SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
50 años … sigue
brillando la paz




       1
“50 años… SIGUE BRILLANDO LA PAZ”




                   Objetivo general.

    Promover en los alumnos valores, actitudes                 y
comportamientos pacíficos para lograr una mejor convivencia.




                               2
Conscientes de que la escuela es un lugar idóneo para la
transmisión de valores y actitudes, trataremos de aprovechar los recursos de
que disponemos, para que los alumnos desarrollen una serie de habilidades
y destrezas que les permitan resolver todo tipo de situaciones y les ayuden
a crecer y formarse plenamente como personas responsables y tolerantes.
Unas buenas relaciones interpersonales les abrirán los primeros caminos
hacia la paz.




                                     3
ACTIVIDADES




      Realizar en papel continuo la palabra “ PAZ ” (anexo 1) y un lazo
(anexo 2) tan grandes como permita las dimensiones del papel ( por
duplicado ). Un juego servirá de base para el puzzle que vamos a realizar.
El otro juego se repartirá entre las clases.
Ejemplo : 1º A – “P, 1º B – “A”, 2º A – “Z”, 2º B – lazo.
      Las letras y el lazo se dividen en tantas partes como alumnos haya en
el aula. Se reparten los trozos para que escriban su nombre. Una vez que
han terminado, van saliendo a colocar su pieza en el lugar que corresponda
de la “plantilla base” presentándose oralmente.
      Servirá como decoración del pasillo.




      Partimos de la lectura del cuento : “Y un día empezó la paz” (anexo
3).
      En primero la lectura la realizará la tutora y en segundo los alumnos
ya que tiene mayor velocidad lectora.
      Una vez leída la historia, se provocará una lluvia de ideas, sobre los
aspectos que más les hayan gustado y sugerencias sobre cómo podemos
colaborar nosotros para conseguir la paz.
Buscar otro posible final para la historia.
      Partiendo de la lectura, cada alumno elige una de estas palabras:




                                        4
Escriben la palabra elegida dentro de una paloma que se les entregará
(anexo 4) y posteriormente la decorarán.
      Para cada clase, se hará la silueta de un gran corazón en el que
ponga: “Respetar la vida es caminar hacia la Paz”. Alrededor de este
colocarán las palomas coloreadas y recortadas. .
      El mural servirá para decorar las clases. (anexo 5)




      Una vez colocado el decorado, se formarán grupos de unos cuatro o
cinco alumnos y escenificarán escenas de peleas y reconciliaciones
terminando en un gran abrazo.




      Los niños leerán y memorizarán el poema: “El niño y la paloma”;
después de haberlo copiado de la pizarra, realizarán un dibujo sobre el
poema (anexo 6).




     Como actividad final de la jornada se escuchará la canción: “Que
canten los niños” de José Luís Perales (anexo 7).




                                     5
JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN
      A fin de dar continuidad a estas jornadas de sensibilización,
comenzarán este día volviendo a escuchar la canción de José Luís Perales:
“Que canten los niños”. El resto de actividades van encaminadas a fijar
unas normas básicas de convivencia en el aula, así como a iniciar a los
alumnos en el conocimiento de san Francisco y su amor por la paz. La
última de las actividades servirá para establecer unos lazos de unión entre
todos los alumnos del ciclo que quedará reflejado en la gran cadeneta de
manos que unirá las distintas clases.




OBJETIVOS
      Concienciar a los alumnos de la necesidad de respetar unas normas
que favorezcan el trabajo y las relaciones con los demás.
      Fomentar en los niños la pertenencia a un grupo.




ACTIVIDADES



                                        6
Escuchar en primer lugar la canción de José Luís Perales, “Que
canten los niños” (anexo 7).
      Los alumnos de segundo pueden copiarla y memorizarla a lo largo de
los primeros días de curso.




      El tutor leerá en voz alta el “Decálogo de la paz” (anexo 8) haciendo
ver a los alumnos la importancia de que cada uno ponga de su parte todo lo
que pueda para hacer posible un mundo mejor. Poner énfasis en la idea de
trabajar en grupo y resaltar mucho el valor del esfuerzo para conseguir lo
que nos propongamos. A todos los alumnos se les entregará una copia que
conservarán todo el año pudiéndola leer en alguna tutoría.




      Partiendo de la idea de la responsabilidad y la convivencia, hacemos
ver a los alumnos la necesidad de establecer unas normas para la clase que
todos debemos respetar y que nos ayudarán a trabajar mejor y a crear un
buen ambiente.
               En la pizarra la tutora de 1º y los niños de 2º, irán escribiendo
unas normas de convivencia elegidas por consenso. Todos los niños se
comprometerán a respetarlas. Una vez elaboradas los alumnos de 2º las
copiarán en un folio (anexo 9).
En todas las clases aparecerá en un lugar visible el decálogo elaborado por
los alumnos.




                                        7
A fin de dinamizar la jornada, una vez terminada la actividad tercera,
se pide a los niños que se pongan de pie formando un corro y dándose la
mano.
        El tutor/a hará un pequeño comentario sobre san Francisco y su amor
por la naturaleza y la paz, pasando a recitar la oración (anexo 10) que ellos
irán repitiendo. Esta oración la copiaran los alumnos de 2º (en días
sucesivos) y se rezará alguna mañana a lo largo del curso.




        Terminamos la jornada con un trabajo que se realizará primero
individualmente, después en grupo y al final en gran grupo.
        Cada niño hará la silueta de su mano en papel blanco y la recortará.
Se unen todas las de cada clase con hilo, rafia, lana, etc. y se cuelgan del
techo del pasillo intentando unir las clases del ciclo (anexo 11).




        Al final de la mañana bajarán todos los niños del ciclo al patio y
cogidos de la mano cantarán escenificando la canción “Que canten los
niños” (anexo 7).




                                       8
( anexo 1)




             9
( anexo 2).




( anexo 3). Cuento: “Y un día empezó la paz…”.

                            10
11
( anexo 4)




             12
( anexo 5).




              13
( anexo 6)

 E L         N I Ñ O     Y        L   A   P A L O M A

                  Hizo el niño una paloma
                   con una barra de pan
                   ¿volará?, ¿no volará?

                    Voló la paloma alto
                ¡ sabrá Dios !,¿adónde irá?

                   irá camino del fuego
                    irá camino del mar
                ¡ sabrá Dios¡, ¿adónde irá?

                Lejos, muy lejos se ha ido.
                   Quizá nunca volverá.
              Y se fue hacia el sur del día,
                  donde tiene la ciudad,
              la niña que nunca ha visto
                nevar trocitos de pan.

                La paloma, la paloma,
                se rompió por la mitad
                y dejó caer del pecho
             lunas de harina y de azahar.

             Las niñas y aquellos niños,
                 comenzaron a cantar.
                ¡ La paloma mensajera
              es nuestro trigo trigal !
               Gracias palomita blanca
             que nos traes toda la paz.




   ( anexo 7)



                             14
QUE CANTEN LOS NIÑOS

            Que canten los niños, que alcen la voz,
               que hagan al mundo escuchar,
             que unan sus voces y lleguen al sol,
                   en ellos esta la verdad.

            Que canten los niños que viven en paz,
                  y aquellos que sufren dolor,
Que canten por esos que no cantaran porque han apagado su voz.

              Yo canto para que me dejen vivir,
               yo canto para que sonría mamá,
               yo canto porque sea el cielo azul,
             y yo para que no me ensucien el mar.

             Yo canto para los que no tienen pan,
              yo canto para que respeten la flor,
             yo canto porque el mundo sea feliz,
             yo canto para no escuchar el cañón.

            Que canten los niños, que alcen la voz,
               que hagan al mundo escuchar,
             que unan sus voces y lleguen al sol,
                   en ellos esta la verdad.

            Que canten los niños que viven en paz,
                  y aquellos que sufren dolor,
Que canten por esos que no cantaran porque han apagado su voz.

           Yo canto porque que sea verde el jardín,
             y yo para que no me apaguen el sol
             yo canto por el que no sabe escribir,
            y yo por el que escribe versos de amor.




                              15
Yo canto para que se escuche mi voz,
               y yo para haber si les hago pensar,
            yo canto porque quiero un mundo feliz,
             y yo por si alguien me quiere escuchar.

            Que canten los niños, que alcen la voz,
               que hagan al mundo escuchar,
             que unan sus voces y lleguen al sol,
                   en ellos esta la verdad.

            Que canten los niños que viven en paz,
                  y aquellos que sufren dolor,
Que canten por esos que no cantaran porque han apagado su voz.

            Que canten los niños, que alcen la voz,
               que hagan al mundo escuchar,
             que unan sus voces y lleguen al sol,
                   en ellos esta la verdad.

            Que canten los niños que viven en paz,
                  y aquellos que sufren dolor,
Que canten por esos que no cantaran porque han apagado su voz.




                               16
(anexo 8)


                 DECÁLOGO PARA CRECER
                       EN LA PAZ

1      Eres alguien muy importante. Quiérete.

2 Anima y valora a tus amigos. Verás que le gusta.

3      Descubre lo bonito que es que todos seamos
       distintos.

4     Da las gracias y pide las cosas “por favor”.
      Todo resulta más fácil.

5      Si aprendes a escuchar, comprenderás mejor a los
       demás.

6     Aprende a hacer tus trabajos lo mejor que puedas.
      Tu esfuerzo valdrá la pena.

7     Si cumples con tus pequeños encargos y tareas,
      todo funcionará mejor.

8     Trabaja en grupo. Conseguirás más que trabajando
      solo.

9     Comparte tus cosas con los demás.
      Te hará muy feliz.

10 Si pones paz dentro de ti, tu alrededor irá cambiando.

( anexo 9 )

                               17
1.-
___________________________

   2.-
__________________________

   3.-
__________________________

   4.-
__________________________

   5.-
__________________________

   6.-
__________________________




                 18
( anexo 10 )


        Oración de San Francisco de Asís


                    Señor,
    haz de mí un instrumento de tu paz.
        Donde haya odio, yo lleve amor.
    Donde haya ofensa, yo lleve perdón.
  Donde haya discordia, yo lleve unión.
     Donde haya error, yo lleve verdad.
         Donde haya duda, yo lleve fe.
     Donde haya desesperación, yo lleve
                  esperanza.
    Donde haya tinieblas, yo lleve luz.
 Donde haya tristeza, yo lleve alegría.




                       19
( anexo 11 )




               20
( anexo 12 )




               21
( anexo 12 )




               21
( anexo 12 )




               21

Más contenido relacionado

DOCX
Mis cualidades y defectos 3°a b cuarto periodo
DOCX
MALLA ÉTICA 2023.docx
PDF
Etica primero
PDF
LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"
PDF
Cuadernillo de repaso 2º grado
PDF
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
PDF
Ficha del video
PDF
Trabajando con valores. Justicia (1).pdf
Mis cualidades y defectos 3°a b cuarto periodo
MALLA ÉTICA 2023.docx
Etica primero
LECTURA SEMANA DE LA PAZ: " EL REGALO"
Cuadernillo de repaso 2º grado
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
Ficha del video
Trabajando con valores. Justicia (1).pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Evaluacion leyenda
PPT
3° grado
DOC
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
DOCX
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
PDF
Leyendas
DOC
números decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
DOCX
Planificación diaria la solidaridad
PDF
Indicadores de logro cuarto de basica
PDF
REVISTA EDIBA 2018
PDF
DOCX
Secuencia de actividades convivencia imprimir
DOC
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
PDF
Cuento "La Tierra está embrujada"
DOCX
Prueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docx
PDF
El respeto grado 2 y 3°
PDF
Plan de clases
DOCX
Fichas educacion sexual segundo grado pria
PDF
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
DOCX
Cuaresma y semana santa
PDF
Educación Cívica QUINTO GRADO.pdf
Evaluacion leyenda
3° grado
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Leyendas
números decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
Planificación diaria la solidaridad
Indicadores de logro cuarto de basica
REVISTA EDIBA 2018
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
Cuento "La Tierra está embrujada"
Prueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docx
El respeto grado 2 y 3°
Plan de clases
Fichas educacion sexual segundo grado pria
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Cuaresma y semana santa
Educación Cívica QUINTO GRADO.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPT
Las vacas 1
PPS
Paz
DOCX
Taller sobre la paz
PDF
Estandares de Catedra de Paz para primaria
DOCX
Cómo fomentar la paz
PPT
Libro De La Paz
PDF
Actividades educapaz
DOCX
Catedra de la paz
PPT
Proyecto paz en la escuela
PPT
Teoría De Juegos.ppt
PPS
Mis amigos los animales
PPS
Alberto y las palomas mensajeras
PPS
Las dos nubes amigas 4 a
PPTX
Palomas mensajeras
PPTX
PPTX
Introducción a la Teoría de Juegos con aplicación a las Ciencias de la Comput...
PPSX
trabajo infantil
PDF
Actividades para niños N.T.
DOCX
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
Las vacas 1
Paz
Taller sobre la paz
Estandares de Catedra de Paz para primaria
Cómo fomentar la paz
Libro De La Paz
Actividades educapaz
Catedra de la paz
Proyecto paz en la escuela
Teoría De Juegos.ppt
Mis amigos los animales
Alberto y las palomas mensajeras
Las dos nubes amigas 4 a
Palomas mensajeras
Introducción a la Teoría de Juegos con aplicación a las Ciencias de la Comput...
trabajo infantil
Actividades para niños N.T.
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
Publicidad

Similar a Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria (20)

DOC
Actividades semana-de-la-paz-tercer-ciclo-de-primaria
PDF
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas primer ciclo 27 al 31 ene...
PDF
El jardín de la paz 2012
PPT
Power point dã­a de la paz
PDF
Día da Paz e Non Violencia
PDF
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 27 al 31 de enero...
PPTX
Textos de la Paz
PDF
Día de la Paz
PDF
Boletin 5: Día de la Paz
ODP
Educación para la Paz
PPT
En El DíA De La Paz Una Muralla Con PoesíA
ODP
Dia de la paz
PPSX
Somos la paz 2016+manifiesto
DOCX
Trovas dedicadas a todos los niños
PDF
Dia jueves semana de la convivencia
PPS
BolañOs, Por La Paz3
PDF
Blanquipaloma
PPTX
Trabajo infantil1
PDF
3 años 14 15
DOCX
Celebracion fiesta de la fe
Actividades semana-de-la-paz-tercer-ciclo-de-primaria
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas primer ciclo 27 al 31 ene...
El jardín de la paz 2012
Power point dã­a de la paz
Día da Paz e Non Violencia
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 tercer ciclo del 27 al 31 de enero...
Textos de la Paz
Día de la Paz
Boletin 5: Día de la Paz
Educación para la Paz
En El DíA De La Paz Una Muralla Con PoesíA
Dia de la paz
Somos la paz 2016+manifiesto
Trovas dedicadas a todos los niños
Dia jueves semana de la convivencia
BolañOs, Por La Paz3
Blanquipaloma
Trabajo infantil1
3 años 14 15
Celebracion fiesta de la fe

Más de rufinosbravo (20)

PPTX
Intemoc
PPT
Claves para ser un estudiante eficaz
PDF
Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
PPT
Planifico.1ºeso.13 14
PPT
Determinantes 6º ep
PPT
San Viat50r 6ºC EP
PDF
Matematicas 5º ep repaso en verano
PDF
Matematicas 5º ep repaso en verano
PDF
Lengua 5º ep repaso en vacaciones
PPT
Presentación DOE 2.0 12-13
DOC
Cono 532 preg
PDF
La ensalada fantástica rufinogsánchez
PPT
Día de Europa 5º C
PPT
Pau_ LCDOE
PDF
Quien_se_atreva
PDF
Escuela que aprende
PDF
Folleto de orientación 2013
PPT
Puedo ayudar a mi hijo a leer y a escribir mejor
PPT
Power.1ºeso.12 13
PDF
Tutoría día paz para eso
Intemoc
Claves para ser un estudiante eficaz
Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
Planifico.1ºeso.13 14
Determinantes 6º ep
San Viat50r 6ºC EP
Matematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en verano
Lengua 5º ep repaso en vacaciones
Presentación DOE 2.0 12-13
Cono 532 preg
La ensalada fantástica rufinogsánchez
Día de Europa 5º C
Pau_ LCDOE
Quien_se_atreva
Escuela que aprende
Folleto de orientación 2013
Puedo ayudar a mi hijo a leer y a escribir mejor
Power.1ºeso.12 13
Tutoría día paz para eso

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf

Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria

  • 1. 50 años … sigue brillando la paz 1
  • 2. “50 años… SIGUE BRILLANDO LA PAZ” Objetivo general. Promover en los alumnos valores, actitudes y comportamientos pacíficos para lograr una mejor convivencia. 2
  • 3. Conscientes de que la escuela es un lugar idóneo para la transmisión de valores y actitudes, trataremos de aprovechar los recursos de que disponemos, para que los alumnos desarrollen una serie de habilidades y destrezas que les permitan resolver todo tipo de situaciones y les ayuden a crecer y formarse plenamente como personas responsables y tolerantes. Unas buenas relaciones interpersonales les abrirán los primeros caminos hacia la paz. 3
  • 4. ACTIVIDADES Realizar en papel continuo la palabra “ PAZ ” (anexo 1) y un lazo (anexo 2) tan grandes como permita las dimensiones del papel ( por duplicado ). Un juego servirá de base para el puzzle que vamos a realizar. El otro juego se repartirá entre las clases. Ejemplo : 1º A – “P, 1º B – “A”, 2º A – “Z”, 2º B – lazo. Las letras y el lazo se dividen en tantas partes como alumnos haya en el aula. Se reparten los trozos para que escriban su nombre. Una vez que han terminado, van saliendo a colocar su pieza en el lugar que corresponda de la “plantilla base” presentándose oralmente. Servirá como decoración del pasillo. Partimos de la lectura del cuento : “Y un día empezó la paz” (anexo 3). En primero la lectura la realizará la tutora y en segundo los alumnos ya que tiene mayor velocidad lectora. Una vez leída la historia, se provocará una lluvia de ideas, sobre los aspectos que más les hayan gustado y sugerencias sobre cómo podemos colaborar nosotros para conseguir la paz. Buscar otro posible final para la historia. Partiendo de la lectura, cada alumno elige una de estas palabras: 4
  • 5. Escriben la palabra elegida dentro de una paloma que se les entregará (anexo 4) y posteriormente la decorarán. Para cada clase, se hará la silueta de un gran corazón en el que ponga: “Respetar la vida es caminar hacia la Paz”. Alrededor de este colocarán las palomas coloreadas y recortadas. . El mural servirá para decorar las clases. (anexo 5) Una vez colocado el decorado, se formarán grupos de unos cuatro o cinco alumnos y escenificarán escenas de peleas y reconciliaciones terminando en un gran abrazo. Los niños leerán y memorizarán el poema: “El niño y la paloma”; después de haberlo copiado de la pizarra, realizarán un dibujo sobre el poema (anexo 6). Como actividad final de la jornada se escuchará la canción: “Que canten los niños” de José Luís Perales (anexo 7). 5
  • 6. JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN A fin de dar continuidad a estas jornadas de sensibilización, comenzarán este día volviendo a escuchar la canción de José Luís Perales: “Que canten los niños”. El resto de actividades van encaminadas a fijar unas normas básicas de convivencia en el aula, así como a iniciar a los alumnos en el conocimiento de san Francisco y su amor por la paz. La última de las actividades servirá para establecer unos lazos de unión entre todos los alumnos del ciclo que quedará reflejado en la gran cadeneta de manos que unirá las distintas clases. OBJETIVOS Concienciar a los alumnos de la necesidad de respetar unas normas que favorezcan el trabajo y las relaciones con los demás. Fomentar en los niños la pertenencia a un grupo. ACTIVIDADES 6
  • 7. Escuchar en primer lugar la canción de José Luís Perales, “Que canten los niños” (anexo 7). Los alumnos de segundo pueden copiarla y memorizarla a lo largo de los primeros días de curso. El tutor leerá en voz alta el “Decálogo de la paz” (anexo 8) haciendo ver a los alumnos la importancia de que cada uno ponga de su parte todo lo que pueda para hacer posible un mundo mejor. Poner énfasis en la idea de trabajar en grupo y resaltar mucho el valor del esfuerzo para conseguir lo que nos propongamos. A todos los alumnos se les entregará una copia que conservarán todo el año pudiéndola leer en alguna tutoría. Partiendo de la idea de la responsabilidad y la convivencia, hacemos ver a los alumnos la necesidad de establecer unas normas para la clase que todos debemos respetar y que nos ayudarán a trabajar mejor y a crear un buen ambiente. En la pizarra la tutora de 1º y los niños de 2º, irán escribiendo unas normas de convivencia elegidas por consenso. Todos los niños se comprometerán a respetarlas. Una vez elaboradas los alumnos de 2º las copiarán en un folio (anexo 9). En todas las clases aparecerá en un lugar visible el decálogo elaborado por los alumnos. 7
  • 8. A fin de dinamizar la jornada, una vez terminada la actividad tercera, se pide a los niños que se pongan de pie formando un corro y dándose la mano. El tutor/a hará un pequeño comentario sobre san Francisco y su amor por la naturaleza y la paz, pasando a recitar la oración (anexo 10) que ellos irán repitiendo. Esta oración la copiaran los alumnos de 2º (en días sucesivos) y se rezará alguna mañana a lo largo del curso. Terminamos la jornada con un trabajo que se realizará primero individualmente, después en grupo y al final en gran grupo. Cada niño hará la silueta de su mano en papel blanco y la recortará. Se unen todas las de cada clase con hilo, rafia, lana, etc. y se cuelgan del techo del pasillo intentando unir las clases del ciclo (anexo 11). Al final de la mañana bajarán todos los niños del ciclo al patio y cogidos de la mano cantarán escenificando la canción “Que canten los niños” (anexo 7). 8
  • 10. ( anexo 2). ( anexo 3). Cuento: “Y un día empezó la paz…”. 10
  • 11. 11
  • 14. ( anexo 6) E L N I Ñ O Y L A P A L O M A Hizo el niño una paloma con una barra de pan ¿volará?, ¿no volará? Voló la paloma alto ¡ sabrá Dios !,¿adónde irá? irá camino del fuego irá camino del mar ¡ sabrá Dios¡, ¿adónde irá? Lejos, muy lejos se ha ido. Quizá nunca volverá. Y se fue hacia el sur del día, donde tiene la ciudad, la niña que nunca ha visto nevar trocitos de pan. La paloma, la paloma, se rompió por la mitad y dejó caer del pecho lunas de harina y de azahar. Las niñas y aquellos niños, comenzaron a cantar. ¡ La paloma mensajera es nuestro trigo trigal ! Gracias palomita blanca que nos traes toda la paz. ( anexo 7) 14
  • 15. QUE CANTEN LOS NIÑOS Que canten los niños, que alcen la voz, que hagan al mundo escuchar, que unan sus voces y lleguen al sol, en ellos esta la verdad. Que canten los niños que viven en paz, y aquellos que sufren dolor, Que canten por esos que no cantaran porque han apagado su voz. Yo canto para que me dejen vivir, yo canto para que sonría mamá, yo canto porque sea el cielo azul, y yo para que no me ensucien el mar. Yo canto para los que no tienen pan, yo canto para que respeten la flor, yo canto porque el mundo sea feliz, yo canto para no escuchar el cañón. Que canten los niños, que alcen la voz, que hagan al mundo escuchar, que unan sus voces y lleguen al sol, en ellos esta la verdad. Que canten los niños que viven en paz, y aquellos que sufren dolor, Que canten por esos que no cantaran porque han apagado su voz. Yo canto porque que sea verde el jardín, y yo para que no me apaguen el sol yo canto por el que no sabe escribir, y yo por el que escribe versos de amor. 15
  • 16. Yo canto para que se escuche mi voz, y yo para haber si les hago pensar, yo canto porque quiero un mundo feliz, y yo por si alguien me quiere escuchar. Que canten los niños, que alcen la voz, que hagan al mundo escuchar, que unan sus voces y lleguen al sol, en ellos esta la verdad. Que canten los niños que viven en paz, y aquellos que sufren dolor, Que canten por esos que no cantaran porque han apagado su voz. Que canten los niños, que alcen la voz, que hagan al mundo escuchar, que unan sus voces y lleguen al sol, en ellos esta la verdad. Que canten los niños que viven en paz, y aquellos que sufren dolor, Que canten por esos que no cantaran porque han apagado su voz. 16
  • 17. (anexo 8) DECÁLOGO PARA CRECER EN LA PAZ 1 Eres alguien muy importante. Quiérete. 2 Anima y valora a tus amigos. Verás que le gusta. 3 Descubre lo bonito que es que todos seamos distintos. 4 Da las gracias y pide las cosas “por favor”. Todo resulta más fácil. 5 Si aprendes a escuchar, comprenderás mejor a los demás. 6 Aprende a hacer tus trabajos lo mejor que puedas. Tu esfuerzo valdrá la pena. 7 Si cumples con tus pequeños encargos y tareas, todo funcionará mejor. 8 Trabaja en grupo. Conseguirás más que trabajando solo. 9 Comparte tus cosas con los demás. Te hará muy feliz. 10 Si pones paz dentro de ti, tu alrededor irá cambiando. ( anexo 9 ) 17
  • 18. 1.- ___________________________ 2.- __________________________ 3.- __________________________ 4.- __________________________ 5.- __________________________ 6.- __________________________ 18
  • 19. ( anexo 10 ) Oración de San Francisco de Asís Señor, haz de mí un instrumento de tu paz. Donde haya odio, yo lleve amor. Donde haya ofensa, yo lleve perdón. Donde haya discordia, yo lleve unión. Donde haya error, yo lleve verdad. Donde haya duda, yo lleve fe. Donde haya desesperación, yo lleve esperanza. Donde haya tinieblas, yo lleve luz. Donde haya tristeza, yo lleve alegría. 19
  • 20. ( anexo 11 ) 20
  • 21. ( anexo 12 ) 21
  • 22. ( anexo 12 ) 21
  • 23. ( anexo 12 ) 21