2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
USC –SEC. PALMIRA –SEMESTRE III- 2015A- DOCUMENTO DE PRACTICA-
COORDINADORA SANDRA PATRICIA ZAFRA HERNANDEZ
[Escribir texto] [Escribir texto]
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA –SECCIONAL PALMIRA
EL CUIDADO DE ENFERMERIA EN LA PREVENCION DE LA
ENFERMEDAD
ENFERMERÍA III
CRONOGRAMA SEMANAL DE PRÁCTICA.
SEMANA ACTIVIDAD PRODUCTO
ESPERADO
Semana
1
Inducción a la
practica
 Presentación
formatos de
evaluación
 Cronograma
 Guías de trabajo en
practica
 Manual de practica
 los reportes
deben ser
semanales,
entregados a la
docente
asignada. La
docente contara
con tres días
hábiles para
enviar
correcciones.
Asignación de
familia
 Se asigna familia por
pareja de estudiantes
 Entregar a su
docente, la
dirección,
teléfono y
nombre de la
familia
asignada.
Semana
2
Jornada de p y
p
7 A 9 am
Visita familiar
Nº 1
 Jornada
 Realizar
familiograma,
ecomapa, APGAR,
toma de signos
vitales y peso- talla
 Entregar,
familiograma,
ecomapa,
APGAR, signos
vitales, peso y
talla de los
participantes de
la familia.
Jornada de p y
p
7 A 9 am
Visita familiar
Nº 2
 Jornada de salud
 Anamnesis completa.
 Entregar
anamnesis de
los
participantes,
además de
factores de
riesgo
identificados,
para iniciar
intervención
USC –SEC. PALMIRA –SEMESTRE III- 2015A- DOCUMENTO DE PRACTICA-
COORDINADORA SANDRA PATRICIA ZAFRA HERNANDEZ
[Escribir texto] [Escribir texto]
mediante la
educación.
Semana
4
Jornada de p y
p
7 A 9 am
Visita familiar
Nº 3
 Iniciar valoración  Examen físico
de cabeza, cara,
cuello y órganos
de los sentidos
 Educación para
la salud, de
acuerdo a
factor de riesgo
identificado.
Semana
5
Jornada de p y
p
7 A 9 am
Visita familiar
Nº 4
 Valoración  Examen físico
de tórax,
pulmón, mamas,
corazón,
circulatorio,
abdomen,
riñón.
Semana
6
Jornada de p y
p
7 A 9 am
Visita familiar
Nº 5
 Valoración  Valoración
examen de
neuromuscular
 Educación en
salud,
intervención
factores de
riesgo
Semana
7
Visita familiar
Nº 6
Se entregara horario del
examen.
(Cada estudiante se
evaluará en una hora )
En el resto del tiempo el
estudiante puede ir a la
familia asignada y
despedirse.
 Presentación
valoración de
examen físico a
persona sana.
(llevar paciente e
implementos.)
Semana
8
Presentación
trabajo final.
Después de la
presentación el
estudiante
coordinara con
su docente la
evaluación
individual .
 Incluye presentación
de la familia
 Análisis de
Instrumentos
familiares
 Identificación de
factores de riesgo,
factores protectores y
su intervención.
 Presentación de
evidencia (fotos,
video, libreta etc.)
 Presentación de
trabajo final
USC –SEC. PALMIRA –SEMESTRE III- 2015A- DOCUMENTO DE PRACTICA-
COORDINADORA SANDRA PATRICIA ZAFRA HERNANDEZ
[Escribir texto] [Escribir texto]
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA –SECCIONAL PALMIRA
EL CUIDADO DE ENFERMERIA EN LA PREVENCION DE LA
ENFERMEDAD
ENFERMERÍA III
FORMATO DE PRESENTACION DEL DOCUMENTO –TRABAJO FINAL
Tomado Manual para la elaboración y presentación de trabajos académicos
escritos
 Todo documento debe elaborarse en hojas tamaño carta.
 Se debe utilizar el tipo de letra arial, tamaño 12.
 La separación entre las líneas de un párrafo debe hacerse a 1.5
 La separación entre párrafos y entre título y texto se hará doblando
la separación de líneas, es decir, con doble enter.
Estructura del informe:
Son las partes que componen el informe propiamente dicho. A diferencia del
informe de investigación para un contexto académico, el informe
técnico se caracteriza por la concisión del texto. No quiere ello decir
que carezca de los elementos básicos de la investigación científica,
sino que su objetivo es dar cuenta de los resultados y no del proceso
detallado que condujo a ellos. Los elementos estructurales de este informe son:
 Portada: contiene el título del informe. Nombre del autor o
autores, ciudad y fecha.
 Introducción: incluye los antecedentes, y el contexto general,
esto es, cómo y dónde se realizó la práctica o se desarrolló el
proyecto.
 Los objetivos, son las acciones que se han de realizar para
obtener el nivel de conocimiento deseado sobre el objeto de
práctica, es decir, en ellos es donde se determina si se va a analizar,
determinar, comparar, describir, interpretar, y otras acciones.
USC –SEC. PALMIRA –SEMESTRE III- 2015A- DOCUMENTO DE PRACTICA-
COORDINADORA SANDRA PATRICIA ZAFRA HERNANDEZ
[Escribir texto] [Escribir texto]
 Por cada miembro de la familia intervenido, signos vitales, peso, talla,
apariencia general, revisión por sistemas, valoración del examen físico
con sus diferentes pruebas.
 Resumen de los hallazgos positivos. Factores de riesgo, factores
protectores.
 Educación en salud.
 Conclusiones
 Recomendaciones.
el trabajo final de enfermería III incluye, presentación en powe- poin. Con los
siguientes datos:
 Portada, nombre de la familia y de las estudiantes.
 Introducción síntesis
 Objetivos; uno general y máximo tres específicos
 Instrumentos familiares. Y su análisis
 Factores de riesgo identificados y su intervención
 Factores protectores identificados
 Conclusiones
 La presentación debe incluir fotos de la familia.
Tiempo de presentación 10 minutos.
.

Más contenido relacionado

PDF
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
PPT
Enfermera Comunitaria
PDF
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
DOCX
Objetivo del lavado de manos
PPTX
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
PPTX
Importancia de la función docente en enfermería
PPTX
Cuidados de enfermeria a personas con estres
PPT
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Enfermera Comunitaria
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Objetivo del lavado de manos
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Importancia de la función docente en enfermería
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Organización y gestión de servicios de enfermería et1

La actualidad más candente (20)

PDF
Teorías trabajo final
DOCX
Proceso de enfermeria pediatrica
DOCX
Plan de cuidados de enfermeria
PDF
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
PPT
Teoria de kathryn barnard
PDF
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
PDF
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
PPTX
Metodología para la Elaboración de PLACE
PDF
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
PDF
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
PPT
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
PPT
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
PPTX
Enfermería
PPT
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
PPTX
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
DOCX
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PPT
Teoria Bety Neuman
PPTX
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
DOCX
Plan educativo: Lactancia Materna
PPT
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Teorías trabajo final
Proceso de enfermeria pediatrica
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Teoria de kathryn barnard
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
Metodología para la Elaboración de PLACE
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
Enfermería
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Teoria Bety Neuman
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Plan educativo: Lactancia Materna
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Publicidad

Similar a Actividades semanales práctica (20)

DOC
Guia valoracion fisica
DOCX
EDA 1 CUARTO.docx
PPTX
Anatomía (morfofisiología humana)
DOC
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
DOC
Esquema syllabus (1)
PDF
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
PPTX
Proceso de Atención de Enfermería(1).pptx
PPTX
Proceso atención enfermero
DOCX
Guia pedagogica practica salud familiar
DOC
03 Evaluacion Comunidad
PDF
Copia de Planificacion de Actividades Curriculares UP.pdf
DOCX
2013 enfermeria iii
DOCX
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
PPTX
PPT AT Planificacion 2023.pptx
PDF
Secuencia didactica unidad 2
PDF
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
PDF
Plan de taller de sensibilizacion e informacion
PDF
Plan de taller de sensibilizacion e informacion
PPTX
PRESENTACIÓN
DOCX
OK PROYECTO 01 MES DE ABRIL 4TO (1).docx
Guia valoracion fisica
EDA 1 CUARTO.docx
Anatomía (morfofisiología humana)
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Esquema syllabus (1)
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Proceso de Atención de Enfermería(1).pptx
Proceso atención enfermero
Guia pedagogica practica salud familiar
03 Evaluacion Comunidad
Copia de Planificacion de Actividades Curriculares UP.pdf
2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
PPT AT Planificacion 2023.pptx
Secuencia didactica unidad 2
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
Plan de taller de sensibilizacion e informacion
Plan de taller de sensibilizacion e informacion
PRESENTACIÓN
OK PROYECTO 01 MES DE ABRIL 4TO (1).docx
Publicidad

Más de Liliana Zafra (20)

DOCX
Clase 2
PDF
Acuerdo 306 de 2005 (1)
PDF
Resolución 5261 de 1994 impo (1)
DOCX
Prevencion 2015 b
DOCX
Cronograma enfermeria 2015 b
DOCX
Clase 1 2015.b 2015 b
PPTX
Presentacion de tita
DOCX
Danna burbano 7 4
PPTX
Estrategia de continuidad
DOCX
Reflexion mirando hacia atras
PDF
Actividad poc
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
Matriz tpack lili1
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
FORMACIÓN DOCENTE EN PEDAGOGÍA MEDIADA CON TIC
PDF
FORMACIÓN DOCENTE EN PEDAGOGÍA MEDIADA CON TIC
DOCX
Rubricas liliana
DOCX
Propuesta de digiculturalidad
PDF
Cuidado de enfermeria en la valoracion de abdomen (2)
PDF
Mapa mental de anamnesis
Clase 2
Acuerdo 306 de 2005 (1)
Resolución 5261 de 1994 impo (1)
Prevencion 2015 b
Cronograma enfermeria 2015 b
Clase 1 2015.b 2015 b
Presentacion de tita
Danna burbano 7 4
Estrategia de continuidad
Reflexion mirando hacia atras
Actividad poc
Planificador de proyectos
Matriz tpack lili1
Planificador de proyectos
FORMACIÓN DOCENTE EN PEDAGOGÍA MEDIADA CON TIC
FORMACIÓN DOCENTE EN PEDAGOGÍA MEDIADA CON TIC
Rubricas liliana
Propuesta de digiculturalidad
Cuidado de enfermeria en la valoracion de abdomen (2)
Mapa mental de anamnesis

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Actividades semanales práctica

  • 1. USC –SEC. PALMIRA –SEMESTRE III- 2015A- DOCUMENTO DE PRACTICA- COORDINADORA SANDRA PATRICIA ZAFRA HERNANDEZ [Escribir texto] [Escribir texto] FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA –SECCIONAL PALMIRA EL CUIDADO DE ENFERMERIA EN LA PREVENCION DE LA ENFERMEDAD ENFERMERÍA III CRONOGRAMA SEMANAL DE PRÁCTICA. SEMANA ACTIVIDAD PRODUCTO ESPERADO Semana 1 Inducción a la practica  Presentación formatos de evaluación  Cronograma  Guías de trabajo en practica  Manual de practica  los reportes deben ser semanales, entregados a la docente asignada. La docente contara con tres días hábiles para enviar correcciones. Asignación de familia  Se asigna familia por pareja de estudiantes  Entregar a su docente, la dirección, teléfono y nombre de la familia asignada. Semana 2 Jornada de p y p 7 A 9 am Visita familiar Nº 1  Jornada  Realizar familiograma, ecomapa, APGAR, toma de signos vitales y peso- talla  Entregar, familiograma, ecomapa, APGAR, signos vitales, peso y talla de los participantes de la familia. Jornada de p y p 7 A 9 am Visita familiar Nº 2  Jornada de salud  Anamnesis completa.  Entregar anamnesis de los participantes, además de factores de riesgo identificados, para iniciar intervención
  • 2. USC –SEC. PALMIRA –SEMESTRE III- 2015A- DOCUMENTO DE PRACTICA- COORDINADORA SANDRA PATRICIA ZAFRA HERNANDEZ [Escribir texto] [Escribir texto] mediante la educación. Semana 4 Jornada de p y p 7 A 9 am Visita familiar Nº 3  Iniciar valoración  Examen físico de cabeza, cara, cuello y órganos de los sentidos  Educación para la salud, de acuerdo a factor de riesgo identificado. Semana 5 Jornada de p y p 7 A 9 am Visita familiar Nº 4  Valoración  Examen físico de tórax, pulmón, mamas, corazón, circulatorio, abdomen, riñón. Semana 6 Jornada de p y p 7 A 9 am Visita familiar Nº 5  Valoración  Valoración examen de neuromuscular  Educación en salud, intervención factores de riesgo Semana 7 Visita familiar Nº 6 Se entregara horario del examen. (Cada estudiante se evaluará en una hora ) En el resto del tiempo el estudiante puede ir a la familia asignada y despedirse.  Presentación valoración de examen físico a persona sana. (llevar paciente e implementos.) Semana 8 Presentación trabajo final. Después de la presentación el estudiante coordinara con su docente la evaluación individual .  Incluye presentación de la familia  Análisis de Instrumentos familiares  Identificación de factores de riesgo, factores protectores y su intervención.  Presentación de evidencia (fotos, video, libreta etc.)  Presentación de trabajo final
  • 3. USC –SEC. PALMIRA –SEMESTRE III- 2015A- DOCUMENTO DE PRACTICA- COORDINADORA SANDRA PATRICIA ZAFRA HERNANDEZ [Escribir texto] [Escribir texto] FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA –SECCIONAL PALMIRA EL CUIDADO DE ENFERMERIA EN LA PREVENCION DE LA ENFERMEDAD ENFERMERÍA III FORMATO DE PRESENTACION DEL DOCUMENTO –TRABAJO FINAL Tomado Manual para la elaboración y presentación de trabajos académicos escritos  Todo documento debe elaborarse en hojas tamaño carta.  Se debe utilizar el tipo de letra arial, tamaño 12.  La separación entre las líneas de un párrafo debe hacerse a 1.5  La separación entre párrafos y entre título y texto se hará doblando la separación de líneas, es decir, con doble enter. Estructura del informe: Son las partes que componen el informe propiamente dicho. A diferencia del informe de investigación para un contexto académico, el informe técnico se caracteriza por la concisión del texto. No quiere ello decir que carezca de los elementos básicos de la investigación científica, sino que su objetivo es dar cuenta de los resultados y no del proceso detallado que condujo a ellos. Los elementos estructurales de este informe son:  Portada: contiene el título del informe. Nombre del autor o autores, ciudad y fecha.  Introducción: incluye los antecedentes, y el contexto general, esto es, cómo y dónde se realizó la práctica o se desarrolló el proyecto.  Los objetivos, son las acciones que se han de realizar para obtener el nivel de conocimiento deseado sobre el objeto de práctica, es decir, en ellos es donde se determina si se va a analizar, determinar, comparar, describir, interpretar, y otras acciones.
  • 4. USC –SEC. PALMIRA –SEMESTRE III- 2015A- DOCUMENTO DE PRACTICA- COORDINADORA SANDRA PATRICIA ZAFRA HERNANDEZ [Escribir texto] [Escribir texto]  Por cada miembro de la familia intervenido, signos vitales, peso, talla, apariencia general, revisión por sistemas, valoración del examen físico con sus diferentes pruebas.  Resumen de los hallazgos positivos. Factores de riesgo, factores protectores.  Educación en salud.  Conclusiones  Recomendaciones. el trabajo final de enfermería III incluye, presentación en powe- poin. Con los siguientes datos:  Portada, nombre de la familia y de las estudiantes.  Introducción síntesis  Objetivos; uno general y máximo tres específicos  Instrumentos familiares. Y su análisis  Factores de riesgo identificados y su intervención  Factores protectores identificados  Conclusiones  La presentación debe incluir fotos de la familia. Tiempo de presentación 10 minutos. .