ACTIVIDADES SOBRE ANTONIO PONZ. Nombre: ___________________________. Curso: ___
1. ¿Dónde nació Antonio Ponz y en qué siglo vivió? ¿Qué profesión o profesiones tenía?
2. ¿A qué movimiento ideológico y cultural pertenecía esta persona?
3. ¿Cómo se llama el libro que escribió Antonio Ponz?
4. ¿En qué medios de transporte crees que se desplazaba en su viaje?
5. ¿Por qué crees que el protagonista de estas actividades salía de viaje?
6. ¿Por qué decimos que Antonio Ponz se interesaba por el patrimonio artístico y cultural?
7. ¿Por qué pensamos que tenía algunas ideas ecologistas?
8. ¿De qué manera se interesaba Antonio Ponz por la situación de la gente que veía en sus viajes?
9. Si esta persona visitara hoy la comarca, ¿qué crees que es lo que más le gustaría? ¿Por qué?
¿Y qué crees qué es lo que menos le gustaría? ¿Por qué?
Actividades sobre Antonio Ponz
10.Observa los dos mapas de la página anterior. El de arriba es un fragmento del mapa del reino de
Valencia que hizo el cartógrafo Tomás López en 1788; el de abajo es una captura del mapa
topográfico de la página web del Instituto Cartográfico Valenciano.
 Rodea con un círculo o subraya con rotulador fluorescente todos los lugares del Alto
Palancia que Antonio Ponz menciona en su libro.
 Apunta aquí las poblaciones que existían en el siglo XVIII y que hoy han desaparecido.
11.Lee el texto de la página siguiente, que corresponde al Tomo IV del Viaje de España de Antonio
Ponz, que visita su pueblo natal Bejís, y responde a estas preguntas:
 ¿Cómo se escribía la letra J en el siglo XVIII?
 ¿Qué recurso natural se explotaba en los montes de la Vellida y el Cubillo cerca de Bejís?
 ¿Entre qué dos ríos se sitúa Bejís? ¿Alguno tiene varios nombres?
 ¿Qué datos tiene Antonio Ponz sobre la historia de su pueblo?
 ¿De cuáles de esos datos se fía Antonio Ponz, y de cuáles no? ¿Por qué?
 ¿Qué recursos económicos tiene Bejís a finales del siglo XVIII según Antonio Ponz?
 ¿Crees que Antonio Ponz estaba orgulloso de su pueblo? ¿Por qué?
Actividades sobre Antonio Ponz

Más contenido relacionado

DOC
Museo federico silva y museo regional
PPTX
Bicentenario de la revolucion de mayo
PPT
Reflexiones
PPS
Les cigales
PPTX
Mission 060711
PPTX
Présentation ALFI@BUSINESS
PPT
Paula veut un repas bon!
PDF
Gestionsynthèse2011
Museo federico silva y museo regional
Bicentenario de la revolucion de mayo
Reflexiones
Les cigales
Mission 060711
Présentation ALFI@BUSINESS
Paula veut un repas bon!
Gestionsynthèse2011

Destacado (20)

PPS
06 avion-ou-bateau-pour-vos-prochaines-vacances
PPS
PPS
Femmes car
PPS
La corde -13-
PPS
PPS
PPS
Lafrance .
PPS
Fruits fleurs6
PPT
Optimización del modelo oranizacional de una empresa
PDF
PPL burqa
PDF
Reglement jeu-real-snow-backcountry
PPT
De la gouvernance à la géogouvernance
PPTX
Medio ambiente
PDF
Soportevitalbasico mod1
PDF
Bio carnac 2014
PPS
Recettedebonheur
PPTX
Contenidos falsos
PPTX
Estación # 2
PPS
Nelly l1
PDF
Les clous dans le poteau - Nails in the Gatepost
06 avion-ou-bateau-pour-vos-prochaines-vacances
Femmes car
La corde -13-
Lafrance .
Fruits fleurs6
Optimización del modelo oranizacional de una empresa
PPL burqa
Reglement jeu-real-snow-backcountry
De la gouvernance à la géogouvernance
Medio ambiente
Soportevitalbasico mod1
Bio carnac 2014
Recettedebonheur
Contenidos falsos
Estación # 2
Nelly l1
Les clous dans le poteau - Nails in the Gatepost
Publicidad

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Área transición documento word el m ejor
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Organizador curricular multigrado escuela
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Publicidad

Actividades sobre Antonio Ponz

  • 1. ACTIVIDADES SOBRE ANTONIO PONZ. Nombre: ___________________________. Curso: ___ 1. ¿Dónde nació Antonio Ponz y en qué siglo vivió? ¿Qué profesión o profesiones tenía? 2. ¿A qué movimiento ideológico y cultural pertenecía esta persona? 3. ¿Cómo se llama el libro que escribió Antonio Ponz? 4. ¿En qué medios de transporte crees que se desplazaba en su viaje? 5. ¿Por qué crees que el protagonista de estas actividades salía de viaje? 6. ¿Por qué decimos que Antonio Ponz se interesaba por el patrimonio artístico y cultural? 7. ¿Por qué pensamos que tenía algunas ideas ecologistas? 8. ¿De qué manera se interesaba Antonio Ponz por la situación de la gente que veía en sus viajes? 9. Si esta persona visitara hoy la comarca, ¿qué crees que es lo que más le gustaría? ¿Por qué? ¿Y qué crees qué es lo que menos le gustaría? ¿Por qué?
  • 3. 10.Observa los dos mapas de la página anterior. El de arriba es un fragmento del mapa del reino de Valencia que hizo el cartógrafo Tomás López en 1788; el de abajo es una captura del mapa topográfico de la página web del Instituto Cartográfico Valenciano.  Rodea con un círculo o subraya con rotulador fluorescente todos los lugares del Alto Palancia que Antonio Ponz menciona en su libro.  Apunta aquí las poblaciones que existían en el siglo XVIII y que hoy han desaparecido. 11.Lee el texto de la página siguiente, que corresponde al Tomo IV del Viaje de España de Antonio Ponz, que visita su pueblo natal Bejís, y responde a estas preguntas:  ¿Cómo se escribía la letra J en el siglo XVIII?  ¿Qué recurso natural se explotaba en los montes de la Vellida y el Cubillo cerca de Bejís?  ¿Entre qué dos ríos se sitúa Bejís? ¿Alguno tiene varios nombres?  ¿Qué datos tiene Antonio Ponz sobre la historia de su pueblo?  ¿De cuáles de esos datos se fía Antonio Ponz, y de cuáles no? ¿Por qué?  ¿Qué recursos económicos tiene Bejís a finales del siglo XVIII según Antonio Ponz?  ¿Crees que Antonio Ponz estaba orgulloso de su pueblo? ¿Por qué?