ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL
LENGUAJE
Psicolingüística
NAYELI ESPINOZA OLIVARES
MARIA SALEM FLORENCIO MENDOZA
JAKBSON
Etapa prelingüística, a
partir de los tres meses el
balbuceo se convierte en
ecolalia, el niño imita sus
propios sonidos y
también se inicia la
imitación de sonidos.
Hacia los diez meses
podemos tener la
impresión de que él bebe
trasmite alguna cosa
significativo. Otra forma
lingüística que es, Fry,
que considera que
durante el balbuceo el
niño está
experimentando por un
lado sus mecanismos, de
la futura habla
combinando fonación y
articulación.
Es considerado un juego
vocal, donde podemos
encontrar en él bebe
movimientos de pataleo,
brazos y sonrisas. En
esta etapa donde el
balbuceo se presenta de
tres a seis meses, donde
se considera juego
verbal y de 6 a 10 meses
es la imitación de
sonidos. En balbuceo
ayuda al que él bebe se
comunica con nosotros,
en esta etapa las
vocalizaciones son una
acción más del bebe, es
decir son actos vocales y
sirven para la
comunicación.
*bALbuCEo*
TORRENCE Y OLSON
Encontraron una clara
asociación entre estructuras
del lenguaje hablando en el
niño y el aprendizaje de la
lectura, encontraron que el
uso por partes del niño de
verbos cognitivos como
saber, pensar y recordar,
correlacionaban altamente
con la posterior habilidad
lectora. En realidad
estimulaban al pequeño
entre la forma del lenguaje
tal y como es hablado y tal
como es utilizado para
trasmitir el significado. Estos
compromisos psicológicos se
expresan a través de los
verbos cognitivos, creer,
saber, pensar y dudar. El
pequeño los pone en práctica
cada vez que le leen un
cuento.
Leer un cuento ayuda al
pequeño, según este
autor, ayuda a que el
mismo niños imagine su
propia historia, así
como también ayuda a
recordar todo lo que
leyó en el cuento. Los
hace más reflexivos, loa
ayuda a combatir sus
propios temores
también les ayuda, que
sus vocabulario este
más completo de
nuevas palabras.
Es muy importante lo
que él nos menciona
Torrence y Olson sobre
lo que puede a leer un
cuento al pequeño.
*LEER uN CuENTo*
KARL BUHLER
El juego es fundamental para el
desarrollo para el desarrollo
intelectual y cognoscitivo del
hombre. Entiende el juego como
placer funcional,
independientemente de la
actividad llevada a cabo de la
finalidad que persiga. Este placer
funcional lo presenta como el
objetivo en función del cual se
despliega la actividad y
simultáneamente, como
mecanismo interno que sostiene
su interacción. Distingue entre el
motivo que rige los juegos
funcionales del niño, el placer.
El niño pasas de los juegos
sensorios motrices durante el
primer año, en que experimenta y
practico infatigablemente con su
cuerpo, a los juegos receptivos
hacia el final del primer año de
vida, atendiendo a la forma y
construcción de los juguetes
imaginativos.
El juego para el desarrollo del
niño es que provee un
ambiente seguro de
exploración, dado que hay una
alta tolerancia al error y no hay
consecuencias frustradas ante
la derrota. La posibilidad de
repetición hasta lograr la
satisfacción provee las bases de
la persistencia. Es una forma de
utilizar la mente en la cual se
combinan pensamientos,
fantasías y lenguaje. Es muy
importante que un niño juegue
y se divierta como debe ser y
aprender le ayuda a ser más
sociable y tener una buena
interacción con los demás.
*EL juEGo*
GEORGES HENRI LUQUET
Consagro su vida al estudio
del desarrollo de la
comunicación humana a
través de la imagen. Es uno
de los pioneros del estudio
del dibujo infantil. Estas
marcaron la psicología del
desarrollo y aportaron
numerosos conceptos, tanto
a los psicólogos, como
pedagogos. Sus
investigaciones sobre el
desarrollo grafico de los
niños fueron influidas por
sus trabajos en la
antropología y
recíprocamente.
El dibujo en los pequeños, los
animan y también el dibujar,
ayuda a que ellos reflejen lo que
piensan en su mente por medio
del dibujo lo reflejan, además de
divertirle y potenciar su fantasía y
su tendencia creadora, mejora
numerosos aspectos de su
desarrollo.
A nivel físico, le ayuda a
perfeccionar su habilidad manual,
sobre todo la motricidad fina, que
es la que permite el manejo de los
objetos pequeños. También
mejora su idea espacial y le facilita
el descubrimiento de diferentes
texturas, colores y olores.
Así como emocionalmente, pintar
le produce una gran satisfacción,
al percatarse de las cosas tan
bonitas que es capaz de hacer él
solo, y refuerza su autoestima.
*dIbujo*
ERICK ERIKSON
Desde el nacimiento hasta los
dieciocho meses de vida del
bebe y depende en la relación
o vinculo que establezca con
la madre.
Es muy importante ya que el
vínculo que establece con la
madre será el que determine
los futuros vínculos que
establecerán con las personas
a lo largo de su vida, es la
sensación de confianza,
vulnerabilidad, frustración,
satisfacción y seguridad. La
que puede determinar cómo
se relacione.
Es muy importante que la mama,
hable con el pequeño ya que la
relación que el pequeño debe
tener la confianza con su mama,
hablar con el pequeño lo ayuda a
tener una confianza más segura y
así que él pueda reflejar todo lo
que siente y piensa por medio de
ella. A esta etapa que llama Erick
Erikson se define como, sensorio-
oral, donde nos dice que el niño
será una persona aprensiva y
suspicaz con respecto a los
demás.
Si se tiene más después una
confianza el pequeño podrá
confiar en cuestiones del amor y
lo profesional y en otros dominós
de la vida.
La mama pueda hablar con el
incluso desde que esta en el
vientre.
*HAbLAR CoN EL PEQuEÑo*
MARIA MONTESSORI
Los conocimientos no deben ser
introducidos dentro de la cabeza
de los niños. Por el contrario,
mediante la información existen
los conocimientos deben ser
percibidos por ellos como
consecuencia de sus
razonamientos.
Lo más importante es motivar a los
niños a aprender con gusto y
permitirles satisfacer la curiosidad
y experimentar el placer de
descubrir ideas propias en lugar de
recibir los conocimientos de los
demás. La idea de Montessori es
que el al niño hay que trasmitirle el
sentido de ser capaz de actuar sin
aprender constantemente del
adulto, para que con el tiempo sean
curiosos y creativos y aprendan a
pesar por sí mismos.
El experimentar ayuda a los
niños, a que ellos mismos
experimenten por si solos,
esto ayuda a que, es una
práctica esencial en el
proceso de aprendizaje y que
la creatividad es un factor de
inteligencia. Algunas
actividades ligadas al
conocimiento como
experimentar, leer, crear,
jugar o memorizar, es muy
importante ya que el
aprendizaje es la
experimentación. Ellos
descubren por si solos y eso
le ayuda a que aprendan más
a descubrir cosas nuevas.
*EXPERIMENTAR*

Más contenido relacionado

PPT
desarrollo del lenguaje
PPTX
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
PPTX
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
PPTX
Actividades para estimular el lenguaje oral
PPT
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
PDF
Desarrollo del lenguaje
PPT
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
PDF
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
desarrollo del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
Actividades para estimular el lenguaje oral
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo del lenguaje
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.

La actualidad más candente (20)

PPT
El lenguaje infantil de 0-3 años
PPT
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
PPT
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
PPTX
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
PPT
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
PPT
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
PDF
1.aprendo jugando 2
PPTX
Estimulación del Lenguaje
PPSX
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
PPT
Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]
PPT
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
PPTX
Estrategias de lenguaje para niños de 0 a 11 meses
ZIP
estimulación del lenguaje
PPTX
Evolución del lenguaje
PPT
Estimulación lenguaje oral.
PDF
Estimulacion del lenguaje oral
PPT
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
PPT
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
RTF
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
PDF
Interior díptico padres
El lenguaje infantil de 0-3 años
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
Unidad 1. Recursos para favorecer el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
1.aprendo jugando 2
Estimulación del Lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Estrategias de lenguaje para niños de 0 a 11 meses
estimulación del lenguaje
Evolución del lenguaje
Estimulación lenguaje oral.
Estimulacion del lenguaje oral
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
"Estimulación del lenguaje oral en el hogar"
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Interior díptico padres
Publicidad

Destacado (20)

PPT
7. edu teoria de la adquisicion del habla
PPTX
UPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICAS
PPTX
Ecolalia mayra
PPT
La ecolalia
PPTX
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
PPT
Estimulacion a las_habilidades_lectoras
PPTX
Dipaositiva ecolalia (2)
PDF
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
PPT
Trastornos de lenguaje de la primera infancia
PPTX
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
DOCX
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
PDF
Dislalia y Ecolalia
DOC
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 años
PPT
Desarrollo Del Lenguaje (1)
PPT
Desarrollo del lenguaje
PPT
estimulacion del lenguaje
DOCX
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
PPSX
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
PPTX
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
7. edu teoria de la adquisicion del habla
UPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICAS
Ecolalia mayra
La ecolalia
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Estimulacion a las_habilidades_lectoras
Dipaositiva ecolalia (2)
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
Trastornos de lenguaje de la primera infancia
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
Dislalia y Ecolalia
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 años
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo del lenguaje
estimulacion del lenguaje
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Publicidad

Similar a Actividades que ayudan a los niños al desarrllo del lenguaje (20)

PPT
Qu esconde el_gugu_tata_(2)
PPT
Qué+escon..
PDF
Psicolinguistica
PDF
Psicolinguistica1
DOCX
La psicomotricidad en la Educación Infantil
DOCX
Expresion ritmica fundes
DOCX
Expresion ritmica fundes
DOCX
Gugu tata word
DOCX
Gugu tata word
DOCX
Gugu tata word
DOCX
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años 2 ...
DOCX
Gugutata word
DOCX
estimulacion temprana de 0 a 2 años
PDF
Estimulación tempranaa es un conjunto de actividades diseñadas para potenciar...
PPTX
Desarrollo del lenguaje, sensorial y afectivo en niños.pptx
PPTX
ESTIMULACION INFANTIL
DOCX
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
DOCX
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
PPTX
Unidad 5 el juego y el juguete
Qu esconde el_gugu_tata_(2)
Qué+escon..
Psicolinguistica
Psicolinguistica1
La psicomotricidad en la Educación Infantil
Expresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundes
Gugu tata word
Gugu tata word
Gugu tata word
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años 2 ...
Gugutata word
estimulacion temprana de 0 a 2 años
Estimulación tempranaa es un conjunto de actividades diseñadas para potenciar...
Desarrollo del lenguaje, sensorial y afectivo en niños.pptx
ESTIMULACION INFANTIL
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
Desarrollo psicológico en la infancia y la adolescencia tarea 1
Unidad 5 el juego y el juguete

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
50000 mil words en inglés más usados.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Actividades que ayudan a los niños al desarrllo del lenguaje

  • 1. ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Psicolingüística NAYELI ESPINOZA OLIVARES MARIA SALEM FLORENCIO MENDOZA
  • 2. JAKBSON Etapa prelingüística, a partir de los tres meses el balbuceo se convierte en ecolalia, el niño imita sus propios sonidos y también se inicia la imitación de sonidos. Hacia los diez meses podemos tener la impresión de que él bebe trasmite alguna cosa significativo. Otra forma lingüística que es, Fry, que considera que durante el balbuceo el niño está experimentando por un lado sus mecanismos, de la futura habla combinando fonación y articulación. Es considerado un juego vocal, donde podemos encontrar en él bebe movimientos de pataleo, brazos y sonrisas. En esta etapa donde el balbuceo se presenta de tres a seis meses, donde se considera juego verbal y de 6 a 10 meses es la imitación de sonidos. En balbuceo ayuda al que él bebe se comunica con nosotros, en esta etapa las vocalizaciones son una acción más del bebe, es decir son actos vocales y sirven para la comunicación. *bALbuCEo*
  • 3. TORRENCE Y OLSON Encontraron una clara asociación entre estructuras del lenguaje hablando en el niño y el aprendizaje de la lectura, encontraron que el uso por partes del niño de verbos cognitivos como saber, pensar y recordar, correlacionaban altamente con la posterior habilidad lectora. En realidad estimulaban al pequeño entre la forma del lenguaje tal y como es hablado y tal como es utilizado para trasmitir el significado. Estos compromisos psicológicos se expresan a través de los verbos cognitivos, creer, saber, pensar y dudar. El pequeño los pone en práctica cada vez que le leen un cuento. Leer un cuento ayuda al pequeño, según este autor, ayuda a que el mismo niños imagine su propia historia, así como también ayuda a recordar todo lo que leyó en el cuento. Los hace más reflexivos, loa ayuda a combatir sus propios temores también les ayuda, que sus vocabulario este más completo de nuevas palabras. Es muy importante lo que él nos menciona Torrence y Olson sobre lo que puede a leer un cuento al pequeño. *LEER uN CuENTo*
  • 4. KARL BUHLER El juego es fundamental para el desarrollo para el desarrollo intelectual y cognoscitivo del hombre. Entiende el juego como placer funcional, independientemente de la actividad llevada a cabo de la finalidad que persiga. Este placer funcional lo presenta como el objetivo en función del cual se despliega la actividad y simultáneamente, como mecanismo interno que sostiene su interacción. Distingue entre el motivo que rige los juegos funcionales del niño, el placer. El niño pasas de los juegos sensorios motrices durante el primer año, en que experimenta y practico infatigablemente con su cuerpo, a los juegos receptivos hacia el final del primer año de vida, atendiendo a la forma y construcción de los juguetes imaginativos. El juego para el desarrollo del niño es que provee un ambiente seguro de exploración, dado que hay una alta tolerancia al error y no hay consecuencias frustradas ante la derrota. La posibilidad de repetición hasta lograr la satisfacción provee las bases de la persistencia. Es una forma de utilizar la mente en la cual se combinan pensamientos, fantasías y lenguaje. Es muy importante que un niño juegue y se divierta como debe ser y aprender le ayuda a ser más sociable y tener una buena interacción con los demás. *EL juEGo*
  • 5. GEORGES HENRI LUQUET Consagro su vida al estudio del desarrollo de la comunicación humana a través de la imagen. Es uno de los pioneros del estudio del dibujo infantil. Estas marcaron la psicología del desarrollo y aportaron numerosos conceptos, tanto a los psicólogos, como pedagogos. Sus investigaciones sobre el desarrollo grafico de los niños fueron influidas por sus trabajos en la antropología y recíprocamente. El dibujo en los pequeños, los animan y también el dibujar, ayuda a que ellos reflejen lo que piensan en su mente por medio del dibujo lo reflejan, además de divertirle y potenciar su fantasía y su tendencia creadora, mejora numerosos aspectos de su desarrollo. A nivel físico, le ayuda a perfeccionar su habilidad manual, sobre todo la motricidad fina, que es la que permite el manejo de los objetos pequeños. También mejora su idea espacial y le facilita el descubrimiento de diferentes texturas, colores y olores. Así como emocionalmente, pintar le produce una gran satisfacción, al percatarse de las cosas tan bonitas que es capaz de hacer él solo, y refuerza su autoestima. *dIbujo*
  • 6. ERICK ERIKSON Desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida del bebe y depende en la relación o vinculo que establezca con la madre. Es muy importante ya que el vínculo que establece con la madre será el que determine los futuros vínculos que establecerán con las personas a lo largo de su vida, es la sensación de confianza, vulnerabilidad, frustración, satisfacción y seguridad. La que puede determinar cómo se relacione. Es muy importante que la mama, hable con el pequeño ya que la relación que el pequeño debe tener la confianza con su mama, hablar con el pequeño lo ayuda a tener una confianza más segura y así que él pueda reflejar todo lo que siente y piensa por medio de ella. A esta etapa que llama Erick Erikson se define como, sensorio- oral, donde nos dice que el niño será una persona aprensiva y suspicaz con respecto a los demás. Si se tiene más después una confianza el pequeño podrá confiar en cuestiones del amor y lo profesional y en otros dominós de la vida. La mama pueda hablar con el incluso desde que esta en el vientre. *HAbLAR CoN EL PEQuEÑo*
  • 7. MARIA MONTESSORI Los conocimientos no deben ser introducidos dentro de la cabeza de los niños. Por el contrario, mediante la información existen los conocimientos deben ser percibidos por ellos como consecuencia de sus razonamientos. Lo más importante es motivar a los niños a aprender con gusto y permitirles satisfacer la curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias en lugar de recibir los conocimientos de los demás. La idea de Montessori es que el al niño hay que trasmitirle el sentido de ser capaz de actuar sin aprender constantemente del adulto, para que con el tiempo sean curiosos y creativos y aprendan a pesar por sí mismos. El experimentar ayuda a los niños, a que ellos mismos experimenten por si solos, esto ayuda a que, es una práctica esencial en el proceso de aprendizaje y que la creatividad es un factor de inteligencia. Algunas actividades ligadas al conocimiento como experimentar, leer, crear, jugar o memorizar, es muy importante ya que el aprendizaje es la experimentación. Ellos descubren por si solos y eso le ayuda a que aprendan más a descubrir cosas nuevas. *EXPERIMENTAR*