Carlos Mario Henao Perez
10C1
Actividades para el portafolio
Cuenta: Es por donde se registra el nombre de un pago o
deuda.
Debe: se usa al registrar los débitos
Haber: se usa al registrar los créditos
2- Responda: ¿ Cómo están estructurados y cuál es el
código que identifica a las reales o de balance y a las
cuentas de resultados?
R/: Están estructurados por activo, pasivo y patrimonio. El
código que las identifica es el activo nº 1, al pasivo nº 2, al
patrimonio nº 3, y las nominales o ganancias y perdidas
que son ingresos el nº 4, gastos el nº 5 y costos el nº 6 o el
nº 7 depende del costo.
3- Responda: ¿ Qué representan y cuál es la diferencia entre
las cuentas reales y las de resultado?
R/: Las cuentas reales o de balance representan los valores
tangibles.
Eje: las propiedades y las obligaciones con terceros.
Las intangibles. Eje: El prestigio y el reconocimiento.
Las cuentas reales a su vez son activos, pasivos y
patrimonios.
El resultado al final del ejercicio contable da a conocer las
utilidades o perdidas.
Los ingresos, los costos y los gastos se cancelan al cierre del
periodo contable.
4- De acuerdo con el movimiento y el saldo, responda en
que se diferencian las cuentas de activo y pasivo.
R/:
CUENTAS DE ACTIVOS
Debe Haber
+ -
Empieza y va
disminuye
y se
aumentando cancela
el saldo débito
CUENTAS DE PASIVOS
Debe Haber
- +
va disminuyendo
empieza y
aumenta
y se cancela
el saldo
crédito
5- Responda en una cuenta T, dónde inician, aumentan y
disminuyen las cuentas de ingresos, gastos y costo de
ventas
Debe Haber
Ingreso Gasto
(disminuye) Costos v
Debe Haber
Ingreso Gasto
(disminuye) Costos v
Gastos Costos p
Costo v. (disminuye)
Costos p Ingreso
(disminuye) (aumenta)
6- Responda:¿ Con qué intención estableció
el gobierno el Plan Único de Cuentas para
comerciantes?
R/: La intención establecida de buscar la
uniformidad en los registros de las
operaciones económicas realizadas por
comerciantes, es con el fin de permitir la
transparencia en la información contable y
por su claridad, confiabilidad y
comparabilidad.
7- La cuenta caja presenta el siguiente movimiento:
Débitos: $ 130.000, $ 120.000, $ 150.000, $ 180.000.
Créditos : $ 130.000, $ 120.000 y $ 150.000
CAJA
Debe Haber
130.000 130.000
120.000 120.000
150.000 150.000
80.000
TOTAL: 480.000
TOTAL:
400.000
8- Por medio de la cuenta T, calcule el saldo crédito de la
cuenta proveedores nacionales, cuyo movimiento de crédito
es: $ 270.000, $ 185.000, $ 350.000 y débito : $ 135.000 y $
150.000.
R/: Saldo crédito
PROVEEDORES NACIONAL
ES
Debe Haber
135.000 270.000
150.000 185.000
350.00
TOTAL: 285.00
TOTAL:
805.000
9- Por medio de una cuenta T, determine el saldo con los
siguientes datos correspondientes al movimiento crédito de la
cuenta ingresos financieros : $ 480.520, $ 394.560, $ 189.430
R/:
Movimiento crédito
INGRESOS FINANCIEROS
Debe Haber
480.520
394.560
189.430
TOTAL:
1.064.510
10- Por medio de una cuenta T, determine el saldo con los
siguientes datos correspondientes al movimiento débito de la
cuenta costos de mercancías: $ 320.350, $ 245.910, $
124.500.
R/:
Movimiento débito
COSTOS DE MERCA
NCÍA
Debe Haber
320.350
245.910
129.500
TOTAL: 690.760
11- Clasifique y codifique las siguientes
cuentas reales y diga la naturaleza de su
saldo
a- Mercancías no fabricadas por empresa
b- Terrenos
c- Gastos pagados por anticipación
d- Reservas obligatorias
e- Bancos (ahorros)
f- Caja
g- Aportes sociales
h- Clientes
i- Nacionales (deudas)
j- Cesantías consolidadas
CUENTA CÓDIGO NATURALEZA
A 1435 Activo
B 191004 Activo
C 1705 Activo
D 3305 Patrimonio
E 1110 Activo
F 1105 Activo
G 3115 Patrimonio
H 1305 Activo
I 130505 Activo
J 261005 Pasivo
R/:
12- Codifique las siguientes cuentas
nominales y diga la naturaleza de su
saldo.
a- (Ingresos) honorarios
b- Devoluciones en ventas
c- (Ingresos) hoteles y restaurantes
d- Gastos de personal
e- (Gastos) impuestos
f- Gastos legales
g- Utilidad en venta de inversiones
h- (Ingresos) diversos
R/:
Nº CUENTAS NOMINALES CÓDIGO NATURALEZA
A (Ingresos) honorarios 4230 Gastos
B Devoluciones de ventas 4175 Gastos
C
(Ingresos) hoteles y
restaurantes 4140 Gastos
D Gastos de personal 5105 Costos
E (Gastos) impuestos 5115 Costos
F Gastos legales 5140 Costos
G
Utilidad en venta de
inversiones 4240 Gastos
H (Ingresos) diversos 4295 Gastos
13- Escriba el nombre de las cuentas correspondientes a los
siguientes códigos:
a- 1120 b- 1205 c- 2408 d- 2365 e- 4245 f- 3605
R/:
a- Cuentas de ahorro: 1120
b- Acciones: 1205
c- Impuestos sobre las ventas por pagar: 2408
d- Relación en la fuente: 2365
e- Utilidad en ventas de propiedades, plata y equipo: 4245
f- Utilidad de ejercicio: 3605
14- Según el Plan Único de Cuentas, encuentre las
diferencias entre las cuentas 5220 y 4220
R/: La diferencia que se encuentra en la cuenta 4220 es un
ingreso de arrendamiento y en la cuenta 5220 es el gasto de
arrendamiento.
15- ¿Cuál es el nombre de la cuenta que se presenta en cada uno de
los siguientes enunciados y a qué clase de cuentas pertenece?
a- Artículos comprados para la venta
b- Dinero depositado en tiendas financieras
c- Valores que debe pagar la empresa por concepto de prestamos de
entidades financieras
d- Los dineros que debe cobrar la empresa por mercancía vendida a
crédito
e- Pagos efectuados por la empresa para su funcionamiento, que no
son recuperables
f- Intereses pagados
R/:
a- Artículos comprados para la venta
Compra de mercancía (saldo, débito)
b- Dinero depositado en entidades financieras: Banco (saldo,
débito)
c- Valor que debe pagar la empresa por concepto de prestamos de
entidades financieras Acreedores (saldo, crédito)
d- Los dineros que debe cobrar la empresa por
mercancías vendidas a crédito Deudores (saldo, crédito)
e- Pago efectuados pro la empresa por sus mercancías
vendidas a crédito Funcionamiento, no son recuperables
f- Intereses pagados: intereses por pagar ( saldo, crédito)
16- Defina las siguientes normas básicas de contabilidad
a- Ente económico
b- Periodo contable
c- Causación
R/: a- Ente económico: En la empresa es actualidad
económica organizada cono unidad, este puede ser
individual (persona natural) o social ( persona jurídica)
b- Periodo Contable: El ente económico debe preparar
periódicamente estados financieros, los periodos se definen
teniendo en cuenta las normas legales.
c- Causación: Los hechos económicos deben ser reconocidos en
el periodo en el que se realicen y no solo cuando sea recibido o
pagado.
17- Define las siguientes normas generales de contabilidad
a- Moneda funcional de Colombia
b- Asientos Contables
c- Ajustes y correcciones
d- Ciclo contable
R/: a- Moneda Funcional de Colombia: Es el peso de transacción
reales en otras unidades de medida donde deben ser reconocidas
en la moneda funcional utilizando la tasa inversión aplicable en la
fecha de su ocurrencia.
b- Asientos contables: Los hechos económicos deben ser
contabilizados en los comprobantes con base en documentos
que los soporten, se deben registrar en idioma castellano y
por el sistema de partida doble.
c- Ajustes y Correcciones: Los estados financieros deben
efectuarse con los ajustes necesarios para registrar los
hechos económicos que no hayan sido contabilizados.
d- Ciclo Contable: Es el proceso que debe seguirse para
garantizar que todos los hechos económicos se reconocen y
transmiten correctamente a los usuarios de la información.
https://docs.google.com/document/d/1t6SpRQ9h0JMTtLuYQI
ylbb2JGEkLyBN3UM0nphu0-ds/edit?hl=es&pli=1

Más contenido relacionado

DOCX
Principios de contabilidad generalmente aceptados
PPTX
Etapas de la historia de la contabilidad
PPTX
Libro caja y bancos ,otros
PDF
Las Cuentas Contables y su Clasificación
PDF
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
PPTX
La partida doble en contabilidad
PPT
El Libro Caja
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Etapas de la historia de la contabilidad
Libro caja y bancos ,otros
Las Cuentas Contables y su Clasificación
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
La partida doble en contabilidad
El Libro Caja

La actualidad más candente (20)

PPTX
historia de la Contabilidad
PPTX
Asientos contables
PPSX
PPTX
La partida doble
PPTX
Libros Auxiliares de Contabilidad
PDF
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD VERONICA.pdf
DOCX
Trabajo práctico documentos
PDF
Libro.presupuesto en la empresa privada
DOCX
Taller conceptos y cuentas contables
PDF
Sesion 17 18 - el libro planilla
PPTX
Cuentas De Orden
PPTX
CONTABILIDAD BANCARIA.pptx
PPTX
Estados financieros basicos
PPTX
Documentos Mercantiles
PPTX
Sistema bancario
DOCX
33 inmuebles
PPTX
Personificación de Cuentas.pptx
PPTX
Servicios bancarios
PPTX
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
PPTX
Plan financiero para un plan de negocios
historia de la Contabilidad
Asientos contables
La partida doble
Libros Auxiliares de Contabilidad
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD VERONICA.pdf
Trabajo práctico documentos
Libro.presupuesto en la empresa privada
Taller conceptos y cuentas contables
Sesion 17 18 - el libro planilla
Cuentas De Orden
CONTABILIDAD BANCARIA.pptx
Estados financieros basicos
Documentos Mercantiles
Sistema bancario
33 inmuebles
Personificación de Cuentas.pptx
Servicios bancarios
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
Plan financiero para un plan de negocios
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Actividades para el portafolio guia 2
PPTX
Actividades para el portafolio.
DOCX
Actividades para el portafolio guia 4
PPTX
Taller De Contabilidad
DOC
Taller De Doble Partida 10
PDF
manual economia politica P. nikitin
PPTX
Plan único de cuentas
PPTX
La ecuación patrimonial
PPT
Sociedades por acciones simplificadas
DOC
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
Actividades para el portafolio guia 2
Actividades para el portafolio.
Actividades para el portafolio guia 4
Taller De Contabilidad
Taller De Doble Partida 10
manual economia politica P. nikitin
Plan único de cuentas
La ecuación patrimonial
Sociedades por acciones simplificadas
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
Publicidad

Similar a Actividades para el portafolio (20)

PPTX
Plan único de cuentas
PPTX
Plan unico de cuentas
PPTX
PPTX
Contabilidad sena.
PDF
Contabilidad
DOCX
Taller unidad 2
DOCX
Contabilidad decimos 2.013
PPTX
Talleres de Actividades Complementarias
PPTX
Andres contabilidad
PPTX
Contabilidad ANDRES
PDF
Lección Dos - La cuenta | Capacitación Empresarial|.pdf
DOCX
Prueba selección multiple tipo icfes
PDF
Solemne i contabilidad lista (seccion 2)
PPTX
Contabilidad
PPTX
Contabilidad yuli albino orozco
PPTX
Taller de Contabilidad
PPTX
Contabilidad Mariana
PDF
El proceso contable.pdf
Plan único de cuentas
Plan unico de cuentas
Contabilidad sena.
Contabilidad
Taller unidad 2
Contabilidad decimos 2.013
Talleres de Actividades Complementarias
Andres contabilidad
Contabilidad ANDRES
Lección Dos - La cuenta | Capacitación Empresarial|.pdf
Prueba selección multiple tipo icfes
Solemne i contabilidad lista (seccion 2)
Contabilidad
Contabilidad yuli albino orozco
Taller de Contabilidad
Contabilidad Mariana
El proceso contable.pdf

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Actividades para el portafolio

  • 1. Carlos Mario Henao Perez 10C1
  • 3. Cuenta: Es por donde se registra el nombre de un pago o deuda. Debe: se usa al registrar los débitos Haber: se usa al registrar los créditos 2- Responda: ¿ Cómo están estructurados y cuál es el código que identifica a las reales o de balance y a las cuentas de resultados? R/: Están estructurados por activo, pasivo y patrimonio. El código que las identifica es el activo nº 1, al pasivo nº 2, al patrimonio nº 3, y las nominales o ganancias y perdidas que son ingresos el nº 4, gastos el nº 5 y costos el nº 6 o el nº 7 depende del costo.
  • 4. 3- Responda: ¿ Qué representan y cuál es la diferencia entre las cuentas reales y las de resultado? R/: Las cuentas reales o de balance representan los valores tangibles. Eje: las propiedades y las obligaciones con terceros. Las intangibles. Eje: El prestigio y el reconocimiento. Las cuentas reales a su vez son activos, pasivos y patrimonios. El resultado al final del ejercicio contable da a conocer las utilidades o perdidas. Los ingresos, los costos y los gastos se cancelan al cierre del periodo contable.
  • 5. 4- De acuerdo con el movimiento y el saldo, responda en que se diferencian las cuentas de activo y pasivo. R/: CUENTAS DE ACTIVOS Debe Haber + - Empieza y va disminuye y se aumentando cancela el saldo débito
  • 6. CUENTAS DE PASIVOS Debe Haber - + va disminuyendo empieza y aumenta y se cancela el saldo crédito
  • 7. 5- Responda en una cuenta T, dónde inician, aumentan y disminuyen las cuentas de ingresos, gastos y costo de ventas Debe Haber Ingreso Gasto (disminuye) Costos v
  • 8. Debe Haber Ingreso Gasto (disminuye) Costos v Gastos Costos p Costo v. (disminuye) Costos p Ingreso (disminuye) (aumenta)
  • 9. 6- Responda:¿ Con qué intención estableció el gobierno el Plan Único de Cuentas para comerciantes? R/: La intención establecida de buscar la uniformidad en los registros de las operaciones económicas realizadas por comerciantes, es con el fin de permitir la transparencia en la información contable y por su claridad, confiabilidad y comparabilidad.
  • 10. 7- La cuenta caja presenta el siguiente movimiento: Débitos: $ 130.000, $ 120.000, $ 150.000, $ 180.000. Créditos : $ 130.000, $ 120.000 y $ 150.000 CAJA Debe Haber 130.000 130.000 120.000 120.000 150.000 150.000 80.000 TOTAL: 480.000 TOTAL: 400.000
  • 11. 8- Por medio de la cuenta T, calcule el saldo crédito de la cuenta proveedores nacionales, cuyo movimiento de crédito es: $ 270.000, $ 185.000, $ 350.000 y débito : $ 135.000 y $ 150.000. R/: Saldo crédito PROVEEDORES NACIONAL ES Debe Haber 135.000 270.000 150.000 185.000 350.00 TOTAL: 285.00 TOTAL: 805.000
  • 12. 9- Por medio de una cuenta T, determine el saldo con los siguientes datos correspondientes al movimiento crédito de la cuenta ingresos financieros : $ 480.520, $ 394.560, $ 189.430 R/: Movimiento crédito INGRESOS FINANCIEROS Debe Haber 480.520 394.560 189.430 TOTAL: 1.064.510
  • 13. 10- Por medio de una cuenta T, determine el saldo con los siguientes datos correspondientes al movimiento débito de la cuenta costos de mercancías: $ 320.350, $ 245.910, $ 124.500. R/: Movimiento débito COSTOS DE MERCA NCÍA Debe Haber 320.350 245.910 129.500 TOTAL: 690.760
  • 14. 11- Clasifique y codifique las siguientes cuentas reales y diga la naturaleza de su saldo a- Mercancías no fabricadas por empresa b- Terrenos c- Gastos pagados por anticipación d- Reservas obligatorias e- Bancos (ahorros) f- Caja g- Aportes sociales h- Clientes i- Nacionales (deudas) j- Cesantías consolidadas
  • 15. CUENTA CÓDIGO NATURALEZA A 1435 Activo B 191004 Activo C 1705 Activo D 3305 Patrimonio E 1110 Activo F 1105 Activo G 3115 Patrimonio H 1305 Activo I 130505 Activo J 261005 Pasivo R/:
  • 16. 12- Codifique las siguientes cuentas nominales y diga la naturaleza de su saldo. a- (Ingresos) honorarios b- Devoluciones en ventas c- (Ingresos) hoteles y restaurantes d- Gastos de personal e- (Gastos) impuestos f- Gastos legales g- Utilidad en venta de inversiones h- (Ingresos) diversos
  • 17. R/: Nº CUENTAS NOMINALES CÓDIGO NATURALEZA A (Ingresos) honorarios 4230 Gastos B Devoluciones de ventas 4175 Gastos C (Ingresos) hoteles y restaurantes 4140 Gastos D Gastos de personal 5105 Costos E (Gastos) impuestos 5115 Costos F Gastos legales 5140 Costos G Utilidad en venta de inversiones 4240 Gastos H (Ingresos) diversos 4295 Gastos
  • 18. 13- Escriba el nombre de las cuentas correspondientes a los siguientes códigos: a- 1120 b- 1205 c- 2408 d- 2365 e- 4245 f- 3605 R/: a- Cuentas de ahorro: 1120 b- Acciones: 1205 c- Impuestos sobre las ventas por pagar: 2408 d- Relación en la fuente: 2365 e- Utilidad en ventas de propiedades, plata y equipo: 4245 f- Utilidad de ejercicio: 3605 14- Según el Plan Único de Cuentas, encuentre las diferencias entre las cuentas 5220 y 4220 R/: La diferencia que se encuentra en la cuenta 4220 es un ingreso de arrendamiento y en la cuenta 5220 es el gasto de arrendamiento.
  • 19. 15- ¿Cuál es el nombre de la cuenta que se presenta en cada uno de los siguientes enunciados y a qué clase de cuentas pertenece? a- Artículos comprados para la venta b- Dinero depositado en tiendas financieras c- Valores que debe pagar la empresa por concepto de prestamos de entidades financieras d- Los dineros que debe cobrar la empresa por mercancía vendida a crédito e- Pagos efectuados por la empresa para su funcionamiento, que no son recuperables f- Intereses pagados R/: a- Artículos comprados para la venta Compra de mercancía (saldo, débito) b- Dinero depositado en entidades financieras: Banco (saldo, débito) c- Valor que debe pagar la empresa por concepto de prestamos de entidades financieras Acreedores (saldo, crédito)
  • 20. d- Los dineros que debe cobrar la empresa por mercancías vendidas a crédito Deudores (saldo, crédito) e- Pago efectuados pro la empresa por sus mercancías vendidas a crédito Funcionamiento, no son recuperables f- Intereses pagados: intereses por pagar ( saldo, crédito) 16- Defina las siguientes normas básicas de contabilidad a- Ente económico b- Periodo contable c- Causación R/: a- Ente económico: En la empresa es actualidad económica organizada cono unidad, este puede ser individual (persona natural) o social ( persona jurídica)
  • 21. b- Periodo Contable: El ente económico debe preparar periódicamente estados financieros, los periodos se definen teniendo en cuenta las normas legales. c- Causación: Los hechos económicos deben ser reconocidos en el periodo en el que se realicen y no solo cuando sea recibido o pagado. 17- Define las siguientes normas generales de contabilidad a- Moneda funcional de Colombia b- Asientos Contables c- Ajustes y correcciones d- Ciclo contable R/: a- Moneda Funcional de Colombia: Es el peso de transacción reales en otras unidades de medida donde deben ser reconocidas en la moneda funcional utilizando la tasa inversión aplicable en la fecha de su ocurrencia.
  • 22. b- Asientos contables: Los hechos económicos deben ser contabilizados en los comprobantes con base en documentos que los soporten, se deben registrar en idioma castellano y por el sistema de partida doble. c- Ajustes y Correcciones: Los estados financieros deben efectuarse con los ajustes necesarios para registrar los hechos económicos que no hayan sido contabilizados. d- Ciclo Contable: Es el proceso que debe seguirse para garantizar que todos los hechos económicos se reconocen y transmiten correctamente a los usuarios de la información. https://docs.google.com/document/d/1t6SpRQ9h0JMTtLuYQI ylbb2JGEkLyBN3UM0nphu0-ds/edit?hl=es&pli=1