE LA COLONIA
TÉCNICA LLUVIA DE IDEAS
Recogo la información que tienen los estudiantes sobre los
principales aspectos de la pervivencia de la estructura
colonial a principios de la república.
GRUPOS DE TRABAJO:
Distribuyo dos grupos por cada tema asi como señalo a
continuación:
1 y 2. De los aspectos de pervivencia de la estructura
colonial, describa el CENTRALISMO
3 y 4. Lea el tema aspectos de pervivencia de la colonia y
luego comente el relacionado con la ECONOMÍA
5 y 6. Describa el aspecto SOCIAL como forma de
pervivencia en la vida Republicana.
SOCIALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS
Aclaraciones respectivas:
Se refieren a la forma de vida colonial que se conservan en
la República.
Finalmente presento la RETROALIMENTACIÓN en un
organizador gráfico que se detalla a continuación:
ASPECTOS DE PERVIVENCIA DE LA ESTRUCTURA COLONIAL EN
PRINCIPIOS DE LA VIDA REPUBLICANA
ASPECTOS
DE
PERVIVENCI
A DE LA
COLONIA
-Solo los blancos
tenían derechos
- Continuó el
esclavismo, la
discriminación, la
desigualdad e
injusticia social,
indios no eran
reconocidos como
ciudadanos
SOCIAL
En nuestra sociedad
continuó la
desatención a las
necesidades de los
sectores alejados. El
poder económico y
politico se
concentraba en el
centro de Nueva
Granada.
CENTRA
LISMO
-Impuestos por la crisis
económica
-La mayor parte del
presupuesto dedicado a la
soldadesca
-Continuo la riqueza en
manos de pocos y la
explotación al trabajo
ECON
OMI
CO
EVALUACIÓN
Evaluaré todo el proceso tomando en cuenta orden,
pertinencia, ideas claras y coherentes
Igualmente aplicaré un cuestionario con pruebas objetivas.
Lea el tema relacionado con las administraciones del
General Juan José Flores y Dr. Vicente Rocafuerte y luego
de haberlo analizado extraiga los valores y en caso de que
existan los contravalores en cada uno de ellos.
TAREA

Más contenido relacionado

PPTX
El parlamentarismo
PPT
Guerra civil 1891
PPTX
Realidad-Nacional-7Ensayos
PPT
Historia de chile
PDF
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 5to año
DOCX
1 ficha conservadores
PPT
La vida de_velasco_ibarra
El parlamentarismo
Guerra civil 1891
Realidad-Nacional-7Ensayos
Historia de chile
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 5to año
1 ficha conservadores
La vida de_velasco_ibarra

La actualidad más candente (12)

PPTX
Historia y política de la educación esc tec y estados
PPTX
Clase 6 parlamentarismo
PDF
Foga 21 civica 3o piii
PPTX
República parlamentaria
PPSX
Manuel Pardo
PPT
Balance del parlamentarismo
PPTX
Ideologías en Colombia.
PDF
La crisis del parlamentarismo
PDF
Guia electivo
DOCX
Parlamentarismo ejercicios
PPTX
La búsqueda de la modernidad (diapositivas de exposición Hitzel Avendaño)
PDF
Guía parlamentarismo
Historia y política de la educación esc tec y estados
Clase 6 parlamentarismo
Foga 21 civica 3o piii
República parlamentaria
Manuel Pardo
Balance del parlamentarismo
Ideologías en Colombia.
La crisis del parlamentarismo
Guia electivo
Parlamentarismo ejercicios
La búsqueda de la modernidad (diapositivas de exposición Hitzel Avendaño)
Guía parlamentarismo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPTX
Elementos de una red
PPTX
Niños con problemas auditivos
DOCX
PPTX
inducción sena 2015
PPTX
Facebook
PPTX
La musica
PPTX
Cuento el Mono Egoísta narrado y registrado
PPTX
Drake bell
PPTX
Habilidades Comunicativas
PPTX
Tema 2 Hosting
PPTX
proyecto de vida
PPT
Act1 norareyes
PDF
Article Quisocos De Playa (10)
PDF
PROGRAMA ELECTORAL MANZANARES 2015
PPT
Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
PPTX
Los sistemas educativos en el marco del mundo actual
PPTX
Contaminación ambiental
PPTX
Informatica jurídica y derecho
Elementos de una red
Niños con problemas auditivos
inducción sena 2015
Facebook
La musica
Cuento el Mono Egoísta narrado y registrado
Drake bell
Habilidades Comunicativas
Tema 2 Hosting
proyecto de vida
Act1 norareyes
Article Quisocos De Playa (10)
PROGRAMA ELECTORAL MANZANARES 2015
Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
Los sistemas educativos en el marco del mundo actual
Contaminación ambiental
Informatica jurídica y derecho
Publicidad

Similar a Actividades modulo 3 - tarea 4 (20)

PPT
Hombre, cultura y sociedad.Unidad I
PPT
Socialismo del sIGLO XXI
PPTX
diapoyasledefini.pptx
PPTX
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
PPT
Introducción
PDF
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
DOCX
Guia colonia ii
DOCX
EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA
DOCX
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
DOC
HISTORIA DE LA Sociología peruana.doc
PPTX
Problemas de la historia en colombia
DOCX
Programa Estudios Sociales MEP 2017 9º año.
DOCX
MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS 2023 2024.docx
PDF
10 ciudad y tribus
PDF
Clase ,estado y nacion
PDF
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
PPT
Materialismo Historico y Socialismo
DOCX
Unidad educativa riobamba
DOCX
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
Hombre, cultura y sociedad.Unidad I
Socialismo del sIGLO XXI
diapoyasledefini.pptx
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Introducción
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Guia colonia ii
EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA
PRUEBA MONITOREO 1ER NIVEL.docx
HISTORIA DE LA Sociología peruana.doc
Problemas de la historia en colombia
Programa Estudios Sociales MEP 2017 9º año.
MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS 2023 2024.docx
10 ciudad y tribus
Clase ,estado y nacion
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Materialismo Historico y Socialismo
Unidad educativa riobamba
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo

Más de 1102669254 (6)

PPTX
Actividades modulo 3 - tarea 4
PPTX
Actividades modulo 3 - tarea 4
PPTX
Actividades modulo 3 - tarea 4
PPTX
Actividades modulo 3 - tarea 4
PPTX
Actividades modulo 3 - tarea 4
PPTX
Actividades modulo 3 - tarea 4
Actividades modulo 3 - tarea 4
Actividades modulo 3 - tarea 4
Actividades modulo 3 - tarea 4
Actividades modulo 3 - tarea 4
Actividades modulo 3 - tarea 4
Actividades modulo 3 - tarea 4

Último (20)

PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Actividades modulo 3 - tarea 4

  • 1. ACTIVIDADES – MODULO 3 - TAREA 4 PRESENTACIÓN DE LA CLASE RELACIONADA A HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES TEMA: PRINCIPALES ASPECTOS DE LA PERVIVENCIA DE LA ESTRUCTURA COLONIAL A PRINCIPIOS DE LA REPÚBLICA
  • 2. DESTREZA Argumentar acerca del context del Origen del Estado Ecuatoriano, a partir del análisis de la pervivencia de la estructura COLONIAL. OBJETIVO Establecer relaciones entre la configuración del Estado Nacional y el control sobre las masas, medidnate el análisis contextualizado de las diferentes luchas sociales a fin de construer una sociedad incluyente, tolerante y democrática.
  • 3. CÓMO DEBEN APRENDER LOS ESTUDIANTES? MOTIVACIÓN Comentario sobre la música folklórica. Después presento una ilustración simbólica de la colonia.
  • 5. TÉCNICA LLUVIA DE IDEAS Recogo la información que tienen los estudiantes sobre los principales aspectos de la pervivencia de la estructura colonial a principios de la república.
  • 6. GRUPOS DE TRABAJO: Distribuyo dos grupos por cada tema asi como señalo a continuación: 1 y 2. De los aspectos de pervivencia de la estructura colonial, describa el CENTRALISMO 3 y 4. Lea el tema aspectos de pervivencia de la colonia y luego comente el relacionado con la ECONOMÍA 5 y 6. Describa el aspecto SOCIAL como forma de pervivencia en la vida Republicana.
  • 7. SOCIALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS Aclaraciones respectivas: Se refieren a la forma de vida colonial que se conservan en la República. Finalmente presento la RETROALIMENTACIÓN en un organizador gráfico que se detalla a continuación:
  • 8. ASPECTOS DE PERVIVENCIA DE LA ESTRUCTURA COLONIAL EN PRINCIPIOS DE LA VIDA REPUBLICANA ASPECTOS DE PERVIVENCI A DE LA COLONIA -Solo los blancos tenían derechos - Continuó el esclavismo, la discriminación, la desigualdad e injusticia social, indios no eran reconocidos como ciudadanos SOCIAL En nuestra sociedad continuó la desatención a las necesidades de los sectores alejados. El poder económico y politico se concentraba en el centro de Nueva Granada. CENTRA LISMO -Impuestos por la crisis económica -La mayor parte del presupuesto dedicado a la soldadesca -Continuo la riqueza en manos de pocos y la explotación al trabajo ECON OMI CO
  • 9. EVALUACIÓN Evaluaré todo el proceso tomando en cuenta orden, pertinencia, ideas claras y coherentes Igualmente aplicaré un cuestionario con pruebas objetivas.
  • 10. Lea el tema relacionado con las administraciones del General Juan José Flores y Dr. Vicente Rocafuerte y luego de haberlo analizado extraiga los valores y en caso de que existan los contravalores en cada uno de ellos. TAREA